El dedo en la llaga
| ESTEBAN FARFÁN
ROMERO
Bocón
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail: efarfan@granchaco.com.bo
“El hombre emplea la hipocresía para engañarse a
sí mismo, acaso más que para engañar a otros”. Jaime Luciano Balmes.
El lunes pasado, un periodista me pidió una opinión
sobre el forcejeo de dos grupos del MAS por el control de Setar, hice una
relación de algunos antecedentes que originaron este problema y planteé dos
salidas a la crisis, que fueron ampliamente descritos en mis anterior artículo publicado
(Un hueso jugoso) en mi blogs. En eso, el señor Alberto Quisbert a través del
periódico El Chaqueño dijo: “escuché al bocón de Farfán decir que yo había
escrito un libro al presidente Morales para una pega, es verdad yo le escribí
un libro al presidente Morales pero no es por pega”.
Según el diccionario el vocablo bocón es un
término que coloquialmente se refiere a alguien que habla mucho y echa
bravatas. Un mentiroso, es decir, uno que
tiene costumbre de mentir. Veamos.
Quisbert siguiendo al pie de la letra el
hábito y recurrente práctica de los principales dirigentes del PAN, adjetiva,
descalifica, calumnia pero no responde con ideas o argumentos las posiciones
divergentes del otro. Es más, ni siquiera desmiente/refuta las versiones como
debiera ocurrir en personas con criterio formado y solventes intelectualmente. No,
recurre al insulto, a la diatriba, a las bravatas, al ultraje buscando ensuciar
al otro pero no aclara las dudas.
Lo
que dije
Puntualicemos. Nunca afirmé que él
había escrito un libro para Evo Morales a cambio de una pega. Podemos revisar
las grabaciones. Lo que hice fue hacer una relación sobre algunas coincidencias
y arrojé una hipótesis., “parece ser” (probabilidad/posibilidad) que ha escrito
un libro a cambio de una pega. Es muy coincidente pues. Veamos. Le escribió un
apoteósico libro a Carlos Bru presentándolo como el único gran líder del Chaco,
realizó campaña abierta a favor de Cardozo en 2009 a nombre de una asociación de
vivienda y una asamblea del Chaco, y después como no lo incluyeron en la lista
para candidato a concejales del PAN, salió por una radio muy rabioso a disparar
munición pesada contra el “trío de la corrupción” (sic) aludiendo a los
dirigentes principales del PAN. (Poseo las grabaciones).
Después hizo muchísimas declaraciones
a favor del MAS y de Marcial Rengifo y de pronto lo iban a nombrar como gerente
de Emtagas, pero lo dejaron con el traje puesto y el discurso en la mano porque
posesionaron a otra persona. Salió nuevamente por la misma radio y esta vez
apuntó y disparó duro contra el MAS y Rengifo. Lo hizo pedazos al pobre Ejecutivo
que lo dejó muy maltrecho.
Después dijo que estaba escribiendo
desde hace dos años un libro sobre Evo Morales y de pronto apareció desde
Tarija con un memorándum como gerente de Setar. Dicen que fue apadrinado por
una fracción del MAS encabezada por Damián Anagua. El memo se mojó en Yacuiba
porque no lo dejaron ni acercarse a la puerta de la gerencia cuando intentó
tomar el cargo, después de ser posesionado en Tarija por los “odiados” chapacos.
Ante la presión política y social, tuvo que revisar su intención y propósito
pues se desató una avalancha de críticas que tuvo que soportar, y de manera
vergonzosa dio marcha atrás. Se quiso ir disparando y lo hizo contra mí.
Nunca
mentí
Quiero dejar claramente establecido
que en ningún momento mentí o falte a los hechos. Todo lo que afirmé es
fácilmente demostrable a través de documentos y audios. Si Quisbert desea
podemos organizar un debate público en el que hablemos sobre estos temas con más
amplitud, y otros si desea. Es una pena que una persona adulta como Quisbert
recurra a los recursos más bajos y deshonestos, demostrando con esta actitud que
no posee un solo argumento, ideas.
Lo que no me parece es que una persona
adulta como Quisbert que dice que posee cuatro profesiones, lo que supone que
anduvo por la universidad absorbiendo conocimientos mínimamente por 20 años (García
Linera es un piojo tuerto), tenga que desandar/contradecir abiertamente sus
vehementes y apisonados postulados sostenidos por mucho tiempo en contra de la
capital (Tarija) y todo lo que huela a chapaco y de pronto, cuando le entregan
un apetecido memo en Tarija, cambia de opinión e intenta justificar imposible,
lo reprochable. Es aceptable, aunque no está bien, que un joven por su inexperiencia,
impericia y poca profundidad y reflexión caiga en contradicciones conductuales,
pero una persona que tiene más de 60 años, es sin duda inquietante. Mínimamente
se espera un poquito de coherencia pues uno supone que tiene las ideas cuajadas,
y mucho mas en una persona que dice que posee cuatro profesiones.
Mi
padre
Mi padre es una persona de más de 60 años.
