viernes, 25 de febrero de 2011

De Balde


El dedo en la llaga

De Balde

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Con motivo de la bronca expresada espontáneamente de la población por el abuso/arbitrariedad de los concejales de pretender aumentarse los jugosos salarios que –ya- perciben, los asambleístas regionales con notable preocupación y ansiedad inusitada, han ordenado hacer fotocopiar las normas que aprobaron durante la gestión 2010 en una improvisada gaceta, y rápidamente de madrugada repartieron copias a algunos medios de comunicación como para justificar que están trabajando. Los asambleístas regionales tienen las barbas en remojo, porque saben muy bien que la población les tiene en la mira.

La gaceta publica 60 normas aprobadas por la Asamblea Regional, 5 de ellas abrogadas (no se publica el contenido de las abrogadas), según algunos comentarios se trataría de aquellas en las que metieron la pata al sobrepasarse en las atribuciones y limitaciones que tiene esta entidad.

Una revisión rápida de la gaceta, se concluye que todas las resoluciones son de carácter administrativo e interno, de procedimientos relacionados a la burocracia administrativa y no así a decisiones coactivas/coercitivas a través de normas que impulsen el proceso de la autonomía regional. Este documento confirma nuestras recurrentes afirmaciones en sentido que la autonomía regional no es autonomía de verdad (cualidad legislativa), sino que es una instancia de desconcentración administrativa y muy limitada. Limitada a la aprobación de autorización de convenios, cuando en la práctica los que tienen la última palabra de estos temas es la Asamblea Legislativa Departamental. En lugar de hacer más expedita la administración de los recursos del 45%, se le pone un palo a la rueda con este tipo de burocracias inútiles e inservibles. La Asamblea Regional se convierte en una instancia burocrática aterosclerótica que bloquea y paraliza.

El presidente del Comité Cívico, Rudy Pantaleón se ha sumado al coro de las críticas vertidas por diferentes líderes de opinión que cuestionan la labor de la Asamblea Regional y los concejales y asambleístas que hasta la fecha no han demostrado resultados de su trabajo objetivo. Sólo se han conocido buenas intenciones y demagogia por los medios. En efectivo, nada.

Se ha conocido que el jueves (24/02/11), la Asamblea Regional desempolvó el tema de las competencias y rápidamente se apresuró la aprobación “unánime” de una resolución en la que se retoma el tema de las competencias, cuando nos dijeron que el año pasado ya estaba casi resuelto. Demagogia y ansiedad de fuguretismo. El tema de las competencias abordaré en un artículo específico, porque es un tema muy importante. Pero adelanto que están en el camino equivocado.

El Comité Cívico, no debe conformarse con el reculazo de los concejales, sino que debe ampliar la demanda de información sobre las acciones públicas de nuestros representantes exigiendo informes documentados acerca de sus actividades.

El Comité Cívico con cierta credibilidad y como institución representante de la sociedad que no forma parte de la burocracia del Estado, debe ser la receptora de los informes institucionales e individuales. Desde el Diputado Willman Cardozo y su suplente, la diputada Cira Sánchez, los asambleístas departamentales y sus suplentes, los asambleístas regionales y sus suplentes, los concejales y sus suplentes cada uno de ellos debe hacer llegar informes escritos y documentados acerca de las actividades que realizan en beneficio de la regional en las siguientes materias: Legislación, fiscalización y gestión.

De la misma forma se debe exigir un informe institucional completo de la Brigada parlamentaria chaqueña, Asamblea Legislativa Departamental, Asamblea Regional, Concejo Municipal.

Al mismo tiempo los informes respectivos de la Gobernación Departamental, Ejecutivo Seccional y Ejecutivo del Gobierno Mundial. Ojo que le derecho de petición es constitucional (CPE Art. 24) además de la obligación de transparencia (NCP 8, II; 21, 6; 106; 232; 235; 242 y 270, y LMAD 5, 16; 135 y 140) por si alguien se quiere hacer de la vista gorda.

Lamentablemente, la gaceta filtrada discretamente a los medios de comunicación, confirma que la Asamblea Regional está de balde y que su labor es intrascendente. Por otro lado necesitamos conocer estos informes de los depositarios de al representación para tener un juicio mas objetivo de su labor. Mientras eso ocurra, la población seguirá juzgando que se limitan a levantar la mano y cobrar jugosos salarios.

Hay la necesidad urgente de reconducir este proceso, y para ello lo primero que debe suceder es suspender la Asamblea Regional hasta el 2014, una vez que Tarija tenga su Estatuto y el Tribunal Constitucional haya constitucionalizado los Estatutos de los Departamentos y Municipios. Se estima que para diciembre de este año podría comenzar a funcionar el nuevo Tribunal Constitucional, claro si todo va bien.

No es posible seguir derrochando dinero de las regalías en una institución que está de balde, porque si continúa vigente seguirá devorando nuestros recursos. El 2010 gasto Bs. 3.381.170 o Bs. 3.331.425 (hay variaciones, Res. Reg. 010/10 y 015/10) y este año 2011 tiene asignado Bs. 9.000.000 (Res. Reg. 32/10). (Yacuiba 25/02/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

jueves, 24 de febrero de 2011

El Reculazo


El dedo en la llaga

El Reculazo

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Ante una inminente reacción popular con desenlace reservado e impredecible, los “honorables” concejales decidieron cortar por lo sano, abrogando la Resolución Administrativa de marras que autorizaban/exigía al Ejecutivo la elevación de los “jugosos” y privilegiados salarios que perciben los semidioses de Yacuiba.

Jorge Arias, Presidente del Concejo Municipal visiblemente apesadumbrado/acongojado/entristecido/desconsolado, con cara de pocos amigos, malhumorado anuncia con toda la seriedad que exige la circunstancia, que decidieron (también) por unanimidad abrogar la Resolución Administrativa que tanto polvo ha levantado.

Sin embargo, Arias no desaprovechó la oportunidad para amenazar de forma directa a los que se atrevieron a objetar la decisión de los demiurgos yacuibeños. Dijo que iniciará acciones penales contra aquellos que a través de los medios de comunicación “desprestigiaron” a los prestigiosos honorables concejales. Varios de ellos tienes cuentas pendientes con la justicia por haber estafado al Estado, pero están impunes.

A los “honorables” concejales, les sucedió exactamente lo que le ocurrió al presidente Morales con lo del gasolinazo. Hay muchas coincidencia, incluso hasta en el mote, el eufemismo que le pusieron al asunto de manera muy creativa. “No es aumento salarial, es nivelación” dijeron seguros que con ese argumento dejaban boqueando a los críticos.

Olieron que la cosa estaba muy fea, porque para hoy estaba programada una marcha con consecuencias impredecible. Esta acción desacertada desató la ira y bronca popular contra la clase política de Yacuiba que en poco tiempo se ha convertido en millonaria y poderosa traficando influencias descaradamente. Este es el mensaje de fondo, pues de forma unánime por los medios de comunicación que abrieron el micrófono, condenaron con vehemencia e ímpetu la acción de nuestros “honorables”.

Cortaron por lo sano, porque sabían que con seguridad no aguantaban una arremetida de la población, porque la misma iba a pedir su cabeza. Que se vayan todos, incluso el alcalde, adelantaron muchos de forma coincidente. Su instinto de supervivencia se activo y decidieron adelantarse a los hechos evitando que al avalancha comience a rodar, de lo contrario era imposible de controlar.

Se conocía que la revuelta popular iba a ser en cadena, pues salpicaría de los concejales, al alcalde, y de ahí a los “honorables” asambleístas regionales que hasta la fecha no se sabe que hacen, a qué se dedican, qué producen. Tienen oficinas lujosas con todas las condiciones, vehículos a disposición, abultado presupuesto de gastos, etc.

Esta reacción no se debe quedar neutralizada con el oportuno reculazo de los concejales, sino exigir que neutros “honorables” rindan cuentas de sus actos. Cada concejal tiene tres funciones naturales. Legislar, fiscalizar y gestionar, por lo que su informe colectivo e individual debe ser presentado por escrito y documentado a la población a través de los medios de comunicación. Esto no debe quedar así. Los concejales tienen la obligación de demostrarle a su pueblo que si cumplen su rol para el cual fueron elegidos.

Hay una sensación en el ambiente muy pesado respecto a nuestros políticos, porque la mayoría de ellos aprovecharon la función pública para hacerse ricos de la noche a la mañana. Desvergonzadamente organizan fiestas suntuosas/ruidosas en las que tragan carne hasta reventar y beben hasta caminar de cuatro patas. Todo delante de la gente que se parte la espalda y el trasero para llevar un kilo de azúcar a la casa, haciendo cansadoras filas. Ostentan vehículos lujosos, y no tienen reparos de jactarse que adquirieron lujosas y aparatosas propiedades en el exterior. En la Argentina, Córdoba, Salta, Tucumán.

Hay un ambiente evidente/notable rechazo, animadversión, antipatía hacia nuestros “honorables” políticos porque se han empeñado en demostrar ineficiencia, inutilidad, corrupción, y sobre todo descaro, sinvergüencería. Hay uno que llegó con un par de ojotas gastadas y un aguayo al hombro a Yacuiba. Desde que apareció, lo único que hizo es dedicarse a la política, y ahora ya no usa ojotas sino zapatos, y es unos de los mas potentados económicamente en bienes raíces. Se prendió de la función pública con uñas y dientes hasta ahora. Nunca más soltó la mamadera. Es el más cínico e insolente. El Chaco es generoso, nunca cerró a las puertas a nadie. Hasta astutos, pillos, demagogos y sagaces se aprovecharon de su hospitalidad.

Hay otro que volvió de la Universidad de Tarija con la ropa en el cuerpo y no tenía ni para comer, y desde que regreso también saltó a la política y es uno de los que tiene empresas constructoras con palos blancos por doquier. Uno a quien los empresarios deben recurrir para las adjudicaciones llevando el maletín del 15 o 20% en efectivo. Estas mañas/pericias/destrezas aprendió en Tarija de los maestros de la corrupción. Fue el presente griego que nos entregaron los chapacos y ahora lo tenemos clavado en la yugular. Duele como espina en la garganta.

Nuestros políticos criollos han hecho promesas demagógicas con las que ganaron las elecciones y ahora como resultado de su incapacidad se ven imposibilitados de cumplir. El pueblo les pasa la factura. Le han prometido mochila escolar, no hay nada, le han dicho que van a entregarle útiles escolares a los chicos, y nada. La cereza de la corta; dijeron que darían a cada niño una computadora (¿?), pero nos acaban de decir que va a ser muy difícil por no decir imposible. El pueblo está cansado que se lo manosee de forma descarada

Que no jocheen los petos, porque el horno no está para bollos. (Yacuiba 24/02/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

miércoles, 23 de febrero de 2011

Rapaces


El dedo en la llaga

Rapaces

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Por unanimidad, los honorables (¿?) concejales de Yacuiba en tiempo record y sin discusión, se han elevado discretamente el enjundioso salario de 8.500 a 10.500 bolivianos. Oficialismo y oposición de la manito acordaron echarle mano a los recursos públicos para beneficio personal.

La justificación del Presidente del Concejo, Jorge Arias y de Honorable Ramio Coya fueron más que graciosa e insultante. Aunque debo reconocer que fueron los únicos valientes que se animaron a dar la cara ante la avalancha de críticas espontaneas de la población.

1. Dijeron que los pobrecitos trabajan todo el día, que están en las oficinas del Concejo todos los días como cualquiera de los empleados, por lo que deben ganar más. Es decir los demás nos estamos rascando, mientras son los únicos que trabajan todo el día.

2. Dijeron que es por la responsabilidad que tiene cada concejal. ¿Responsabilidad? Si comparamos el salario/responsabilidad que percibe del Estado el Presidente Evo Morales o el Gobernador Condori, Arias y Coya salen perdiendo.

3. Dijeron que para evitar corrupción es necesario aumentar el monto, dando a entender que con 8.500 son propensos a actos de corrupción. Es decir, que si siguen ganando Bs. 8.500 no se hacen responsables de actos de corrupción. ¿Qué tal? Mucha desfachatez y descaro. Que se vayan, pero todos.

4. Dijeron que requieren ganar aún más de 8.500 porque muchas personas los nombran padrinos y requieren meter la mano al bolsillo para financiar los nombramientos. ¿Quién ha dicho que están obligados a hacerlo? ¿Alguna ley los obliga? ¿Fueron a hacer filantropía y caridad o a hacer gestión política? Despistados, desubicados.

5. Dijeron que no afectaría las arcas municipales. ¿Estos demiurgos nos creen brutos, tontos? Si no sale del tesoro municipal los recursos para cubrir el aumento de marras, entonces de donde saldrán? Se pasaron de la raya. Es imperdonable. no hay que dejar pasar este agravio e insulto a la inteligencia colectiva.

6. Uno de ellos que se pasó de sin vergüenza, dijo que por su condición de electos están obligados a percibir un salario de acuerdo a sus responsabilidad. ¿Y los demás mortales no tenemos responsabilidades ante la ley y el Estado y la sociedad?

Si el jugoso y suculento monto no les alcanza para realizar su sacrificado trabajo, ¿por qué no renuncian y vuelven a sus actividades anteriores? ¿Para qué se zambullen en la política si después van a estar llorando?

Hay que recordar que uno de los concejales del MAS ha hecho una promesa en la campaña electoral, que si era elegido concejal percibirá solo el 50% del monto establecido a los concejales, porque le parecía mucho y seria consecuente con el discursos de su jefe Evo Morales sobre la austeridad. Fue uno del más entusiasta defensores no sólo de la mantención del monto establecido sino el aumento a 10.500.

No hay que olvidar que hay muchas obras paralizadas porque el Municipio no tiene recursos. El Alcalde en varias ocasiones ha hecho conocer que el motivo de la paralización de las obras cuestionadas/exigidas por los dirigentes se debe a la falta de recursos disponibles.

¿La autonomía municipal/regional es para esto? Los asambleístas de la Asamblea Regional se auto asignaron también de forma arbitraria un monto exorbitante que no coincide con el trabajo que realizan. Hasta la fecha no se sabe anda que hacen. Uno de ellos, ocupa el servicio de internet pagado con los recursos del 45% para insultarme y hackear mis cuentas.

Ahora los concejales municipales nos sorprenden con esta ocurrencia, sin ponerse colorados de vergüenza, se suben los salarios de forma desmesuradas, insultando la pobreza y crisis que atraviesa el pueblo.

Antes de exigir mayor cantidad de dinero por lo que no se sabe que hacen, deberían transparentar sus cuentas, haciendo conocer su declaración jurada y levantando el secreto bancario. Hay casos de concejales que están casi 20 años prendidos con uñas y dientes de los cargos públicos y en ese tiempo amasaron fortunas de dudosa procedencia, imposible de demostrar con trabajo honesto y transparente. Llegaron al Chaco solo con el poncho y las ojotas y ahora ostentan inmuebles costosos, vehículos e inversiones en empresas a nombre de terceros que se adjudican obras del Municipio. Profesionales que nunca ejercieron su profesión por mediocres e inservibles. Pero muy prestos para acomodar a sus hijos, hermanos, esposan y parientes en puestos claves de la función pública aprovechándose de su influencia.

Hay algunos que tienen colección de procesos judiciales en la Fiscalía en las espaldas que los acusa de haber estafado al Estado de manera descarada, y con esos prontuarios buscan que el pueblo les premie aumentándoles el salario.

Hay políticos que estaban en la quiebra, pero pagaron deudas millonarias en menos de dos meses después de estar al frente de la administración de una institución pública. Ahora es uno de los millonarios de Yacuiba. Hace poco festejo los 10 millones de dólares de fortuna. Pero claro, todo está a nombre de terceros, y la mayor parte en el exterior para gambetear a la ley.

Se debe exigir que cada concejal/asambleísta rinda cuenta a la población acerca de las acciones realizadas en legislación, fiscalización y gestión. Cada uno tiene la obligación de demostrarle al pueblo que están trabajando, de lo contrario deben renunciar por ineptos e incapaces, además de sinvergüenzas. Demostrar eficiencia y eficacia.

Creen que el pueblo debe quedarse quieto, mutis con los jardincitos y las florcitas que pusieron en el centro. Según ellos, con eso es suficiente. Es curioso que salieran algunas personas “supuestamente” independientes para defender la decisión de los municipales, argumentando que están trabajando mostrando como prueba de ello los jardines que hicieron en el centro. El alcalde se cree un estadista de cuerpo entero por haber plantado unas florcitas en el centro de Yacuiba. Lincoln, Paz Estenssoro, Churchill, Miterrand quedaron en ridículo ante Bru. Triste piojos tuertos. (Yacuiba 21/02/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista, aspirante a ciudadano

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

viernes, 18 de febrero de 2011

Entel


Librepensante

Entel

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

En estos tiempos de modernidad y comunicación, se ha convertido en instrumento imprescindible el servicio de la internet para el desarrollo de nuestro trabajo, lo que nos convierte en dependiente de la telaraña mundial.

La semana pasada me mudé de casa, así que comunique oportunamente a la empresa que me provee este servicio (Entel), el traslado del servicio (equipos) a la nueva dirección, recalcando que era importante que se proceda en el menor tiempo posible, porque es un instrumento de trabajo indispensable.

Jueves, viernes, sábado (domingo nadie trabaja, aunque yo sí), lunes, martes y recién el miércoles se hizo el milagro. Desde el lunes estuve peregrinando a las oficinas de Entel Yacuiba a suplicarles que por favor me realicen el servicio de traslado y habilitación del servicio. Empleados amables, pero poco efectivos no resolvieron a tiempo mi problema, ocasionándome perjuicios enormes.

Lo que pasa es que tengo compromisos laborales adquiridos con penalizaciones muy fuertes si incumplo los términos, que cada tarde debo cumplir haciendo llegar los reportes. Menos mal que me comprendieron y creyeron alguna mentira piadosa que tuve que inventar que justifique el incumplimiento.

El trabajo de traslado no es gratuito, la empresa cobra Bs. 300. Tuve que soportar a unos técnicos mal humorados, poco comunicativos y redundante. Me imagino el tiempo que tomaría, si se Tartaria de un servicio más complejo y delicado que un simple traslado de línea. Lo que pasa es que una central de distribución esta en mal estado que ya no funciona porque cumplió su ciclo de vida.

Estas son las consecuencias que debemos soportar los usuarios cuando es el Estado el que presta el servicio. No es nuevo, que todo (o la mayoría) del servicio que presta el Estado es deficiente y defectuoso. Esto se hace más evidente cuando existe monopolio, como ocurre con Entel, pues es la única empresa autorizada para prestar servicios de internet ADSL.

Esta por demás demostrado que las empresas que el Estado (actual Gobierno) ha creado (léase Emapa, Papelbol, Cartonbol, Ecebol, Lacteosbol, Azucarbol y EBA, Incluyendo también a YPFB) son deficientes, corruptas y algunos ni siquiera nacieron y ya están pringadas de corrupción. Cuando algo es de todos, es de nadie y ahí comienza el problema.

Todavía recuerdo a las empresas de Entel, Enfe, Ende de los años ‘80 cuando el Estado administraba estos servicios. No solo era deficiente, sino impregnado con mucha corrupción. Varios se convirtieron nuevos ricos, al sólo pasar por dichas empresas. Siempre carga al Estado, pero sus gerentes engordados.

Estamos retornando a lo mismo, al pasado pues las empresas que son administradas por el Estado siempre son deficientes, especialmente en el servicio que prestan. En poco tiempo nos daremos cuenta de los resultados nefastos. Esta película ya la vimos.

Un dato más. La nacionalizada Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) ocupa el tercer lugar entre los contribuyentes a Impuestos Nacionales durante 2010, por debajo de las privadas Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Tigo) y Nuevatel PCS de Bolivia S.A (Viva).

Durante la pasada gestión, Tigo contribuyó con 276 millones de bolivianos, en segundo lugar quedó Viva, con 244 millones de bolivianos. Mientras que la estatal Entel solo aportó con 240 millones de bolivianos al Tesoro General del Estado, teniendo el control de la mayor parte de la torta del mercado. (Yacuiba 17/02/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

miércoles, 16 de febrero de 2011

Desbandada


Librepensante

Desbandada

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

“A los políticos les interesa la gente, lo cual no siempre es una virtud. También a las pulgas les interesan los perros”. P. J. O’Rourke

El viernes pasado (11/02/11), se ha conocido un indicio (así como cuando uno está enfermo) que ha confirmado nuestras hipótesis sobre la descomposición/desintegración del PAN, como consecuencia de la implosión de la que está siendo víctima esta novicia agrupación ciudadana. Donato Millán, ex alcalde interino respaldado por el PAN, fundador y dirigente de alto vuelo de esta agrupación ciudadana acaba de confirmar que levanta vuelo para buscar nuevas perspectivas políticas. Asentó en el MAS.

El que un dirigente de alto vuelo (como Millán) haya abandonado el barco, es una evidencia que las cosas al interior del núcleo panistas andan muy mal. Las malas lenguas dicen que de mal en peor. Se han ventilado una serie de comentarios muy feos acerca de las relaciones entre los dirigentes principales, siempre buscando chivos expiatorios por los desaciertos y equivocaciones en las que se ha incurrido de manera recurrente y reiterada.

Se ha conocido que otros dirigentes ya tomaron esa decisión (pero mantienen discreción), porque ven inminente la desintegración del PAN. Cardozo ha confirmado que su hermanito ha renunciado al cargo de Oficial Mayor, del Gobierno Municipal “por motivos de salud”. Todos sabemos que hay otras motivaciones muchos más poderosas.

Las cosas anda tan mal en casa, que el Diputado Cardozo acaba de hacer una declaración, que muestra que los puentes de comunicación están rotos. Dijo que está forzado a hacer aprobar una ley para resolver el tema de la canalización de las aguas pluviales para Yacuiba, porque se cansó de esperar que las autoridades (léase alcalde) resuelvan el asunto. “No es posible que se preocupen sólo cuando llueve” dijo enfáticamente con cara de preocupado. Mensaje subliminal para Carlitos Bru. Una ley que declara de prioridad nacional la construcción del recontra prometido canal de coronamiento. Se cansó de esperar sentado. Hará aprobar una ley para que el Gobierno Municipal y el Ejecutivo de Desarrollo pongan plata y se construya ya. ¿Y la autonomía regional? ¿Acaso no íbamos a decidir en el Chaco cómo gastar nuestros recursos sin permitir que nadie metas sus narices? ¿Para que están los asambleístas regionales? ¿Qué hacen? ¿Acaso no somos autónomos? ¿Por qué tenemos que seguir (como antes) esperando que el centralismo nacional decida cómo gastar nuestra plata?

Lo que pasa es que la autonomía es sólo para el discurso, para ganar elecciones, para obtener el poder y convertirse en nuevos ricos. ¿Acaso es necesaria una ley nacional? ¿No somos autónomos? ¿No debería aprobar una ley la asamblea regional? Cada asambleísta tiene un sueldo de más de 11.000 bolivianos. ¿Qué hacen? ¿Por lo menso que aprueben leyes no?

¿Acaso no despotricaron, dispararon munición pesada contra este suscrito, cuando se advertió que la autonomía regional era una gran mamada, un fraude, una estafa?

Hasta la fecha, cada asambleístas (son nueve) se ha embolsillado 66.000 bolivianos sólo por concepto de salarios. ¿Qué hacen? ¿Qué hicieron? Nadie sabe. El año pasado tuvo un presupuesto de 3 millones de bolivianos para gastos, y este año 9 millones de Bolivianos. ¿Donde están los resultados?

Cardozo está provocando una reunión de los dirigentes del PAN con el fin de hacer una catarsis política para evitar/prolongar la agonía de la agrupación. Habrá novedades. Pretende demostrar que no están muertos, o no están muriendo como se demuestra externamente. Pero están agonizando. Sigo sosteniendo que el PAN tendrá vida mientras Carlitos este al frente del Gobierno Municipal del Yacuiba. El día que el MAS decida desplazarlo, el PAN pasará a mejor vida ese mismo día.

Hay quienes tienen buen olfato para estas cosas. Huelen que algo está muy hediondo adentro y comenzaron a desbandarse buscando otros nidos. La estampida y deserción de pesos pesados es la confirmación que ya no hay perspectivas en el PAN. Cuando hay futuro en algo se lucha a brazo partido, pero cuando se sabe que las cosas terminaran pronto, es mejor abandonar el barco antes que se hunda.

El PAN se desmorona (exactamente como el Málaga), así como la ilusión de la gente que ha creído en el discurso de la autonomía regional. Todos los altos dirigentes políticos están muy bien, porque aseguraron su vida y su futuro y el de sus generaciones venideras, pero la gente que votó a favor de un señuelo, está jodida, porque en poco tiempo se hizo añicos su ilusión de días mejores, y ahora tiene que seguir trabajando partiéndose la espalda como antes para sobrevivir. Ninguno de los políticos que están encaramados está mal económicamente, al contrario, están muy bien, re bien diría. El que está arruinado es el pueblo iluso que una vez más se siente engañado.

Confucio dijo hace muchísimos años, “En un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza”. (Yacuiba 15/02/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

jueves, 10 de febrero de 2011

No Robarás


Librepensante

No Robarás

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Mediante DS 0785 (02/02/11), el Gobierno Nacional ha establecido el 8 de febrero de cada año como el Día Nacional (¿no era Pluri?) de la Transparencia y la lucha Contra la Corrupción, sin suspensión de actividades.

La ministra Suxo ha revelado que el Estado perdió 173 millones de dólares a causa de la corrupción. El Vice ha advertido con mandar a la cárcel a funcionario que sea pescado en acto de corrupción pública.

Este Gobierno le ha puesto especial énfasis en el tema de la corrupción, aunque en la mayoría de los casos se han limitado a mera retórica y algunas acciones de conveniencia. Sobre el tema siempre se ha mirado la paja en ojo ajeno. La ley se aplicó con toda rigurosidad contra el adversario para sacarlo de juego. Magnánimo con los suyos o aliados. La Ley del embudo.

Una ex ministra es pescada en pleno agio y especulación del azúcar, y el Gobierno dice que es un acto “de buena fe”.

Corrupción es acción y efecto de corromper. Alteración en escritos. Vicios o abusos en costumbres.

Corromper. Alterar algo. Echar a perder, pudrir. Sobornar. Estragar, pervertir. Dañar, depravar, malear, degenerar, envilecer.

Como abuso de poder o mala conducta. Corrupción política, abuso del poder público para beneficio personal o de determinado grupo.

Corrupción es la putrefacción, el proceso natural de degradación de un organismo tras su muerte. La alteración de la pureza o integridad de una sustancia, tanto si es por su desmembración, por la mezcla con otras sustancias o por la desviación de su curso esperado.

Rafael Bielsa dice que corrupción en la función pública, “es la desnaturalización o desviación del regular ejercicio de la función pública, entendida ésta como la entera actividad del Estado”, ésta no es sólo las funciones del poder ejecutivo como poder administrador, sino como el ejercicio de las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales, nacionales, departamentales/regionales y municipales, frente al comportamiento de sus titulares o al de terceros destinatarios o no del acto funcional.

No todas las prácticas corruptas son delitos tipificados en el código. La corrupción no se limita sólo a las transacciones de dinero, en determinados casos la corrupción es el precio que se paga los individuos por participar en decisiones contrarias al interés general y a los que fueran sus propias convicciones.

En un acto de corrupción hay dos actores. El corrupto y el corruptor. El discurso oficial siempre miró al corrupto y no así al corruptor. Sin corruptor no hay corrupto, y sin corrupto no hay corruptor.

Siguiendo la moda oficial, quiero referirme al corrupto. Aquel que se aprovecha del poder para enriquecerse. Como dijo el Vice, que gusta del lenguaje acicalado, elegante y academicista, pocas veces práctico y realista. “No hemos venido a enriquecernos, para dar pegas, dinero y casas a nuestros amigos o parientes, hemos venido a servir y quién no quiere cumplir con eso que se vaya que renuncie, no lo necesitamos. Quién cree que el Estado es su gran oportunidad para comprarse su casa y dejar herencia a sus hijos para que nunca trabajen que se vaya, porque si los pescamos los vamos a meter a la cárcel y no los vamos a perdonar. Toca la dureza de la Ley para enseñar que la mejor transparencia res luchar contra la corrupción".

Lo que no sabe el Vice es que no tiene que esperar que algún militante “meta la mano a la lata”, sino que debe mirar al costado, a sus aliados, y encontrará mucha osamenta. Hay mucho trabajo para Suxo, pero se hace de la vista gorda porque son aliados. Es que las energías oficialistas están concentradas en los opositores y no así en los suyas y aliados.

Hay autoridades que en el pasado “neoliberal” se aprovecharon de cargos públicos para enriquecerse y ahora ostentan cargos altos impunemente, como inocentes blancas palomas. Hay uno muy hábil y muy capo (como decimos aquí) que pasó por Migración y en menos de dos años salió con una colección de doce tráiler flamantes valuados en 80.000 dólares cada uno. En las cumbres del poder, nadie se acuerda de esos pecados, mucho menos el MAS. Esta más feliz que mono con banana. A los dos meses de ser autoridad, pagó una deuda de casi 300.000 dórales, después de estar acorralado por un Banco. Hasta la fecha nadie pudo desatar el enigma de cómo con un salario de 8.000 bolivianos mensuales, pudo amasar una fortuna que los más pesimistas calculan en 10 millones de dólares. Tarea para James. Bond. Las pocas neuronas que me quedan están a punto de estallar, en el intento de descifrar este misterio que no me deja dormir. Espero morir, conociendo/comprendiendo este hecho insondable e inescrutable.

