
El dedo en la llaga
De Balde
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA
Con motivo de la bronca expresada espontáneamente de la población por el abuso/arbitrariedad de los concejales de pretender aumentarse los jugosos salarios que –ya- perciben, los asambleístas regionales con notable preocupación y ansiedad inusitada, han ordenado hacer fotocopiar las normas que aprobaron durante la gestión 2010 en una improvisada gaceta, y rápidamente de madrugada repartieron copias a algunos medios de comunicación como para justificar que están trabajando. Los asambleístas regionales tienen las barbas en remojo, porque saben muy bien que la población les tiene en la mira.
La gaceta publica 60 normas aprobadas por la Asamblea Regional, 5 de ellas abrogadas (no se publica el contenido de las abrogadas), según algunos comentarios se trataría de aquellas en las que metieron la pata al sobrepasarse en las atribuciones y limitaciones que tiene esta entidad.
Una revisión rápida de la gaceta, se concluye que todas las resoluciones son de carácter administrativo e interno, de procedimientos relacionados a la burocracia administrativa y no así a decisiones coactivas/coercitivas a través de normas que impulsen el proceso de la autonomía regional. Este documento confirma nuestras recurrentes afirmaciones en sentido que la autonomía regional no es autonomía de verdad (cualidad legislativa), sino que es una instancia de desconcentración administrativa y muy limitada. Limitada a la aprobación de autorización de convenios, cuando en la práctica los que tienen la última palabra de estos temas es la Asamblea Legislativa Departamental. En lugar de hacer más expedita la administración de los recursos del 45%, se le pone un palo a la rueda con este tipo de burocracias inútiles e inservibles. La Asamblea Regional se convierte en una instancia burocrática aterosclerótica que bloquea y paraliza.
El presidente del Comité Cívico, Rudy Pantaleón se ha sumado al coro de las críticas vertidas por diferentes líderes de opinión que cuestionan la labor de la Asamblea Regional y los concejales y asambleístas que hasta la fecha no han demostrado resultados de su trabajo objetivo. Sólo se han conocido buenas intenciones y demagogia por los medios. En efectivo, nada.
Se ha conocido que el jueves (24/02/11), la Asamblea Regional desempolvó el tema de las competencias y rápidamente se apresuró la aprobación “unánime” de una resolución en la que se retoma el tema de las competencias, cuando nos dijeron que el año pasado ya estaba casi resuelto. Demagogia y ansiedad de fuguretismo. El tema de las competencias abordaré en un artículo específico, porque es un tema muy importante. Pero adelanto que están en el camino equivocado.
El Comité Cívico, no debe conformarse con el reculazo de los concejales, sino que debe ampliar la demanda de información sobre las acciones públicas de nuestros representantes exigiendo informes documentados acerca de sus actividades.
El Comité Cívico con cierta credibilidad y como institución representante de la sociedad que no forma parte de la burocracia del Estado, debe ser la receptora de los informes institucionales e individuales. Desde el Diputado Willman Cardozo y su suplente, la diputada Cira Sánchez, los asambleístas departamentales y sus suplentes, los asambleístas regionales y sus suplentes, los concejales y sus suplentes cada uno de ellos debe hacer llegar informes escritos y documentados acerca de las actividades que realizan en beneficio de la regional en las siguientes materias: Legislación, fiscalización y gestión.
De la misma forma se debe exigir un informe institucional completo de la Brigada parlamentaria chaqueña, Asamblea Legislativa Departamental, Asamblea Regional, Concejo Municipal.
Al mismo tiempo los informes respectivos de la Gobernación Departamental, Ejecutivo Seccional y Ejecutivo del Gobierno Mundial. Ojo que le derecho de petición es constitucional (CPE Art. 24) además de la obligación de transparencia (NCP 8, II; 21, 6; 106; 232; 235; 242 y 270, y LMAD 5, 16; 135 y 140) por si alguien se quiere hacer de la vista gorda.
Lamentablemente, la gaceta filtrada discretamente a los medios de comunicación, confirma que la Asamblea Regional está de balde y que su labor es intrascendente. Por otro lado necesitamos conocer estos informes de los depositarios de al representación para tener un juicio mas objetivo de su labor. Mientras eso ocurra, la población seguirá juzgando que se limitan a levantar la mano y cobrar jugosos salarios.
Hay la necesidad urgente de reconducir este proceso, y para ello lo primero que debe suceder es suspender la Asamblea Regional hasta el 2014, una vez que Tarija tenga su Estatuto y el Tribunal Constitucional haya constitucionalizado los Estatutos de los Departamentos y Municipios. Se estima que para diciembre de este año podría comenzar a funcionar el nuevo Tribunal Constitucional, claro si todo va bien.
No es posible seguir derrochando dinero de las regalías en una institución que está de balde, porque si continúa vigente seguirá devorando nuestros recursos. El 2010 gasto Bs. 3.381.170 o Bs. 3.331.425 (hay variaciones, Res. Reg. 010/10 y 015/10) y este año 2011 tiene asignado Bs. 9.000.000 (Res. Reg. 32/10). (Yacuiba 25/02/11)
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista.
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Twitter: @estebanfarfanr
Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero
Copyright © 2011, Visualiza Comunicación