viernes, 27 de abril de 2012

Bocón


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Bocón
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

“El hombre emplea la hipocresía para engañarse a sí mismo, acaso más que para engañar a otros”. Jaime Luciano Balmes.
El lunes pasado, un periodista me pidió una opinión sobre el forcejeo de dos grupos del MAS por el control de Setar, hice una relación de algunos antecedentes que originaron este problema y planteé dos salidas a la crisis, que fueron ampliamente descritos en mis anterior artículo publicado (Un hueso jugoso) en mi blogs. En eso, el señor Alberto Quisbert a través del periódico El Chaqueño dijo: “escuché al bocón de Farfán decir que yo había escrito un libro al presidente Morales para una pega, es verdad yo le escribí un libro al presidente Morales pero no es por pega”.
Según el diccionario el vocablo bocón es un término que coloquialmente se refiere a alguien que habla mucho y echa bravatas. Un mentiroso, es decir, uno que tiene costumbre de mentir. Veamos.
Quisbert siguiendo al pie de la letra el hábito y recurrente práctica de los principales dirigentes del PAN, adjetiva, descalifica, calumnia pero no responde con ideas o argumentos las posiciones divergentes del otro. Es más, ni siquiera desmiente/refuta las versiones como debiera ocurrir en personas con criterio formado y solventes intelectualmente. No, recurre al insulto, a la diatriba, a las bravatas, al ultraje buscando ensuciar al otro pero no aclara las dudas.
Lo que dije
Puntualicemos. Nunca afirmé que él había escrito un libro para Evo Morales a cambio de una pega. Podemos revisar las grabaciones. Lo que hice fue hacer una relación sobre algunas coincidencias y arrojé una hipótesis., “parece ser” (probabilidad/posibilidad) que ha escrito un libro a cambio de una pega. Es muy coincidente pues. Veamos. Le escribió un apoteósico libro a Carlos Bru presentándolo como el único gran líder del Chaco, realizó campaña abierta a favor de Cardozo en 2009 a nombre de una asociación de vivienda y una asamblea del Chaco, y después como no lo incluyeron en la lista para candidato a concejales del PAN, salió por una radio muy rabioso a disparar munición pesada contra el “trío de la corrupción” (sic) aludiendo a los dirigentes principales del PAN. (Poseo las grabaciones).
Después hizo muchísimas declaraciones a favor del MAS y de Marcial Rengifo y de pronto lo iban a nombrar como gerente de Emtagas, pero lo dejaron con el traje puesto y el discurso en la mano porque posesionaron a otra persona. Salió nuevamente por la misma radio y esta vez apuntó y disparó duro contra el MAS y Rengifo. Lo hizo pedazos al pobre Ejecutivo que lo dejó muy maltrecho.
Después dijo que estaba escribiendo desde hace dos años un libro sobre Evo Morales y de pronto apareció desde Tarija con un memorándum como gerente de Setar. Dicen que fue apadrinado por una fracción del MAS encabezada por Damián Anagua. El memo se mojó en Yacuiba porque no lo dejaron ni acercarse a la puerta de la gerencia cuando intentó tomar el cargo, después de ser posesionado en Tarija por los “odiados” chapacos. Ante la presión política y social, tuvo que revisar su intención y propósito pues se desató una avalancha de críticas que tuvo que soportar, y de manera vergonzosa dio marcha atrás. Se quiso ir disparando y lo hizo contra mí.
Nunca mentí
Quiero dejar claramente establecido que en ningún momento mentí o falte a los hechos. Todo lo que afirmé es fácilmente demostrable a través de documentos y audios. Si Quisbert desea podemos organizar un debate público en el que hablemos sobre estos temas con más amplitud, y otros si desea. Es una pena que una persona adulta como Quisbert recurra a los recursos más bajos y deshonestos, demostrando con esta actitud que no posee un solo argumento, ideas.
Lo que no me parece es que una persona adulta como Quisbert que dice que posee cuatro profesiones, lo que supone que anduvo por la universidad absorbiendo conocimientos mínimamente por 20 años (García Linera es un piojo tuerto), tenga que desandar/contradecir abiertamente sus vehementes y apisonados postulados sostenidos por mucho tiempo en contra de la capital (Tarija) y todo lo que huela a chapaco y de pronto, cuando le entregan un apetecido memo en Tarija, cambia de opinión e intenta justificar imposible, lo reprochable. Es aceptable, aunque no está bien, que un joven por su inexperiencia, impericia y poca profundidad y reflexión caiga en contradicciones conductuales, pero una persona que tiene más de 60 años, es sin duda inquietante. Mínimamente se espera un poquito de coherencia pues uno supone que tiene las ideas cuajadas, y mucho mas en una persona que dice que posee cuatro profesiones.
Mi padre
Mi padre es una persona de más de 60 años. No tiene ninguna profesión porque no fue a la universidad, no pudo ir. Es más, no fue ni siquiera a la escuela primaria porque su padrastro lo obligó a trabajar en la finca desde niño. Ha leído algunos libros teológicos, pero más a leído la Biblia. Sé que la leyó más de diez veces, aunque él diga que no. De niño, un día le pregunté cómo aprendió a leer y escribir si no fue a la escuela; me dijo que aprendió leyendo los Proverbios (libro poético de la Biblia, AT). Lee y escribe con dificultad, pero lee. Ahora la vista le juega una mala pasada, pero está mejorando. Le gusta mucho leer. Mi papá es campesino, un hombre de campo que se dedica a labrar la tierra y a criar vacas, chanchos, gallinas y chivos junto a mi madre en un puesto que poseemos, que mi mamá heredó de sus padres.
Si algo debo destacar y admirar de mi padre son sus sólidos principios morales y éticos. Me lo demostró en muchísimas ocasiones. Así como es, mi papá no transa bajo ninguna presión o circunstancia su consistencia y pensamiento axiológico. Discrepo con muchas de sus opiniones/ideas, por lo que de forma permanente nos trabamos en discusiones arduas sobre varios temas religiosos, políticos, sociales, etc. En algunos casos me escucha y en otros me discute y defiende a capa y espada lo que cree. Su conducta guarda estricta relación con lo que piensa, lo que dice y cree. A mí me falta mucho aprender de él. Admiro mucho esta faceta de mi padre, aunque no piense como yo en varios temas importantes de la vida.
José Manuel Ramos
Hay otra persona que admiro y aprecio en Yacuiba por su coherencia y consistencia, es José Manuel Ramos. No estoy de acuerdo con su pensamiento e ideas políticas pues me encuentro en las antípodas de sus visiones políticas, pero cómo defiende y practica lo que cree. José Manuel es hombre de izquierda, y de aquellos que se nota que de verdad ha leído por lo menos una vez los tres tomos del Das Kapital (El Capital). Muchas veces discutimos sobre política y nunca acordamos. Claro, él materialista y yo liberal. Teníamos un buen programa en televisión que se llamaba “La Espada y la Pared”, que no continuó por falta de financiamiento. José Manuel no es de los masistas oportunistas que hablan de la izquierda sin saber quién fue Marx, ni conocen la tapa de El Capital. Son políticos oportunistas porque se convierten a última hora a la moda política, no tienen problemas, se acomodan nomás. Estos son los más peligrosos, porque traicionan rápido porque no tienen sedimento, no tienen conciencia, no tienen escrúpulos, no se respetan a sí mismos. Son los aduladores de los poderosos que buscan el poder a través de la lisonja y la palabra fácil y dulce.
Doblez política
Ésta es una conducta común en los políticos del Chaco. En campaña venden/exhiben/ostentan un discurso de autonomía radical, pero cuando tienen el cargo y los jugosos salarios y los privilegios, no dudan un instante en tolerar y justificar el centralismo secante de la Capital o La Paz, eso sí, a cambio de coimas y prebendas. No solo que pisotean el discurso vehemente e impetuoso desplegado, sino que hacen trueque con el mismo, para beneficio personal. Es decir, de forma deliberada confeccionan arengas para después negociarlos.
Los radicales autonomistas de campaña ahora son centralistas activos, los que salían por los medios a desafiar al poder, ahora están debajo de la cama asustados temblando de miedo. Los asambleístas que se asieron de un curul con el discurso de la autonomía, ahora se dejan trapear con cualquiera, una funcionaria de quinta línea ignorante en temas autonómicos los tratan como a muchachos de los mandados, y andan como perro que ha volteado la olla. En las reuniones privadas son reprendidos y sermoneados como condenados. Vienen documentos desde arriba que son aprobados a pie juntillas sin chistar y defendidos por los “autonomistas de papel”. Desde Tarija se hace y deshace con el 45% y nuestros asambleístas y políticos andan con la boca cerrada y los brazos cruzados. Aquí en el Chaco hay una cantidad importantes de políticos traficantes, aventureros y mercenarios, autonomistas de papel, como para hacer dulce. De exportación.
MI PUNTO DE VISTA:
Este tipo de conducta no debe ser imitado por los jóvenes, por lo niños, por los demás, por los que quieren hacer política, porque la política no es para el beneficio personal, no debe ser para enriquecerse, sino es una vocación de servicio en la búsqueda del bien común, la resolución de los principales problemas colectivos. Hemos caído en una aguda crisis axiológica y ética de los lideres regiones/departamentales. Cualquiera es político, cualquiera es autoridad, cualquiera es honorable. La gran mayoría son improvisados, superficiales, oportunistas y muchísimos aventuremos que probaron suerte y les fue bien porque ampliaron su patrimonio ostensiblemente. El Gobierno se resiste a investigar la fortuna de una lista que pasé oportunamente, simplemente porque muchos de ellos son aliados.
Hay la necesidad de recuperar el prestigio de la política y ponerla en manos de personas probas, honestas, idóneas, capaces y entrenadas con el fin que trabajen por otorgarnos una mejor sociedad, más justa, más pacífica, más prospera, más feliz. El pueblo tiene la decisión. (Yacuiba 27/04/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación 

