viernes, 31 de diciembre de 2010

MI ÚLTIMO ARTÍCULO

Librepensante

MI ÚLTIMO ARTÍCULO

(*) ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA


En términos generales, este año no fue nada auspicioso para la mayoría de los bolivianos. El País esta tan mal política y económicamente que el Presidente se vio obligado a cargar sobre las espaldas del (pobre) pueblo, un inocultable déficit económico como consecuencia del fracaso en la gestión pública de este gobierno (efectos de la nacionalización). ¿Y los catedráticos de la economía?

Antes de terminar este año, quiero hacer un necesario balance sobre los principales hechos ocurridos en nuestro país y región.

El gasolinazo ha servido para quitar la alfombra y la máscara que cubría la verdadera realidad de los números rojos explicaciones/contradicciones que más bien implosionaron la bronca contenida del pueblo que tiene que cargar sobre sus espaldas las consecuencias de políticas económicas erráticas, demagogias y populista.

Hoy hemos visto a la gente de El Alto salir con mucha bronca a protestar contra un gobierno ineficiente e incapaz al cual le dieron alta legitimidad. Conozco esta ciudad, y la situación de la gran mayoría de la población que vive allá no es de pobreza, sino de miseria. Duele ver cómo vive la gente migrante en esta ciudad sin mínimas condiciones de habitabilidad. Esto explica el grado de violencia en la protesta de este pueblo. Se evidenció desesperación impotencia y mucho dolor.

El Gobierno se ha ocupado (sólo) de hacer política, y abandonó deliberadamente la gestión pública. Se olvidó de gobernar. Buscó todo el tiempo copar todos los espacios de poder institucional para hacer el control monopólico, pero estas estrategias no estuvieron acompañadas de resoluciones a los problemas urgentes del pueblo, que depositó sus esperanzas en el primer presidente indígena. Se dieron cuenta que sólo saben hacer política, pero no saber cómo gobernar.

Si hacemos balances políticos, el avance político del MAS (en cancha y en mesa) fue impecable, pues ha logrado derribar a sus opositores usando todos tipo de estratagema. Pero en lo más importante, se aplazó y ahora el pueblo le pasa la factura. Como ocurre con todos los Presidentes soberbios, Evo está encapsulado y no ve la realidad. Ha perdido conexión con la realidad social del país.

En el caso del Chaco, este año fue el peor de la historia por diferentes razones. Se ha encandilado/embaucado a la población chaqueña con la Autonomía Regional, a pesar que nosotros hemos demostramos sobradamente que se trataba de un fraude, pues la Constitución establecía los límites de la misma. Los del MAS-PAN nos criticaron y atacaron con furia y saña. Los demagogos y populistas que tenemos alojados como virus en nuestro seno, han usado todo tipo de tretas con el fin de persuadir al pueblo que lo que embanderaban era el camino correcto. El año pasado nosotros hemos advertido de los peligros que encerraba seguir el camino de la Autonomía Regional establecido en la Constitución. No nos escucharon. Lamentablemente nuestras predicciones se cumplieron.

El 2010, la demagogia y la mentira se apoderó de nuestra región y se apoyó un proceso apócrifo y ficticio. El 19 de julio de 2010 se conoció la verdad de la milanesa (como dicen lo paceños) de al autonomía regional, pues la ley Marco de autonomías, establecía los términos generales de la misma. La caja de pandora se abrió y salieron los demonios.

La Ley Marco de Autonomías, fue un presente griego para todos, pues contienen en sus entrañas una serie de artículos que tienen como objetivo concentrar el poder en el Gobierno central, controlas las autonomías desde las alturas, despojar de sus cargos a las autoridades y frenar/restringir el proceso de las autonomías de las tierras bajas.

Terminamos este año con mucha decepción porque la ejecución presupuestaria de los Gobierno Municipales y la Gobernación de Tarija es muy baja, como resultados de las permanentes acciones de innecesarias confrontación y tensionamiento generado en las relaciones institucionales. Los Ejecutivos Seccionales del Chaco sólo demostraron capacidad para echar a los empleados de la anterior gestión y promover a los nuevos como ocurría en el pasado con el MNR, MIR ADN, etc. En materia de gestión pública, no hay nada que resaltar. La ejecución es muy baja, en algunos casos no pasa el 30%.

Se ha destinado un jugoso presupuesto a la (insulsa) Asamblea Regional, que hasta la fecha no ha demostrado ningún trabajo objetivo. Sólo se han dedicado a auto asignarse arbitrariamente salarios muy altos y desproporcionados que no guarda relación con el trabajo que “pretendían” desarrollar. Finalmente no han justificado ni el 50% de los 11.000 bolivianos que perciben mensualmente. Su presidente se ha comprometido entregarnos en diciembre como regalo de Navidad el Estatuto. Demagogia pura.

La mala noticia es que este año 2011 se destinaran 9 millones de bolivianos, cuando todos sabemos que las actividades de la misma son intrascendentes, inútiles e innecesarias. Mientras no tengamos autonomía de verdad, todo pasará por la Asamblea Legislativa Departamental. Estos dineros podrían haberse destinado a resolver problemas urgentes como la sequia, el agro, empelo, seguridad ciudadana. Se disolverán 9 millones de bolivianos en una burocracia parasitaria y voraz. Es la contradicción del despilfarro del dinero que no ha costado nada.

El 2010, fue el año del engaño, del fraude, de la mentira, de la trampa, de la picardía, de la viveza criolla. Aquí no ha cambiado nada. Todo sigue igual. Las mismas mañas, los mismos politiqueros de siempre que se hacen ricos velozmente. Los mismos demagogos que la historia misma engendra para desgracia de los pueblos pobres.

En el Chaco, terminamos el 2010 sin autonomía de verdad, más dependientes que nunca hacia el centralismo capitalino; terminamos el 2010 jodidos con el gasolinazo de Evo. Terminamos el 2010 más pobres y desalentados. Más encambronados, más impotentes. Sin una oposición que corrija los defectos del Gobierno, sin empresarios valientes, y yo sin plata en el bolsillo para esta noche, así que me iré a dormir. Este es mi último artículo… por este año. (Yacuiba 31/12/10)


ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @ESTEBANFARFANR

Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

miércoles, 29 de diciembre de 2010

CAE CARLOS BRÚ

Librepensante

CAE CARLOS BRÚ

(*) ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Hace algunas semanas publiqué un artículo (Barbas en remojo) en el que hacía alusión a que Mario Cossío se iba a caer como resultado de las arremetidas develadas del MAS y que después le tocaba el turno a peces chicos que estaban en el Chaco.

En los últimos días, los comentarios/nerviosismo en los pasillos del Gobierno Municipal de Yacuiba se han hecho evidente como resultado de la confirmación de nuestra sospecha, pues ya le han puesto fecha a la caída de Carlitos Bru. Hay que tomar en cuenta que autoridad que cae no vuelve más, porque el MAS no persigue hacer justicia, sino cooptar el poder que está en manos de la oposición o aliados que estorban. Hay corridas/movidas/hermetismo inusitado en los pasillos del Gobierno Municipal de Yacuiba. Reuniones de urgencia, llamadas gritos, nerviosismo, hasta desesperación porque se pone negra la cosa.

Si Carlitos Bru cae, será el noveno alcalde que pierde el cargo como resultado de la anticonstitucional Ley Marco de Autonomías (Art. 144), que fue presentada/cacareada por todos los medios como la panacea autonómica por Willman Cardozo.

Ya pasaron por la guillotina fiscal un Gobernador (Mario Cossío) y ocho alcaldes (Héctor Cartagena de Quillacollo, Jaime Barrón de Sucre, Víctor Balderrama de Punata, Delfor Burgos de Bermejo, René Joaquino de Potosí, Róger Terceros de Mairana, Nyls Carmona de Warnes y Bladimir Chávez de Buena Vista), que fueron suspendidos “temporalmente” para que se defiendan de las acusaciones en la justicia controlada por el MAS.

Carlitos Bru tiene muchas denuncias de corrupción y hay insistentes comentarios muy feos sobre un supuesto enriquecimiento ilícito producido durante su gestión como alcalde. Supuestamente su patrimonio se habría acrecentado exponencialmente en los últimos años. Se comentan en las calles que en los últimos meses Carlitos ha vendido sus propiedades y bienes, y ha adquirido bienes raíces millonarias a nombre de terceros en la República Argentina. ¿Previsión?

¿De qué ha servicio haberse convertido en colaboracionista genuflexo del MAS? Desde que Evo Morales subió a la Presidencia, los del PAN se han convertido en aliados incondicionales del MAS, abriéndoles las puertas del Chaco de par en par entregándoles las llaves del pueblo chaqueño, a cambio de poder. ¿Qué ganó el Chaco como resultado de esta alianza espuria? Nada.

Cardozo dos días después que cayó Mario Cossío dijo que no confiaba en el MAS y preveía que los próximos en las listas eran ellos mismos. Tarde se dio cuenta que fue (muy bien) usado por el MAS para perforar el liderazgo departamental de Mario Cossío. Tarde se dieron cuenta que el MAS no tiene palabra, sino pregúntenle a Juan del Granado.

Los del PAN fueron oficiosos muy eficientes del MAS, pues hicieron el trabajo sucio de desprestigiar de manera consecutiva y consecuente contra Mario Cossío hasta debilitarlo políticamente para que el MAS le dé el soplo de la muerte. Tarde se dan cuenta que ellos estaban trabajando para el diablo.

Cae Carlitos Bru, y automáticamente desaparece el PAN como agrupación ciudadana material porque él es el único que sustenta con una estructura que cohesiona a esta organización política. Cardozo solo pone la verba y bravuconada. Rubén Vaca ya está refugiado en su propia Agrupación Ciudadana (Alianza de Clases) y desde hace mucho tiempo ya no forma parte de las decisiones del PAN. También sabe que está en la lista negra. Ha logrado negociar cuotas con el Gobernador interino de forma independiente.

Lorgio Torres desde hace mucho tiempo que ningunea a los del PAN porque se dio cuenta rápidamente que esta agrupación estaba camino a desaparecer por la vulnerabilidad judicial de los dirigentes principales.

Se tiene información que un travieso y famoso “hermanito” de un diputado también está en la lista negra, lo que confirma la decisión de borrar del mapa a las cabezas del PAN. En menos que cante un gallo la Asamblea Regional pasará a control del MAS. Un ex ujier de Cardozo, que ahora encabeza una institución también será procesado porque hay serios hechos de corrupción.

Los asambleístas departamentales del PAN hacen lo que mejor le parecen, porque los mandos han perdido autoridad. Están como dice mi abuelo, como gallina sin guato (cuerda). Van a ser funcionales al Gobernador interino del MAS, actuando de forma independiente.

Los que reventaron cuete porque Mario Cossío fue derribado irregularmente, ahora deben poner cara de funeral. No hay que olvidar que Cossío fue derrocado con el voto decisivo del PAN.

MI CONCLUSIÓN:

Nunca hubo posibilidades de confiar en el MAS, porque no respeta sus compromisos. Los que creyeron que pasándose a sus filas iban a estar seguros se equivocaron. Lamentablemente el que pierde es el pueblo porque se genera inestabilidad institucional. Tendremos un alcalde sin legitimidad que cambiará la dinámica política de acuerdo a su visión.

Se debe luchar contra la corrupción/corruptos pero sin vulnerar los procedimientos y respetando la decisión del pueblo. El Gobierno ha demostrado sobradamente que tiene vocación autoritaria y que no tiene reparos en vulnerar la Constitución y las leyes con el fin de obtener el poder total. (Yacuiba 29/12/10)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @ESTEBANFARFANR

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

martes, 28 de diciembre de 2010

LIBRES DEL CENTRALISMO

Librepensante

LIBRES DEL CENTRALISMO


(*) ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA


Los días de Navidad, los pase en Villamontes junto a la familia y algunos amigos. En uno de los momentos libres, hice zapping (zapeo en español) y me llamó mucho la atención un spot de la Subgobernación de la ciudad Benemérita que fue difundido de manera reiterada.

En primer lugar identificaba a la Subgobernación como Gobierno Regional (¿?). ¿De dónde apareció esta nominación arbitraria? ¿Qué sustento legal tiene? ¿Existe alguna referencia legal específica? ¿Qué gobierna? ¿La provincia Gran Chaco o sólo el municipio? Nada de eso. Es una arbitrariedad.

Hice la averiguación respecto a este asunto y he descubierto que para la propaganda aparentan un Gobierno Regional que no existe, pero firman como Ejecutivos Seccionales.

Lo que existe es una Gobernación Departamental con jurisdicción departamental (que incluye por si acaso a la provincia/región del Chaco), y que tiene once Subgobernaciones (Ejecutivos Seccionales) en cada municipio. Los ES son los brazos operativo-ejecutivos del Gobernador. Los once ESs son parte de la estructura ejecutiva de la Gobernación departamental. En este momento, legalmente, no existe un Gobierno regional como pretenden hacer parecer los que falsearon al pueblo con discursos demagógicos sólo para obtener el voto.

La Ley Marco de Autonomías sólo establece un Ejecutivo Regional para las autonomías regionales (Art. 40). El Chaco sólo tiene una Asamblea Regional incompleta (porque le faltan miembros y leyes) sin normas procedimentales que pongan en marcha la misma. Un Asamblea que está de adorno y de balde, pero que los nueve asambleístas y sus casi de 60 funcionarios tienen jugosos sueldos. No hay gobierno regional. Es hora de dejar de engañarnos y de seguir engañando al pueblo que ha soportado tantas mentiras.

En segundo lugar, el spot de marras contenía un slogan que decía “Libres del centralismo”. Nada más alejado de la verdad y realidad. Con la autonomía regional estamos más amarrados al centralismo tarijeño que antes. Antes, un Subprefecto tenía la capacidad de licitar hasta 8 millones de Bolivianos de forma directa, ahora sóolo hasta un millón. Los subprefectos eran designados por el Prefecto, los ES son elegidos por el voto popular. ¿Esto es autonomía?

Los ES están supeditados absolutamente a las normas que aprueba la Asamblea Legislativa Departamental, y no así a la Asamblea Regional que dicho sea de paso, sólo tiene capacidad para reglamentar las leyes departamentales, porque no tiene cualidad legislativa. ¿Eso es autonomía? ¿Eso es estar libre del centralismo?

Si sometemos a un riguroso análisis y reflexión de la autonomía regional del Chaco, llegaremos a la conclusión que ahora estamos más sujetos al centralismo tarijeño, mucho más que antes con las prefecturas.

Ahora que tenemos un Gobernador interino del MAS, la perspectiva de la autonomía regional se pone cuesta arriba porque sin duda que el MAS es un partido centralista y dudo mucho que exista voluntad para hacer andar la autonomía regional.

Todos los propulsores de la autonomía regional son muy vulnerables judicialmente, por lo que es muy difícil esperar que uno de ellos levante su voz de protesta contra el centralismo departamental, porque corre el riesgo que las múltiples acusaciones de corrupción sean aceleradas.

MI CONCLUSIÓN:

Ya no hay elecciones a la vista, por lo que ha llegado la hora de sincerarnos y a partir de ahí reconducir el proceso de la autonomía. Hay que poner punto final a las mentiras, falsedades, quimeras construidas sobre la demagogia. Los patrocinadores de la autonomía regional deben decirle a la gente la verdad. No tenemos autonomía de verdad, y entre todos debemos comenzar de nuevo pero sobre bases reales, no fantasiosas, ni falsas.

No tiene ningún sentido seguir engañándonos, con spots y cuñas que aparentan una autonomía que en la realidad no existe. (Yacuiba 28/12/10)


ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @ESTEBANFARFANR

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

jueves, 23 de diciembre de 2010

REGALO NAVIDEÑO


Librepensante

REGALO NAVIDEÑO

(*) Esteban Farfán Romero

E-Mail: farfanopina@gmail.com

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451

El jueves 16 de diciembre en horas de la madrugada es derribado Mario Cossío con los votos del MAS-PAN en la deslucida y mediocre Asamblea Departamental. Se desploma un Gobernador pusilánime, acorralado, indeciso, personalista y encapsulado que no tuvo la capacidad de leer correctamente lo que pasada a su alrededor.

Un grupo de hienas hambrientas/sedientas de forma sistemática y recurrente golpearon (en Tarija y en el Chaco) eficazmente hasta que el funambulista cayó, más por sus propios errores e incapacidad que por la estrategia acertada de los conspiradores.

La conspiración estaba comprobada, la suerte estaba echada, era cuestión de tiempo. El MAS eligió la navidad para otorgarle un presente griego. Relativamente fue fácil, porque usaron la espada de la dócil y sumisa justicia (fiscalía) y una tramposa ley que fue diseñada de forma premeditada y alevosa.

Por otro lado, eficaces colaboracionista y oficiosos hicieron el papel de perforar sistemáticamente las bases que sostenían al disminuido Cossío que cada día se caía por sus desaciertos y torpezas ante el ataque despiadado. Estaba más desorientado que ciego en medio de un tiroteo.

La feroz arremetida destituyente del Gobernador ha generado un efecto negativo en las bases de la democracia que es el respeto a la los resultados electorales que definen la correlación de fuerzas. El Estado de Derecho se encuentra perforado porque se aplica una ley que viola la Constitución. No se han respetado los mecanismos naturales para el castigo de una acción contraria a la ley. Hemos ingresado a una democracia aparente, porque se usa medios burdos muy bien disfrazados de legalidad para precipitar al adversario con el único fin de monopolizar el poder.

La paradoja es que se aplica una Ley de Autonomías para defenestrar a una autoridad elegida popularmente que embandero la autonomía, y una vez depuestos sustituirlo por otro designado verticalmente desde el centrismo del Gobierno Nacional. Que vuelvan los Prefectos.

Sin duda que la gestión de Cossío en el segundo mandato estuvo muy marcado por una serie de indecisiones, acompañado por mediocres y yuppies, que contribuyeron eficazmente a enredar aun más la gestión.

El Gobierno se ha ocupado de posicionar muy bien la imagen de Mario Cossío como corrupto. Maquiavelo recomienda que los príncipes que quieren mantenerse en el poder, no deben robarle el dinero al pueblo y sus mujeres. Sus brillantes asesores no le permitieron revertir esa sistemática campaña, por su lentitud en las reacciones y su proverbial mediocrismo en la estrategia política.

Aquí en el Chaco, los del PAN tuvieron cancha libre para golpear como muñeco de político en desgracia a su antojo cuantas veces quisieran, sin que nadie salga al frente a neutralizar las arremetidas feroces de los panistas y masistas que siempre actuaron de forma coordinada. Son sus propios colaboradores los que provocaron la vergonzosa y desgraciada caída de Cossío.

El MAS de forma inteligente apuró el paso, aprovechando la cercanía de las fiestas, calculando que la gente no iba a reaccionar por el miedo existente en el imaginario y por las preocupaciones circunstanciales de las fiestas de fin de año. Le salió bien.

El MAS se salió con la suya, ahora la pregunta es, ¿quién es el siguiente? ¿Estarán mirando a Yacuiba o a Villamontes? (Yacuiba 23/12/10)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @ESTEBANFARFANR

Copyright © 2010, Visualiza Comunicación

domingo, 12 de diciembre de 2010

BARBAS EN REMOJO

Librepensante

BARBAS EN REMOJO

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

farfan2007@gmail.com

“Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”, es un dicho popular muy conocido que sugiere una circunstancia que nos puede pasar a nosotros cuando lo vemos en otros. El Gobierno Nacional ha demostrado sobradamente que tiene como objetivo principal tomar el control de las principales instituciones del Estado sea en cancha o en mesa.

Desde hace mucho tiempo ha puesto los ojos en Tarija. El Gobierno siempre supo que no tenía un candidato con capacidad para enfrentar a Mario Cossío. Había una lista de diez precandidatos de todos los extractos sociales, pero ninguno de ellos tenía suficiente musculo. Optaron por el que aparecía primero en las listas. Evo ganó (diciembre de 2009), pero el candidato a Gobernador del MAS perdió (abril 2010). Porque sabían que iban a perder es que patrocinaron con mucho énfasis la Autonomía Regional como una forma de debilitar/minar desde dentro a Cossío, clavándole un palo a la rueda de la carreta.

Los del PAN hicieron de prestos operadores de la maniobra a cambio de poder local. Lograron tensionar aún más las relaciones internas y debilitar el endeble liderazgo de Cossío a través de acusaciones mediáticas permanentes. En abril consiguen controlar importantes espacios en el Chaco apoyados/protegidos por el MAS, a pesar que muchos de los candidatos del PAN tenían denuncias/acusaciones de corrupción muy complicadas. El MAS sabia del lado oscuro de sus aliados, pero se hizo de la vista gorda. Un acuerdo no escrito funciona en la Asamblea Departamental, Regional, Municipio de Yacuiba a través del vilipendiado mecanismo del toma-daca. Hay una obscena indisimulable repartija de espacios poder.

A veces el diablo no sabe para quién trabaja. El MAS se ha tomado en serio el asunto. Está empecinado en tomar el control de la Gobernación de Tarija usando mecanismo fuera del juego democrático. Para ello ha usado muy bien las fichas del PAN. Peor una vez que tome el control de la Gobernación, lo que está muy claro es que prescindirá de los peones panistas y continuará con los más chicos (Municipio de Yacuiba y Subgobernación de Villamontes y Caraparí) para asi tener el control casi total del Departamento.

Los panistas ahora se dan cuenta que jugaron el papel de tontos útiles. Muy tarde compañero. Argumentos para guardarlos unos buenos años a algunos panistas que están en el poder, hay muchísimos, pues en estos días la Contraloría prácticamente ha establecido su residencia en Villamontes y Yacuiba haciendo de James Bond.

Se viene la carnicería de los peces chicos. Claro eso será, una vez que se haya sacado del rio al grande.

Como nunca he visto en estos últimos días a algunas autoridades que tienen serias acusaciones de corrupción muy afligidos como toro que le regalan una vaca de porcelana. Hay uno que en su pasado inmediato en su afán de hacer riqueza fácil estuvo vinculado al narcotráfico, no puede conciliar el sueño porque ya tiene la certeza que le juntaran las manos atrás y los llevaran a Morros Blanco. Es inminente. Esta resignado. Dicen que está buscando una salida “honorable” a la cuestión. Cuentan las malas lenguas que ahora ni el trovador que saltó alto por su conocida remisión al jefazo, ya no le quiere atender las llamadas para las “gestiones” ante la zarina anticorrupción. No atiende las llamadas ni recibe los sobrecitos blancos. No les sirvieron de nada la obsecuencia/sumisión demostrada, porque todos tenían más agachadas que japonés con visitas.

Triste debe ser la vida cuando se hace de grotesco peón servil y cortesano, a cambio del dinero fácil. Triste debe ser cuando te das cuenta que fuiste usado de la forma más execrable. Hay victorias que son amargas y fracasos que son dulces. “Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”. Vienen por nosotros, nos vamos -dijo Pancho-. y ya estaba preso. (Yacuiba 11/12/10)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

Visualiza Comunicación © 2010

Yacuiba – Gran Chaco – Tarija

jueves, 9 de diciembre de 2010

SOBRE EL TRABAJO Y LA PEREZA

Librepensante

SOBRE EL TRABAJO Y LA PEREZA

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

farfan2007@gmail.com

Un grotesco espectáculo han exhibido las autoridades del Chaco (asambleístas regionales y concejales) al aprobar resoluciones que imponen un feriado a un día que –según ellos- es histórico para el Chaco. Un 6 de diciembre de 2009, se desarrolló el referéndum por la autonomía regional en las tres secciones municipales del Chaco. Hoy, decidieron decretar que la gente no trabaje y ellos también no trabajar para “realzar” de esa manera la gran conquista de la autonomía. Qué manera de empecinarse en sepultar a la región en el mediocrismo que ellos ostentan con tanto orgullo y gallardía.

Discursos empalagosos y cansinos se escucharon hoy. “Mentiras grandotas”, como decía mi abuela. Jorge Arias sin ponerse colorado dijo, “hoy celebramos un año de ser autónomos” ¿Dónde vive Jorge Arias? ¿En la luna de Valencia? ¿Qué despistado no?

Discursos bombásticos y demagógicos relacionados a la autonomía regional ocuparon todo el escenario electoral del año pasado. Faltando a la verdad, presentaron a la autonomía regional como una autonomía de verdad y en las mismas condiciones de las demás (departamental, indígena y municipal). Este servidor en todas sus intervenciones en los medios le dijo la verdad a la población, manifestando que la autonomía regional era restringida y dependiente de la departamental. No me escucharon. Una máquina electoral muy poderosa, no permitió difundir la verdad.

Ahora, nuestros genios nos sorprenden aprobando una resolución declarando “regocijo” este día, como si la autonomía que tenemos actualmente es la que aspiramos. Hemos retrocedido en el proceso de la autonomía, pues los subprefectos y Corregidores (designados pro el Prefecto) tenían capacidad de licitar hasta 8 millones de bolivianos, y ahora que los Ejecutivos son elegidos popularmente sólo pueden licitar hasta 1 millón de bolivianos. ¿Eso avanzar en la autonomía o es un retroceso? ¿Por esta regresión debemos estar felices, regocijarnos, estar jubilosos?

Uno de ellos me dijo que decidieron fijar el feriado para pasar a la historia como los que constituyeron esta fecha. ¿Qué tal?

Yacuiba tiene dos días feriados con suspensión de actividades, Villamontes dos, Caraparí uno, la provincia ahora tiene dos, lo que suman siete días de inactividad. A este paso vamos a salir de la pobreza el año del huiro.

Los asambleístas, concejales, demás autoridades y los burócratas públicos tienen asegurado su salario -trabajen o no-, además de la certeza del aguinaldo a fin de año. En cambio a los que no tenemos una “pega” pública, tenemos que talonear todos los días para ganar unos pesos para sobrevivir.

Nos vemos muy perjudicados con los feriados, porque las actividades se paralizan al dejar de funcionar las instituciones públicas, los bancos, las entidades privadas. No nos permite desarrollar nuestras actividades diarias con normalidad, por lo que nos vemos obligados a parar. Es un perjuicio económico, y lo más grave cultural, porque asienta la práctica de la flojera y la pereza.

Esto es el colmo, no podemos permitir este tipo de imposiciones disfrazadas de patrioterismo que sólo beneficia a los políticos y a la pesada y mediocre burocracia que tenemos en las estructuras públicas. Esto no puede seguir así. Es el culto a la mediocridad, al atraso, a la pobreza, a la miseria. Nuestros políticos deberían alentar -más bien- al trabajo, esfuerzo,

Los países prósperos son grandes y poderosos gracias al esfuerzo de su gente que tomaron el camino de trabajo, compromiso, productividad, rendimiento, responsabilidad, etc. Estas conductas forman parte de su cultura, y ha logrado que se convierta en hábito, gracias al empeño y ejemplo de sus líderes. No declarando feriados y provocando que la gente deje de trabajar, consolidando aun más la cultura de la desidia, flojera y la irresponsabilidad.

No es ningún secreto que nuestros políticos padezcan de una patológica enfermedad llamada “flojeritis”, por ello buscan cualquier argumento para no trabajar. Pero a la hora de las cuentas, registran “milagrosamente” enormes cantidades de riqueza como por arte de magia. Buenos para la uña, malos para el trabajo. Disfrazar sus pocas ganas de trabajar con la retorica regionalista, es el colmo, es inaceptable, es obsceno. (Yacuiba 06/12/10)

SOBRE EL ESTATUTO DEL CHACO

Librepensante

SOBRE EL ESTATUTO DEL CHACO

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

farfan2007@gmail.com

Si la Asamblea Regional nos entrega el próximo año el proyecto de Estatuto Regional será el más caro que la historia haya registrado. Tendrá un costo de 12 millones de bolivianos. Es la única tarea importante que tiene encargada por ley.

Con menos de 100.000 bolivianos se habría podido redactar un buen proyecto de estatuto aquilatado técnicamente por expertos.

Relativamente es sencillo el contenido que debe tener el estatuto regional pues debe seguir una hoja de ruta establecida en la ley (LMAD Art. 62)

En el caso especifico de nuestros estatutos, al margen de los elementos naturales que todos deben contener como identidad, ubicación, mecanismos de participación, etc., se debe establecer algunos elementos muy importantes y conflictivos/sensibles para nosotros.

Sobre la estructura organizativa e identificación de sus autoridades (LMAD. Art. 62.3), debe estar conformada por un Ejecutivo (no tres o cuatro) encabezado por el Ejecutivo Regional (LMAD. Art. 40) que será designado (no elegido por el pueblo) por la asamblea regional, de entre los miembros de la misma. Es decir uno de sus componentes se convertirá en cabeza del Ejecutivo.

El Ejecutivo Regional tendrá jurisdicción regional (provincial), ya no municipal.

Sobre la forma de organización de la Asamblea Regional (LMAD. Art. 62.4), la misma estará compuesta por aproximadamente 16 asambleístas (territoriales, poblacionales y especial/indígenas, CPE. Art. 282, LMAD. Art. 39). Deberá funcionar en el mismo lugar que el Ejecutivo.

Definir la sede de la entidad será un conflicto muy importante/vidrioso que deberá ser especificado. Este asunto pondrá a prueba la retórica de la “unidad”. Las élites localistas tendrán que ceder mucho espacio si de verdad militan en la autonomía. Muy difícil.

Sobre las facultades y competencias, las mismas deberán primero ser sometidas a un estudio financiero denominado “coste competencial” para saber exactamente la carga económica de cada uno de ellas para su posterior negociación con el Gobierno Nacional y Departamental. Este proceso es muy delicado.

Antes de aventurarse a pedir la transferencia de las competencias, se debe establecer el costo de cada una de ellas para que cada transferencia este acompañado de su financiamiento. No es como dicen algunos demagogos que nos cargaremos con todas las que existan. No por madrugar amanece más temprano.

Resumiendo, los temas sensibles del futuro Estatuto del Chaco serán: La definición de la estructura del Ejecutivo Regional, forma de elección, la sede de la entidad y el proceso de la transferencia de las facultades/competencias.

El camino es muy difícil y complicado, aunque el estatuto en sí mismo es muy sencillo. El problema ahora es interno y dudo mucho que haya la suficiente madurez como para asumir el reto con responsabilidad y lucidez. Hay muchos intereses localistas de élites (grupos de poder) viciosas que viven del feudo (sátrapas), que no permitirán que el proceso cuaje.

Ya hay propuestas descabelladas, que no entran en sintonía con lo que la Constitución y la Ley Marco de Autonomía establece. Todos los Estatutos pasaran (necesariamente) por el escrutinio técnico del Tribunal Constitucional Plurinacional que deberá pronunciarse sobre su constitucionalidad (LMAD Art. 53). Los fallos del TCP generan jurisprudencia.

Ha llegado la hora de dejar la chacota y la demagogia. Este asunto es serio, y no puede seguir en manos de aventureros de la política que siguen probando suerte. Si nos equivocamos, la historia nos pasara la factura. (Yacuiba 07/12/10)

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...