Librepensante
BOBYS
Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfan2007@gmail.com
YACUIBA – GRAN CHACO - TARIJA
Este es el sustantivo (convertido en adjetivo) preferido del asambleísta Willman Cardozo cuando quiere ridiculizar/descalificar, descargando toda la artillería pesada verbal en momentos que se siente arrinconado y no le queda otro recurso que echar mano del sarcasmo, la injuria y la calumnia.
En las últimas horas ha realizado declaraciones subidas de tono en relación a la aprobación del proyecto de la Ley Marco de Autonomías. Se ha hecho costumbre recurrir a la maniobra del “enemigo necesario” para justificar la incompetencia y la mediocridad en la gestión pública. Así como Evo Morales acude al fantasma de los EE.UU. (léase embajador, DEA, Usaid, etc.), exactamente de la misma forma, Cardozo apela al mismo mecanismo, y le da resultados inmediatos, porque logra cohesionar. Así como Morales nunca asume su responsabilidad, de la misma manera, Cardozo nunca lo ha hecho, siempre la culpa de todo la tiene el empedrado abusando de la palabra y usando la vocinglería. Pilatos.
Cardozo ha manifestado que Mario Cossío ha enviado sus bobys (perros) a La Paz a la cabeza de alcalde Oscar Montes, Patricia Galarza del Comité Cívico, Mauricio lea Plaza, senadores, diputados, etc. con el fin de impedir y presionar para que el Chaco no tenga su autonomía (sic). Cuando se trata de adjetivar e injuriar no tiene freno ni limites, pues descarga toda su munición verbal trasladando su responsabilidad a otros. Creo que doña Patricia no escuchó (felizmente) la declaración de Cardozo, porque sino con seguridad hubiéramos sido testigos de un intercambio de munición pesada. Cardozo adora el trabajo que hace la señora Galarza, porque le da motivos suficientes para mantener encendido el odio que ha generado a martillazos hacia Tarija.
Llama la atención que ahora el blanco ya no es sólo Mario Cossío, sino también Oscar Montes, aunque sinceramente no creo en la consecuencia de nuestro asambleísta, pues cambia de bando de acuerdo a las coyunturas y conveniencias. Se ha hecho costumbre que algunas autoridades hayan adoptado exactamente la misma actitud de Cardozo, haciendo todos los esfuerzos por generar condiciones de tensión y apasionamiento en las relaciones institucionales. Esas mismas acciones son desarrolladas por Jorge Arias, José Amas, José Luis García y José Quecaña, que siguen al pie de la letra el discurso delineado e impuesto por Cardozo.
Sin embargo más allá de estos hechos episódicos, lo que si debe quedar claramente establecido ante la población del país, es que la actitud de nuestro legislador no necesariamente responde a la característica del chaqueño. Nosotros somos muy respetuosos de las personas, y valoramos las diferencias que existen en la sociedad boliviana. Somos muy tolerantes y educados
Todas este despliegue de actitudes no van poder ocultar el fracaso de la autonomía regional, aunque ya se están curando en sano al buscar al chivo expiatorio propicio que cargará todos los pecados. En las últimas horas han adelantando/amenazado con asumir algunas acciones contra personas que estaría (supuestamente) obstruyendo en La Paz la aprobación de los términos ideales de la Autonomía regional, eximiendo (curiosamente) de toda esa responsabilidad al Gobierno Nacional.
Han creado una expectativa enorme en relación a la autonomía, y no sé cómo harán para hacer las explicaciones al margen de cargar todo los desaciertos/torpezas en un cordero. Esta claro que la Autonomía Regional no tendrá cualidad legislativa, sólo facultad reglamentaria, no tendrá tesoro propio, el ejecutivo regional saldrá de la asamblea regional y no será elegido directamente por la población, los ejecutivos seccionales desaparecerán, habrá (continuará) una dependencia administrativa con Tarija a través de la Gobernación y la Asamblea Departamental, se reducirá a convertirse sólo en un espacio de planificación y gestión y sólo experimentar una limitada descentralización administrativa. Se despertarán poderosos demonios como la definición de la forma de elección del Ejecutivo Regional (no Gobernador), los límites municipales (Yacuiba – Villamontes; Villamontes – Caraparí; Yacuiba -Caraparí), al haber una sola autoridad, la distribución equitativa interna del 45% en la ejecución financiera, distribución de los asambleístas por territorio y población, etc.
Que quede en actas. (Yacuiba 15/07/10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario