
Librepensante
MI ÚLTIMO ARTÍCULO
(*) ESTEBAN FARFÁN ROMERO
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA
En términos generales, este año no fue nada auspicioso para la mayoría de los bolivianos. El País esta tan mal política y económicamente que el Presidente se vio obligado a cargar sobre las espaldas del (pobre) pueblo, un inocultable déficit económico como consecuencia del fracaso en la gestión pública de este gobierno (efectos de la nacionalización). ¿Y los catedráticos de la economía?
Antes de terminar este año, quiero hacer un necesario balance sobre los principales hechos ocurridos en nuestro país y región.
El gasolinazo ha servido para quitar la alfombra y la máscara que cubría la verdadera realidad de los números rojos explicaciones/contradicciones que más bien implosionaron la bronca contenida del pueblo que tiene que cargar sobre sus espaldas las consecuencias de políticas económicas erráticas, demagogias y populista.
Hoy hemos visto a la gente de El Alto salir con mucha bronca a protestar contra un gobierno ineficiente e incapaz al cual le dieron alta legitimidad. Conozco esta ciudad, y la situación de la gran mayoría de la población que vive allá no es de pobreza, sino de miseria. Duele ver cómo vive la gente migrante en esta ciudad sin mínimas condiciones de habitabilidad. Esto explica el grado de violencia en la protesta de este pueblo. Se evidenció desesperación impotencia y mucho dolor.
El Gobierno se ha ocupado (sólo) de hacer política, y abandonó deliberadamente la gestión pública. Se olvidó de gobernar. Buscó todo el tiempo copar todos los espacios de poder institucional para hacer el control monopólico, pero estas estrategias no estuvieron acompañadas de resoluciones a los problemas urgentes del pueblo, que depositó sus esperanzas en el primer presidente indígena. Se dieron cuenta que sólo saben hacer política, pero no saber cómo gobernar.
Si hacemos balances políticos, el avance político del MAS (en cancha y en mesa) fue impecable, pues ha logrado derribar a sus opositores usando todos tipo de estratagema. Pero en lo más importante, se aplazó y ahora el pueblo le pasa la factura. Como ocurre con todos los Presidentes soberbios, Evo está encapsulado y no ve la realidad. Ha perdido conexión con la realidad social del país.
En el caso del Chaco, este año fue el peor de la historia por diferentes razones. Se ha encandilado/embaucado a la población chaqueña con la Autonomía Regional, a pesar que nosotros hemos demostramos sobradamente que se trataba de un fraude, pues la Constitución establecía los límites de la misma. Los del MAS-PAN nos criticaron y atacaron con furia y saña. Los demagogos y populistas que tenemos alojados como virus en nuestro seno, han usado todo tipo de tretas con el fin de persuadir al pueblo que lo que embanderaban era el camino correcto. El año pasado nosotros hemos advertido de los peligros que encerraba seguir el camino de la Autonomía Regional establecido en la Constitución. No nos escucharon. Lamentablemente nuestras predicciones se cumplieron.
El 2010, la demagogia y la mentira se apoderó de nuestra región y se apoyó un proceso apócrifo y ficticio. El 19 de julio de 2010 se conoció la verdad de la milanesa (como dicen lo paceños) de al autonomía regional, pues la ley Marco de autonomías, establecía los términos generales de la misma. La caja de pandora se abrió y salieron los demonios.
La Ley Marco de Autonomías, fue un presente griego para todos, pues contienen en sus entrañas una serie de artículos que tienen como objetivo concentrar el poder en el Gobierno central, controlas las autonomías desde las alturas, despojar de sus cargos a las autoridades y frenar/restringir el proceso de las autonomías de las tierras bajas.
Terminamos este año con mucha decepción porque la ejecución presupuestaria de los Gobierno Municipales y la Gobernación de Tarija es muy baja, como resultados de las permanentes acciones de innecesarias confrontación y tensionamiento generado en las relaciones institucionales. Los Ejecutivos Seccionales del Chaco sólo demostraron capacidad para echar a los empleados de la anterior gestión y promover a los nuevos como ocurría en el pasado con el MNR, MIR ADN, etc. En materia de gestión pública, no hay nada que resaltar. La ejecución es muy baja, en algunos casos no pasa el 30%.
Se ha destinado un jugoso presupuesto a la (insulsa) Asamblea Regional, que hasta la fecha no ha demostrado ningún trabajo objetivo. Sólo se han dedicado a auto asignarse arbitrariamente salarios muy altos y desproporcionados que no guarda relación con el trabajo que “pretendían” desarrollar. Finalmente no han justificado ni el 50% de los 11.000 bolivianos que perciben mensualmente. Su presidente se ha comprometido entregarnos en diciembre como regalo de Navidad el Estatuto. Demagogia pura.
La mala noticia es que este año 2011 se destinaran 9 millones de bolivianos, cuando todos sabemos que las actividades de la misma son intrascendentes, inútiles e innecesarias. Mientras no tengamos autonomía de verdad, todo pasará por la Asamblea Legislativa Departamental. Estos dineros podrían haberse destinado a resolver problemas urgentes como la sequia, el agro, empelo, seguridad ciudadana. Se disolverán 9 millones de bolivianos en una burocracia parasitaria y voraz. Es la contradicción del despilfarro del dinero que no ha costado nada.
El 2010, fue el año del engaño, del fraude, de la mentira, de la trampa, de la picardía, de la viveza criolla. Aquí no ha cambiado nada. Todo sigue igual. Las mismas mañas, los mismos politiqueros de siempre que se hacen ricos velozmente. Los mismos demagogos que la historia misma engendra para desgracia de los pueblos pobres.
En el Chaco, terminamos el 2010 sin autonomía de verdad, más dependientes que nunca hacia el centralismo capitalino; terminamos el 2010 jodidos con el gasolinazo de Evo. Terminamos el 2010 más pobres y desalentados. Más encambronados, más impotentes. Sin una oposición que corrija los defectos del Gobierno, sin empresarios valientes, y yo sin plata en el bolsillo para esta noche, así que me iré a dormir. Este es mi último artículo… por este año. (Yacuiba 31/12/10)
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Twitter: @ESTEBANFARFANR
Facebook: www.facebook.com/estebanfarfanromero
Copyright © 2010, Visualiza Comunicación