No tiene ninguna profesión porque no fue a la universidad, no pudo ir. Es más,
no fue ni siquiera a la escuela primaria porque su padrastro lo obligó a
trabajar en la finca desde niño. Ha leído algunos libros teológicos, pero más a
leído la Biblia. Sé que la leyó más de diez veces, aunque él diga que no. De
niño, un día le pregunté cómo aprendió a leer y escribir si no fue a la
escuela; me dijo que aprendió leyendo los Proverbios (libro poético de la
Biblia, AT). Lee y escribe con dificultad, pero lee. Ahora la vista le juega
una mala pasada, pero está mejorando. Le gusta mucho leer. Mi papá es
campesino, un hombre de campo que se dedica a labrar la tierra y a criar vacas,
chanchos, gallinas y chivos junto a mi madre en un puesto que poseemos, que mi
mamá heredó de sus padres.
Si algo debo destacar y admirar de mi
padre son sus sólidos principios morales y éticos. Me lo demostró en muchísimas
ocasiones. Así como es, mi papá no transa bajo ninguna presión o circunstancia
su consistencia y pensamiento axiológico. Discrepo con muchas de sus opiniones/ideas,
por lo que de forma permanente nos trabamos en discusiones arduas sobre varios
temas religiosos, políticos, sociales, etc. En algunos casos me escucha y en
otros me discute y defiende a capa y espada lo que cree. Su conducta guarda
estricta relación con lo que piensa, lo que dice y cree. A mí me falta mucho
aprender de él. Admiro mucho esta faceta de mi padre, aunque no piense como yo
en varios temas importantes de la vida.
José
Manuel Ramos
Hay otra persona que admiro y aprecio en
Yacuiba por su coherencia y consistencia, es José Manuel Ramos. No estoy de
acuerdo con su pensamiento e ideas políticas pues me encuentro en las antípodas
de sus visiones políticas, pero cómo defiende y practica lo que cree. José
Manuel es hombre de izquierda, y de aquellos que se nota que de verdad ha leído
por lo menos una vez los tres tomos del Das
Kapital (El Capital). Muchas veces discutimos sobre política y nunca
acordamos. Claro, él materialista y yo liberal. Teníamos un buen programa en
televisión que se llamaba “La Espada y la Pared”, que no continuó por falta de
financiamiento. José Manuel no es de los masistas oportunistas que hablan de la
izquierda sin saber quién fue Marx, ni conocen la tapa de El Capital. Son
políticos oportunistas porque se convierten a última hora a la moda política,
no tienen problemas, se acomodan nomás. Estos son los más peligrosos, porque
traicionan rápido porque no tienen sedimento, no tienen conciencia, no tienen
escrúpulos, no se respetan a sí mismos. Son los aduladores de los poderosos que
buscan el poder a través de la lisonja y la palabra fácil y dulce.
Doblez
política
Ésta es una conducta común en los políticos
del Chaco. En campaña venden/exhiben/ostentan un discurso de autonomía radical,
pero cuando tienen el cargo y los jugosos salarios y los privilegios, no dudan
un instante en tolerar y justificar el centralismo secante de la Capital o La
Paz, eso sí, a cambio de coimas y prebendas. No solo que pisotean el discurso
vehemente e impetuoso desplegado, sino que hacen trueque con el mismo, para
beneficio personal. Es decir, de forma deliberada confeccionan arengas para
después negociarlos.
Los radicales autonomistas de campaña
ahora son centralistas activos, los que salían por los medios a desafiar al
poder, ahora están debajo de la cama asustados temblando de miedo. Los asambleístas
que se asieron de un curul con el discurso de la autonomía, ahora se dejan trapear
con cualquiera, una funcionaria de quinta línea ignorante en temas autonómicos
los tratan como a muchachos de los mandados, y andan como perro que ha volteado
la olla. En las reuniones privadas son reprendidos y sermoneados como
condenados. Vienen documentos desde arriba que son aprobados a pie juntillas
sin chistar y defendidos por los “autonomistas de papel”. Desde Tarija se hace
y deshace con el 45% y nuestros asambleístas y políticos andan con la boca
cerrada y los brazos cruzados. Aquí en el Chaco hay una cantidad importantes de
políticos traficantes, aventureros y mercenarios, autonomistas de papel, como
para hacer dulce. De exportación.
MI PUNTO DE VISTA:
Este tipo de conducta no debe ser
imitado por los jóvenes, por lo niños, por los demás, por los que quieren hacer
política, porque la política no es para el beneficio personal, no debe ser para
enriquecerse, sino es una vocación de servicio en la búsqueda del bien común,
la resolución de los principales problemas colectivos. Hemos caído en una aguda
crisis axiológica y ética de los lideres regiones/departamentales. Cualquiera
es político, cualquiera es autoridad, cualquiera es honorable. La gran mayoría son
improvisados, superficiales, oportunistas y muchísimos aventuremos que probaron
suerte y les fue bien porque ampliaron su patrimonio ostensiblemente. El Gobierno
se resiste a investigar la fortuna de una lista que pasé oportunamente,
simplemente porque muchos de ellos son aliados.
Hay la necesidad de recuperar el
prestigio de la política y ponerla en manos de personas probas, honestas, idóneas,
capaces y entrenadas con el fin que trabajen por otorgarnos una mejor sociedad,
más justa, más pacífica, más prospera, más feliz. El pueblo tiene la decisión. (Yacuiba 27/04/12).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Web: www.granchaco.com.bo
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Facebook: estebanfarfanromero
Skipe: estebanfarfanromero
Copyright © 2011, Visualiza
Comunicación