
Librepensante
AUTONOMIZAR LA AUTONOMÍA REGIONAL
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA
Acabo de escuchar una declaración pública con cierto estupor y sorpresa, mezclada con mucho desconcierto, las declaraciones del presidente de la Asamblea Regional en el que manifiesta/revela que ha “conversado” con un asesor del Ministerio de Autonomías para pedirle que le interprete algunos articulitos de la Ley Marco de Autonomías, y gestiones ante la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) algunas “decisiones” (retro y de revisión) en relación a la aprobación de una ley (011) y la transferencia (¿?) de competencias a la autonomía regional. Una preguntita, ¿acaso hay autonomía regional?
Realmente están despistados. Para que la ALD haga (la supuesta) transferencia de las competencias, debe existir objetivamente primero los depositarios. Para ello se requiere del Estatuto y las instituciones objetivas que recepcionarían las mismas. Eso en este momento no hay. Sólo existe una Asamblea Regional que no tiene la más mínima peregrina idea acerca de por qué existe, qué hacer, ni qué debe hacer. Absolutamente improductiva e inútil.
Esta declaración pública desnuda la situación muy elocuente de la situación en la que se encuentra desgraciadamente el proceso de la autonomía regional, pues demuestra claramente la supeditación/subordinación de la evolución de la autonomía a los humores/voluntades políticas. La velocidad de la objetivación de la autonomía debe estar supeditada a la ley y no a burócratas que responden siempre a decisiones políticas partidarias de coyuntura. Por lo menos disimulen le genuflexión, y la incapacidad.
Pero lo que sí se sabe con certeza, y meridiana claridad es que hasta la fecha no se conoce la ruta crítica de la autonomía, el derrotero. Se confunden declaraciones públicas personales con institucionales. Hay contradicciones/refutaciones/reclamaciones muy serias al interior de la asamblea regional. Hasta la fecha, los muy bien pagados asambleístas se han esforzado por administrar el proceso de la manera más ineficiente, inepta, torpe, y con una incapacidad que arrancan lágrimas.
En Tarija, la ALD, ya está trabajando en la “adecuación” (CPE, Disp. Tercera, II) del Estatuto Departamental, y nosotros no tenemos ni siquiera la hoja de ruta que nos indique que es lo que se va a hacer con la Autonomía Regional. En el Chaco, hasta la fecha no se ha discutido una posición sobre el Estatuto, el Libro V y otros aspectos importantes que son necesarios que el Chaco asuma una postura. Antes esta ausencia, el Comité Cívico está tomando ciertas iniciativas tímidas para provocar el debate.
La transferencia de competencias debe ser de acuerdo a estudios económicos. Hay que decir que la (supuesta) transferencia no supone la legislación de la competencia presuntamente transferida, se limitará sólo a su reglamentación.
La Asamblea Regional esta tan desautorizada y cesada que en días pasados ha convocado a Caraparí a una cumbre de autoridades para el análisis de varios temas, y no asistieron ni los alcaldes, ni ejecutivos seccionales del Chaco. Sólo mandaron representantes para atenuar el desaire. Pero sí atendieron a una convocatoria del Gobernador interino, y se fueron perdiendo los zapatos a Tarija. Donde manda capitán…
Lo que pasa es que los miembros de la Asamblea Regional hasta la fecha no se han enterado (todavía)) que los Ejecutivos Seccionales son parte de la Autonomía Departamental y que si quieren poner en marcha la Autonomía Regional, es necesario primero que se apruebe un Estatuto Regional en el que se defina la estructura de la nueva institución. Eso significa que hemos precipitado (como advertimos en su debido momentos) la Autonomía Regional al objetivar sólo una parte de la Autonomía Regional sin haber primero rayado la cancha como debe ser. Por eso la Asamblea Regional está en el limbo, en la luna de Valencia, desorientada sin saber qué hacer. Se agarran de cualquier tema con el fin de justificar su existencia y el jugoso salario que perciben mensualmente. Cada día el Estado les paga 550 bolivianos. ¿Qué tal?
El gran problema es que hay una incoherencia esencial en los que están al frente, que pone en serio peligro y riesgo el vapuleado y extraviado proceso de la Autonomía Regional.
Por otro lado sale Willman Cardozo, proponiendo que una vez que se apruebe (¿?) el estatuto se convoque nuevamente a elecciones. No saben cómo publicar a los cuatro vientos su extravío y desubicación. Que alguien les diga que ya nos dimos cuenta que están perdidos en el camino, así nos evitamos el martirio de escuchar la misma estridente canción del disco rayado.
No hay peor ciego que el que cierra los ojos. (Yacuiba 25/01/11).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista, analista político y docente.
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Twitter: @estebanfarfanr
Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero
Copyright © 2010, Visualiza Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario