viernes, 30 de marzo de 2012

Lo Que Cardozo no Dice


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Lo Que Cardozo no Dice
ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Hay muchas versiones sobre lo que habría sucedido en Santa Cruz en la firma de la capitulación de las autoridades/cívicos del Departamento sobre Margarita con el Gobierno Nacional. Cerca de 50 autoridad/dirigentes participaron de la firma el 26 de enero. Willman Cardozo (AS), diputado de Yacuiba no suscribió el documento.
Al no haber firmado, Cardozo se ha dedicado a ocupar todos los medios de comunicación para disparar munición pesada contra los que firmaron, pero una actitud poco coherente y transparente se evidencia en la actitud del controvertido diputado. Desde su primera y dilatada rueda de prensa en el Chaco a apuntado solo a autoridades capitalinas como responsables del acuerdo, ha cargado sólo contra Montes, Condori y Mogro (autoridades de la capital), liberando hábilmente a las chaqueñas. Incluso dijo que las chaqueñas habrían tenido una postura positiva (¿?) Se conoce uno de sus compañeros de agrupación (PAN) que ha participado de la reunión y del acuerdo, ha sido clave en las gestiones que hizo a favor del Gobierno para que las autoridades/dirigentes acepten/firmen la capitulación entregando Margarita al Gobierno.
Sobre eso, Cardozo no dice nada, más bien de manera intencional y deliberada, busca que todos apuntemos únicamente contra las autoridades de la capital, eximiendo de responsabilidad a los que participaron también en la reunión del Chaco, por ejemplo el alcalde de Yacuiba, Carlitos Bru (PAN), aliado del Gobierno Nacional. Esto es muy raro, porque hay una fracción del PAN que sostiene un acuerdo político con el MAS y existe otro grupo que hace de oposición encarnizada y hay un tercer grupo que pone sus votos en subasta, para cualquiera.
La verdad, es que responsables de las consecuencias del acuerdo son todos, y no sólo los capitalinos como lo hace de manera conveniente/provechosa el diputado Willman Cardozo. Hay versiones en los pasillos que afirman que le habrían advertido firmemente al diputado que no involucre a ninguna autoridad del PAN porque de lo contrario saldrían a la luz muchas informaciones letales y mortíferas mantenidas en reserva.
Hay autoridades que tienen un prontuario en la Fiscalía anticorrupción (Bermejo), más de 20 acusaciones acumuladas de corrupción pública de una gran cantidad de milloncitos desviados a lugares desconocidos, pero desde que se aliaron oportunamente con el Gobierno esas graves acusaciones, curiosamente quedaron congeladas. Incluso, como una especie de premio a la obsecuencia/sumisión, en un caso donde existían abundantes pruebas materiales, testimoniales, fue sobreseído. Un caso donde se habría pagado 70.000 dólares por un camino que nunca se hizo, que nunca existió, pero la justicia decidió archivar el asunto.
Hoy, después de varios días de licencia por baja médica, salió a los medios el alcalde Carlitos Bru muy nervioso/desesperado intentando detener la avalancha de críticas sobre las consecuencias que estamos sufriendo por el acuerdo/capitulación de Santa Cruz. Siempre intentando cargar las responsabilidades propias en los otros, ha levantado la voz sorprendiendo al reportero.
Margarita, muy bello nombre de mujer, pero que ha causado un terremoto en el Chaco/Tarija y ha puesto nervioso a muchos a tal grado que perdieron el dominio propio, las buenas formas. El 19 de abril, será un huracán. (Yacuiba 30/03/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @estebanfarfanr
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

martes, 27 de marzo de 2012

Cambia de Color Según la Ocasión


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Cambia de Color Según la Ocasión
ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Ante el acoso judicial gatillado por políticos inescrupulosos que buscaban amedrentarme (en Villamontes), un día mi mamá cansada de soportar la sañuda persecución, con llanto pero con firmeza me dijo una noche: “quiero que dejes de pelear con los políticos porque la política es sucia, ellos son poderosos y siempre te harán daño, no les digas más nada”. Infructuoso mi intención de intentar convencerla que la política en sí misma no es sucia, sino las actitudes/acciones de algunos politiqueros hace que la política sea juzgada como impúdica. No me escuchó.
En días pasados un asambleísta ha informado que el PAN (?) se reunirá para hacer una evaluación a la gestión del actual Gobernador interino con el fin de decidir su cambio. A pesar que algunos asambleístas de manera conveniente sufren de amnesia, hay que recordar que fue el PAN, el que posibilitó/facilitó la designación del Gobernador actual. Ha sido el PAN el que hizo el trabajo sucio de deslegitimar/desgastar/desacreditar/denigrar religiosamente a Cossío. Todos los días, y por turno todos los dirigentes y autoridades del PAN salían a los medios a acribillar al Prefecto/Gobernador hasta que lo tumbaron y abrieron el camino al MAS. Ha sido el PAN, que con los seis votos hizo Gobernador a Condori a cambio de cinco secretarias (pegas). Hay que recordar que fue Willmam Cardozo, Jorge Arias y Carlos Bru, los que sacaron a Condori de la Asamblea y lo trasladaron en hombros al frente para sustituir a Cossío elegido popularmente. Fue Cardozo, el que dijo sonriente/feliz/satisfecho en una conferencia de prensa que ese “…acuerdo (con el MAS) era por la autonomía departamental, por la autonomía regional y por el desarrollo departamental” (sic). Después, el MAS hábilmente los utilizó como a tontos útiles para tomar el control del Departamento. Esa es otra historia. El PAN no tiene moral para hablar de cambios, porque ellos son los únicos autores de la actual situación.
Un amigo periodista muy mal pensado me dijo que esta es una vieja treta para subir de precio el voto y la voluntad. ¿Cómo es eso le dije? Claro, usan a la prensa para hacer ese tipo de amenazas y después todo se arregla en privado. Por eso aparecen denuncias que luego se evaporan, amenazas que nunca se cumplen.
Después que los despojaron de las pegas de la Gobernación, el PAN se encuentra en este momento muy fragmentado/esparcido. Hay un grupo que continua de obsecuente/sumiso aliado al MAS, por las veintenas acusaciones de corrupción pública que radican en la Fiscalía Anticorrupción y que están congeladas. Hay otro grupo muy reducido que se ha declarado en la oposición al MAS abiertamente porque no les quedó otra opción. Y hay un tercer grupo que subasta su voto al mejor postor, esperando las más atractivas ofertas. Estos se acomodan a las circunstancias. Salen en defensa o ataque de alguna autoridad dependiendo de los acuerdos a los que se arribó.
Jorge Arias, es uno de mas cínico, pues ahora se ha convertido en crítico del Gobierno cuando hace poco decía que Evo Morales era su hermano, que él siempre fue de izquierda (?), y que forma parte del proceso de cambio (Ipse dixit). Ahora es un ácido crítico del Gobierno y la Gobernación. ¿Qué ha pasado? Mmm
Mi mamá me ha suplicado en varias ocasiones que no me inmiscuya en asuntos políticos porque ésta es sucia. Intenté convencerla sin éxito que la política en sí misma no es sucia, porque sin ella la sociedad seria un caos. Le dije que la política es la actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. ¿Teoría? Si.
Pero en algo tiene razón mi mamá, pues tenemos como autoridades no a políticos, sino a aventureros, angurrientos que lo único que buscan es sacarle provecho a la política. Muchos de ellos, antes de ingresar a la política eran pobretones, y ahora son poderosos económicamente. ¿Cómo acumularon fortuna en poco tiempo? Hay un alcalde que antes que asuma la condición de autoridad, estaba en la quiebra vendiendo todo lo que poseía porque el Banco lo perseguía, pero cuando asumió el cargo público en 20 días pagó una deuda de 300.000 dólares. Ahora es uno de los más ricos. ¿Y la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz? ¿Y la investigación de fortunas? ¿Y la persecución a los corruptos? Es para los opositores, no para los aliados.
Políticos que cambian de color como el camaleón con el único fin de enriquecerse. Pueden estar en la derecha o en la izquierda o en el centro, les da igual. Son los traficantes de la política, los que no tienen principios, los que no tienen principios ideológicos, los que no buscan la solución de los problemas colectivos/sociales, sino los suyos, con discursos demagógicos y mentirosos.
De esos tenemos muchos aquí en el Chaco. Por eso la región no puede despegar a pesar de contar con inmensas cantidades de recursos. Lo único que buscan es sacarle la tajada a las licitaciones a través de las coimas. (Yacuiba 26/03/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @estebanfarfanr
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

