El dedo en la llaga
| ESTEBAN FARFÁN
ROMERO
El Sidoso
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail: efarfan@granchaco.com.bo
Desde el 2009 (año de su fundación) de forma
recurrente dije con precisión que el PAN (Poder Autonómico Nacional) era una
rejunte de las sobras de los variopintos partidos políticos tradicionales que
fueron desplazados/anulados por el MAS y que lo único que los unía, fue la
necesidad de copar espacio públicos del Chaco, montados en un discurso
mentiroso/sobredimensionado intencionalmente, como fue la autonomía regional.
Mi sabia abuela decía que las mentiras tienen patas cortas. Fue un amor por
conveniencias. Copularon mientras duró el proselitismo electoral, después cada
uno tomó su camino impulsados por sus propios intereses de grupo.
El PAN ha funcionado bien hasta el 04 de abril de
2010. Después de esa fecha, se cumplió con el objetivo principal que era ocupar
espacios públicos. Cada uno tomó su decisión privativa de acuerdo a las
circunstancias e intereses personales. Como ha reconocido el ejecutivo seccional
de Caraparí Lorgio Torrez, desde esa fecha nunca más se reunió la cúpula para
hacer evaluaciones y tomar decisiones colectivas sobre temas políticos. Nunca
hubo coordinación o consensos entre los dirigentes. Cada uno tomó sus propias
iniciativas, su propio camino. Cada uno de ellos expresaba sus opiniones a la
prensa de forma personal, el otro inmediatamente salía al paso a desmentir o
contradecirlo. Los machetazos mediáticos por las canillas con mensajes cifrados
se ha hecho común. Los asambleístas, el alcalde y los concejales hicieron lo
propio. Lo que pasa es que el PAN, en su mayoría descansaba en dirigentes/caudillos
municipales circunscritos a lo local. Carlos Bru en Yacuiba, Rubén Vaca en Villamontes,
Lorgio Torrez en Caraparí, Walter Ferrufino en Entre Ríos y Rufino Choque de Padcaya.
Cuando la única vez trataron de reorganizarse, terminaron tirándose las sillas
y las mesas por las cabezas en Yacuiba. Los principales dirigentes tuvieron que
escapar por la puerta trasera del Chivo Plaza para no ser linchados por sus
mismos militantes (léase empelados públicos), a las dos horas de inaugurado el publicitado
congreso partidario. Desde ahí, el PAN comenzó a descomponerse y a oler feo.
El PAN nunca tuvo ideología, un plan de gobierno,
una propuesta política seria de gobierno. Fue creado sobre la mentira, sobre el
engaño, sobre la demagoga y populismo puro. Todo tipo de discurso le ha servido,
es la típica organización política populista demagógica que echa manos de
recursos retóricos del liberalismo, marxismo, socialdemocracia, populismo. Ninguno
de sus dirigentes tiene formación política, se reducen a repetir eslogans y
clichés marquetineros. Son aventureros de la política que aprovecharon la
ingenuidad de un pueblo escaso de formación política y cultura democrática. Lo
que unía a todas las sobras de los partidos tradicionales, no eran las
convicciones políticas ideológicas, tampoco el desarrollo del Chaco, sino su desmedida
ambición de poder y de dinero fácil. Es decir, el PAN ha sido un instrumento
para llegar el poder. Nada más.
Willman Cardozo es el único que tenía un
liderazgo regional, los demás únicamente municipal. El principal impulsor de
este proyecto ha sido Cardozo, porque intuyó que quedarían muchos cuadros
sueltos y era oportunidad de aprovechar las potencialidades políticas locales
que estos poseían para beneficio propio. Cardozo siempre ha aspirado/soñado en convertirse
en gobernador del Chaco, por eso ha forzado una autonomía trucha, pero el truco
le salió mal. Ha creído que aliándose con el Gobierno, podía diseñar una
institucionalidad local a su medida, por eso impulso con tanto entusiasmo la
autonomía regional. Quiso usar al MAS, pero no se dio cuenta que los del PAN
eran utilizado para propósitos muchos más grandes del Gobierno. El MAS cedió
hasta que consiguió el objetivo que era hacerse la Gobernación de Tarija,
después prescindió del PAN. Luego del despecho, el diputado le echó el ojo al
Departamento presentándose como precandidato a Gobernador, pero pronto se dio
cuenta que su estatura no da para salir del Chaco. Cardozo es un líder
provincial y punto. Definitivamente, es un caudillo pueblerino, aldeano. Hay
una encuesta realizada por el grupo Fides, en el que se mide el clima político,
pero para sorpresa nuestra, Willman Cardozo no aparece por ningún lado en la
misma. Cardozo ya no es referencia política. Justamente la encuesta se realizo en
los días que el polémico diputado chaqueño visitaba con frecuencia la capital a
realizar actividad mediática intensa disparando munición pesada contra Condori.
Cardozo quiso repetir la misma estrategia que le
funcionó con Cossío, al golpear mediáticamente de manera inmisericorde a
Condori, después que éste lo echó de l manea más vergonzosa de la Gobernación. Condori
aplicó la estrategia de la absorción de la energía adversaria. No salieron a
responderle, lo ignoraron, lo dejaron solo desgañitándose. Es feo pelear,
cuando el otro no muestra interés y da la espalda. Cardozo cada vez que
visitaba Tarija, subía el tono de la descalificación, adjetivación y
desprestigio de Condori. No había sido lo mismo golpear a Condori que a Cossío.
Lo que pasa es que Condori es un campesino, inculto, humilde, dócil, inexperto,
pusilánime y flemático que al solo verlo despierta lástima y consideración. Golpear
a Condori es como pegar a un borracho o a un niño. El golpeador pasa por
abusivo. Más aun cuando se deja golpear sin reaccionar. En cambio con Cossío el
personaje y escenario era distinto, porque Cossío representa/proviene de la
rancia élite de Tarija, es un hombre con sólida formación intelectual, experimentado
político, estigmatizado como corrupto y enemigo del Chaco, por lo que golpearlo
generaba réditos políticos inmediatos. Cardozo ha ganado todas las elecciones
solamente por golpear a Mario Cossío de manera inmisericorde. Cardozo se quedó
se quedó sin oficio; es decir, ya no le funciona la estrategia por eso cae
estrepitosamente. No sabía hacer otra coas que golpear a Cossío, y lo hacia bien.
Pero, ¿qué pasó con el PAN, que emergió
abruptamente y parecía imparable? El proyecto político del PAN nunca ha cuajado
porque no existen lineamientos transversales de carácter ideólogos,
principistas, doctrinarios, ni siquiera un plan de gobierno. El PAN es un
bodrio, una especie de picana navideña, es una mezcla de todo, indigesta. En el
PAN habitan tendencias históricas para todos los gustos. Ahora cada uno sacó su
verdadera intención, es por ello que negocian su condición/voto de acuerdo a las
circunstancias. Jorge Arias ha reconocido en varias ocasiones que los asambleístas
y ejecutivos deciden de acuerdo a su “conciencia”. Cuando los periodistas le
preguntaron si los panistas votan o apoyan para su buchi (conveniencia), éste prefirió usar irónicamente el eufemismo “conciencia”.
Todos sabemos que eso significa otra cosa.
Willman Cardozo ha demostrado en varias ocasiones
ser un político de poca monta. Cuando el presidente Evo visitó Yacuiba el
viernes pasado, Cardozo estaba en Yacuiba, pero ese día curiosamente no
apareció por ningún lado, mucho menos asistió al acto, a pesar de haber sido
invitado, según él. La verdad es que estaba debajo de su cama temblando como
cuando un perro escuchar reventar los petardos. Lo que pasa es que es fácil
despotricar a través de los medios, pero otra cosa es hacerlo de frente. No es
la primera vez que hace esto. Definitivamente ha perdido el rumbo.
Cardozo es un político que vive del conflicto, se
alimenta del conflicto, es por ello que siempre sobresale en las tensiones, y
si no existen los problemas, los crea. Es un político que vive del caos, es un
anarquista, un revoltoso por excelencia. Ha nacido para ser legislador agitador
propagandista, pero es muy incapaz en la gestión, en la legislación en la
fiscalización. De las leyes de su autoría la gran mayoría no son aplicables, y
la única que funciona es más sencilla que la tabla del uno. Si un día se
convierte en ejecutivo, sin duda que será un fracaso porque no tiene las
condiciones para sujetarse a las normas y procedimientos, sino para romperlos.
De ser el actor central del Chaco ha pasado a ser
el leproso de la Región. Ahora todos lo esquivan de forma abierta precisamente
por la develación de la gran mentira. Cardozo es un apasionado cultor de la
mentira, del fraude político. La autonomía regional ha mostrado su verdadero
rostro, y los que lo acompañaron decidieron virar para no caer en el abismo. La
verdad salió a la luz y los cómplices del diputado buscan refugio en el MAS
para no caer. Cardozo se quedó solo como resultado de sus propias mentiras. No
sabe cómo explicarle al pueblo la estafa de la autonomía regional.
Cardozo es el autor intelectual y material de la
entrega del Departamento al MAS. Cardozo, junto a Carlos Bru y Jorge Arias le
han entregado al Gobierno Nacional la Gobernación Departamental a cambio de cinco
pegas, cinco Secretarias. Ese discursito que pronunció Cardozo el día que cayó
Cossío, que el acuerdo era por la autonomía regional, la autonomía departamental
y el desarrollo del departamento, en realidad era un acuerdo por las pegas. La
verdad salió a la luz más temprano que tarde. Nunca se sacará de la espalda y
su conciencia el haber entregado la Gobernación al MAS a cambio de pegas. El
Chaco y Tarija no debe olvidar nunca que Willman Cardozo, Carlos Bru y Jorge
Arias son los que entregaron la Gobernación al Gobierno Nacional en bandeja de
plata a cambio de un plato de lenteja, por lo tanto también entregaron Margarita
a Chuquisaca.
Cardozo no tiene admisión ni en Villamontes, ni
en Caraparí, mucho menos en Yacuiba. Ni siquiera la Asamblea Regional lo toma
en cuenta en los actos como ocurría antes. Hasta hace poco, Cardozo no salía de
la Asamblea Regional, todo acto por más pequeño que sean, era el principal
orador, desde ahí escoltado por los asambleístas regionales nos atacaba con
ferocidad y de forma despiadada.
Cardozo está como un sidoso, es tratado como un leproso,
que nadie quiere acercarse, sostener relaciones, mucho menos conversar. Antes
andaba rodeado de guardaespaldas, empresarios, políticos y muchos con currículum
bajo el brazo haciéndoles pleitesía, ahora camina sólo por las calles. Es
resultado de la promiscuidad política. Está en el ostracismo político. Como ocurría
en el Antiguo Testamento, los leprosos eran echado fuera de los muros de la
ciudad, para que no mantenga contacto con los sanos, y allí morían, y después
eran quemados. Así Cardozo esta en el ostracismo político del Chaco y de
Tarija. Cardozo huele mal, como sábalo después de varios días bajo el
implacable sol de Villamontes. Es una osamenta, cierran los ojos y se tapan la
nariz cuando lo tienen cerca.
Cuando va a Tarija, los periodistas no lo toman
en serio. Se pasa toda la mañana atendiendo a cuanto micrófono o cámara
encentra, y éstos sacan en sus publicaciones como relleno sus declaraciones. Ya
no es referencia, ya no se le cree porque no mueve ni a su sombra. Pasa
desapercibido. Hace poco, las declaraciones del diputado eran tapa de los
periódicos y el titular principal de los canales. Esta en franca decadencia por
sus propios errores.
En realidad en este momento ya no hay PAN, ni
siquiera migajas. El último en apagar la luz fue Cardozo. El PAN como un amor
de verano, duro muy poco. El PAN se ha reducido a un cartoncito que se llama
personería jurídica. Cuando el otro día Cardozo anunció que expulsará del PAN a
los que se pasaron a formar parte del proceso de cambio, los periodistas se
cayeron al piso a carcajadas.
En estos días la Asamblea Legislativa Departamental
intentará resolver su crisis interna, tengo la seguridad que el PAN volverá a
ser funcional al MAS. (Yacuiba 10/06/12).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Web: www.granchaco.com.bo
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Facebook: estebanfarfanromero
Skype: estebanfarfanromero
Copyright © 2012, Visualiza
Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario