El dedo en la llaga
| ESTEBAN FARFÁN
ROMERO
Un Hueso Muy Jugoso
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail: efarfan@granchaco.com.bo
Ha causado mucha sorpresa y desconcierto en
Yacuiba la designación en Tarija (?) como Gerente regional de Setar Yacuiba al abogado
investigador Alberto Quisbert el día viernes 20 de abril. Después de la
sorpresa, vino la feroz pelea interna en el MAS por el control/descontrol de la
empresa Setar. Grupos de poder del MAS se disputaron a muerte el botín codiciado
político.
Alberto Quisbert es abogado, investigador
privado, ex policía y siempre resalta en sus intervenciones públicas que posee
cuatro profesiones. Es dirigente principal (muy cuestionado por falta de
transparencia en el manejo de los aportes) de una organización de personas sin
vivienda y uno de los más duros promotores del décimo Departamento. No he conocido
hasta la fecha algún trabajo teórico que respalde la propaganda retórica política
que se despliega todavía.
Esa posición inventada por Cardozo tiene muy
pobre eco en el Chaco. Cardozo usa este tigre de papel contra los capitalinos cuando
le está yendo mal políticamente, pero en realidad no tiene sustento.
En la línea de Cardozo, Quisber ha mantenido un
discurso inflexible y cáustico contra la capital. Ha sido un áspero crítico de
la gestión de exsubprefecto Adolfo Reynoso/Mario Cossio cuestionando en
muchísimas ocasiones las designaciones a dedo desde Tarija. Ha pedido en muchísimas
ocasiones que los cargos de empresas desconcentradas sean institucionalizados y
los gerentes sean seleccionados mediantes concurso de méritos. Ha llamado
poderosamente la atención que haya puesto en entredicho sus posiciones
originales al aceptar este cargo designado a dedo, y lo más grave, pasando por
alto a las autoridades elegidas por voto popular en el Chaco. Lo contradictorio
es que Quisbert siempre ha pedido que estos cargos sean asumidos por personas
competentes e idóneas y no por criterios políticos solamente. Además ha pedido
enérgicamente y de forma reiteradísima que estos cargos dejen de ser botín de
los partidos políticos, cuando Cossío era el que designaba. La pregunta es ¿Qué
pasó con esas posiciones? Ahora que el MAS lo hace, ¿es bueno?
Quisbert ha sido un aliado incondicional de
Willman Cardozo y Carlos Bru. Le ha escrito un libro apoteósico al actual
alcalde de Yacuiba que fue presentado con mucha pompa y cobertura mediática, mostrándolo
como el líder más influyente/inteligente del Chaco. Tuvo un altercado público
con serias acusaciones muy subidas de tono con los dirigentes del PAN porque no
lo incluyeron en las listas de concejales en la última elección municipal. Cardozo
llamó en el acto al medio de comunicación y a tiempo puso paños fríos al asunto
y Quisbert desde ahí no hizo declaraciones de prensa por largo tiempo y nunca
más se refirió al asunto.
Quisbert casi todos los días opina por un medio
local perteneciente a una red nacional, sobre todos los temas de la coyuntura y
siempre expresa sin filtros su animadversión contra todo lo que sea chapaco.
Quisbert ha sido simpatizante del PAN hasta que
no fue incluido en las listas de candidatos a concejales el 2010. Luego
simpatizó con el MAS y apoyó a Marcial Rengifo hasta que estaba a punto de
convertirse en gerente de Emtagas, lo que no sucedió porque a última hora decidieron
por otra persona. Se quedó literalmente con el traje puesto y el discurso en la
mano. Luego del chasco, salió bravo a los medios a despotricar contra Rengifo y
el MAS.
Después dijo que ha escrito un libro para Evo
Morales y que le ha llevado dos años redactarlo. Y curiosamente apareció el nombramiento
como Gerente Regional de Setar. Se ha conocido que la designación fue
patrocinada por una de las cuatro fracciones del MAS de Yacuiba. Hay una carta
de recomendación firmada por Damián Anagua, dirigente masista muy cercano a
Carlos Bru. Algunos dirigentes masistas lo acusaron públicamente de militar en
el MSM, el no ha desmentido la versión, ni aclaró la denuncia.
Contradiciendo sus postulados, a Quisbert le
entregaron su memorándum y fue posesionado en Tarija por el Gerente de Setar
Jorge Cabrera Exeni y recibió una “instrucción” de aclarar una denuncia que le
hizo sobre un déficit de un millón de dólares en Setar Yacuiba. “Se me ha dicho
que hay un déficit de un millón de dólares pero sabemos que es otra cosa” dijo enfáticamente
en Yacuiba.
Quisbert el lunes a primera hora intentó tomar control
de la empresa, pero Gonsalo Sosa se atrincheró en su oficina no permitiendo el
ingreso de Quisbert de manera pacífica. Con un funcionario que intermedió en el
asunto, supuestamente acordaron que el miércoles siguiente se haría el traspaso.
Gonsalo sosa es hermano del actual ministro de Hidrocarburos y Energía Juan José
Sosa.
La gestión del actual gerente de Setar Yacuiba Gonsalo
Sosa que es economista, no es mejor que la anterior de camino al cambio, Sosa no
tiene experiencia en temas eléctricos. No ha demostrado cambios importantes en
los dos años que lleva administrando la empresa. Lo único diferente que se hizo
fue abrir algunos puntos de cobranzas, pero los cortes imprevistos continúan,
los programados para hacer “mantenimiento” también, la calidad del servicio
igual y los costos siguen siendo muy altos, el más alto del país. En su gestión
se ha denunciado violación del sistema informático de facturación, y hasta la
fecha no se ha aclarado tal irregularidad, incluso se ha dicho que se trataría de
un familiar de Sosa. También se ha denunciado que a los supernumerarios
heredados de la gestión de Mario Cossío, se han añadido cerca de 50 nuevos empleados
militantes del MAS, en su gran mayoría administrativos. Los salarios de los
nuevos empleados son cargados a los usuarios que deben pagar si o si porque si
no le cortan definitivamente el servicio.
Lo que me ha llamado poderosamente la atención es
la fácil mutación de algunas personas que cambian de opinión de acuerdo a la ocasión.
Se muestran duros e inflexibles, hasta que encuentran alguna oportunidad de acceder
a cargos públicos apetecidos. Pensaba que los del PAN eran los únicos que
mutaban de acuerdo a la temperatura política del momento. Quisbert es una
persona adulta, con mucho recorrido y experiencia por lo que es muy lamentable
que a estas alturas de su vida, muestre este tipo de conductas muy reprochables.
Es un mal ejemplo para los jóvenes y niños que juzgaran este tipo de acciones
como normales y ética y moralmente aceptables.
No es posible, que por culpa de este tipo de
personas, se dé aparentemente la razón a aquellos que creen que la política es sucia
y lo más indecente y abominable como piensa mi madre. Me empeño en resaltar la diferencia
entre lo que es la política y la politiquería, pero hay una generalización que
es muy dañina. Este tipo de conductas hace que muchos piensen que lo que menos
tienen los políticos son escrúpulos. Que lo único que buscan es el beneficio personal
y el enriquecimiento fácil usufructuando de la función pública. Usan métodos innobles
para acceder a puestos de poder como el engaño, la mentira, la apariencia, el disfraz,
la artimaña, y el artificio, etc. Asumen posturas de coyunturas y cambian fácilmente
de acuerdo a las conveniencias personales.
Quisber ha sido partidario y promotor de la autonomía
regional como también del décimo departamento, y es muy triste que haya prácticamente
escarnecido/pisoteado algunos de sus vehementes postulados al ser él objeto de la
imposición capitalina, pasando por alto las decisiones locales. Ha sido acusado
de violar la autonomía regional al no respetar las autoridades locales. Fueron
muchas las críticas que se desataron por esta inconducta censurable y
reprensible.
Setar es una empresa muy apetecida por la
cantidad de recursos que administra y las enjundiosas pegas que ofrece. Lo
salarios en Setar son los más altos de la función pública. Todos los partidos políticos
(no solo el MAS), han manejado a su antojo como propiedad particular para
satisfacer intereses de carácter político partidario.
MI PUNTO DE VISTA:
Ante la denuncia realizada por Alberto
Quisbert, se debe instruir de forma inmediata una auditoría externa para saber qué
es lo que ocurre realmente porque hay comentarios muy feos sobre la administración
de la empresa. Los informes de las auditorias deben ser conocidos por la población.
Se debe transparentas las finanzas de la empresa y comenzar una reingeniería con
personal competente e idóneo privándola del manoseo político partidario para
hacerla eficiente, eficaz y transparente. Setar debería colgar en su página web
información financiera sobre su administración porque la empresa es de todos.
Por otro lado, se debe presionar
para que en el menor tiempo posible se convoque a concurso de méritos para que después
de un riguroso escrutinio, se seleccione al mejor profesional con tareas específicas
a cumplir en plazos determinados. No es posible que los partidos nombren a sus
amigotes en la empresa solo con criterios políticos partidarios.
Pido al comité cívico de Yacuiba a
exigir a la Gobernación de Tarija para que lo más antes posible se institucionalice
la empresa como demandaba antes Alberto Quisbert con tanta vehemencia e ímpetu.
Esta crisis debe servir para hacer
cambios importantes que con seguridad beneficiaran finalmente al pueblo. Buscamos
que Yacuiba y el Chaco sea competitivo, pero si se continua administrando de
esta manera, difícilmente generaremos las condiciones adecuadas para atraer inversiones.
El Chaco, paradójicamente tiene la energía eléctrica más cara e ineficiente del
país y es la que provee de todo el gas que consume el país y el 87% de lo que
se exporta al Brasil y a la Argentina. ¿Qué tal? (Yacuiba 24/04/12).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Web: www.granchaco.com.bo
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Facebook: estebanfarfanromero
Skipe: estebanfarfanromero
Copyright © 2011, Visualiza
Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario