lunes, 31 de enero de 2011

Los destructores del Chaco


Librepensante

Los destructores del Chaco

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

"Las democracias se alteran sobre todo por la insolencia de los demagogos". Aristóteles.

Inspirado en las “profundas y oceánicas” reflexiones de una autoridad (que tiene inteligencia de la profundidad del charco) que cada día pierde más amigos porque está en el infortunio político, quiero hacer una relación/reflexión de los verdaderos destructores del Chaco.

Primero para ser destructor político (reducir a pedazos, echar abajo algo, ocasionar grave daño), hay que contar con las condiciones (léase capacidad) para hacer la destrucción. Es decir, con poder.

Los demagogos, popularmente conocido como los mentirosos, los embaucadores, los charlatanes de plaza que arman discursos bonitos con el solo objetivo de ganar la adhesión de pueblo. Pero, lo más graves es que ellos saben que están mintiendo, saben que están engañado, pero se animan a hacerlo porque también saben muy que el pueblo es ignorante y pobre de espíritu, por lo que se les facilita la macabra operación.

Los demagogos y charlatanes profesionales de la política tienen características especiales y precisas. Se los puede identificar sin mucho esfuerzo. Aquí abundan estas subespecies, alimañas sociales, sabandijas chupasangres, parásitos. Son autoritarios y abusivos por naturaleza, insolentes y arrogantes, de fácil elocuencia, un dominio de la persuasión, pero no de la convicción. Este espécimen, no duda nunca jamás, vive de afirmación y negaciones rotundas. Es un necio perfecto, un idiota. Es violento, provocador nato, pendenciero. La difamación y la calumnia suelen ser sus armas predilectas, preferidas. Recurre, si es preciso, a las emociones inflamadas. Es teatrero, actor de telenovela barata. Utiliza la ironía retadora o el humor bufonesco, pero nunca los argumentos y las ideas, porque no posee ninguna. Desprecia los pensamientos porque no sabe pensar. Aquí hay uno que odia las bibliotecas y además a los ratones; odia los libros porque no tiene neuronas, sino sólo testosteronas excitadas que bullen. El día que tiene que leer algo, se enferma, se quiere morir porque es una tortura china. Nació para hablar artificios, astucias, artimañas, tetras.

Su oratoria se asienta en los prejuicios más rastreros, bajos, viles, miserables. Desprecia cualquier opción alternativa, aunque hable difusamente de democracia, de derechos humanos. El reduccionismo histórico está siempre presente en su discurso. Emplea la mentira de forma descarada y sin parpadear. Adulador de los sentimientos populares, de la masa, de la plebe. Adora seducir, cautivar, embelesar al pueblo con palabras adornadas, engalanadas con el fin de cohesionarla a sí mismo. Pero es el caudillo, el machote, el defensor matón de los intereses de la plebe ignorante. Se cree el mesías, el enviado de Dios, el todo poderoso, el inmune, el superan. Sin embargo es una escoria, un accidente de la historia, un pobre rufián ignorante. Un esperpento.

Utiliza con naturalidad las técnicas de la intriga. Recurre a gestos y expresiones bajas y chabacanas. Manipula a su conveniencia y provecho el vocablo "pueblo". Narcisismo unido a una pedantería insoportable. Le gusta rodearse de gente sumisa para que lo adulen y admiren. Gusta mucho de los criterios ligeros, livianos. Es un peripatético completo, acabado. Fabrican historias funcionales a sus propósitos personales egoísta. Son agiotistas de la política, oportunistas, especuladores.

Los demagogos siempre son un sarampión pasajero. El pueblo más temprano que tarde se convence del terrible error que cometieron (aunque tarde), pero se dan cuenta y los sacan a empellones. Fuera lenguaraces.

Hay personas que han nacido para ser deshonesto, es una falla incomprensible de fábrica. Nacieron para ser picaros, audaces, intrépidos, bizarros. Tienen una incapacidad genética que no pueden superar por más esfuerzo que hagan. Están predestinados para hacer el mal a los pueblos. Sólo la aplicación de una quimioterapia, puede controlar el avance de este tumor/quiste canceroso.

Han creado ficciones hechiceras como la autonomía regional con el único fin de succionar los recursos públicos del 45% de forma acelerada.

Hay tres insignes demagogos que se llevan todos los premios Oscar. Buenos para nada, cero a la izquierda, una sombra, hombres que camina por la sombra.

El Gran Chaco desde hace diez es rehén de un grupo de pancistas, oportunistas, demagogos, picaros. Agiotistas y especuladores de la política. ¿Habrá algún día que el Gran Chaco tenga una autoridad que ejerza el poder, la autoridad de un modo recto, justo y sobre todo virtuoso?

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista (ratón de biblioteca), analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

E-Mail: estebanfarfanromero@hotmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

domingo, 30 de enero de 2011

NO DESTRUYAN EL CHACO


Librepensante

NO DESTRUYAN EL CHACO

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Acompañado de mi pareja, anoche (29/01/11) asistí a una cena invitado por los propietarios de Canal 13, ATB Yacuiba. Fue el acto de reconocimiento a trece personalidades destacadas del año en un centro local de eventos.

Todo estaba bien, hasta que hizo uso de la palabra nuestro conspicuo (todavía) alcalde municipal. Por casualidades de la vida (para mi mala suerte), justamente estaba sentado al frente del atril, en el centro. No desperdició la oportunidad para disparar duro y munición pesada. Se percibía que la sangre le hervía a borbotones de bronca, ¿por mi presencia? Hizo una serie de insinuaciones obvias, que todo el mundo se dio cuenta a quien estaba dirigidas. Los hombres valientes, los hombres de verdad, dicen las cosas de frente y no usan blindajes, pelean en el piso. Centró parte de su discurso de circunstancia para intentar (infructuosamente para mi suerte) hacerse la víctima y aparentar que el maligno cerebro conspirador es ese tipito que estaba sentado justamente en el centro. La mayor parte de la alocución la ocupó para desembuchar vocinglerías.

Entre tantas gansadas y simplezas a las que nos tiene acostumbrado, dijo “quiero pedirles que no destruyan al Chaco”. Atrevidas ocurrencias. Retórica hueca, grandilocuente y empalagosa, además de pendenciera. Y repitió la misma frase como cinco veces. Versos pueblerinos e idioteces. Baturrillos de un estúpido.

Desubicado e inoportuno, porque la circunstancias del acto de reconocimiento no era para hacer política soez, fácil y desmedida; ni para abusar del micrófono arrojando municiones de alto calibre contra un supuesto adversario maniatado que no tiene derecho a réplica. Políticos de plástico. Despistado como gallina ciega.

Desatinado, porque el momento era para descollar el esfuerzo personal de los reconocidos, para agradecer a la gente que hace cosas sin interés político, sólo porque su vocación humanista los constriñe. Era obligación referirse a los hechos reales y concretos del esfuerzo personal de estas valiosas personalidades de bien. Disléxico.

Impropio, porque no se debe aprovechar tribunas que no están destinadas a la política criolla y barata para acribillar al adversario inerme. Más bien debería ser utilizado el momento para estimular a que más ciudadanos de bien, que no se roban la plata del pueblo, que no se hacen ricos de la noche a la mañana, montados en la demagogia, engañando descaradamente a un pueblo ignorante y pobre de espíritu, que no forjan algo haciendo cálculos políticos-económicos, que no son corruptos, que nunca estuvieron envueltos en problemas de sustancias prohibidas y raras, que no buscan amasar fortunas fáciles y mal habidas, que no buscar escapar de la justicia, para que nosotros también sigamos el ejemplo. Firuletes.

Desacertado, porque se debería aprovechar ese breve tiempo para que la institución municipal se comprometa (pero en serio) a desarrollar políticas públicas que estimulen el despliegue de acciones concretas en beneficio del pueblo que el Estado ignora y se hace de la vista gorda. Si hay ciudadanos comprometidos con su ciudad que hacen bien al otro, es porque las instituciones que tiene la obligación, no lo están haciendo. Liliputiense.

Incorrecto, porque una autoridad que (todavía) tiene una investidura no debe bajar al nivel de la mentecatería, de la insensatez, de la estupidez sólo porque se siente poderoso, olvidando que “con un poder absoluto hasta a un burro le resulta fácil gobernar”. (Lord Acton Historiador inglés). Cuidado, no me torees pajarito, porque puedes salir espinado (escarmentado). Pisas terreno peligroso, muy peligroso.

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista (ratón de biblioteca), analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

E-Mail: estebanfarfanromero@hotmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

jueves, 27 de enero de 2011

SE HACE CIUDAD, RETOCANDO PLAZAS


Librepensante

SE HACE CIUDAD, RETOCANDO PLAZAS

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Ha levantado un ruidoso revuelo la observación técnica que hice en un medio de comunicación a la retocada plaza principal de Yacuiba por el Gobierno Municipal. Simplemente transmití una preocupación real y objetiva. Los días viernes cambian de agua a la fuente, y la misma es derivada a la calle Santa Cruz convirtiendo a ésta en un improvisado rio, y provocando a los transeúntes. Una señora se cayó, al resbalar cuando pretendía cruzar la calle. Varios medios de comunicación resaltaron el hecho. Se supone que debería existir un mecanismo que evite esta incomodidad y perjuicio. Cuando ocurrió el hecho, dije que “me daba la impresión que se ha roto la piscina”. Supuse, en ningún momento afirmé que haya sucedido, porque no me constaba, pues no estaba en la plaza, sino tratando de cruzar aquella calle convertida en un rio. Le pasan tips distorsionados al alcalde.

Tal fue el terremoto ocasionado que el primer día hábil se produjo un spot a toda marcha con el objetivo de retrucar. Termina el spot de marras aludiéndome entre líneas sin decir nombres, como queriendo desprestigiar el trabajo que hacen los intelectuales al pensar.

No conforme con eso, forzaron al escurridizo alcalde a salir en un medio, a monopolizar el micrófono por casi tres horas descalificando con ferocidad a sus críticos. Nadie quedó vivo.

Pero el problema de fondo no son algunos los detalles técnicos de la maquillada plaza de marras. Aunque hay muchos comentarios muy feos acerca del costo. Algunos mal pensados dicen que está con sobreprecio. Dicen que el retoque/maquillaje ha costado más de 12 millones de bolivianos. Hasta ahora no se ha conocido la cifra oficial públicamente. Es un secreto de Estado, guardado con siete llaves. La cuestión de fondo es otro.

El problema es que los alcaldes tienen un vicio patológico digno de estudio de expertos; es el vicio por el cemento. Hasta ahora las pocas neuronas que me funcionan todavía, no consiguen descifrar este misterio, este enigma que me atormenta y no me deja dormir. Por qué los alcaldes tienen ojos de cemento, una adicción a la caliza y a las obras faraónicas. Gustan de las plazas, puentes, caminos (algunos fantasmas), edificios enormes, como mercados inhabitados, etc. Claro que de esto no se salvan tampoco los Prefectos, ahora Gobernadores. Digo algunos, para no comerme algún juicio si alguien se siente aludido.

Un amigo mal pensante me dijo la otra noche, mientras conversábamos de esto, que el cemento y las obras faraónicas es el único medio que garantiza el diezmo. Me dio un detalle más. Me dijo que ahora ya no es diezmo, sino es quinceno (15%) si la obra es grande, y si es pequeña el 20%. Saquen las cuentas de 12 mm de Bs. Casi dos millones de bolivianos. Ah, con razón algunos salen ricos de las instituciones públicas en menos que cante un gallo. ¿Será por eso que se agarran de la silla con uñas y dientes?

Los alcaldes jardineros sienten placer orgásmico por plantar florcitas en la ciudad para que se vea más bonita, cosa que no está mal. Hay alcaldes que lo único que hicieron, lo único que tienen para mostrar como resultado de todas su gestiones son las florcitas que sembraron en las plazas retocadas. Eso que no construyeron plazas nuevas, sino que se limitaron a maquillarlas, las adornaron a precios extraordinarios. No tienen nada más que mostrar. No hicieron nada más.

Esto da para reír o llorar, yo hice las dos cosas. Una autoridad muy conocida por su histrionismo y genuflexión, el día de la inauguración de la plaza ha declarado poseído por el entusiasmo que la plaza 12 de agosto de Yacuiba, era casi la octava maravilla del mundo, y que por motivo de ella iban a venir turistas de Europa, de EE UU a visitar Yacuiba atraídos por la nueva maravilla (sic). Ni que decir de nuestros vecinos. Había que organizar turnos. Aprovechó para magullar contra los criticones, como yo. “Estos tipejos no sabes que hay que crear centros atractivos para el turismo” dijo muy convencido que no hacia el ridículo con sus declaraciones. El periodista que lo entrevisto me expresó su decepción por la calidad de autoridades que tenemos.

Este tipo de autoridades tienen un serio problema, están convencidísimos que la única forma de hacer ciudad, es plantando bonitas florcitas. Están persuadidos que sus municipios avanzan haciendo jardines. Pero si vemos las frías y siempre odiosas cifras nos vamos a dar cuenta de que las apariencias engañan.

El Chaco en los últimos ocho años ha recibido más de 6.000 millones de bolivianos entre municipios (3) y Subprefecturas (3) (ahora Subgobernación). Si, más de 6.000 millones de bolivianos, y si uno hace un recorrido, lo único que encuentra son verdes placitas con bonitas florcitas. Algunos edificios público muy ostentosos y grandes mercados deshabitados.

Las cifras dicen que en materia de desarrollo humano (IDH) estamos por debajo de la media nacional. Dentro del Gran Chaco, Villamontes tuvo algunos decimales de avances, le sigue Caraparí y curiosamente Yacuiba tuvo algún descenso y estancamiento. La situación de medición de pobreza es dramática en base a los cálculos de NBI y NBS, pues los índices indican de forma muy preocupante que no se ha acompañado al crecimiento demográfico de las mismas. (Fuente Informes del PNUD e INE). Esto habría que discutir. Estoy haciendo investigaciones sobre las entrañas del Chaco, y cada vez me siento más deprimido, a pesar de las bonitas florcitas de las plazas.

Enormes cantidades de recursos públicos destinado a la región, pero no se siente el cambio, o mejor, no se percibe el desarrollo, no se siente las regalías en la vida diaria del chaqueño, de la gente, de los pobres, de todos. Si se revisa los POAs municipales y los de las Subgobernaciones nos damos cuenta que existe poca o casi ninguna inversión en desarrollo productivo, creación de empleos permanentes y dignos, atracción de inversiones públicas y privadas, etc. No hay políticas públicas establecidas orientadas a levantar, fortalecer y desarrollar el aparato productivo de la región con el fin de generar empleos dignos para la gente. Los únicos que cambiaron su vida, son grupos muy reducidos que están alrededor del trust político chaqueño.

Como hay una incapacidad total en temas de políticas públicas, estos especímenes recurren a lo fácil, a lo que no exige ningún esfuerzo; el maquillaje, para que se vea más bonito y tape lo feo, lo que no se quiere ver y mostrar que son las demandas postergadas de bienestar de la gente; por eso recurren a las apariencias para ocultar lo impresentable.

Es como si en su casa, usted invierte toda su plata en comprar costosas orquídeas, y hace un jardín con ellas en el vestíbulo, cuando en las habitaciones usted no tiene camas, ni muebles, el techo se cae y lo más peor, no tiene para comer, vestir, etc., o es muy limitado lo que posee en sus bolsillos. Sencillamente sería ridículo. Es como aquel galán muy bien vestido, enjoyado pretende conquistar una mujer de alcurnia sólo con las apariencias cuando no tiene un centavo en el bolsillo.

La contradicción a esto está, en que mientras la gente común se rompe el lomo trabajando día a día para comer, nuestros (algunos) dirigentes políticos sorpresivamente se convirtieron en millonarios, nuevos potentados en la función pública. Uno de ellos hace años trabajó (¿?) en migración unos meses y salió con 12 tráiler de paquete, al tiempo ingresó a una institución pública y pagó una deuda de 300.000 dólares en dos semanas de trabajo. Ahora es uno de los más ricos, hace poco festejó junto a un círculo reducido de amigos los 10 millones de dólares de fortuna amasada. ¿Qué tal? Nuevos ricos, cleptómanos, que recolectaron fortunas desde las instituciones públicas, que no les ha costado una gota de sudor, sino mucha habilidad y astucia. Algo común en Bolivia. El vivo vive del sonso y el sonso de su trabajo. (Yacuiba 27/01/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista (ratón de biblioteca), analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

E-Mail: estebanfarfanromero@hotmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

martes, 25 de enero de 2011

AUTONOMIZAR LA AUTONOMÍA REGIONAL


Librepensante

AUTONOMIZAR LA AUTONOMÍA REGIONAL

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Acabo de escuchar una declaración pública con cierto estupor y sorpresa, mezclada con mucho desconcierto, las declaraciones del presidente de la Asamblea Regional en el que manifiesta/revela que ha “conversado” con un asesor del Ministerio de Autonomías para pedirle que le interprete algunos articulitos de la Ley Marco de Autonomías, y gestiones ante la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) algunas “decisiones” (retro y de revisión) en relación a la aprobación de una ley (011) y la transferencia (¿?) de competencias a la autonomía regional. Una preguntita, ¿acaso hay autonomía regional?

Realmente están despistados. Para que la ALD haga (la supuesta) transferencia de las competencias, debe existir objetivamente primero los depositarios. Para ello se requiere del Estatuto y las instituciones objetivas que recepcionarían las mismas. Eso en este momento no hay. Sólo existe una Asamblea Regional que no tiene la más mínima peregrina idea acerca de por qué existe, qué hacer, ni qué debe hacer. Absolutamente improductiva e inútil.

Esta declaración pública desnuda la situación muy elocuente de la situación en la que se encuentra desgraciadamente el proceso de la autonomía regional, pues demuestra claramente la supeditación/subordinación de la evolución de la autonomía a los humores/voluntades políticas. La velocidad de la objetivación de la autonomía debe estar supeditada a la ley y no a burócratas que responden siempre a decisiones políticas partidarias de coyuntura. Por lo menos disimulen le genuflexión, y la incapacidad.

Pero lo que sí se sabe con certeza, y meridiana claridad es que hasta la fecha no se conoce la ruta crítica de la autonomía, el derrotero. Se confunden declaraciones públicas personales con institucionales. Hay contradicciones/refutaciones/reclamaciones muy serias al interior de la asamblea regional. Hasta la fecha, los muy bien pagados asambleístas se han esforzado por administrar el proceso de la manera más ineficiente, inepta, torpe, y con una incapacidad que arrancan lágrimas.

En Tarija, la ALD, ya está trabajando en la “adecuación” (CPE, Disp. Tercera, II) del Estatuto Departamental, y nosotros no tenemos ni siquiera la hoja de ruta que nos indique que es lo que se va a hacer con la Autonomía Regional. En el Chaco, hasta la fecha no se ha discutido una posición sobre el Estatuto, el Libro V y otros aspectos importantes que son necesarios que el Chaco asuma una postura. Antes esta ausencia, el Comité Cívico está tomando ciertas iniciativas tímidas para provocar el debate.

La transferencia de competencias debe ser de acuerdo a estudios económicos. Hay que decir que la (supuesta) transferencia no supone la legislación de la competencia presuntamente transferida, se limitará sólo a su reglamentación.

La Asamblea Regional esta tan desautorizada y cesada que en días pasados ha convocado a Caraparí a una cumbre de autoridades para el análisis de varios temas, y no asistieron ni los alcaldes, ni ejecutivos seccionales del Chaco. Sólo mandaron representantes para atenuar el desaire. Pero sí atendieron a una convocatoria del Gobernador interino, y se fueron perdiendo los zapatos a Tarija. Donde manda capitán…

Lo que pasa es que los miembros de la Asamblea Regional hasta la fecha no se han enterado (todavía)) que los Ejecutivos Seccionales son parte de la Autonomía Departamental y que si quieren poner en marcha la Autonomía Regional, es necesario primero que se apruebe un Estatuto Regional en el que se defina la estructura de la nueva institución. Eso significa que hemos precipitado (como advertimos en su debido momentos) la Autonomía Regional al objetivar sólo una parte de la Autonomía Regional sin haber primero rayado la cancha como debe ser. Por eso la Asamblea Regional está en el limbo, en la luna de Valencia, desorientada sin saber qué hacer. Se agarran de cualquier tema con el fin de justificar su existencia y el jugoso salario que perciben mensualmente. Cada día el Estado les paga 550 bolivianos. ¿Qué tal?

El gran problema es que hay una incoherencia esencial en los que están al frente, que pone en serio peligro y riesgo el vapuleado y extraviado proceso de la Autonomía Regional.

Por otro lado sale Willman Cardozo, proponiendo que una vez que se apruebe (¿?) el estatuto se convoque nuevamente a elecciones. No saben cómo publicar a los cuatro vientos su extravío y desubicación. Que alguien les diga que ya nos dimos cuenta que están perdidos en el camino, así nos evitamos el martirio de escuchar la misma estridente canción del disco rayado.

No hay peor ciego que el que cierra los ojos. (Yacuiba 25/01/11).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

viernes, 21 de enero de 2011

MATONAJE POLÍTICO


Librepensante

MATONAJE POLÍTICO

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

“Quien de valor hace alarde, tiene mucho de cobarde”. (Anónimo)

Últimamente en Yacuiba (desde hace tiempo) están sucediendo una serie de hechos que inquietan mucho, porque son acciones propias de lugares donde gobiernan pandillas y grupos mafiosos, donde el Estado es débil. Aquí algunas referencias importantes y destacadas.

PRIMER CASO: La madrugada del 21 de junio de 2008, el Subte. Georg Peter Nava Zurita junto a otros efectivos militares pusieron una carga de dinamita en la puerta del Canal 4, justo el día en que la población se aprestaba a votar por el estatuto autonómico (Tarija). En este hecho se vieron implicadas/salpicadas algunas de las autoridades locales. Nunca se llegó a aclarar las graves denuncias. Nava y sus acompañantes eran militares de élite, perteneciente a la guardia presidencial. Si Nava era de la élite militar y se dejó pescar al poner un simple cohete en un desprotegido Canal, ¿cómo serán de inútiles los militares regulares no?

SEGUNDO CASO: En julio de 2009, me robaron una moto de un lugar céntrico de Yacuiba, y hasta la fecha la policía no pudo encontrar el rastro de la misma. Hace poco he terminado de pagar el crédito por la misma. He gastado más de 300 dólares en la pesquisa pagando la movilización de policías, pero sin ningún éxito. Uno de los policías me ha confesado que era un caso muy raro, porque no hay ninguna pista. Los investigadores tenían elementos que conducían a que el hecho tenía motivaciones políticas.

Son varias las personas que me han afirmado que se ha tratado de una vendetta de políticos por mis opiniones díscolas. Supuestamente habrían contratado a dos personas expertas en asaltos, para sustraer la moto de la puerta de mi trabajo (Canal de TV), y hacerla desaparecer. Estuvo escondida por cinco meses y después desapareció. No fue un robo común, sino por encargo. Nunca se pudo aclarar el asunto.

TERCER CASO: El 24 de agosto/2010, terminaba una entrevista sobre el proceso de la autonomía regional en una Radio y me dirigía a mi oficina, cuando recibí una llamada a mi celular con identidad oculta, en la que una persona (varón) con voz grave me dijo rabiosamente; “escúchame pendejito, cerrá el pico o sino yo te lo voy a clausurar para todo el viaje, dejá de jodernos la vida, no estoy bromeando” y colgó, sin dejarme ninguna posibilidad de contestarle. Estaba sólo, me dejó patitieso y sorprendido. Nunca supe de quién se trataba a pesar de los esfuerzos.

CUARTO CASO: En diciembre de de 2010, se produjo un hecho muy sospechoso cargado de enigma y misterio. Una persona sustrajo una computadora de un conocido periodista que –según versiones- iba a publicar en su revista denuncias de corrupción que salpicaban a algunos influyentes políticos. Lo que llamó la atención es que varios se curaron en salud, adelantándose a las revelaciones que después arrojaron las investigaciones. Presiones, amenazas y una serie de intimidaciones se desplegaron con el fin de evitar/impedir que se conozca la verdad de los hechos.

QUINTO CASO: Willman Cardozo, Jorge Arias y Carlos Bru anuncian públicamente que iniciaran procesos judiciales a aquellos que están haciendo criticas por los medios de comunicación. No precisan contra quién, pero se esfuerzan por enviar un mensaje claro entre líneas de amedrentamiento e intimidación.

SEXTO CASO: Mis dos padres reciben llamadas anónimas a sus celulares en el que les advierten con encarcelar a su hijo si es que éste sigue hablando por los medios de comunicación. El anónimo le exige que me persuadan para que deje de escribir y hacer declaraciones públicas. Esto provoca una reunión de urgencia de la familia en la que se produce una crisis de nerviosismo y perturbación, porque los mismos no entienden estos asuntos, ya que son personas sin formación académica. Mi papá nunca fue a la escuela y mi madre sólo hasta tercero básico. Mi mamá sabe leer y escribir, y mi papá lee y escribe con mucha dificultad, pues aprendió sólo y de forma autodidacta. Mis padres me suplican que deje de escribir y hablar de temas políticos y me solicitan que cambie de residencia a un lugar lejano. Una larga discusión que se extiende hasta la madrugada, en la que intento explicarle lo que está sucediendo. Al final respetan con mucha resignación mi decisión de mantenerme firme en la lucha. De la misma forma, mi hermana ha sido víctima de una serie de llamadas anónimas ofensivas en las que se le hace una serie de amenazas e insultos.

Tuve que cambiar los números de celulares de mis familiares más cercanos para evitar este tipo de incidentes. Les pedí que eviten visitarme con frecuencia, para no correr riesgos. Un popular proverbio árabe dice, “la crueldad es la fuerza de los cobardes.

ALGO ESTA PASANDO

Estos son algunos de los hechos que me llaman mucho la atención. Algo está pasando en Yacuiba, porque este tipo de situación de crispación no es normal. Si revisamos los antecedentes personales de la mayoría de nuestras autoridades locales/regionales nos vamos a convencer que las mismas tienen una característica transversal común. O son fracasados/frustrados en sus profesiones por mediocres e incompetentes o fueron vagos y mal entretenidos en su juventud, buenos apara nada. Cacasenos.

Es decir, tenemos como “lideres” a lo peor, a lo despreciado de nuestra sociedad. Aristóteles sostenía que un vulgar (iletrado, ignorante) con poder, se convertía fácilmente en tirano, abusivo, déspota, y conducía a un fracaso colectivo seguro. Maquiavelo recomienda fortalecer las instituciones del Estado para evitar la entrada de este espécimen.

MI PEDIDO

Quiero solicitar a mis anónimos y gratuitos acosadores que tengan un poquito de valentía de dar la cara y enfrentarse conmigo con las armas de las ideas (neuronas, no hormonas) y no a través de prácticas innobles, infames, perversas, inhumanas y mafiosas. A los que se sienten incómodos con mis opiniones, les reto al debate, análisis y a la reflexión de ideas en cualquier escenario, el que ellos escojan. Yo soy el único responsable por mis ideas, opiniones y pensamientos, por lo que les pido que excluyan de este tipo de emboscadas y asechanzas espurias a mis padres y familiares cercanos.

Como creo que la desesperación e impotencia ha hecho presa de varios políticos nuestros por sus propios errores, es comprensible que exista un alto grado de ansiedad, nerviosismo y preocupación que los ofusca, pero de ninguna manera es justificable este tipo de conductas de matonaje político. “La desesperación infunde valor al cobarde”, dice Thomas Fuller. (Yacuiba 21/01/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

miércoles, 19 de enero de 2011


Librepensante

JAQUE MATE

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Dick Morris dice que el juego de ajedrez tiene mucha relación con el juego de poder de la política. Jaque mate significa "el rey está atrapado" o "el rey no tiene escapatoria", es aquella con la que el último bando que movió gana la partida. Es decir, hay un jaque al rey que no puede evitar mediante ninguna jugada legal el bando amenazado.

El jaque, como jugada de amenaza de captura que es, sólo se puede evadir de una las tres siguientes maneras:

1. Interponiendo una pieza entre la pieza agresora y la pieza agredida (esto no es posible contra los ataques del caballo o del peón).

2. Capturando la pieza agresora.

3. Moviendo la pieza agredida (el rey) a un escaque fuera de la acción de las piezas contrarias el rey no puede hacer jaque mate.

Si ninguna de las tres formas anteriores es posible, se habla entonces de un jaque mate.

ANTECEDENTES

Los del PAN han facilitado el ingreso del MAS al Chaco de manera auspiciosa creyendo que estaban usando al partido de Gobierno para retener/ampliar el poder local/regional/departamental. Luego abandonaron el pacto que estableció el trust político chaqueño con Tarija sobre el Estatuto y se pasaron de bando montándose en la autonomía regional que fue creación del Gobierno para perforar a Mario Cossío y a los de la media luna. Los del PAN hicieron el trabajo sucio de deslegitimar incansablemente todos los días con acusaciones de todo tipo desprestigiándolo ante la sociedad chaqueña y tarijeña. Mientras el MAS veía el resultado del trabajo sucio esperando el momento preciso para actuar. Muy a pesar de la paliza mediática recurrente del PAN, Mario Cossío ganó la elección, pero no logró controlar la Asamblea por una formula mañosa en la repartición de escaños.

Luego, los del PAN junto con el MAS, desde la Asamblea Departamental, ejecutaron una estrategia muy bien diseñada que buscaba sacudir el árbol para que Mario se caiga, como una fruta madura, como funámbulo de circo. Hasta que cayó. El PAN ha creído que era la oportunidad de cooptar la Gobernación, y desde allí proyectarse a nivel departamental compartiendo el trono con el MAS. Pero la verdadera estrategia del Gobierno, era tomar el control de la Gobernación, cueste lo que cueste. El único pequeño detalle que no tomaron en cuenta los panistas fue que el MAS no busca intermediarios en el control de las instituciones, sino que lo hacen ellos mismos de manera directa.

A pesar que se les ha advertido en muchas ocasiones que estaban trabajando para el diablo, no escucharon. Son muchos los que presagiaran que el MAS quería tomar el control de la Gobernación, y después deshacerse de los que (iban) a estorbar. En una palabra, el PAN fue usado magistralmente para hacer el trabajo sucio, de quitar la maleza del camino para sentarse (solos) a disfrutar de las mieles que otorga el poder.

Desde que Condori asumió el mando, se han producido fricciones (todavía) discretas/veladas entre el MAS – PAN, y todo en relación a las pegas, porque lo único que importa cuando se toma el poder son las pegas. Se arman discursos bonitos para la prensa, dicen que las reuniones secretas son para compatibilizar programas, planes de trabajo y otras fruslerías, pero lo que ocurre en realidad es que dichos encuentro es para repartirse las pegas. El PAN no ha tomado en cuenta que el MAS no tiene costumbre de compartir la torta. Ellos comen solitos.

EL PAN POR DENTRO

Como los miembros del PAN, son ex miristas, ex podemistas, ex emenerristas (algunos botados), ex eneferistas, ex emebelistas, ex adenistas, todos de partidos llamados tradicionales a los que odió tanto el MAS, tienen mucha experiencia en cuotearse el poder. Pero les fue muy mal con el MAS.

Cuando hicieron el acuerdo, los panistas salieron a los medios a decir que el mismo “es por el desarrollo del Tarija, por la autonomía regional”, me pregunto si alguien les habrá creído. Hasta la fecha no se sabe qué significa eso de desarrollo de Tarija, y en cuanto a la autonomía regional, como nunca se está retrocediendo.

Cardozo, ante la desesperación, buscando llevar a un callejón sin salida como presión al MAS, ha planteado la convocatoria a elección del Gobernador, justamente después de la última reunión con Condori. Tan mal esta Cardozo que nadie sintió importante por lo menos responderle. Más bien le mandaron un mensaje claro para que se quede quieto. “Condori se queda hasta el 2015” y punto.

Habrá elecciones en la Directiva, y el (o la) asambleísta que presidirá no será del PAN, sino del MAS. Se quedaron con los crespos hechos. Hay una estrategia en marcha que busca despojar a las autoridades panistas del Chaco. El PAN ha perdido la soga, la cabra y está a punto de perder el cabrito.

LA JUGADA DEL MAS

El MAS ampliará los procesos contra Mario la mayor cantidad de tiempo con el fin de justificar (alargar) el interinato y permanecer en el poder departamental hasta el 2015. Mario Cossío no renunciará porque al hacerlo perderá su condición de Gobernador titular y no existen en este momento una persona que pueda cohesionar a la oposición y enfrentar una eventual elección, por lo que su condición de Gobernador suspendido le dará la suficiente legalidad/legitimidad para actuar políticamente desde el Paraguay. Aquí ambos (MAS – Camino al cambio), coincidirán en el accionar, porque les conviene. No habrá elección de Gobernador como pide Cardozo. Pero si habrá de algunos acaldes y ejecutivos. Eso sí.

El MAS ha demostrado que busca anular a la autonomía regional (Ley 011), reduciéndola a la mínima expresión porque (ahora) le incomoda. Van a buscar abrogar la ley 007, y tomar el control en los lugares donde los Ejecutivos Seccionales no son del MAS.

Por la mala movida de las fichas, el PAN ha sido en que más ha perdido con la crisis política en el Departamento. El MAS ha logrado lo que quería. Controla la Gobernación y la Asamblea Departamental y desde allá al Departamento. Y va por el control de Municipios y Subgobernación que están en manos de los aliados (¿?) o la oposición. El MAS no sabe compartir el poder. Ahora los del PAN son indeseables, por eso los tratan mal. Están ninguneados. Además ya no los necesitan.

El MAS ha recibido un bofetazo brutal con lo del refugio político a Mario Cossío en el Paraguay, pues este acto confirma que efectivamente el Gobernador fue despojado irregularmente de su cargo, y está siendo perseguido por ser de oposición. Deja muy mal parado a Evo Morales ante la comunidad internacional, pues confirma las denuncias de los opositores.

CAMINO AL CAMBIO

Camino al Cambio, si bien ha perdido la Gobernación, pero no perdió su poder político en la Asamblea Departamental y tiene muchas condiciones para recuperarse si saben manejar muy bien el asilo otorgado a Cossío. Para ello se requiere que se reagrupen, y dejen el susto a un lado.

Camino al Cambio ha demostrado ser un ratoncito asustadizo, que se aterrorizó a la primera arremetida del MAS. Salieron despavoridos perdiendo los zapatos a ocultarse debajo de la cama. Políticos de escritorio, de cartón, light, con paradita de gallo catacho. Cobardes.

Pero a pesar de tener malos cuadros, goza de una coyuntura excepcional que podría acumular capital político que le permita recuperar y abultar poder electoral si es que administran muy bien esta circunstancia muy favorable.

Sera un factor determinante e importante en la adecuación del Estatuto Departamental, por lo que tiene muchos espacios de movilidad y negociación. ¿Sabrán aprovecharla?

EL PAN

El PAN, en las elecciones municipales/departamentales de abril 2010 ha demostrado ser una agrupación con poder político propio, pero efervescente, circunstancial. Embriagados de euforia triunfalista, sus dirigentes se atrevieron a decir que el PAN no era una agrupación departamental, sino que estaba camino a ser nacional y que se encontraban en condiciones de presentar un candidato presidencial. “Vamos a demostrar que del Chaco saldrá el próximo candidato a la presidencia”, dijeron vehementemente. No precisaron quien sería el candidato presidencial. Sentían que Tarija les quedó muy chico. Tigres de papel.

El PAN, como agrupación cobija a personas que provenían de partidos (llamados) tradicionales y con experiencia política con variopintas expresiones ideológicas, era claro que más temprano que tarde las fisuras se presentarían. Más aun, cuando las jugadas salían mal. Siempre dije que el PAN, es una agrupación de políticos con intereses sólo de poder, sin ninguna plataforma ideológica. Muchos de ellos se acomodaron a las circunstancias, donde calentaba el sol. Hay uno de ellos muy famoso y experto en estas artes, ha transitado ya por seis partidos que curiosamente han desaparecido justamente cuando llegó, como un verdadero y cabal saltamontes. Es tan cínico e insolente que hace alarde de esta práctica inescrupulosa como si fuera un mérito, una virtud. ¿Qué tal? El mundo patas arribas.

El PAN no ha logrado compartir la administración de la Gobernación. Es natural que toda organización política busque ampliar sus espacios de poder, porque para eso están. Es legítimo. En este caso, el PAN se quedó con los crespos hechos. Ante esta situación de fracaso, deciden optar por una salida muy riesgosa, presionar para hayan elecciones. Pero nadie se da por aludido.

AUTONOMÍA REGIONAL ANULADA

La autonomía regional ha sufrido un revés mortal con la aprobación (en Yacuiba) de la Ley 011, en la que se le quita todo tipo de facultad sobre los ejecutivos del Chaco. Recién ahora dicen la verdad. Recién se dieron cuenta que los Ejecutivos Seccionales no son de la Autonomía Regional, sino de la Departamental como dijimos oportunamente nosotros. ¿Qué pasó? ¿Por qué ese cambio de discurso? ¿Por qué andan tan furtivos ahora? ¿Dónde está la bravuconería que desplegaron contra Cossío? ¿Por qué andan medrosos, asustados y apocados? ¿Qué les pasó? ¿Por qué no amenazan como lo hacían con Cossío poniéndoles contra las cuerdas? Reciben bofetazos en su propia casa y no dicen nada. Mi papa me decía que el miedo no es como el coraje. Mi abuelo me decía que cuando el gallo no canta es porque algo tiene en la garganta.

A este paso, lo único que le queda como facultad a la autonomía regional (Asamblea Regional) es la redacción del proyecto de estatuto (Art. 14, Ley 017). La pregunta es ¿qué hará después que eso suceda? ¿Qué razón tendrá la vigencia de una asamblea que no tiene una justificación? Como haciendo premonición de lo que se viene, José Luis García ha sugerido que se disuelva después de la redacción del Estatuto. Están de capa caída porque han perdido muchísimo terreno.

El MAS ha logrado cortar con una precisión de cirujano la cabeza y las patas del caballo de batalla del PAN. La autonomía regional. ¿Que harán ahora? Es la pregunta del millón.

El MAS con una paciencia Jobesiana ha logrado llevar al PAN a un callejón sin salida, cortándoles las manos y los pies y pronto se quedaran sin el cuerpo por lo que en menos de un año de vida el PAN pasará a la historia como una agrupación mas, de las tantas que aparecieron como hongos y desaparecieron así también.

Cardozo hoy dijo que “el gran perdedor aquí, es el Departamento Tarija”. Pobrecito, recién se da cuenta que cometieron un gran error, pero tarde compañero. Aquí el gran perdedor es el PAN, por haber facilitado las cosas al MAS y haber entregado al cabeza de Cossío al MAS. Esta jugada ha hecho que el MAS les haga Jaque mate, dejándoles sin posibilidades de reaccionar, por eso hasta ahora siguen desorientados y extraviado. Ni que se atrevan a hablar fuerte, porque varios tendrán que poner las manos atrás y agachar la cabeza para ser guardados. Poco a poco se están quedando solos y los problemas internos agrietan aun mas lo poco que queda de la organización. El último que apague la luz.

Mis respetos al MAS, buena jugada. Milimétrica, perfecta. En el fútbol y en política, lo importante son los resultados. A llorar al rio, porque es tarde compañero. Aguántense como hombre, no vale llorar, por lo menos públicamente. (Yacuiba 19/01/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es un simple periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...