jueves, 26 de abril de 2012

Un Hueso Muy Jugoso


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Un Hueso Muy Jugoso
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

Ha causado mucha sorpresa y desconcierto en Yacuiba la designación en Tarija (?) como Gerente regional de Setar Yacuiba al abogado investigador Alberto Quisbert el día viernes 20 de abril. Después de la sorpresa, vino la feroz pelea interna en el MAS por el control/descontrol de la empresa Setar. Grupos de poder del MAS se disputaron a muerte el botín codiciado político.
Alberto Quisbert es abogado, investigador privado, ex policía y siempre resalta en sus intervenciones públicas que posee cuatro profesiones. Es dirigente principal (muy cuestionado por falta de transparencia en el manejo de los aportes) de una organización de personas sin vivienda y uno de los más duros promotores del décimo Departamento. No he conocido hasta la fecha algún trabajo teórico que respalde la propaganda retórica política que se despliega todavía.
Esa posición inventada por Cardozo tiene muy pobre eco en el Chaco. Cardozo usa este tigre de papel contra los capitalinos cuando le está yendo mal políticamente, pero en realidad no tiene sustento.
En la línea de Cardozo, Quisber ha mantenido un discurso inflexible y cáustico contra la capital. Ha sido un áspero crítico de la gestión de exsubprefecto Adolfo Reynoso/Mario Cossio cuestionando en muchísimas ocasiones las designaciones a dedo desde Tarija. Ha pedido en muchísimas ocasiones que los cargos de empresas desconcentradas sean institucionalizados y los gerentes sean seleccionados mediantes concurso de méritos. Ha llamado poderosamente la atención que haya puesto en entredicho sus posiciones originales al aceptar este cargo designado a dedo, y lo más grave, pasando por alto a las autoridades elegidas por voto popular en el Chaco. Lo contradictorio es que Quisbert siempre ha pedido que estos cargos sean asumidos por personas competentes e idóneas y no por criterios políticos solamente. Además ha pedido enérgicamente y de forma reiteradísima que estos cargos dejen de ser botín de los partidos políticos, cuando Cossío era el que designaba. La pregunta es ¿Qué pasó con esas posiciones? Ahora que el MAS lo hace, ¿es bueno?
Quisbert ha sido un aliado incondicional de Willman Cardozo y Carlos Bru. Le ha escrito un libro apoteósico al actual alcalde de Yacuiba que fue presentado con mucha pompa y cobertura mediática, mostrándolo como el líder más influyente/inteligente del Chaco. Tuvo un altercado público con serias acusaciones muy subidas de tono con los dirigentes del PAN porque no lo incluyeron en las listas de concejales en la última elección municipal. Cardozo llamó en el acto al medio de comunicación y a tiempo puso paños fríos al asunto y Quisbert desde ahí no hizo declaraciones de prensa por largo tiempo y nunca más se refirió al asunto.
Quisbert casi todos los días opina por un medio local perteneciente a una red nacional, sobre todos los temas de la coyuntura y siempre expresa sin filtros su animadversión contra todo lo que sea chapaco.
Quisbert ha sido simpatizante del PAN hasta que no fue incluido en las listas de candidatos a concejales el 2010. Luego simpatizó con el MAS y apoyó a Marcial Rengifo hasta que estaba a punto de convertirse en gerente de Emtagas, lo que no sucedió porque a última hora decidieron por otra persona. Se quedó literalmente con el traje puesto y el discurso en la mano. Luego del chasco, salió bravo a los medios a despotricar contra Rengifo y el MAS.
Después dijo que ha escrito un libro para Evo Morales y que le ha llevado dos años redactarlo. Y curiosamente apareció el nombramiento como Gerente Regional de Setar. Se ha conocido que la designación fue patrocinada por una de las cuatro fracciones del MAS de Yacuiba. Hay una carta de recomendación firmada por Damián Anagua, dirigente masista muy cercano a Carlos Bru. Algunos dirigentes masistas lo acusaron públicamente de militar en el MSM, el no ha desmentido la versión, ni aclaró la denuncia.
Contradiciendo sus postulados, a Quisbert le entregaron su memorándum y fue posesionado en Tarija por el Gerente de Setar Jorge Cabrera Exeni y recibió una “instrucción” de aclarar una denuncia que le hizo sobre un déficit de un millón de dólares en Setar Yacuiba. “Se me ha dicho que hay un déficit de un millón de dólares pero sabemos que es otra cosa” dijo enfáticamente en Yacuiba.
Quisbert el lunes a primera hora intentó tomar control de la empresa, pero Gonsalo Sosa se atrincheró en su oficina no permitiendo el ingreso de Quisbert de manera pacífica. Con un funcionario que intermedió en el asunto, supuestamente acordaron que el miércoles siguiente se haría el traspaso. Gonsalo sosa es hermano del actual ministro de Hidrocarburos y Energía Juan José Sosa.
La gestión del actual gerente de Setar Yacuiba Gonsalo Sosa que es economista, no es mejor que la anterior de camino al cambio, Sosa no tiene experiencia en temas eléctricos. No ha demostrado cambios importantes en los dos años que lleva administrando la empresa. Lo único diferente que se hizo fue abrir algunos puntos de cobranzas, pero los cortes imprevistos continúan, los programados para hacer “mantenimiento” también, la calidad del servicio igual y los costos siguen siendo muy altos, el más alto del país. En su gestión se ha denunciado violación del sistema informático de facturación, y hasta la fecha no se ha aclarado tal irregularidad, incluso se ha dicho que se trataría de un familiar de Sosa. También se ha denunciado que a los supernumerarios heredados de la gestión de Mario Cossío, se han añadido cerca de 50 nuevos empleados militantes del MAS, en su gran mayoría administrativos. Los salarios de los nuevos empleados son cargados a los usuarios que deben pagar si o si porque si no le cortan definitivamente el servicio.
Lo que me ha llamado poderosamente la atención es la fácil mutación de algunas personas que cambian de opinión de acuerdo a la ocasión. Se muestran duros e inflexibles, hasta que encuentran alguna oportunidad de acceder a cargos públicos apetecidos. Pensaba que los del PAN eran los únicos que mutaban de acuerdo a la temperatura política del momento. Quisbert es una persona adulta, con mucho recorrido y experiencia por lo que es muy lamentable que a estas alturas de su vida, muestre este tipo de conductas muy reprochables. Es un mal ejemplo para los jóvenes y niños que juzgaran este tipo de acciones como normales y ética y moralmente aceptables.
No es posible, que por culpa de este tipo de personas, se dé aparentemente la razón a aquellos que creen que la política es sucia y lo más indecente y abominable como piensa mi madre. Me empeño en resaltar la diferencia entre lo que es la política y la politiquería, pero hay una generalización que es muy dañina. Este tipo de conductas hace que muchos piensen que lo que menos tienen los políticos son escrúpulos. Que lo único que buscan es el beneficio personal y el enriquecimiento fácil usufructuando de la función pública. Usan métodos innobles para acceder a puestos de poder como el engaño, la mentira, la apariencia, el disfraz, la artimaña, y el artificio, etc. Asumen posturas de coyunturas y cambian fácilmente de acuerdo a las conveniencias personales.
Quisber ha sido partidario y promotor de la autonomía regional como también del décimo departamento, y es muy triste que haya prácticamente escarnecido/pisoteado algunos de sus vehementes postulados al ser él objeto de la imposición capitalina, pasando por alto las decisiones locales. Ha sido acusado de violar la autonomía regional al no respetar las autoridades locales. Fueron muchas las críticas que se desataron por esta inconducta censurable y reprensible.
Setar es una empresa muy apetecida por la cantidad de recursos que administra y las enjundiosas pegas que ofrece. Lo salarios en Setar son los más altos de la función pública. Todos los partidos políticos (no solo el MAS), han manejado a su antojo como propiedad particular para satisfacer intereses de carácter político partidario.
MI PUNTO DE VISTA:
Ante la denuncia realizada por Alberto Quisbert, se debe instruir de forma inmediata una auditoría externa para saber qué es lo que ocurre realmente porque hay comentarios muy feos sobre la administración de la empresa. Los informes de las auditorias deben ser conocidos por la población. Se debe transparentas las finanzas de la empresa y comenzar una reingeniería con personal competente e idóneo privándola del manoseo político partidario para hacerla eficiente, eficaz y transparente. Setar debería colgar en su página web información financiera sobre su administración porque la empresa es de todos.
Por otro lado, se debe presionar para que en el menor tiempo posible se convoque a concurso de méritos para que después de un riguroso escrutinio, se seleccione al mejor profesional con tareas específicas a cumplir en plazos determinados. No es posible que los partidos nombren a sus amigotes en la empresa solo con criterios políticos partidarios.
Pido al comité cívico de Yacuiba a exigir a la Gobernación de Tarija para que lo más antes posible se institucionalice la empresa como demandaba antes Alberto Quisbert con tanta vehemencia e ímpetu.
Esta crisis debe servir para hacer cambios importantes que con seguridad beneficiaran finalmente al pueblo. Buscamos que Yacuiba y el Chaco sea competitivo, pero si se continua administrando de esta manera, difícilmente generaremos las condiciones adecuadas para atraer inversiones. El Chaco, paradójicamente tiene la energía eléctrica más cara e ineficiente del país y es la que provee de todo el gas que consume el país y el 87% de lo que se exporta al Brasil y a la Argentina. ¿Qué tal? (Yacuiba 24/04/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

lunes, 23 de abril de 2012

El Chaco también Existe

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

Este articulo no tiene relación directa con el poema de Mario Benedetti “El Sur también existe” (pero robo el titulo), sino con un evento deportivo desarrollado hoy domingo 22 de abril. Petrolero del Chaco se enfrentó a Destroyers en Cochabamba en un partido decisivo porque determinaba el ascenso directo de uno de ellos a la primera división de la liga profesional de futbol. Petrolero del Chaco gracias a su entrega ganó el partido en los 90 minutos. No soy experto en futbol, por lo que no penetraré en aguas desconocidas para mí, pero quiero expresar mi protesta -como Benedetti- tomando como referencia este episodio, porque escuché a varios comentaristas y relatores del partido que dijeron con un tono de protesta muy emocionados después del pitazo final, el sur también existe. 

El pueblo del Chaco (Yacuiba Villamontes y Caraparí), demostraron su alegría al salir a las calles espontáneamente a festejar hasta altas horas de la noche. En Yacuiba se concentró un grupo numeroso de hinchas en la plaza principal. Muchos sacaron sus vehículos y sus motos embanderadas con la verde y blanco recorrieron las calles improvisando estribillos. 

La única noticia positiva que tuvo el Chaco y Tarija en su mes aniversario fue el ascenso de Petrolero del Chaco. Todas fueron malas noticias y la realidad actual es calamitosa por lo que el ánimo de los tarijeños esta alicaído. Desde hace tiempo solo escuchamos malas noticias. Todo el Departamento festejó el triunfo. Hay una sequedad de motivos de regocijo que todo el Departamento se prendió del éxito de un equipo provinciano del último rincón del país. El responsable de esta gloria es Federico Ibarra, un exitoso y vigoroso empresario privado yacuibeño que se bancó todas las facturas del equipo. Se dice que por muchos años cada mes sacaba del bolsillo 20.000 dólares para cubrir los gastos. 

Bolivia desde su nacimiento ha sido un país excesivamente centralista y absorbente, por eso en varias partes de su historia se ha planteado desde el federalismo (incluyendo una guerra interna que costó la vida de 1.000 compatriotas) hasta la descentralización de los años ’70, hasta llegar a discutir ahora la autonomía. La historia nos enseña que los distintos Gobiernos han boicoteado los procesos de descentralización porque siempre hemos tenido caudillos, y los caudillos son centralistas. 

Actualmente la autonomía está congelada y es solo un enunciado en la Constitución. No hay voluntad política en el Gobierno para hacer andar la autonomía a pesar de los acuerdos/mandato legales. 

Esta vieja práctica centralista es sentida con intensidad en las periferias. Es cierto que las capitales se quejan del centralismo y autoritarismo de La Paz y nosotros los provincianos nos quejamos de la capital departamental y si seguimos bajando, las comunidades se quejan del centralismo autoritario de los alcaldes o Subgobernadores. Cada uno en su lugar se aferra al poder y busca concentrar y amplificar aun más el poder. El Chaco se queja de forma recurrente del centralismo secante de Tarija, y en Yacuiba, Pocitos de manera recurrente se lamenta el centralismo secante del alcalde. Por eso Pocitos pide convertirse en municipio, como el Chaco pide ser un Departamento, como si la solución pasaría por fragmentar (aun mas) territorialmente el país. 

Así como en la política, en el fútbol también hay poderosos intereses económicos que mueven por debajo de la mesa las fichas de los resultados inclinando las decisiones fuera del juego de la cancha. Ha sido evidente que los dirigentes nacionales del futbol boliviano les causaban pesadilla la simple idea de un ascenso de Petrolero, sencillamente porque económicamente pierden con un equipo de provincia. Se han movido una serie de influencias dentro y fuera de la cancha para impedir que Petrolero del Chaco tenga el camino despegado a la Primera División. 

La victoria de Petrolero del Chaco es una voz de protesta de los pueblos chicos, una venganza de los pueblos olvidados/ignorados/abandonados por el centralismo nacional/departamental. Fue una muestra que esta vez el buen futbol pudo más que los intereses económicos de un grupo de dirigentes inescrupulosos. Desde hace mucho tiempo, el futbol boliviano es mediocre y pobre, precisamente porque priman intereses de grupos sobre los nacionales. Si los dirigentes se despojaran de sus egoísmos, podrían entregarle a la Nación jugadores más competentes cernidos de los diferentes clubes. Yacuiba en el pasado dio muchos eficientes jugadores a la selección nacional. 

En la Argentina y en Chile hay programas de televisión privados que recorren todo el país buscando talentos y para sorpresa de los jurados, recolectan a personas con habilidades extraordinarias. Me llamó la atención que en Chile, una gran cantidad de personas con “discapacidad” demostraron su destreza que dejaban boquiabiertos. 

De la misma forma debería la Federación de Futbol, promover eventos de los clubes que recolecten jugadores talentosos de las provincias para perfeccionarlos. El ascenso de un club de provincia es una oportunidad para poner en la vitrina a jugadores que no pudieron formar parte de los clubes “grandes” y monopólicos. 

Finalmente el Chaco se hace presente ahora a través del futbol. Nos hicimos conocer por la Guerra del Chaco, el petróleo, la madera, el sábalo, la chacarera, después por el gas y ahora por el futbol. Aunque les duela, ahora jugaremos en las ligas mayores de igual a igual con los grandes. Lo grandes tendrán que bajar al Chaco a enfrentarse con su similar. Es saludable es especie de democratización fáctica del futbol. (Yacuiba 22/04/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

domingo, 22 de abril de 2012

NO DESTRUYAN EL CHACO

Librepensante

No Destruyan el Chaco

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA
Acompañado de mi pareja, anoche (29/01/11) asistí a una cena invitado por los propietarios de Canal 13, ATB Yacuiba. Fue el acto de reconocimiento a trece personalidades destacadas del año en un centro local de eventos.
Todo estaba bien, hasta que hizo uso de la palabra nuestro conspicuo (todavía) alcalde municipal. Por casualidades de la vida (para mi mala suerte), justamente estaba sentado al frente del atril, en el centro. No desperdició la oportunidad para disparar duro y munición pesada. Se percibía que la sangre le hervía a borbotones de bronca, ¿por mi presencia? Hizo una serie de insinuaciones obvias, que todo el mundo se dio cuenta a quien estaba dirigidas. Los hombres valientes, los hombres de verdad, dicen las cosas de frente y no usan blindajes, pelean en el piso. Centró parte de su discurso de circunstancia para intentar (infructuosamente para mi suerte) hacerse la víctima y aparentar que el maligno cerebro conspirador es ese tipito que estaba sentado justamente en el centro. La mayor parte de la alocución la ocupó para desembuchar vocinglerías.
Entre tantas gansadas y simplezas a las que nos tiene acostumbrado, dijo “quiero pedirles que no destruyan al Chaco”. Atrevidas ocurrencias. Retórica hueca, grandilocuente y empalagosa, además de pendenciera. Y repitió la misma frase como cinco veces. Versos pueblerinos e idioteces. Baturrillos de un estúpido.
Desubicado e inoportuno, porque la circunstancias del acto de reconocimiento no era para hacer política soez, fácil y desmedida; ni para abusar del micrófono arrojando municiones de alto calibre contra un supuesto adversario maniatado que no tiene derecho a réplica. Políticos de plástico. Despistado como gallina ciega.
Desatinado, porque el momento era para descollar el esfuerzo personal de los reconocidos, para agradecer a la gente que hace cosas sin interés político, sólo porque su vocación humanista los constriñe. Era obligación referirse a los hechos reales y concretos del esfuerzo personal de estas valiosas personalidades de bien. Disléxico.
Impropio, porque no se debe aprovechar tribunas que no están destinadas a la política criolla y barata para acribillar al adversario inerme. Más bien debería ser utilizado el momento para estimular a que más ciudadanos de bien, que no se roban la plata del pueblo, que no se hacen ricos de la noche a la mañana, montados en la demagogia, engañando descaradamente a un pueblo ignorante y pobre de espíritu, que no forjan algo haciendo cálculos políticos-económicos, que no son corruptos, que nunca estuvieron envueltos en problemas de sustancias prohibidas y raras, que no buscan amasar fortunas fáciles y mal habidas, que no buscar escapar de la justicia, para que nosotros también sigamos el ejemplo. Firuletes.
Desacertado, porque se debería aprovechar ese breve tiempo para que la institución municipal se comprometa (pero en serio) a desarrollar políticas públicas que estimulen el despliegue de acciones concretas en beneficio del pueblo que el Estado ignora y se hace de la vista gorda. Si hay ciudadanos comprometidos con su ciudad que hacen bien al otro, es porque las instituciones que tiene la obligación, no lo están haciendo. Liliputiense.
Incorrecto, porque una autoridad que (todavía) tiene una investidura no debe bajar al nivel de la mentecatería, de la insensatez, de la estupidez sólo porque se siente poderoso, olvidando que “con un poder absoluto hasta a un burro le resulta fácil gobernar”. (Lord Acton Historiador inglés). Cuidado, no me torees pajarito, porque puedes salir espinado (escarmentado). Pisas terreno peligroso, muy peligroso.

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista (ratón de biblioteca), analista político y docente.
Twitter: @estebanfarfanr
Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

El Estatuto y las Competencias


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
El Estatuto y las Competencias
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @estebanfarfanr
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759
Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA
Ya va a ser un año de la vigencia con todas las condiciones humanas, logísticas, económicas y financieras y hasta la fecha no hay resultados objetivos. Lo que hemos evidenciado es una notable improvisación, ineficiencia e incapacidad en la administración del proceso de la Autonomía Regional. La misión principal que tiene la Asamblea Regional es la redacción del proyecto de Estatuto Regional de forma participativa (Ley 017, Art. 14) y hasta la fecha no tenemos ni la tapa de dicho documento. Otro instrumento escrito 0importante es el Plan de Desarrollo Regional (PDR), hasta la fecha no existe ningún tipo de acción que posibilite su construcción. No es que la Asamblea Regional realice/concrete dicho proyecto, sino que debería generar las condiciones/necesidad para que los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo (ESD) se pongan de acuerdo para la creación de una unidad técnica que se ocupe de este asunto importante.
Frente a la critica nuestra por la negligencia/desidia en el proceso de la Autonomía Regional, inmediatamente improvisaron la transferencia de competencias transitorias para la autonomía regional (¿?) ante la Asamblea Legislativa Departamental (ALD). Aparentemente, la decisión/acción fue acertada políticamente porque dio la impresión de un avance importante en el proceso, pero no contaron que en nuestro país estamos acostumbrados a que las dinámicas se aceleran/paralizan de acuerdo a los tiempo/coyunturas/voluntades políticas. Ahora el MAS está administrando la Gobernación, por lo que se hace el sordo a la petición. Se mira de manera diferente cuando se está montado en el caballo, que cuando se está de pie. De nada les sirvió a los asambleístas regionales la aparatosa representación en la capital chapaca y la paradita conminatoria de gallo catacho/parador del presidente de la Asamblea Regional, pues a los pocos días la efervescencia se diluyó.
Dijeron entusiastas a voz en cuello que en una semanas se producía la transferencia, e incluso hacían amenazas con controlar/censurar a los asambleístas traidores que no apoyen la petición de la Asamblea Regional. Después anunciaron que el 15 de abril harían la entrega de las transferencias, pero no pasó nada. Ya pasa más de un mes y aquí no hay nada.
Tengo algunas reflexiones sobre este particular.
Primero: Así como dije hace mucho tiempo, y me ratifico en el mismo criterio ahora. Es necesario/imprescindible que la Autonomía Departamental tenga su Estatuto constitucionalizado antes que las competencias sean transferidas a la Región Autónoma del Chaco. Esta posición revelada en tiempos de mucho ataque feroz de los del PAN, ha generado un desprestigio desapiadado contar mi persona, echando mano a los mecanismo más bajos e inescrupulosos. La verdad es la verdad, y ahora no encontramos con la tozuda realidad que contradice el discurso oficial que hizo de caballito de batalla en la campaña electoral. La ALD no puede hacer ninguna transferencia/delegación mientras no exista en Estatuto adecuado/constitucionalizado.
Segundo: No hay necesidad de pedir la transferencia de competencias de manera transitoria porque no existe el Órgano Ejecutivo de la Autonomía Regional que es el Ejecuto Regional (LMAD Art. 40). Los ESD son parte/fracción del Órgano Ejecutivo de la Gobernación Departamental/Autonomía Departamental y no de la Autonomía Regional, incluyendo a los tres ESD del Chaco. Eso está muy claro, a pesar de la confusión interesada que ha generado el PAN con su discurso de forzar la legalidad, al intentar establecer que los ESD del Chaco son parte del esquema de la Autonomía Regional.
Si la Autonomía Regional no tiene objetiva/materialmente el Órgano Ejecutivo, entonces ¿a quién se hará depositario de las competencias que requieren? ¿La Asamblea? No, porque es deliberativa y no ejecutiva. ¿Los ESD?, no forman parte de la Autonomía Regional, sino de la Departamental. Al Ejecutivo Regional que no existe todavía. No se entiende esta contradicción/confusión en las acciones de la Asamblea Regional que da la impresión que está extraviada y tiene alto niveles de improvisación.
El argumento que escuché en algunos asambleístas ha sido que requieren las competencias para la elaboración del Estatuto, cuando la norma establece lo contrario. Lo correcto debería ser así. Es decir que primero se debería hacer la transferencia de las competencias y recién después la remisión al Tribunal Constitucional y posterior referéndum.
Entonces es necesario volver a la ley para conocer el procedimiento. No es lógico/práctico pero es legal que la transferencia de competencias sea después de la aprobación constitucional del Estatuto Regional. Lo correctos sería que primero se haga la transferencia, mientras se diseña el Estatuto de acuerdo a las mismas, y después se remita acabado/completo al Tribunal Constitucional para su constitucionalización incluidas las competencias transferidas. Hay que tomar en cuenta que las competencias, son el corazón de toda autonomía, pues sin ellas prácticamente se inmovilizan/estancan, por ello su enorme importancia. La LMAD dice que “la aprobación por referendo de la autonomía regional y su estatuto, constituye un mandato vinculante a la asamblea departamental, que aprobará en un plazo no mayor a ciento veinte (120) días, por dos tercios (2/3) de votos del total de sus miembros las competencias a ser conferidas al gobierno autónomo regional…” Art. 41 y 74.
Recién después de la aprobación constitucional y por referéndum, deberá hacerse la transferencia de competencias en un plazo establecido como máximo. En una palabra, antes de la transferencia, hay que seguir dos pasos; el primero es el referéndum de la autonomía y después el referéndum del estatuto, y recién corresponde la transferencia de las competencias. Nosotros ya hemos dado el primer paso que es el referéndum autonómico y ahora nos falta elaboración/aprobación por dos tercios del proyecto de Estatuto por la Asamblea Regional.
La aprobación de proyecto de Estatuto por la Asamblea será un proceso muy complejo/complicado, por las expectativas encontradas/contradictoras y divorciadas del marco legal. No hay practicas/ experiencias de diálogo en la región, lo que complica aun mas este proceso de necesario consenso interno. Por otro lado, los miembros de la Asamblea Regional no tienen las mínimas condiciones/experiencias para administrar este proceso, por lo que no son idóneos para conducir el mismo. Han demostrado mucha incapacidad en este tiempo. No pudieron ni siquiera establecer una agenda, una metodología, una ruta critica que indique el procedimiento a seguir. Todo se ha improvisado, se han cometido muchísimos errores previsibles. Esta situación ensombrece las posibilidades de contar con mínimos acuerdos en la región enmarcados en las normas. Es necesario tomar el toro por los cuernos y no por la cola.
Siempre dije que el Chaco no hay región efectiva, existe sólo en el papel y en la retórica político, por lo que hay que construir la región a partir de este estatuto y para ello se requiere mucho diálogo, desprendimiento y grandeza para llegar a acuerdos duraderos.
Lo que estoy demandando desde hace mucho tiempo es que se encare con mucha responsabilidad de una vez, el difícil proceso de concertación interna para diseñar/aprobar el Estatuto Regional, sin correr el riesgo que alguna entidad territorial desapruebe la misma (LMAD, Art. 52.III) (Yacuiba 27/04/11)
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @estebanfarfanr
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

¿Quién es el Culpable?


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
¿Quién es el Culpable?
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

Después de conocerse el informe de la Gaffney Cline y Asociados sobre los porcentajes de distribución de los reservorios Huamapampa de Margarita (Tarija 75.10 y Chuquisaca 24.90), han aparecido una cantidad muy importante de Pilatos y Pedritos Fernández (por el Yo no Fui). Todos buscan un chivo expiatorio a quien cargarle todas las culpas/cuitas y responsabilidades. La Gobernación carga las tintas en la Asamblea Departamental, ésta devuelve las gentilezas con el mismo entusiasmo y vehemencia. Los que firmaron el acuerdo-capitulación de Santa Cruz se los tragó la tierra y otros se hacen los locos. Cardozo desde el Chaco con vehemencia levanta el dedo contra Lino Condori sin olvidr pedir la renuncia de éste. Los opositores culpan al MAS, y el MAS a los opositores que formaron parte de anteriores gobiernos. Insultos, ironías, descalificaciones y todo tipo de adjetivaciones danzan en los medios de comunicación. Nadie se siente responsable. Todos consideran que hicieron bien las cosas.
A ver. Hagamos un poco de historia. Hay que recurrir a las causas del estado actual. Es cierto que la actual administración de la Gobernación (MAS), tiene mucha responsabilidad en los resultados por actuar de manera sumisa, negligente e indiferente en la defensa de Margarita, pero a mi juicio los que tienen la mayor responsabilidad son los del PAN (Poder Autonómico Nacional).
El PAN es una agrupación ciudadana del Chaco compuesta por los residuos/restos de los partidos políticos llamados tradicionales que fueron desplazados/aniquilados/reducidos por el MAS (MNR, ADN, MIR, NRF, MBL, UCS, CONDEPA, FRI). El PAN ha hospedado a políticos/caudillos de todas las corrientes ideológicas (liberales, democratacristianas, centro, izquierda, republicanas, etc.) creando un bodrio/mejunje difícil de digerir/entender, un monstruo con muchas cabezas que solo tenían como objetivo llegar al poder a cualquier precio impulsados por apetitos personales y de grupo. La gran cantidad de recursos por las regalías hizo aparecer aventureros de la política como hongos después de la lluvia. He calificado al PAN como una empresa SRL, porque ha servido de un medio solo para acceder al poder sustituyendo la ideológica, el plan de trabajo, por el marketing político para asegurar el voto del pueblo con ofertas demagógicas e inflamadas.
El PAN ha impuesto eficazmente gracias a una campana millonaria en el imaginario colectivo de la sociedad chaqueña, la autonomía regional con medias verdades. A los que criticamos la consistencia/estabilidad de la misma y advertimos sobre las prácticas poco éticas de los políticos en vigencia fuimos acribillados mediáticamente. Una poderosa y descomunal campaña persecutoria se ha librado en contra de nosotros los que disentíamos con esa forma inescrupulosa de hacer política con la mentira, la farsa, la falsedad. Siempre dije que las medias verdades son más peligrosas que las mentiras, porque aparentan ser verdad.
El PAN en las elecciones de abril/10 ha adquirido 5 escaños en la Asamblea Departamental situándolo en una posición de decisión porque los partidos grandes (Camino al Cambio y MAS) obtuvieron 11 cada uno. Mario Cossío de Camino al Cambio ganó la elección con un ajustado margen. Desde el 2006 el PAN de manera sistemática/meticulosa se ha dedicado todos los días a golpear con ferocidad de manera despiadada desde el Chaco la imagen de Cossío. Por su parte Cossío por su soberbia y tozudez le ha brindado a los panistas, motivos ventajosos para generar tensión y apasionamiento en las relaciones entre Tarija y el Chaco. Después que Cossío se convierte en Gobernador, los ataques fueron más crueles y virulentos. En el Chaco hacían el trabajo sucio un grupo importante de panistas todos los días sin descansar los feriados y fin de semana. El MAS veía todo de palco de brazos cruzado mientras el PAN le abría el camino a machetazos para la toma del control total del Departamento.
El PAN no ha cesado un instante en aporrear políticamente a Cossío que cada vez se hacía más vulnerable por su incompetencia. Su soberbia, arrogancia, centrismo y encapsulamiento lo llevaron a la ruina. Eso ha contribuido eficazmente a acelerar su caída. El MAS esperaba paciente los resultados del trabajo que hacia el PAN.
Fue el PAN a la cabeza de Willman Cardozo, Carlos Bru y Jorge Arias los que le abrieron al MAS el camino picotazos y con hacha en la mano a la Gobernación. Willman Cardozo, Carlos Bru y Jorge Arias fueron los que sacaron a Lino Condori de la Asamblea Departamental, lo pusieron en hombros y lo llevaron al frente a ocupar la silla vacía dejada por Cossío que esa madrugada escapó después de prometer luchar hasta el último aliento de vida. Palabrejas. Fue el PAN el que sus cinco votos despojaron a un Gobernador electo por el pueblo y pusieron a uno a dedo. Lino Condori nunca en su vida pensó ser Gobernador con sus 800 votos, pero gracias al PAN se convirtió en primera autoridad departamental. Estas son las contradicciones de la democracia. Se vota pero no se elije.
Al otro día a primera hora, Cardozo muy serio con cara de circunstancia le dijo al Departamento y al Chaco lo siguiente: “Este acuerdo (con el MAS) es por la autonomía regional, por la autonomía departamental y por el desarrollo del departamento…no es por pegas, sino por darle gobernabilidad y un futuro al departamento” (sic).
Nada en gratis en la vida, menos en política. No hubo compatibilización de propuestas programáticas, ideológicas, ni nada por el estilo. Pamplinas. El PAN no ha brindado sus votos en la Asamblea para sacar a Cossío a cambio de nada. Tú me das yo te doy. El PAN se hizo de cinco secretarias de la Gobernación. Incluso uno de los que ocupó la Secretaría de Gobierno fue el candidato a Gobernador del PAN. Fue echado de la manera más vergonzosa y bochornosa. La pregunta obligada, ¿el acuerdo con el MAS fue por las autonomías y el desarrollo del Departamento, o por pegas?
Hay políticos que nadan sin problema en las aguas del cinismo y la desvergüenza. Después que los panistas fueron echados de la Gobernación por el MAS, y algunos se quedaron a cambio de levantar el puño izquierdo, una fracción del PAN empleó la misma estrategia manejada contra Cossío. En varias ocasiones Cardozo se preguntaba sorprendido y vehemente; “¿Quién puso a ese caballero ahí? Como para no creer si no fuera cierto.
Un dato más. El PAN ha jugado un papel muy importante en los conflictos por el cantón Ivoca (Margarita) lo que ha hecho que los sucrenses abran los ojos. Si Margarita se ha convertido en un incordio de proporciones contra Tarija, es porque el 2007 gracias a las aventuras de un grupo de dirigentes inescrupulosos del Chaco despertó la avaricia de los chuquisaqueños. (Yacuiba 20/04/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...