
Librepensante
No Robarás
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA
Mediante DS 0785 (02/02/11), el Gobierno Nacional ha establecido el 8 de febrero de cada año como el Día Nacional (¿no era Pluri?) de la Transparencia y la lucha Contra la Corrupción, sin suspensión de actividades.
La ministra Suxo ha revelado que el Estado perdió 173 millones de dólares a causa de la corrupción. El Vice ha advertido con mandar a la cárcel a funcionario que sea pescado en acto de corrupción pública.
Este Gobierno le ha puesto especial énfasis en el tema de la corrupción, aunque en la mayoría de los casos se han limitado a mera retórica y algunas acciones de conveniencia. Sobre el tema siempre se ha mirado la paja en ojo ajeno. La ley se aplicó con toda rigurosidad contra el adversario para sacarlo de juego. Magnánimo con los suyos o aliados. La Ley del embudo.
Una ex ministra es pescada en pleno agio y especulación del azúcar, y el Gobierno dice que es un acto “de buena fe”.
Corrupción es acción y efecto de corromper. Alteración en escritos. Vicios o abusos en costumbres.
Corromper. Alterar algo. Echar a perder, pudrir. Sobornar. Estragar, pervertir. Dañar, depravar, malear, degenerar, envilecer.
Como abuso de poder o mala conducta. Corrupción política, abuso del poder público para beneficio personal o de determinado grupo.
Corrupción es la putrefacción, el proceso natural de degradación de un organismo tras su muerte. La alteración de la pureza o integridad de una sustancia, tanto si es por su desmembración, por la mezcla con otras sustancias o por la desviación de su curso esperado.
Rafael Bielsa dice que corrupción en la función pública, “es la desnaturalización o desviación del regular ejercicio de la función pública, entendida ésta como la entera actividad del Estado”, ésta no es sólo las funciones del poder ejecutivo como poder administrador, sino como el ejercicio de las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales, nacionales, departamentales/regionales y municipales, frente al comportamiento de sus titulares o al de terceros destinatarios o no del acto funcional.
No todas las prácticas corruptas son delitos tipificados en el código. La corrupción no se limita sólo a las transacciones de dinero, en determinados casos la corrupción es el precio que se paga los individuos por participar en decisiones contrarias al interés general y a los que fueran sus propias convicciones.
En un acto de corrupción hay dos actores. El corrupto y el corruptor. El discurso oficial siempre miró al corrupto y no así al corruptor. Sin corruptor no hay corrupto, y sin corrupto no hay corruptor.
Siguiendo la moda oficial, quiero referirme al corrupto. Aquel que se aprovecha del poder para enriquecerse. Como dijo el Vice, que gusta del lenguaje acicalado, elegante y academicista, pocas veces práctico y realista. “No hemos venido a enriquecernos, para dar pegas, dinero y casas a nuestros amigos o parientes, hemos venido a servir y quién no quiere cumplir con eso que se vaya que renuncie, no lo necesitamos. Quién cree que el Estado es su gran oportunidad para comprarse su casa y dejar herencia a sus hijos para que nunca trabajen que se vaya, porque si los pescamos los vamos a meter a la cárcel y no los vamos a perdonar. Toca la dureza de la Ley para enseñar que la mejor transparencia res luchar contra la corrupción".
Lo que no sabe el Vice es que no tiene que esperar que algún militante “meta la mano a la lata”, sino que debe mirar al costado, a sus aliados, y encontrará mucha osamenta. Hay mucho trabajo para Suxo, pero se hace de la vista gorda porque son aliados. Es que las energías oficialistas están concentradas en los opositores y no así en los suyas y aliados.
Hay autoridades que en el pasado “neoliberal” se aprovecharon de cargos públicos para enriquecerse y ahora ostentan cargos altos impunemente, como inocentes blancas palomas. Hay uno muy hábil y muy capo (como decimos aquí) que pasó por Migración y en menos de dos años salió con una colección de doce tráiler flamantes valuados en 80.000 dólares cada uno. En las cumbres del poder, nadie se acuerda de esos pecados, mucho menos el MAS. Esta más feliz que mono con banana. A los dos meses de ser autoridad, pagó una deuda de casi 300.000 dórales, después de estar acorralado por un Banco. Hasta la fecha nadie pudo desatar el enigma de cómo con un salario de 8.000 bolivianos mensuales, pudo amasar una fortuna que los más pesimistas calculan en 10 millones de dólares. Tarea para James. Bond. Las pocas neuronas que me quedan están a punto de estallar, en el intento de descifrar este misterio que no me deja dormir. Espero morir, conociendo/comprendiendo este hecho insondable e inescrutable.
Políticos que usan un discurso demagógico con el único fin de enriquecerse personalmente, degenerando la política. Fracasado en su vida personal, que se dedicaron a la política para obtener fácilmente lo que no pudieron con el esfuerzo personal. Gracias a los recovecos del poder, impunes. La sociedad no puede premiar a los picaros, pillos, cleptómanos, ladrones de cuello blanco. No debería haber reconocimiento social a estas harpías, hienas.
Viven de la política criolla y se mantienen prendidos de las ramas del poder a cualquier precio succionando las mieles que ofrece las savias del poder, mientras el pueblo languidece, más pobre. Lo único que saben es maquillar/adornar, demostrando con eso su incompetencia para resolver los problemas irresueltos urgentes e importantes. Pretenden encubrir su incapacidad plantando florcitas, para que el pueblo se arrobe extasiado, mientras se hacen ricos aceleradamente. Suxo, bien gracias.
El Gobierno Nacional (¿o PLuri?) tiene doble moral. Dice lucha contra la corrupción, mientras por debajo y a lado hacen fiesta romana. Exige transparencia y oculta información.
Los expertos dicen que el antídoto para la corrupción es la transparencia, neutralidad, objetividad, rendición de cuentas, sinceridad, honestidad y liderazgo. Haber, ¿con cuál comenzamos? ¿Se puede endilgar algunas de estas acciones al Gobierno Nacional o a sus aliados?
Un día, un común y corriente (como yo) me dijo: “Farfán se ha preguntado usted, ¿Cuál de los políticos actuales es pobre? ¿Sabe usted que la mayoría no tenía nada?
Hay uno de ellos que cuando retornó de estudiar, fracasó como profesional por mediocre y decidió integrarse a la política, y ahora es uno de los “nuevos ricos” del Chaco controlando los contratos más apetecidos, ejecutados por sus empresas a nombre de terceros.
En Yacuiba hay dos tipos de nuevos ricos. Aquellos que se dedicaron al narcotráfico y los que se introdujeron a la política. El pueblo es muy chico como para hacer mucha investigación. No hay por donde perderse. Aquí nos conocemos todos. Conocemos toda la ascendencia los conocidos. Sabemos cuando alguien apareció de pronto con suntuosidades, entonces las explicaciones/interpretación abundan.
MI PUNTO DE VISTA:
Si el Gobierno de verdad busca luchar contra la corrupción, hay que comenzar por casa y los aliados. Hay que limpiar la casa. El que salga al último que apague la luz. Hay que hacer el trabajo difícil que es comenzar con la educación, el ejemplo. Los países más educados tienen menos índices de corrupción, porque invierten en serio en educación. Hay que aprender de Finlandia. Más políticas públicas, y menos política mediática. Así de sencillo.
Pero el Gobierno esta más preocupado en el acullico, perseguir opositores, aniquilar el capitalismo, salvar la madre tierra, que en construir escuelas e ítems de maestros. Hasta la fecha nuestros niños no tienen desayuno escolar. En vez de satélites, avión de lujo debería capacitarse y pagar mejor a los maestros. Más seriedad.
Ama suwa (No seas ladrón), significa no robarás. Este es uno de los valores muy importantes en los que se basa el Estado Plurinacional (CPE Art. 8). Otro valor del Estado es la transparencia (CPE Art. 232), pero sería bueno que se pase del discurso a los hechos a través de políticas, que hasta la fecha no se conoce. Valores y principios que no deberían quedarse dormidos en el papel.
Si es que comenzamos a educar, es posible que nuestros hijos sean menos corruptos que nosotros. Con declarar días festivos no se lucha contra la corrupción, es con hechos serios. (Yacuiba 10/02/11)
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un escueto periodista (ratón de biblioteca), analista político y docente.
E-Mail: farfan2007@gmail.com
E-Mail: estebanfarfanromero@hotmail.com
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Twitter: @estebanfarfanr
Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero
Copyright © 2010, Visualiza Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario