El dedo en la llaga
| ESTEBAN FARFÁN
ROMERO
Inservibles
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail: efarfan@granchaco.com.bo
Hoy viernes (29/06/12), los asambleístas
regionales han presentado en Villamontes, el informe de conclusiones del
Estatuto Regional, luego lo aquí en Yacuiba, después en Caraparí. En agosto del
año pasado, presentaron un borrador de estatuto, que después llamaron propuesta
básica (que es lo mismo que borrador), con un contenido absolutamente alejado
de los términos y límites constitucionales y legales. Al estilo de un encantador
que saca un conejo de un sombrero, así nuestros ilustres asambleístas
presentaron el misterioso estatuto. Lo raro, es que nadie conocía el contenido,
hasta que lo presentaron esa noche. Ni siquiera los ejecutivos, alcaldes,
cívicos, concejales tuvieron acceso, cuando éstas y otras autoridades deberían
no solo conocer, sino participar activamente en su diseño y construcción.
Hay que recordar que en la gestión de José Luis
García (PAN), se realizaron varios eventos en la provincia para recabar las sugerencias
de contenido al Estatuto. Muchos de ellos descabellados y alejados del marco
constitucional y legal, porque la población no tenía no marco referencial de su
contenido. Sin embargo no se ha conocido los documentos de las propuestas presentadas
en esas mesas de diálogo instaladas. Todo se mantuvo en la absoluta reserva y
celo.
Antes de presentar en el Chaco ese documento,
contradiciendo el espíritu autonomista que siempre mantuvo vivo el Chaco, Mansilla
presentó dicho documento en la capital primero. Nosotros tuvimos acceso a dicho
documento gracias a una autoridad de Tarija que nos ha facilitado, por lo que
antes que hagan la presentación oficial hicimos conocer nuestras observaciones.
Defendieron a capa y espada el estatuto apócrifo que primero era proyecto de Estatuto,
después borrador y finalmente manejaron el término de propuesta básica. José Luis
García (PAN) se cansó de decir con vehemencia por todos los medios de comunicación
que ese documento estaba blindado, por lo que no había ninguna contradicción
con las normas vigentes. Nosotros demostramos que no era así. La realidad
actual nuevamente nos dio la razón.
Ante la evidencia incontrastable e indefendible, tuvieron
que retroceder. Por ello deciden nuevamente pedir a las organizaciones sociales
propuestas al estatuto, esta vez, ya no con eventos armados y preparados, con
personas acarreadas desde el campo a cambio de un pollo y sándwich, sino que presenten
por escritos en sus oficinas. Según sus declaraciones, más de 150 organizaciones
presentaron propuestas en la provincia/región. Nuevamente se ha actuado demagógicamente.
La población hizo ejercicio de su imaginación y creatividad haciendo propuestas
alejadas del marco constitucional. Se hacen la burla, esquivando asumir su responsabilidad
de diseñar dicho documento recogiendo las aspiraciones históricas y lo establecido
en la Ley. No entendieron su rol hasta ahora. Son los únicos depositarios del diseño
de la autonomía regional, y no sumen dicha responsabilidad porque no están aptos.
La autonomía regional es la más débil de todas
las autonomías porque no tiene cualidad legislativa y gubernativa. No tiene
competencias y está supeditada a la tutela de la Departamental, por lo que su
radio de acción es muy restringido y cerrado. Los asambleístas regionales
nuevamente hicieron derroche de demagogia, mentira y engaño al motivar al
pueblo aportar con “ideas libres” sobre el contenido del estatuto de marras. La
autonomía tiene lineamientos de acción definidos en la Constitución y en la Ley
por lo que se deben seguir los procedimiento establecidos. Lo demás es pura
demagogia. Mansilla se atrevió de decir públicamente que todo lo que las organizaciones
plantearan, seria vinculante al estatuto. Parece que Mansilla fue a la misma
universidad, a la que fue el diputado Willman Cardozo. Ambos son abogados y patean
a gusto y sabor la Constitución y leyes, sus instituciones y los conceptos jurídicos.
Personalmente de forma insistente les he
advertido de los errores que estaban cometiendo. Errores que perjudicaron al Chaco
y a su proceso autonómico. Cuando presentaron un presupuesto paralelo al Departamento,
les dije que estaban cometiendo un error gravísimo y perjudicial. A cambio recibí
un ráfaga de insultos y descalificaciones feroces de asambleístas y autoridades
del PAN y el MAS. Incluso periodistas lobbistas
dispararon duro contra mí frontalmente. Como resultado de esa acción,
paralizaron la administración de la Gobernación y Subgobernaciones por el lapso
de cuatro meses. Durante ese tiempo no se ha movido un solo centavo a nivel Departamental,
hasta que hicieron lo que les recomendada por los medios. La Asamblea Regional
generó un perjuicio irreparable a la Región.
Después insistieron con lo de la transferencia de
competencias. De la misma manera les dije que estaban cometiendo otro error
grave. Insistí que deberían concentrarse en el PDR y en identificar los puntos críticos
del Estatuto. Pero no. Acarrearon a dirigentes en pleno crudo invierno a la plaza
principal de Tarija con el fin de presionar a la Asamblea Departamental para
que apruebe una Ley departamental inconstitucional transfiriendo las 36 competencias.
La Asamblea sorpresivamente, por unanimidad aprobó dicha ley cuando no correspondía.
Después se dieron cuenta que cometieron un error. No se promulgó dicha ley, y
sin mayores explicaciones se cambió el número de la ley (025) por otra en un
santiamén. Me cansé de decirle todos los días que estaban equivocando el camino,
pero la tozudez y la necedad tuvieron más poder y dominio. Una simple funcionaria
técnica del Ministerio de Autonomías tuvo que venir de La Paz a decirles
públicamente que estaban saltando procedimientos. Pasaron una vergüenza mayúscula
en el auditorio del Comité Cívico de Yacuiba. Después de esto, presentaron un
estatuto totalmente apócrifo. Otro grave error. Un estudiante de segundo semestre
de Derecho con seguridad hubiera hecho un mejor trabajo.
En varias ocasiones por los medios y en mis artículos,
les sugerí lo que deberían hacer. Les planteé una hoja de ruta sobre
prioridades. Les sugerí que debían elaborar una estrategia con cronogramas,
tareas específicas y una serie de acciones concretas con el fin de avanzar en
el proceso autonómico de manera ordenada. Incluso tuve varias conversaciones en
mi oficina con Raúl Mansilla en la que en largas reuniones le dije lo que
pensaba sobre la administración del proceso autonómico. Le brindé sin reserva
una infinidad de iniciativas y sugerencias sobre la modalidad que debería
emprenderse, pero todo quedó en una charla de buenos amigos y nada más. Me oyó,
pero no me escuchó. Hay una ausencia evidente de capacidad y habilidad en nuestros
asambleístas que pone en serio peligro y riesgo la viabilidad e implementación
de la autonomía.
Mansilla sale a los medios a decir que busco
bloquear y desprestigiar la autonomía y que me opongo a la misma. La verdad es
que más bien es al revés. Son ellos los que con decisiones torpes y perniciosas
no solo están frenando la implementación del proceso autonómico, sino poniendo
en serio peligro de perder la oportunidad. Poco a poco están sepultado la autonomía.
Siempre les advertí que le estaban clavando puñaladas a la autonomía. Todo el
tiempo les he planteado opciones concretas y realizables. Al mismo tiempo que
criticaba sus decisiones, siempre les dije lo que creía deberían hacer. Nunca
me escucharon, por eso estan extraviados.
Lo que pasa es que todos los miembros actuales de
la Asamblea Regional no son personas con vocación, espíritu, brío, energía autonómica,
porque nunca lucharon por la autonomía, nunca se involucraron, nunca les
intereso antes hasta que apareció la oportunidad de ganar un jugoso salario y
gozar de privilegios. No sienten, no llevan en la sangre la autonomía porque
nunca les ha importando, nunca ha formado parte de sus prioridades, hasta que
vieron la oportunidad de convertirse en autoridades gracias a las influencias
en los círculos de poder de los partidos políticos. No valoran esta conquista,
porque no lucharon por ella, no sufrieron por ella. Aparecieron como asambleístas
gracias a las designaciones privilegiadas de sus partidos políticos. No tienen
ningún mérito favorable en relación a la autonomía, por eso no sudan la
camiseta, no luchan por ella, no tienen puesto la camiseta de la región. Han
demostrado que no sienten amor por el Chaco, no aman esta región, no tienen
compromiso, no sienten al pueblo. Solo les interesa estar bien, por ello lo
primero que hicieron con diligencia, sin discusión y por unanimidad ha sido
autoasignarse de un jugoso salario y determinar las mayores comodidades y
bienestares con los recursos de las regalías. En eso demostraron que son autónomos.
Tienen 67 empleados, asesores, secretarias, secretarios técnicos, coordinadores,
técnicos, traductores, consultores en línea, cada uno un vehículo y chofer las
24 horas a disposición, jugosos viáticos, influencia en niveles ejecutivos,
etc., etc. En campaña aparentaron ser autónomos, ahora demuestran lo contrario.
Están al servicio de sus partidos y caudillos.
He demostrado fehacientemente que siempre he
buscado que el Chaco tenga autonomía, pero la autonomía de verdad, no el remedo
y caricatura de autonomía que nos han impuesto con un arsenal de mentiras. Por eso
sigo de cerca este proceso y opino porque en mi gestión de presidente del
comité cívico de Villamontes (2002-2004), junto a un grupo de cívicos de Chaco
y el pueblo chaqueño, hemos retomado la lucha por el 45%. En diciembre de 2004,
después de una larga discusión y debate con el Prefecto Paúl Castellanos (MIR) y
equipo de técnicos de la Prefectura, hemos hecho aprobar la Resolución 240/04
en la que por primera vez, desde el 2003, se desembolsó el 45% en paripaso a las cuentas de la Subprefectura
y Corregimiento Mayores. Aquí comenzó efectivamente la historia de la autonomía
en el Chaco. Ninguno de los actuales asambleístas tuvo algún grado de
participación en estos procesos porque no les interesaba. Unos disfrutaban de
pegas públicas en sus partidos originales como el MNR, otros de mensajeros de
un diputado. He escrito mucho sobre este tema. Tengo en mi haber más de 1.000 artículos,
ensayos y un libro sobre la autonomía regional.
Por lo tanto, tengo suficientes credenciales para
hablar de este tema, para proponer y criticar este proceso que sin duda es
difícil porque ha comenzado con muchas luchas duras, porque le ha costado a
este pueblo avanzar en la autonomía. Este proceso no comienza con los actuales asambleístas,
como ellos pretenden hacer creer. Ha comenzado con los que lucharon en Villamontes
en abril de 1983, luego el 2001, nosotros retomamos el 2003, el 2009 y ellos
ahora tienen la obligación de completar/implementar según las reglas
establecidas, pero están demostrando poco compromiso y lealtad con el Chaco.
Demuestran que están preocupados mas en sus
comodidades, en distribuirse las pegas, en acomodar a sus parientes, cuñados/as
y amigos de infancia. Se han loteado la asamblea regional. Tienen como asesores
a amigos/amigas y no a personas competentes y con méritos y pericias mínimas en
este tema. Por eso es que no aprendieron nada en estos dos años, porque están
rodeados de incompetentes e inútiles, lo que los hace a ellos inservibles. Cada
vez cometen más errores, y siguen perjudicando.
De corazón, les pido un poquito de compromiso, de
amor por el Chaco. Les pido con el alma que no rifen esta gran oportunidad que
nos ha dado la historia. No tienen derecho de echar por la borda la lucha de
muchos hombres de mujeres que le pusieron el pecho a las balas literalmente
defendiendo los intereses de la región. Les pido un poquito de dedicación a su
tarea como asambleístas porque en sus manos está el destino de la autonomía.
Creo que si le dedicaran una hora por día a trabajar de verdad por la
autonomía, tuviéramos avances muy importantes y se abriría la esperanza de
llegar al 2015 con este proceso avanzado, listo para poner en marcha lo que
tanto hemos aspirado/anhelado.
La asambleísta de Villamontes Udy Peñaranda (CC),
ha presentado el trabajo recolección de propuestas de diversas organización
sociales realizado en 10 meses. Fue simplemente decepcionante escuchar la lectura
de esas demandas. La gran mayoría de ellas, ya estaba en el anexo del Estatuto
presentado en agosto de 2011. Ha repetido casi 13 veces, como excusándose, que los
tips que estaba leyendo eran mandatos de las organizaciones sociales. Como
curándose en sana, salvaba su responsabilidad, se lavaba las manos, cargando las
consecuencias de esos despropósitos en las organizaciones sociales. Fue
decepcionante y triste.
En todo este tiempo hicieron el papel de
mensajeros, de escribanos, de notarios, y no de asambleístas. No entendieron
hasta ahora cuál es el papel que deben desempeñar. Por eso no hemos avanzado un
solo milímetro. Tomaron nota de lo que las organizaciones sociales les dijeron,
anotaron en un papel y después de 10 meses leyeron en una hoja, (una hoja), los
mandatos del pueblo organizado. Una vergüenza.
Peñaranda dijo que 68 organizaciones sociales de Villamontes
han hecho llegar sus propuestas de estatuto. De esas propuestas procedió a leer
los tips. Algunas muy obvias, y otras realmente descabelladas. Algunas competencias
municipales y un racimo de buenas intenciones desordenadas. Lo que sí ha
coincidido es con el anexo que ella misma ha incluido en el estatuto presentado
en agosto del 2011.
Aquí va lo que leyó hace instantes la asambleísta
Peñaranda en Villamontes. Crear centros integrados productivos, las autoridades
deben ser elegidas por el voto popular, se debe mantener la distribución
igualitaria del 45% entre los tres municipios, participación activa de la
sociedad civil en la elaboración del POA regional. Planificación de los temas
de agua, energía, caminos, trabajo y apoyo para la producción. Ejecución de proyectos
viviendas, saneamiento de tierras, turismo, promover a sectores productivos, garantizar
la unidad regional a través del trabajo conjunto y sin color político y
diferencias ideológicas, creación del consejo de control social regional con
apoyo técnico, se garantice la participación de los sectores sociales, seguimiento
a los recursos del 45% asignados a los municipios, apoyo a la educación, salud,
deporte, empleo digno, adulto mayor, discapacitados, hospital de tercer nivel, políticas
en beneficio a los adultos mayores, atención a los indígenas, garantizar la
equidad de género. Una encantadora lista de buenas intenciones. Una mezcla de
estatuto, POA y PDR.
Además Peñaranda ha planteado la creación de un
Gobernador decorativo y tres Subgobernadores que administren el cada uno el 15%
del 45%. Un Gobernador que hará de coordinador ejecutivo. Sede de la sede de la
Gobernación regional en Villamontes. Además pide que las organizaciones
políticas que presenten candidatos regionales deban ser fundadas en la región. Remuneración
a los asambleístas suplentes, la conformación de un concejo de ancianos, transferencia
directa a sectores sociales, transferencia directa a los pueblos indígenas no
menos al 20% y puesta en marcha del Fondo Rotatorio. ¿Qué tal? Hermoso, bonito. ¿10 meses para que
nos entreguen esto?. No se sabe si debemos reír o llorar.
No sé si requiere mayores comentarios lo que acaba
de ocurrir en Villamontes. Lo mismo harán en Yacuiba y después en Caraparí la
semana que viene.
Anoche estaba el ejecutivo seccional de Villamontes
Rubén Vaca, la representante para las autonomías Celinda Sosa, los dos asambleístas
de Villamontes, los indígenas y el presidente. Los de Caraparí, ni José Luis
García asistieron al acto. ¿Qué estará pasando? Unas 300 personas asistieron al
acto. Duró más el reconocimiento que hicieron a cada una de las organizaciones
que entregaron su documento que la presentación del mismo. Yo esperaba un documento
serio que tenga justificaciones, ideas fuerzas creativas, un análisis de los
temas sensibles y propuestas de solución a los temas conflictivos de acuerdo a
la ley. Después de esa exposición, generar un debate entre los asistente con el
fin de enriquecer. Fue decepcionante.
Los asambleístas han demostrado palmariamente que
no tienen las mínimas condiciones/capacidad para administrar este proceso. No
están a la altura de las circunstancias históricas por lo que hay que tomar
decisiones rápidas y oportunas antes que sea demasiado tarde. No podemos dejar
en manos de personas incompetentes e inútiles lo que tanto le ha costado a un
pueblo en las luchas cívicas.
Desde el año pasado estoy pidiendo/implorando que
transparenten los documentos, pero hasta la fecha se ha mantenido un duro hermetismo
inexplicable sobre documentos que deberían ser públicos. Por ejemplo deberían
poner a disposición de cualquier ciudadano todas las propuestas que las
diversas organizaciones han presentado físicamente a través de su página web.
La Asamblea Regional sufre un serio déficit de
transparencia, no solo de documentos propositivos, sino también de su manejo
administrativo, financiero. Hasta la fecha la Asamblea ha gastado 20 millones
de Bolivianos, y no se conoce una rendición de cuentas de la gestión de José
Luis García (PAN), tampoco de la segunda de Raúl Mansilla (MAS). Se ha manejado
con hermetismo digno de un secreto de Estado. Hay una serie de denuncias y
comentarios en los pasillos sobre la imposibilidad de justificar la
desaparición de más de 7 millones de bolivianos. ¿Cómo será no? La Contraloría y
el Ministerio de Transparencia miran a otro lado. Un dirigente ha denunciado
con documentos en mano, la salida de dinero para la compra de canastones navideños
fantasma, pero que nunca llegó a dicha organización. Se denuncia que como este caso,
hay muchos.
La Asamblea ya se consumió casi la mitad del
tiempo de la gestión, y no han avanzado un milímetro, más bien se ha
retrocedido. No tienen el chip autonomista, por eso no es posible avanzar con
estas personalidades. Tienen la oportunidad de reflexionar y dejar de seguir
perjudicando al Chaco y dar un paso al costado. No es mucho pedir un poquito de
grandeza de nuestros asambleístas. Pasaran a la historia como personas con desprendimiento.
Dejen de seguir perjudicando la región. El pueblo y la historia les agradecerán
por siempre si ustedes reflexionan sinceramente. (Yacuiba 30/06/12).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Web: www.granchaco.com.bo
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Facebook: estebanfarfanromero
Skype: estebanfarfanromero
Copyright © 2012, Visualiza
Comunicación