Políticos que usan un discurso demagógico con el único fin de enriquecerse personalmente, degenerando la política. Fracasado en su vida personal, que se dedicaron a la política para obtener fácilmente lo que no pudieron con el esfuerzo personal. Gracias a los recovecos del poder, impunes. La sociedad no puede premiar a los picaros, pillos, cleptómanos, ladrones de cuello blanco. No debería haber reconocimiento social a estas harpías, hienas.

Viven de la política criolla y se mantienen prendidos de las ramas del poder a cualquier precio succionando las mieles que ofrece las savias del poder, mientras el pueblo languidece, más pobre. Lo único que saben es maquillar/adornar, demostrando con eso su incompetencia para resolver los problemas irresueltos urgentes e importantes. Pretenden encubrir su incapacidad plantando florcitas, para que el pueblo se arrobe extasiado, mientras se hacen ricos aceleradamente. Suxo, bien gracias.

El Gobierno Nacional (¿o PLuri?) tiene doble moral. Dice lucha contra la corrupción, mientras por debajo y a lado hacen fiesta romana. Exige transparencia y oculta información.

Los expertos dicen que el antídoto para la corrupción es la transparencia, neutralidad, objetividad, rendición de cuentas, sinceridad, honestidad y liderazgo. Haber, ¿con cuál comenzamos? ¿Se puede endilgar algunas de estas acciones al Gobierno Nacional o a sus aliados?

Un día, un común y corriente (como yo) me dijo: “Farfán se ha preguntado usted, ¿Cuál de los políticos actuales es pobre? ¿Sabe usted que la mayoría no tenía nada?

Hay uno de ellos que cuando retornó de estudiar, fracasó como profesional por mediocre y decidió integrarse a la política, y ahora es uno de los “nuevos ricos” del Chaco controlando los contratos más apetecidos, ejecutados por sus empresas a nombre de terceros.

En Yacuiba hay dos tipos de nuevos ricos. Aquellos que se dedicaron al narcotráfico y los que se introdujeron a la política. El pueblo es muy chico como para hacer mucha investigación. No hay por donde perderse. Aquí nos conocemos todos. Conocemos toda la ascendencia los conocidos. Sabemos cuando alguien apareció de pronto con suntuosidades, entonces las explicaciones/interpretación abundan.

MI PUNTO DE VISTA:

Si el Gobierno de verdad busca luchar contra la corrupción, hay que comenzar por casa y los aliados. Hay que limpiar la casa. El que salga al último que apague la luz. Hay que hacer el trabajo difícil que es comenzar con la educación, el ejemplo. Los países más educados tienen menos índices de corrupción, porque invierten en serio en educación. Hay que aprender de Finlandia. Más políticas públicas, y menos política mediática. Así de sencillo.

Pero el Gobierno esta más preocupado en el acullico, perseguir opositores, aniquilar el capitalismo, salvar la madre tierra, que en construir escuelas e ítems de maestros. Hasta la fecha nuestros niños no tienen desayuno escolar. En vez de satélites, avión de lujo debería capacitarse y pagar mejor a los maestros. Más seriedad.

Ama suwa (No seas ladrón), significa no robarás. Este es uno de los valores muy importantes en los que se basa el Estado Plurinacional (CPE Art. 8). Otro valor del Estado es la transparencia (CPE Art. 232), pero sería bueno que se pase del discurso a los hechos a través de políticas, que hasta la fecha no se conoce. Valores y principios que no deberían quedarse dormidos en el papel.

Si es que comenzamos a educar, es posible que nuestros hijos sean menos corruptos que nosotros. Con declarar días festivos no se lucha contra la corrupción, es con hechos serios. (Yacuiba 10/02/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un escueto periodista (ratón de biblioteca), analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

E-Mail: estebanfarfanromero@hotmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

viernes, 4 de febrero de 2011

Banco Unión


Librepensante

Banco Unión

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Hoy (04/01/11) fue un día fatal, tedioso. Le pedí a mi hermosa y siempre solícita novia que me haga el favor de cobrar un cheque de tristes 1.600 bolivianos en el Banco Unión, pero allá no le quisieron pagar porque dicen que es personal a pesar de estar endosado, así que contra mi voluntad tuve que hacerlo. No me gusta ir al Banco, nunca me gustó porque es tedioso, fastidioso. Me aburren los Bancos.

Cuando llegaba al Banco de marras, me dio jaquecas. Una fila larga de clientes en la calle, soportando 38 grados. Imagine el gran riesgo, si alguien posee mucho dinero que va a depositar. No es nuevo, todos los días se ven largas filas. Pobres clientes que sufren el abuso de este Banco. La puerta cerrada, un policía con cara de pocos amigos. Disgustado y pesado igual que yo. Hacer filas en un Banco es aburrido como choque de tortugas, como bailar con la hermana. Espero con paciencia de Job, y de pie mi turno de ingreso. Una vez adentro, un policía que me reconoce me extiende una ficha C=131. Hay tres tipos de fichas, C= son los clientes normales; T= tercera edad y M= maternidad.

Atienden, unos jóvenes cajeros más lerdos que perezosos durmiendo, existen cinco casillas para cinco cajeros, pero sólo atienden cuatro. Pagadores coquetos que se encuentran con algún conocido del Barrio y la charla se pone tupida y perjudica. Una sala muy pequeña, con asientos ordinarios que ya se están desarmando. Una música estridente que es captada de alguna FM chichera, más el ruido chillón de las impresoras a cintas se hace intolerable el bullicio. Además de soportar tal hacinamiento humano con la colección de olores en un espacio por demás de reducido, se convierte en una tortura china difícil de soportar.

Funcionarios insensibles, indolentes, despiadados e indiferentes ante esta situación de suplicio y martirio de la gente que se ve obligada de visitar estos lugares de tormento y angustia. Gracias Dios que yo no tengo que frecuentar estos aglomerados de personas.

Fue más liviano el tormento de la espera porque llevé una novela de Varguitas (La fiesta del Chivo) que me está fascinando, pero había mucha gente apiñada. No me gusta leer en medio de mucha gente porque te ven como bicho raro, y yo me pongo incómodo cuando me ven así. Fue catastrófico, dramático, la pasé muy mal.

He perdido tres largas horas al divino botón. Me han privado de mi almuerzo a hora, tiempo valioso perdido, y lo más doloroso, mi siesta, la sagrada siesta. Que desgracia. Cuando no hago siesta, estoy idiota, a media máquina, y es mi blonda (novia) la que tiene que soportar mi mal humor.

El Banco Unión atiende a sus clientes en un comprimido inmueble que no tiene las condiciones para prestar un servicio decoroso y digno, pues es muy incómodo. No es posible admitir que un Banco vigoroso y pujante no tenga capacidad para hacer inversiones orientadas a brindar mejores condiciones a sus clientes. Lo que pasa que todo lo que pertenece al Estado, siempre es malo, muy malo. Especialmente en servicios, es malo. Sino vean a Entel, Emapa, las nuevas empresas creadas que antes de comenzar a operar ya están en quiebra. El estatismo añejo que algunos insisten en poner en pie, siempre ha fracasado y trajo como resultado corrupción, ineficiencia y fracaso.

De acuerdo con la Bolsa Boliviana de Valores, el Estado boliviano es el accionista mayoritario del Banco Unión y detenta 11,09 millones de acciones (83,19%). Con el DS 0620 se ha determinado la compra de las acciones mayoritarias, por lo que el Banco Unión es un Banco del Estado, y no privado. Aunque tiene acciones privadas, (Andrea Petricevic (9,52%), Luis Saavedra (3,51%), Roberto Rojas (2,25%) y otros menos del 1%), es el Estado que controla la administración del mismo.

Según el informe de Asoban, las utilidades de la banca durante la gestión 2010 fueron de 132 millones de dólares, la gestión 2009 alcanzó a 144 millones de dólares. ¿Qué tal? ¿Buen negocio no? ¿Por qué no invierten en mejorar un poquito sus servicios, si el negocio es tan rentable?

Nunca me cayeron bien los dictadores, los corruptos, los demagogos y ahora los banqueros avaros. Aunque también no me caen bien los imbéciles, los idiotas y los estúpidos. Tampoco los necios. Me caen pesados. Pero ahora, no me caen los Bancos tacaños, mezquinos, así que prepárense banqueros usureros que voy a la carga, contra ustedes. Sin descuidar un segundo a los corruptos que los tengo en la mira. Los corruptos y los demagogos. Los odio, los aborrezco.

A los banqueros tacaños, quiero decirles que no les voy a perder de vista hasta que mejoren sus servicios, hasta que nos den un trato más justo y digno. El Banco Unión tiene la obligación de mejorar sus servicios, de buscar otro inmueble mejor, con mejores condiciones de servicios.

No es posible que nos traten como si Yacuiba, fuera una villa, una aldea, un poblado, un caserío, un villorrio, una aldehuela miserable. Esto es inadmisible, intolerable, inaceptable, insoportable. Nuestras autoridades inútiles, ineficientes, bien gracias.

Pero yo no me voy a quedar con los brazos cruzado, ni sentado. Vamos a hacer una cruzada porque nos traten un poquito mejor. Basta de abusos de los poderosos arbitrarios, prepotentes.

Ya verán, no descansaré. Me tocaron la madre, me privaron de mi siesta y eso me dolió muchísimo, hasta el alma. Nadie juega con mi siesta. Ya verán. (Yacuiba 04/02/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista (ratón de biblioteca), analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

E-Mail: estebanfarfanromero@hotmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...