miércoles, 14 de marzo de 2012

La Asamblea Regional del Chaco


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
La Asamblea Regional del Chaco
ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Hoy (13/03/12) por la mañana, el presidente de la Asamblea Regional Raúl Mansilla en una entrevista en un programa de televisión ha desnudado el total despiste en el que se encuentra sumergido la Asamblea Regional. No sirvió de nada la mano que le dio el periodista haciéndole preguntas intrascendentales.
Hasta la fecha (casi dos años) no ha demostrado/mostrado un norte/derrotero que justifique su razón existencial. A pesar que cuenta con importantes/jugosos recursos económicos (11,5 millones de Bs.) de las regalías, la actividad realizada has ido más que mediocre. Hasta la fecha no la logrado unir la Provincia/Región en torno al Estatuto generando las condiciones para un debate y análisis serio sobre el contenido del mismo. Siguen empeñados en imponer a cualquier precio ese documento que llaman “propuesta básica” ilegal/ilegitimo/irreal. Presionan a Instituciones para que legitimen ese documento apócrifo que no acepta nadie, por su inconsistencia y falso.
Por un lado ha contribuido a este tipo de resultado, la falta de idoneidad/capacidad/destreza/habilidad de sus componentes, la escasa capacidad para entender el importantísimo papel que deberían jugar como la única institución regional que tiene el Chaco y que pertenece a la autonomía regional. Por responsabilidad/irresponsabilidad de los actuales asambleístas, el Chaco está perdiendo una oportunidad de oro. Estamos perdiendo la oportunidad de construir región, de optimizar los recursos de las regalías, de planificar el desarrollo, de usar las regalías para proyectos de impactos social y económico, de generar mejores condiciones de vida para la gente/pueblo. Los únicos que son beneficiados son ellos con jugosos salarios auto asignados de forma arbitraria.
Por otro lado, la desintegración del PAN ha contribuido a que no existan niveles de coordinación/cohesión política que genere condiciones para una negociación óptima entre Secciones. En el PAN hay una dispersión/desparramo que arranca lágrimas. Un grupo se regodea/deleita con el MAS, otro está en la oposición y otro busca sacarle la mayor ventaja económica al asunto/circunstancia. El PAN es un grupo deleznable de políticos que hicieron de la sigla una S.R.L. No hay proyecto político, no hay programa, y todo está congelado. La autonomía regional solo fue un eslogan marketinero, nada más. Sin contenidos.
Los masistas no le ponen interés (como en la última campaña) a la autonomía, más bien buscan por todos los medios centralizar las decisiones y los recursos. Muchas contradicciones no permiten avanzar en el proceso.
En lugar de distraerse/entretenerse en fruslerías, lo que debería hacer la Asamblea Regional es construir pactos sólidos duraderos sobre los temas sensibles/delicados. Deberían actuar de manera responsable y con un mínimo de seriedad.
Por ejemplo lo temas sensibles son seis: El Ejecutivo Regional/elección/selección, modalidad, mecanismos, número/distribución y tipos de asambleístas, competencias/cantidad/selección/recursos, capital de la región/lugar, el Plan de Desarrollo Regional, el 45%/unificación. Sobre estos temas, he presentado un trabajo en el que propongo una metodología que posibilitaría salir del atasco.
Tan despistados están los asambleístas que uno de ellos presentó hace días un proyecto de ley para los desocupados. Aunque usted no lo crea. (Yacuiba 13/03/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @estebanfarfanr
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

sábado, 10 de marzo de 2012

Los dueños de la Vaca


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Los dueños de la Vaca
ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Según los últimos datos oficiales, el Campo San Antonio (disputado por los municipios de Villamontes y Caraparí), es el que va a inyectar la cantidad que falta para cumplir los compromisos internacionales y la demanda interna. El Presidente Evo desplazó toda una pomposa parafernalia para la inauguración del tercer tren de la planta de Petrobras.
En el acto, todos se echaron flores, discursos maravillosos que regodearon a las transnacionales petroleras. Los comunarios, los que vivieron toda su vida en el lugar miraron el acto detrás de la cerca (enmallado) sin poder ingresar al lugar del acto, mientras Evo Morales y su comitiva, junto a los altos ejecutivos de las transnacionales se deshacían en risas y abrazos efusivos dentro de lujosos ambientes con aire acondicionado. Las odiadas petroleras del pasado ahora son aupadas por el poder estatal, nada menos que por Evo.
Los dirigentes de las comunidades aledañas intentaron de forma persistente sostener por unos minutos una conversación con el presidente Evo, pero su seguridad y autoridades cercanas no permitieron que nadie se acerque, así que no les quedó otra opción que mandarle el mensaje por medio del enjambre de medios de comunicación/periodistas que asistieron al acto publicitado. Los medios registraron las quejas de los lugareños pero sólo uno (Erbol) reprodujo la realidad de los verdaderos dueños del gas a través de una nota publicado en su portal digital. Se quejaron del total abandono del Estado, de los atropellos de las petroleras transnacionales y de su condición de pobreza en que viven en medio de las millonarias inversiones de las transnacionales. Lo que me llamo poderosamente la atención es que ningún medio local/departamental difundió/amplificó el sentimiento de los comunarios.
De las entrañas del lugar (San Antonio, San Alberto, Margarita), salen los recursos que sostienen la bonanza económica que atraviesa el país y la fiesta que hace Evo con los bonos. Con esos recursos se benefician el Gobierno Nacional, las Gobernaciones, los Municipios, las Universidades y otras instituciones, pero desgraciadamente esos recursos no le llegan a la gente que vive sobre el gas.
Los comunarios prácticamente tienen que mendigar ante las empresas petroleras alguna “ayudita” a cambio de firmas en actas de autorizaciones para trabajos civiles/pesados que realizan las empresas en el lugar. El Estado prácticamente desapareció. Las regalías del 45%/11% se invierten en cemento en las capitales (Tarija, Villamontes, Caraparí, Villamontes, etc.), menos en el lugar de donde se sacan los recursos naturales.
Se supone que las regalías (royalty) es una compensación al titular (Región/Departamento) a cambio del derecho a usar/explotar/extraer un recurso natural no renovable. Los verdaderos dueños del gas no perciben casi nada de la enorme cantidad de recursos que llegan a Tarija/Gran Chaco por concepto de las regalías. Viven en la pobreza extrema, sin agua potable, sin energía eléctrica, sin salud, sin educación, sin ayuda para su producción, sin posibilidades de mejorar su condición de vida.
Me cansé de proponer a las autoridades municipales/regionales que contraten médicos especialistas, les den motos o cuadratracks para que hagan recorrido permanente haciendo seguimiento/asistencia en salud a los comunarios. Hay una posta que no tiene medicamento más que paracetamol con una enfermera que espera a que los enfermos lleguen agonizando. Es urgente que nuestras autoridades por conciencia atiendan a estos comunarios, pues no es posible que esta realidad continúe. Nuestras autoridades son indolentes ante la situación de pobreza/abandono/desatención de los dueños del gas.
Son dueños de la vaca pero no de la leche. (Yacuiba 10/03/12).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @estebanfarfanr
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

jueves, 1 de marzo de 2012

La Seguridad de Evo

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

ESTEBAN FARFÁN ROMERO
El día martes 28 de febrero desde las primeras horas de la mañana se ha cerrado el tránsito en la Ruta nacional Villamontes – Tarija en el tramo Villamontes –Palos Blancos porque al medio día el presidente del Estado Plurinacional Evo Morales iba a aterrizar en la pista de Petrobras (Palos Blancos) a inaugurar el tercer tren (para aumentar la producción de líquidos de 16.900 a 20.000 barriles p/día de la planta de gas) en Sábalo (Campo San Antonio), operado por la empresa transnacional Petrobras.

Para los que no conocen el Chaco, la pista de Petrobras se encuentra a 80 kilómetros de Villamontes, a una distancia importante, sin embargo, lo que ha llamado poderosamente la atención es la presencia de una enorme contingente de militares armados (de Villamontes y Yacuiba) hasta los dientes, en apronte y pertrechados como si estuvieran en guerra, hicieron la toma de todo el camino desde el puente Cap. Ustárez hasta Palos Blancos, imposibilitando que vehículo particular transite, haciendo revisiones exhaustiva a todo lo que se movía. Dentro del Campo San Antonio los militares han tomado el control de todas las bases de comunicación, encerraron a todos los trabajadores en sus habitaciones prohibiéndoles el tránsito fuera de ellas hasta que pasen los actos oficiales de inauguración. Revisaron minuciosamente todos los lugares por donde el Presidente transitaría. 

Esta actitud abusiva de amedrentamiento de los militares ha causado muchísima molestia/inquietud en los comunarios de La Central, Timboysito, Isiri, Tres Pilares, porque usan todos los días este camino para realizar sus actividades. Los transportistas también hicieron conocer su disgusto los transportistas, porque desde las 06:00 de la mañana hasta las 18:00 horas estuvieron bloqueados, impedidos de hacer uso del camino porque éste estaba tomado por los militares que se encontraban armados. Un perjuicio innecesario de proporciones. 

Había militares en todo el recorrido del camino, y francotiradores en lugares específicos camuflados apuntando a todo lo que se movía. El presidente no hizo uso de este camino porque llegó directamente a la pista de Petrobras en Palos Blanco y de ahí está a pocos kilómetros la Base del Bloque San Antonio, lugar donde se desarrollaron los actos. Hubiera sido muy provechoso que el Presidente haya recorrido por el angosto para que verifique in situ cómo se encuentra este camino nacional administrado por la ABC. Cada vez hay cortes por los derrumbes, y la ABC tarda ms de un día en habilitarlos, además se trata de una ruta de alto riesgo por la falta de mantenimiento. 

La paradoja es que cada vez se succiona más los recursos naturales de las entrañas del Chaco, pero la situación económica, social, productiva de la región no cambia. Este camino ha sido abierto en año 1932 (Guerra del Chaco), a punta de picota y combo, y desde ese año el trazo no ha cambiado mucho. Lo curioso es que el presidente Evo festeja cada vez que se aumenta la exportación de gas natural húmedo (materia prima, más los líquidos) sin industrializar el mismo. Un comunario me dijo que no podía creer “cómo Evo Morales ha cambiado tanto, cuando antes postulaba la industrialización del gas antes de seguir vendiendo materia prima como siempre ha sucedido históricamente en el País. La situación no ha cambiado, aquí no hubo nacionalización, Petrobras sigue siendo la dueña y señora de nuestro gas y hace lo que le da la gana aquí como antes, con la complicidad del Gobierno, esto no puede ser, es una vergüenza, hemos sido engañados”

¿Que pretendía el presidente Morales con este tipo de actitud? ¿No sabe el Presidente que los comunarios circundante del Bloque son personas pacificas y que aquí no hay terroristas sueltos que buscan hacerle daño? ¿Qué necesidad hubo el de militarizar desde Villamontes hasta Palos Blancos si no usaría esa vía? ¿El Presidente padece de alguna paranoia que no le permite desplazarse si no hay la presencia física de militares pertrechados? ¿Se busca intimidar/amedrentar/asustar deliberadamente a la población? 

Más pareció una actitud de intimidación, que de seguridad porque en estos lugares es improbable alguna acción contra su Excelencia. Este tipo de acciones temerarias producen reacciones de reproche de parte de la sociedad. He conversado con varios comunarios afines al Presidente y se han mostrado molestos/contrariados/indignados por esta actitud intimidante. Ha causado ofensa el uso excesivo de la fuerza sicológica. Muchos de ellos no podían creer cómo un Presidente que fue campesino actúe de manera prepotente y dominadora. 

En otro artículo, escribiré sobre la penosa/lúgubre/tétrica situación en la que se encuentran los comunarios que viven alrededor del Campo San Antonio, los que pisan todos los días las entrañas que guardan las reservas del gas que sostienen económicamente al País. Son los que menos reciben como beneficio de las regalías, porque los mismos se quedan en Tarija (la capital) y en las capitales de los municipios del Gran Chaco, menos en los lugares de donde salen los recursos. No tiene agua, ni energía eléctrica, ni salud, ni agua potable, ni caminos, ni apoyo del Estado a sus iniciativas productivas. Están librados a su suerte. Las empresas petroleras transnacionales cometen todo tipo de abusos sin que nadie los defienda. El Estado también abusa de ellos, como en esta ocasión. Siempre los más débiles siempre se llevan la peor parte. (Yacuiba 29/02/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @estebanfarfanr
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...