
Un espacio para el análisis, la reflexión, la crítica, el comentario y las ideas sobre la realidad política del Gran Chaco, Tarija y el país. Aprendiz, investigador, analista, provocador, refractario, indómito y estratega de la política y el poder, con profundo pensamiento, conciencia y espíritu crítico holista, disruptivista visionaria, que navega contra la corriente.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
viernes, 5 de diciembre de 2008

La Verdad nos hace Libres
LA MALDICIÓN DE BAYARD
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail:
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
“Maldita la hora que llegue al Comité Cívico (Tarija)” fueron las demoledoras/sorpresivas (¿?) palabras de Reynaldo Bayard desde la cárcel de San Pedro, escoltado por dos policías en una conferencia de prensa antes medios nacionales. Aunque debo decir, que para mí no fueron sorpresivas, porque lo conozco, y bien. Ya dio muestras de su extraordinaria capacidad de mutación radical/diametral en días pasados cuando mandó una carta al Presidente de la República desde la clandestinidad en la que le pedía perdón y decía que haría campaña por el SI al esperpento de los congresistas. Así que no es novedad esa actitud poco varonil. Antecedentes como éstos sobran en el curriculum cívico-político de Reynaldo., pues son muchos episodios en los que por un plato de lenteja ha vendido su primogenitura (Saúl).
Muchos/hartos se han sorprendido con semejante afirmación, acompañadas con unas lágrimas y un rostro lastimero, y se han sentido muy afectados/indignados/ofendidos por esa actitud; otros avergonzado (como yo), pues primero Bayard es chaqueño, (de paso Villamontino como el suscrito) y después tarijeño, lo que hay una cotejación/representación inmediata/automática por todo lo que haga, no solo porque es Presidente del Comité Cívico Departamental, sino por su adscripción regional.
Un periodista de un influyente matutino de La Paz me dijo el otro día en broma “así son los chaqueños de gallinas? ¿lo de la chacarera y los gritos y los aros, es pura farsa no?” No hice otra cosa que agachar la cabeza. Y, aquí en Yacuiba soy objeto de bromas/cargadas (que ya me están cansando) de amigos que me dicen “que pasó con tu paisano, ¿así son los villamontinos? Que tal. Pero tengo la leve esperanza que todo esto pasará.
Reynaldo (no sé si voluntariamente o inducido, solo él lo sabe) ha maldecido una institución de la que ha vivido casi toda su vida, pues su fortuna ha sido labrada/acumulada gracias a esa noble representación, y eso es muy grave, porque demuestra que tiene inconsistentes/frágiles valores morales personales sobre lo que es la lealtad, gratitud, nobleza, respeto, pundonor, etc. Además, muestra su escasa consistencia de líder/dirigente que ante una situación de emergencia se pasa al frente sin más trámite, y desde allá ataca con furia y virulencia.
El haber lanzado semejante afirmación, y al hacerlo en su condición de (todavía) Presidente del Comité Cívico de Tarija (no fue desconocido), los términos de la declaración/afirmación/maldición son hechas a nombre de la institución, pues todavía sigue investido de tal representación. Realmente cayó muy bajo, muy bajo. Esa acción ofende al pueblo chaqueño, y tarijeño. Los chaqueños tenemos fama (que no siempre es cierto) de ser muy varoniles/enérgicos/bravos, hasta bravucones/pendencieros/fanfarrones (Willman Cardozo), y este hecho siembra muchas dudas y pulveriza el mito . Tigres de papel.
El vocablo maldición evoca la
En días pasados estuve en Tarija, y off the record, he notado mucho/bastante molestia e incomodidad de parte de autoridades y población respecto a la actitud del presidente del Comité Cívico del Departamento de Tarija (como le gustaba decir a Bayard), por lo que creo que una vez que pase esta tormenta, habrá que hacer cuentas. El haber maldecido al Comité Cívico (transversalmente al pueblo/Departamento de Tarija), le está deseando el mal, lo peor al pueblo que antes defendió (¿?) cuando todo andaba muy bien.
MI CONCLUSIÓN:
Me convencí. Las personas que suben/trepan muy fácilmente a posiciones de liderazgos sin esfuerzos/méritos y sin haber atravesado/cumplido los mínimos requerimientos de consistencia/densidad/firmeza, son muy proclives a traicionar/renegar/ ante la primera emergencia contra sí mismos, con tal de salvarse.
Los lideres accidentales y a la fuerza (hay muchos) son muy peligrosos para los pueblos, porque los mismos no cuentan con la madera requirente para enfrentar las dificultades. Son vacuos, vacios de contenido, aunque muy buenos en el discurso/arenga/perorata demagógica (que tanto le gusta escuchar al pueblo). Hay muchos que han nacido de paros cívicos, o de accidentes históricos que aparecieron empujados por las circunstancias coyunturales, pero no tienen consistencia. Líderes de papel.
Tarija y el Chaco debe tener cuidado de estos líderes/dirigentes que son movidos simplemente por la ambición/avaricia/codicia por el dinero/poder sin esfuerzo/trabajo, pero que no tienen ideología/filosofía/doctrina y consistencia cognoscitiva consciente de la res pública. Están cómodos en la derecha o en la izquierda con tal que sus íntimos apetitos personales/egoístas sean bien satisfechos. Eso es lo importante, lo demás es puro discurso/cuento/charla. El fin justifica los medios. El vivo vive del sonso y el sonso de su trabajo.
Ojalá el pueblo reflexione y aprenda la lección. Lo dudo. No es natural, que un hijo, se vuelva contra su madre con tanta saña/rencor/odio ante las emergencias. Es contra/antinatural. Para la próxima, mucha sabiduría para elegir a los hijos en puestos claves. ¿mucho pedir? (Yacuiba 05/12/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail:
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com
miércoles, 3 de diciembre de 2008

La Verdad nos hace Libres
LAS LÁGRIMAS DE BAYARD
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
En días pasados (lunes 01/12/08) participé (en Tarija) de un Seminario muy interesante sobre la situación de los Hidrocarburos y aproveché la oportunidad (como siempre hago) de proveerme de revistas y libros de última edición (que no llegan por estos lares), y en eso me encontré con el libro de Carlos Mesa (que lo buscaba hace rato) “Presidencia Sitiada” (Ed. Plural), y prácticamente desde que lo tuve en mis manos, lo devore. En el mismo, Mesa intenta (creo sin éxito) justificar las ambivalencias en las tomas de decisiones y de las veleidades de las que fue preso cuando fue Vice y Presidente.
Al margen de los detalles, según “su verdad”, que brinda de los hechos, intenta convencer al lector que fue víctima de una partidocracia voraz, salvaje y pragmática (leones y lobos) y que fue aprovechado por su lado de práctica ética (paloma) e inocente/decente, cuando desde el florentino se ha demostrado que en política no hay moral.
Algo, similar pero salvando las diferencias le ha ocurrido (a mi parecer) a Reynaldo Bayard cuando “maldice” el haber sido Presidente del Comité Cívico, pues lamenta que haya sido abandonado, cuando en política la lucha por el poder no tiene ninguna carga moral. Mesa y Bayard, nunca le entendieron lo que significa la política de verdad, aunque parezca pragmático deben comenzar (urgente) a leer a Maquiavelo, material imprescindible para los estudiantes de primer semestre de ciencias políticas.
Conozco hace mucho a Bayard, y en un momento me ha tocado participar junto a él de un movimiento cívico por la construcción de la carretera Villamontes - Hito Br 94, en el que tuvimos muchos desacuerdos de la forma de defender los “intereses” de la región. Al final fui víctima (por no haber leído a Maquiavelo) de una emboscada política que me dejó muy mal parado, y poderosos empresarios han montado/fabricado una campaña mediática demoledora. Uno de los operadores eficientes de dicha campaña fue precisamente Bayard. Pero, entendí que estaba en medio de lobos (políticos) y me aguanté, no llore, aprendí la lección. En política no hay amigos, hay aliados y, circunstanciales. Bayard tiene experiencia en temas cívico-políticos desde hace más de 20 años, y yo no tenía ni un año. Nunca antes estuve en dirigencia alguna, ni en la universidad.
Sin embargo, debo confesar que me ha causado lástima y compasión las lágrimas de Bayard, cuando lo vi llorar en la cárcel (sección la Postadonde están los privilegiados) frente a las cámaras me causó conmoción, (porque el llanto de un hombre siempre sobrecoge) lamentando haber sido cabeza cívica de Tarija y denunciando haber sido objeto de “abandono” por algunas autoridades (¿quiénes?, ¿acaso el Comité Cívico no depende las instituciones y no de las autoridades políticas, y menos prefecturales?), y lo que me parece un acto de cobardía, es que reniegue (léase maldiga/blasfeme) del pueblo tarijeño que supuestamente no actuó como quizás, él esperaba. Es grave lo que dijo, muy grave. En derecho puro, cada persona mayor de edad es responsables de sus actos, así lo haya hecho por comisión/instrucción de otro. El que alguien (persona) lo haya inducido a que realice una acción no le exime de ninguna manera de su responsabilidad.
Un día un viejo lobo de mar de la política en reserva ahora, (no diré su nombre para no levantar susceptibilidades) me dijo que en el océano de la política están llenos de tiburones y no de delfines, por lo que debía cuidarme siempre, para no ser comido. ¿pragmatismo o realismo?
Un tiburón conocido, no dejó aprovechar la oportunidad para sacarle partido a la desgracia del cívico Bayard y aparece como el salvador del desafortunado y aprovecha para despotricar/acusar a su adversario usando (o dejándose usar) la desventura para reflotar políticamente y atacar a su enemigo político por debajo.
¿Qué paso con el Bayard procaz, virulento, desafiante y altanero? Las malas lenguas dicen que la entrega ha sido negociada y que un tiburón hambriento de recuperar liderazgo en el Chaco habría sido intermediario para la entrega con ciertas condiciones. Muchas de las acciones que ha ejecutado Bayard, al parecer confirman el infundio, pues rechazar el recurso de Habeas Corpus, desinflar el desdén de la iniciativa del paro cívico, oponerse a los abogados ofrecidos, conferencia de prensa (a la que no tuvo acceso nadie) y cambiar de discurso diametralmente muestran que efectivamente hay algo bajo la mesa entre Bayard y el Gobierno.
Es lamentable que Bayard no haya entendido las consecuencias de lo que significa la actividad política (la cosa pública), pues así como tiene sus momentos dulces, también hay momentos muy amargos que invitan a tirar la toalla de manera cobarde, pero justamente en esos momentos es que se demuestra la madera de la que el líder está hecho. Ratifico mi admiración por el actual Presidente de la República, pues en momentos en que se encontraba por los suelos, se mantuvo impertérrito/sereno, firme, fuerte. Los hombres demuestran que son hombres, en las dificultades/aprietos. En lenguaje chaqueño, diría, que en los momentos de alta tensión, se sabe si se está hecho de quebracho o de yuchán (toborochi).
Mi padre me dijo una vez cuando lloraba por un hecho producto de mi irresponsabilidad; hijo, “no llores como mujer lo que no pudiste defender como hombre”. Cito a Concepción Arenal (escritora y socióloga española) que dijo, “el llanto es a veces el modo de expresar las cosas que no pueden decirse con palabras”, y Bayard con sus lagrimas, nos ha dicho mucho. (Yacuiba 05/12/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com/
jueves, 27 de noviembre de 2008
miércoles, 26 de noviembre de 2008

La Verdad nos hace Libres
NO
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
No, es un adverbio negativo que se usa para negar respondiendo alguna pregunta y también en otros casos antecede al verbo. El 25 de enero nos preguntaran sobre nuestra aprobación/desaprobación de un texto constitucional (remendado con irrelevantes modificaciones por el MAS/PODEMOS) en el que la gran mayoría (más del 70%) no conoce los términos de la misma, y lo que es grave, no le entiende. Es decir iremos a votar (una vez más) sólo por consigna, y no por conciencia (conocimiento) como debería ser, sabiendo las consecuencias de nuestra decisión/voto.
Hay varios factores que determinan que nuestra gente vote de manera rebañega y a ojos cerrado. Algunos de ellos son, que no tenemos una mínima cultura política/democrática, el caudillismo de raigambre es muy fuerte, se puso de moda el colectivismo, la falta de capacidad de discernimiento del pueblo, el escaso debate de contenido, la desinformación/deformación de los medios de comunicación y los intereses/cálculos partidarios/personales que encierran en los frentes, conspiran contra una decisión sabia de los que formamos parte de esta sociedad cada vez más desagregada.
De un lado y otro, los argumentos que exhiben son muy pueriles, y solo revelan poses de marketing/emociones que buscan reflotar/resucitar ciertos liderazgos esmirriados., sin tomar en cuenta (ignorar) que el texto de marras contiene un matriz cultural sobre ideologizada contraria a nuestra realidad con un sistema comunitario etnocentrista. Cuando los países avanzan en modernizar al estado haciendo más compleja de la democracia, con este texto retrocedemos con el presidencialismo (art. 172). Ni que decir de la autonomía, economía, cultura, etc. La rusticidad de nuestros líderes, no permite que se hagan valoraciones de estos temas profundos y determinantes.
Lo triste es que los dirigentes del Departamento de Tarija no han tomado una decisión al respecto, a pesar que existen muchos elementos convincentes que impulsan a rechazar el contenido del mismo, pues contradice abiertamente muchos principios democráticos.
Llama poderosamente la posición aséptica de nuestros representantes (políticos y cívicos) sobre el SI/NO del proyecto de Constitución remendada, muy a pesar de que todos (¿?) los parlamentarios de nuestros Departamento (Tarija) han votado por el SI en el Congreso. Los mismos serán responsables ante la historia de semejante decisión, cocinada en reuniones clandestinas (Borth) en el que se ha fraguado el maquillaje del Texto constitucional etnocentrista de Oruro.
La ambivalencia de nuestros dirigentes, desnuda la profunda crisis por la que atraviesa la élite del Departamento, lo que genera una serie de incertidumbres en relación al futuro político del mismo, ya que si no existe un mínimo de acciones cohesionadora de la élite, se le abre camino al MAS para que se apodere de las principales instituciones. El MAS no cuenta con referencias seductoras en el Departamento (mucho menos en el Chaco), pero las angurrias/veleidades de nuestra élite, el abrirá las puertas al partido de Gobierno para que tomen control de las principales instituciones, si no se detienen a reflexionar en construir un frente único con capacidad de resistencia/lucha unida.
La crisis ha demostrado que tenemos líderes de papel/discurso que ante la menor emergencia, se derriten con la vaina del sable. La madera de la que están hechos nuestros líderes no es la que se necesita en estos tiempos, por lo que es necesario una reflexión profunda sobre la realidad actual.
Mientras no se asuma una posición firme y con personalidad propia basada en argumentos convincentes sobre el Texto Constitucional y se construya un frente político sólido con personas/líderes con patrimonio moral y una visión clara del Departamento, no cabe duda que el partido de Gobierno tendrá la cancha abierta y fácil para hacer la toma fácilmente.
La demora en la definición, perjudica irremediablemente el proceso de resistencia democrática a un Gobierno autoritario disfrazado con piel de demócrata. ¿Tomarán en cuenta esta advertencia nuestros líderes? (Yacuiba 26/11/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com/
jueves, 20 de noviembre de 2008
viernes, 14 de noviembre de 2008

La Verdad nos hace Libres
BAYAR Y SU “DISCULPA”
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
YACUIBA – Gran Chaco – BOLIVIA
Recuerdo que mi padre me decía que “los hombres verdaderos muestran de qué están hecho en los momentos difíciles”.
La verdad que no me ha sorprendido la declaración/afirmación de Reynaldo Bayar desde la clandestinidad, cuando afirma que apoyará la Nueva Constitución y su lamento/queja (¿?) de haber sido abandonado por las autoridades del Departamento. Conozco muy bien sus veleidades.
Tampoco me ha sorprendido, “la última” en la que pide/implora/suplica a través de una carta/lamento, piedad al autócrata/rey Evo Morales con un eufemismo muy elegante de “amnistía”, cuando este tipo de figura, solamente se da cuando se persigue a alguien por las “ideas” políticas, de lo que carecen los “cívicos/cínicos”.
Bayar no tiene (nunca tuvo) idea de lo que es hacer política de verdad (no tiene ideología, ni formación/convicciones políticas), porque siempre se ha dedicado a especular con la civismo/política, y amasar una fortuna envidiable sin haber trabajado gracias al “civismo”. Siempre fue dirigente, aunque sea de vocal. Él no tiene problema de estar en la izquierda hoy, y mañana aparecer en la derecha o viceversa, si las circunstancias le son favorables en lo personal. Se parece mucho a un “diputadito bullangero travesti” del Chaco que ha bebido de muchos partidos políticos de corte izquierdista radical, luego otra izquierda moderada, y después apareció en una jaula de radicales de la derecha (la ultra). Vivan los cínicos, perdón cívicos de la política.
Bayar y Moza al pedir “disculpas”, implícitamente están asumiendo que han cometido el/los delito/s por lo/s que el Gobierno los persigue, lo que complica aun mas su situación jurídica.
Se especula que el diputado (a veces oficialista, a veces de oposición) Willman Cardozo habría sido encomendado por el Gobierno Nacional para tomar contacto con los perseguidos y pedirles firmen una carta redactan en el que suplican piedad. El objetivo de fondo de enlodar la imagen de prefecto, y aprovechar la desgracia de los cívicos, para reflotar/resucitar el liderazgo malhadado/desventurado de Cardozo. Así se explica que Cardozo a ocupado estelares espacios en los medios locales/Yacuiba y nacionales para desprestigiar a voz en cuello (como bien sabe hacerlo) sin presentar pruebas. Tiene mucho olfato para aprovechar las oportunidades propicias que se le presentan con el fin de beneficiarse políticamente.
El diputado Cardozo de manera sorprendente, ahora aparece de mensajero de los perseguidos, cuando hace poquito despotricaba contra ellos, y los adjetivaba hasta quedar sin aliento. ¿solidaridad? ¿nada a cambio? Uf.
La carta de marras muestra a un Bayar asustado/desesperado ante la circunstancia, muy diferente a aquel que le da un cabezazo al oficial de Ejército que resguarda la Planta de Vuelta Grande, acompañado de furibundos cívicos que no diferenciaron los límites de una demanda legitima y las acciones delictivas.
¿Dónde está el cívico Bayar y Moza que exigía la renuncia del Presidente autócrata (cuasi dictador), si no atendía las demandas? Macho parador como el gallo catacho, cuando está rodeados de sus gallinas. Claro que es muy difícil confiar en la justicia en este momento cuando el Gobierno hace de fiscal y de juez, hasta de testigo, pero esas acciones no justifican que se conviertan en alfombra del emperador Luis XIV.
¿Se habrá dado cuenta que la valentía no había sido igual al miedo? Sabe? estuve leyendo hace días un libro sobre las persecuciones a los políticos de izquierda en tiempo de la dictadura dura (García Meza/Banzer), y me he dado cuenta que ya no tenemos lideres de esa madera, como Quiroga Santa Cruz, Bedregal, Espinal y otros. Ahora son oportunistas/arribistas y están hecho de plastilina/cera, que ante el menor calor se derriten/chorrean.
Aunque creo que la afirmación de apoyar el esperpento de proyecto de Constitución que pondrá a referéndum el Gobierno, ha sido fruto de su desesperación/impotencia/desmoralización, y no de una reflexión/análisis de su contenido, sin duda que esa afirmación muestra/desnuda al verdadero Bayar/Moza. Es decir, son líderes de papel/mediáticos, que no tienen las mínimas condiciones para aguantar/soportar una circunstancia medianamente difícil. Sobre esto, hay que ser honestos, debemos aprender de Evo Morales, que ha mostrado mucho temple de líder cuando estaba prácticamente entre las cuerdas, casi en el piso.
Ni Bayar, ni Moza son personas que entienden de política (la seria), sino de oportunismo, por eso creo que ni entienden mínimamente el contenido del esperpento del MAS-Podemos-UN. Tengo muchas dudas que comprendan su contenido antiautonomista y antichaqueño.
Los gallos se ven en la cancha (peleando), las gallinas en el corral (seguras). Se aplazaron, no tienen moral (porque no tienen convicciones) para sacar la cara después que pase la tormenta y pretender asumir posiciones de liderazgo de ninguna naturaleza.
Ninguna autonomista, mucho menos un chaqueños consciente puede aprobar este esperpento denominado Proyecto de Constitución, porque perfora la filosofía de la autonomía y mutila la aspiración del Chaco a ser autónomo de verdad.
Ojalá el Chaco no vuelva a tener Bayares y Mozas, que cambian sus postulados ante la mínima crisis, ya abandonan sus (supuestas) convicciones de su región de manera fácil. Ojalá el pueblo tenga el discernimiento/madurez política para distinguir entre los demagogos/oportunistas (que están de moda) y los verdaderos líderes de temple/madera/complexión (con convicciones de raigambre). (Yacuiba 13/11/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com/
viernes, 17 de octubre de 2008

La Verdad nos hace Libres
NICOLÁS MAQUIAVELO CONTEMPORÁNEO
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
Deseo confesar que me ha apasionado, y ayudado mucho la lectura de dos libros recomendados por un buen amigo acerca de las estrategias políticas y la administración del poder en estos tiempos, con una visión contemporánea de los manejos intrínsecos del poder (Juego de Poder y El Nuevo Príncipe de Dick Morris).
Más allá de los clásicos, como el Príncipe de Nicolás Maquiavelo, aparece en escena un material muy bueno en referencia a las mismas “recomendaciones/recetas” pero actualizadas a la época actual, de la mano de un hombre que tiene un currículo muy enjundioso que lo califica para hablar sobre estos temas delicados.
Después de (prácticamente) devorar este material, me ayuda mucho a entender lo que está pasando en nuestro país, principalmente lo relacionado con los últimos sucesos en el que está involucrado el Gobierno Nacional.
NICOLÁS MAQUIAVELO
Nicolás Maquiavelo, el pensador italiano revolucionó en el siglo XVI las ciencias políticas con una visión realista del poder. Considerado el padre de la política moderna, Maquiavelo es una referencia fundamental en la configuración de los estados en la Edad Moderna. En el siglo XV, los monarcas europeos iniciaron una intensa actividad política que les llevó a centralizar el poder en su persona frente a los antiguos sistemas de gobierno medievales, que garantizaban importantes parcelas de expresión a los nobles, a la Iglesia o a las ciudades. (Cuánta coincidencia existe con la realidad actual)
En 1494, tras la expulsión de los Medici del poder en Florencia, Maquiavelo inició una labor política que le transformó en secretario de la República desde 1498 hasta 1512. Con el regreso de los Medici al poder, fue destituido de su cargo por su apoyo al gobierno de Giovanni Vittorio Soderini.
EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS
Hasta su muerte en 1527, Maquiavelo vivió años de penurias. Desde su exilio en San Casiano, en las cercanías de Florencia, intentó obtener el perdón de la familia Medici. Es en esta etapa cuando desarrolla su principal actividad literaria: Escribe El Príncipe, que dedica a Lorenzo de Medici, el Discurso sobre las Décadas de Tito Livio y Del arte de la guerra, libros que suponen un punto de inflexión en el pensamiento político moderno.
A partir de Maquiavelo, la principal ambición de la política será la efectividad, y tomar "el partido menos malo" en las decisiones estatales, la mejor forma de actuación de los monarcas. Se justifica así la intervención política en la búsqueda del "bien común".
A raíz de su actividad gubernamental, Maquiavelo pudo conocer de cerca a los principales personajes/líderes de la época y desarrollar una opinión sobre el ordenamiento político de la Europa del siglo XVI, tal como se desprende de su Epistolario Privado, editado y traducido por Juan Manuel Forte (La esfera de los Libros). En sus cartas, el pensador italiano, además de reseñar los elementos que configuran su vida cotidiana, se nos presenta como un sagaz analista que comenta, fruto de su experiencia, sus principales percepciones de la realidad con amigos como el embajador en Roma Francesco Vettori o el noble Francesco Guicciardini.
En sus misivas podemos observar que su principal preocupación es el futuro de Italia, que continuaba disgregada en una multitud de repúblicas, reinos y estados que impedían organizar una fuerte unidad nacional, lo que la dejaba sometida a la "ruina y servidumbre" respecto al resto de potencias europeas.
MORRIS, ¿NEO MAQUIAVELO?
Antes de ingresar en el fondo de esta reflexión, tenemos que recordar que al atravesar el meridiano de su primer mandato en la Casa Blanca, Bill Clinton, abocado a lograr su reelección en 1996, contrató los servicios de un asesor de lujo, Dick Morris, que había trabajado para el Partido Republicano. Morris solía poner en marcha grupos de ciudadanos -los llamados focus groups- para proyectar los programas de los candidatos.
LA RECETA MÁGICA
La receta, en 1996, fue muy sencilla. Según Morris, dos quintas partes de los votantes estadounidenses se sitúan en el "centro independiente". Si Clinton lograba robarles algunas ideas básicas a los republicanos, sugirió Morris, ello podría empujarles más hacia la derecha en busca, precisamente, de nuevos elementos para diferenciarse de los demócratas. Se suponía que Morris sabía de lo que hablaba, porque, entre otras cosas, había asesorado satisfactoriamente algunas campañas del Partido Republicano.
Clinton siguió al pie de la letra a Morris y, como es sabido, volvió a ganar las elecciones de 1996. Pero, mientras saboreaba su éxito, Morris fue fulminado. La prensa informó que Morris solía acostarse con prostitutas de lujo y que, mientras se encontraba con ellas en la cama, al mismo tiempo mantenía sesudas conversaciones con Clinton sobre los problemas de la Casa Blanca y de la política exterior de Estados Unidos. Conversaciones que sus amantes de alquiler escuchaban a invitación del propio Morris, quien les pasaba el auricular.
El personaje ha escrito ahora un libro, El nuevo Príncipe, en el que ofrece, bajo un título que evoca lógicamente a Maquiavelo, sus recetas a los candidatos y los presidentes de Estados Unidos en ejercicio.
El punto de partida de Morris es que la democracia norteamericana está en su mejor momento. Los electores son gente bien informada que goza de capacidad para separar lo esencial de lo accesorio en el campo de la política y de la acción del Gobierno; gente que es prácticamente inmune a los prejuicios que suelen exhibir los medios de comunicación y cuya decisión, en el momento del voto, suele revelarse como más madura que la de los burócratas, periodistas, académicos y politólogos.
Morris sostiene, además, que el dinero no cuenta esencialmente en la política electoral norteamericana. Y que, atención, los ciudadanos están cansados ya de campañas negativas y que sólo responden a mensajes positivos. La gente, según Morris, no quiere ni oír hablar de escándalos y fracasos y, por el contrario, se interesa solamente por los asuntos con contenido. Los candidatos con éxito son aquéllos que ofrecen amplias esperanzas y elevados ideales, más que aquéllos que apelan demagógicamente al bolsillo personal de los votantes. Según Morris, la mejor receta para conquistar la presidencia y para mantenerla es una moral de corazón afectuoso.
La otra cara de la moneda de las recetas de Morris es el tipo de mensaje que debe ser dirigido a los electores. No se puede pretender que el votante fije su atención más de 30 segundos en una idea política y, a lo sumo, medio minuto es el tiempo máximo para definir la sustancia de un asunto. La yugular, agrega Morris, de una democracia moderna es el anuncio televisivo, mientras que la prensa tradicional -el reportaje, la entrevista- es irrelevante. Hombre práctico, Morris sostiene que, mientras los periodistas no están bajo control, los anuncios sí.
Según afirma, los políticos dejarán a un lado las doctrinas y las ideologías, serán "hombres pragmáticos que responderán a cada nueva situación con ideas prácticas, concretas, desprovistas del andamiaje ideológico que ha dominado crecientemente nuestra vida política".
EL NUEVO PRÍNCIPE
En su libro El nuevo príncipe, Dick Morris distingue entre tres clases de políticos: los idealistas fallidos, que tienen una visión del futuro pero no consiguen comunicarla; los demagogos, que, no teniendo una visión del futuro, se contentan con halagar a su audiencia, y los idealistas astutos (smart idealists), que, teniendo una visión del futuro consiguen, además, comunicarla. La clasificación de Morris encierra una jerarquía de valores.
El "idealista fallido" es un ser moral, fiel a sus convicciones, que está dispuesto a esperar lo que sea necesario en el desierto de la indiferencia colectiva hasta el día en que sus conciudadanos terminen por comprenderlo.
El "idealista astuto" también alberga convicciones pero las mezcla con el pragmatismo para hacerlas prevalecer. En cuanto al "demagogo", es un ser moralmente despreciable cuyo verdadero fin no es persuadir en dirección de la verdad, sino manipular en dirección del poder.
LOS DEMAGOGOS
El verbo adular se aplica, según La política, de Aristóteles, a todos los regímenes "impuros" o corruptos. En las monarquías, por ejemplo, los cortesanos adulan al “rey” hasta degradarlo eventualmente en tirano. En las democracias, los políticos adulan a la mayoría del pueblo para corromperla en la demagogia. El Diccionario de la lengua española define la demagogia, por su parte, como "una práctica política consistente en ganarse con halagos el fervor popular", pero no para beneficiar al pueblo sino para corromperlo. Por eso la palabra adular queda etimológicamente cerca de adulterar: es alterar, falsificar la voluntad del soberano, sea éste el rey o el pueblo.
La noción de Aristóteles y del propio Morris supone, en tal sentido, que en el alma humana coexisten dos impulsos contradictorios. En el nivel superior, anidan las motivaciones más nobles. En el nivel inferior, predominan los bajos instintos. El estadista, que es un educador, estimula la zona elevada del alma. El cortesano y el demagogo, que son corruptores, estimulan sus zonas bajas. Según imperen el estadista y el educador o el cortesano y el demagogo, así resultará la pureza o la impureza del régimen político que los acoge.
MI CONCLUSIÓN:
En lo que se refiere a nuestro país, hemos ingresado a un poso del populismo/demagogia repitiendo nuevamente la historia cíclica de nuestra historia. La película que estamos viendo con Evo Morales no es nueva, pues ya hemos pasado muy similares pasajes en nuestra historia con el “tata” Belzu, Melgarejo y Barrientos que adoptaron poses de corte populistas con el fin de mantener el apoyo de pueblo. Bolivia es –todavía- tierra fértil de los populismos demagógicos (más allá de las disquisiciones/defensa de Tony Negri).
Nosotros no hemos logrado salir de este tipo de poses, simplemente porque el sustrato cultural que tenemos es el más adecuado para este tiempo de manifestaciones. Morales recurre permanente a las tácticas populistas, porque sabe muy bien que tienen efectos favorables y los reportes políticos manifestados le favorecen demasiado.
No hay duda que el Gobierno aplica muy bien las “recetas/recomendaciones” de manera pragmática del florentino para sostenerse en el poder. Cualquier discurso vale, así sea contradictorio con tal de mantener y/o acumular más poder.
Los últimos sucesos/abusos impulsados desde el Gobierno con el fin de generar/sembrar un clima de terror/temor en la población, muy especialmente en los políticos que se oponen a las decisiones del Gobierno, con lo de la aprehensión/persecución ilegal/arbitrario de cívicos, prefecto (Leopoldo Fernández), periodistas, muestra que aplica muy bien la recomendación de Maquiavelo que sugiere “matar al pollo para que se asuste el mono”.
García Linera, Quintana y Rada son los que diseñan y aplican las decisiones maquiavélicas desde el poder del Gobierno Central, con el único fin de garantizar más poder. La aprobación del texto constitucional del MAS significara automáticamente que el Gobierno cometa mas abusos de los que hasta ahora hemos sido impotentes testigos. Nuestros gobernantes, son los mejores exponentes/alumnos del pragmatismo político aplicando al pie de la letra muchas recomendaciones de Maquiavelo/Morris. (Yacuiba 17/10/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com/
jueves, 11 de septiembre de 2008

La Verdad nos hace Libres
CRÍA CUERVOS
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
Hay un sabio refrán muy conocido/popular que escuché cuando era niño (en la escuela), “cría cuervos y te sacaran los ojos”. Recuerdo que mi maestra de Básico (Villamontes) nos hacia repetir hasta el cansancio este refrán como para que no nos olvidemos, y no me olvidé.
Este refrán se aplica en política con mucha frecuencia, junto a otro que dice, “el diablo no sabe para quién trabaja”. El refrán de marras es una advertencia a aquellos que forman desinteresada/ingenuamente a otros (discípulos/sucesores), sin tener en cuenta que éstos, algún día, pueden traicionarlos para quedarse con sus logros.
PENSANDO CON EL HÍGADO
Hay que recordar que en un arranque de desesperación por la inminente amenaza a la hegemonía de poder que tenían muy bien controlado el establishment de Yacuiba, y la decisión del Prefecto (muy acertada aunque tardía) de hacer cambio de piloto en la Subprefectura de Yacuiba, ha hecho que el flamante Subprefecto (Adolfo Reynoso, hasta ese momento concejal de oposición MNR) era una amenaza real y evidente que ponía en peligro el control del poder local. Por eso, sacaron de la manga una resolución (?) sin base legal aunque bien intencionada en lo que se refería a la elección (selección) del consejero, que hasta ese momento curiosamente estaban empeñados en “designar” discrecionalmente, pero la decisión del Prefecto a asustado a la élite política, por lo que quisieron ponerle una cuña fatal/mortal para anular la decisión de Cossio, añadiendo a esa elección (selección) de Consejero, al Subprefecto de la Provincia. La intención era clara y más que evidente.
La elección (selección) se ha celebrado el domingo 15 de junio (una semana antes del Referéndum por el Estatuto), administrado por un Comité Electoral muy cuestionado y abiertamente parcializado elegido discretamente entre dirigentes afines al Gobierno Municipal en el salón del Concejo Municipal (?) sin convocatoria pública. Desde inicio, el proceso ha estado contaminado de muchos vicios de procedimiento.
CABALLO DE TROYA
Desarrollada la forzada elección, los resultados arrojan que los caballos por lo que apostaron salieron ganadores muy a pesar de la campaña que desplegaron. Chasco. Pero igual, como había de por medio una alianza secreta entre el MAS y el establishment de Yacuiba, siguió el proceso, aunque a última hora el Gobierno Municipal no cumplió el acuerdo preliminar de “presionar” hasta lograra que el Subprefecto elegido sea reconocido por el Prefecto. Tarde se dieron cuenta que desataron los demonios para que el caballito de Troya ingrese con el presente. Salud.
Los campesino afines al MAS, con el apoyo de Gobierno Nacional, despliegan todos los recursos fácticos con el fin de obtener el reconocimiento y posesión del subprefecto elegido. Ensayan una marcha que termina en un cabildo, luego bloqueo de la Ruta # 09 de más de diez en Campo Pajoso, luego intentan tomar por la fuerza las instalaciones de la Subprefectura. El Gobierno a través de algún ministro y el célebre Viceministro Fabián Yacsic desde La Paz presionan mediáticamente para que su militante sea reconocido. Marcial Rengifo se pasa por el país en avión y aparece las redes nacionales de televisión en programas estelares denunciando al Prefecto Cossio, mostrando las credenciales que un Comité Electoral patrocinado por el Gobierno Municipal le ha otorgado para que asuma la función como Subprefecto. Lo que hace que uno se agarre de los pelos, es que un abogado (¿?) estuvo a la cabeza de ese famoso comité electoral. En este país, el estado de derecho esta fulminado por los mismos hombres del Derecho.
Con el Consejero no hubo problemas de procedimiento, porque es facultad del Concejo Municipal designar al consejero por dos tercios de sus miembros, así que los concejales cumplieron su palabra al designar a la autoridad que ganó el proceso, aunque no era el elegido por los patrocinadores del proceso.
DEMONIOS DESATADOS
Cuando se dieron cuenta que estaba trabajado para otros, y hacían de monigotes, astutamente se pasaron al frente (no por convicción sino por conveniencia), donde en este momento se encuentra, pero resulta que ahora los demonios que fueron desatados están sueltos cumpliendo su tarea muy eficientemente respondiendo a direcciones/orientaciones/alineaciones de sus amos.
Es por eso que se le escucha al pobre diputado Willman Cardozo que anda de alas caídas por las calles de manera subterfugia pidiendo/suplicando que no sigan su estrategia (que le dio muy buenos resultados en el pasado) de exigir conciliación de cuentas a voz en cuello de lo que sea, de la manera más irresponsable. Nunca se ha querido encarar el tema de la conciliación de cuentas con Tarija de manera seria, porque era un caballito de batalla que supo usar muy bien nuestro célebre y ahora golpeado diputado para reflotar su liderazgo (¿?). Aquí hay mucha culpa de la Prefectura, especialmente del Prefecto, porque con su parsimoniosidad ha posibilitado que los demagogos hagan su fiesta a su antojo cabalgados en este caballito. La falta de transparencia y de voluntad de hacer las cosas como deben ser, es que ha hecho que los charlatanes crezcan como monstruos rabiosos.
DANZA DE CIFRAS
Ahora son lo del MAS, que se han montado en ese caballito de batalla porque saben que al diputado le dio buen resultado, exigiendo a rabiar conciliación de cuentas. Mientras el vicepresidente del Comité Cívico José Quecaña dice que la Prefectura nos debe 500 millones de bolivianos, (no ha demostrado sustento), un técnico a tiempo completo que hace romería en los medios de comunicación dice que son 400 MM de Bs. y el Consejero electo por voto popular (como le gusta autoetiquetarse), dicen que son 70 MM de Bs, y por otro lado el subprefecto Reynoso dice que se trata de 37 MM de Bs. ¿Cuál es la verdad?
Ahora que los del establishment están de aliados del Prefecto (¿hasta cuándo será no?, hasta cuando aparezca un cheque de un país caribeño), critican a los que están haciendo uso del método empleado por ellos en el pasado.
CRÍA CUERVOS Y TE SACARAN LOS OJOS
He aprendido que en política, las decisiones que se vayan a tomar deben ser meditadas muy bien, pues uno se puede arrepentir de las consecuencias inmediatas, si es que las mismas no logran el objetivo premeditado. Eso significa que los años no precisamente hace que una persona madure, pues a veces se toman decisiones en caliente impulsadas por la hinchazón de hígado y no por la razón.
Ahora el establishment tiene dos piedras (y que piedras) en el zapato que les está trayendo muchos dolores de cabezas y problemas. En el futuro inmediato sin duda que serán serios rivales, porque articularan la dispersión de liderazgo que existía hasta hace poco en Yacuiba en relación al MAS.
El MAS en Yacuiba no tenia lideres visibles que hacían de referencias políticas precisas, pero esta elección celebrada el 15 de junio auspiciada de manera entusiasta por el Presidente del concejo Jorge Arias y el alcalde Carlos Bru con financiamiento municipal, ha visualizado y puesto es el escenario político a dos personas que ahora gozan de legitimidad (?), y están usando muy bien en sus intervenciones mediáticas de manera recurrente que fueron elegidos por el pueblo.
METIDA DE PATA
Ya no puede volver sobre sus pasos, porque el hecho político está ahí y el MAS tiene de donde agarrarse para operar de manera efectiva como los ha estado haciendo en los últimos días. Fácilmente, ha llegado a perforar al establishment de tal manera que ha logrado dividir institucionalmente a Yacuiba, pues la última carta enviada por el Ministro de la Presidencia, y que intencionalmente ha sido enviada primero a las autoridades y dirigentes afines al partido de Gobierno y luego en copia a las autoridades y dirigentes cívicos que encabezaban la medida de presión, generando una serie de celos internos y desconfianzas.
Éste es el trabajo que ha desarrollado meticulosamente el viceministro Fabián Yacsic, pues cuando últimamente ha visitado (de manera frecuente) la ciudad de Yacuiba, y lo grave es que las relaciones que establece no son de orden institucional como debería ser, sino que lo hace directamente con grupos corporativos y fácticos, aliados y afines políticamente, como si el Gobierno fuera un partido político. Se especula que reparte dinero entre los dirigentes, al mismo tiempo dando órdenes sobre tareas especificas, por eso será que suceden movilizaciones y algunos hechos violentos justamente cuando esta autoridad pisa suelo chaqueño.
REVOCAR A VALLEJOS
Curiosamente, el polémico concejal Jorge Arias, el ferviente patrocinador de la forzada elección de consejero y subprefecto, en día viernes (05/09/08) hizo usado de la palabra y en tono serio y ceremonioso, dijo que el Concejo Municipal tomara acciones ante la conducta del consejero “elegido por voto popular”, Ramiro Vallejos, dando a entender que se abrirá una censura y posterior revocatoria. ¿Podrán?
MI PUNTO DE VISTA:
Cuando las decisiones políticas se toman con las hormonas y la bilis, es muy probable terminar con una hepatitis política. Los errores en política a veces son fatales e irreversibles, por ello es mejor meditar antes de cualquier decisión. Lo que le está pasando a nuestras autoridades, los tiene preocupado porque su futuro político está en serio riesgo, todo por dejarse llevar por las hormonas y no las neuronas. Con todo el caudal que tiene el MAS en Yacuiba, los que abrieron las puertas y forzaron las referencias políticas del MAS, tienen en serio peligro al consolidación de proyectos políticos sólidos inmediatos de maneras independiente al partido de Gobierno. (Yacuiba 06/09/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com/
martes, 2 de septiembre de 2008
lunes, 1 de septiembre de 2008

CUANDO LA LEY SE TIRA A LA BASURA
La Razón, 31 de agosto de 2008
Carlos D. Mesa Gisbert*
Montado en la cresta de la ola, con viento a favor y aplausos de su importante número de seguidores, el Presidente y su gobierno, en medio de la euforia triunfalista luego de su contundente victoria en el revocatorio, se han lanzado con todo a la ofensiva “final” para transformar este proceso democrático plagado de problemas y de incongruencias en un “incontenible proceso revolucionario”.
El pueblo boliviano, que vive en el tobogán del delirio colectivo de los poderosos, mira azorado a quienes en mayo de 2006 decían tras el decreto “nacionalizador” que Evo se quedaba 20 años; tras los 16 muertos de Huanuni, que el Gobierno comenzaba a caerse; tras la derrota de la oposición en la cruzada de los 2/3, que Evo lograría su Constitución en tres meses; tras los cuatro referendos de estatutos y la elección de la Prefecta de Chuquisaca, que Evo estaba irremediablemente jaqueado. Ahora, con el revocatorio ganado y la convocatoria al referéndum constitucional que tenemos Evo Presidente por 20 años. Este juego perverso y autodestructivo se basa en dos premisas falsas que nos siguen conduciendo al desastre. El Gobierno dice que la revolución legitimada por el voto lo permite todo; la oposición, que ante el avasallamiento de la ley por parte del Gobierno, todo está permitido para frenarlo. Ambos destruyeron hasta el último vestigio de legalidad e institucionalidad. Las veces que clamamos por la ley y las instituciones, ambas partes nos dijeron: los unos, que la legalidad burguesa no es otra cosa que el disfraz de quienes detentaron el poder por siglos; los otros, que en esta batalla de vida o muerte las consideraciones “leguleyescas” salían sobrando.
Sorprendentemente, las pasiones arrastraron a mis amigos más sensatos de uno y otro lado (los unos en el “sauna seco” y los otros en el “sauna húmedo”) a la vorágine. Las razones éticas acabaron pulverizadas por las explicaciones políticas y las justificaciones principistas que comenzaron a matar la idea central del sometimiento a la ley.
Hoy, estamos otra vez ante el mismo dilema y otra vez damos por hecho que con todo cimiento arrasado por el huracán, no queda sino prepararse para la próxima justa electoral, un paquete en el que está todo, el dirimitorio, la Constitución, dos prefectos, subprefectos y consejeros departamentales. Como zombies, Gobierno y oposición se preparan para librar la “enésima” batalla decisiva, sin preguntarse qué batalla, en qué condiciones y con qué resultados probables… Y de nuevo la montaña rusa de la locura, la violencia y la estupidez.
Lo que está en juego es el nuevo pacto social, la ley de leyes, el acuerdo de todos para seguir adelante juntos en este proyecto histórico nacido hace tantos siglos: Bolivia. Lo demás es añadidura.
Recordemos que la Constitución que se pretende someter a referéndum se aprobó violando la Ley de Convocatoria en lo referido a los dos tercios (a través de un vergonzoso Reglamento de Debates) y se cambió de sede a través de una ley ilegal y sancionada bajo amenaza. Se aprobó en grande con la sola presencia del MAS en un recinto militar leyendo sólo el índice (por tanto de modo ilegal) sobre un texto que jamás se discutió en el plenario y que llegó como un ladrillo desde fuera de la Asamblea. Ese día murieron en enfrentamientos con la Policía tres compatriotas y fueron heridos más de cien. Se aprobó en detalle en Oruro con la sola presencia del MAS (e, igual que en La Glorieta, con la comparsa de diez micro agrupaciones), ese texto se modificó ilegalmente en varios puntos desde que salió de Oruro hasta que llegó a manos del presidente Morales. Recordemos también que la oposición decidió bloquear su aprobación al violarse la ley de los dos tercios, y que para lograrlo metió la “cuña” de la capitalía de Sucre (jugando con el legítimo sentimiento de un pueblo) burdamente rechazada por el MAS en una sesión de madrugada que logró el objetivo opositor, impedir a la Asamblea sesionar en el Teatro Gran Mariscal durante tres meses.
Con estos antecedentes, cualquier sociedad civilizada simplemente rechazaría de plano la posibilidad de siquiera considerar el texto producto de semejantes desmanes constitucionales y legales… pero hay más. El Gobierno decide convocar al referéndum en vez de enviar un proyecto de ley de convocatoria al Congreso. Espera (¿?), como esperé yo cuando convoqué al referéndum del gas por decreto, que el Congreso apruebe esa convocatoria. En mi caso, el Congreso lo hizo 12 días antes de su realización, lo que me salvó de tener que resignarme a no realizarlo en estricto cumplimiento de la ley.
Está claro que esta Constitución casi no se conoce; no es, como pretende hacerse creer, un texto redactado por los representantes elegidos por el pueblo. Plantea cambios de una trascendencia tal que pueden poner patas arriba al país (pero no precisamente en el sentido que una revolución creadora debía plantear). El texto fácilmente “vendible” por sus avances en derechos y garantías fundamentales y propicio al votante indígena de Evo, que celebrará los privilegios que la nueva ley le concede (que no es lo mismo que la idea de igualdad que la Constitución está obligada a reconocerle sin restricción alguna), trae consigo incongruencias gigantescas, una confusa definición sobre autonomías, una inaceptable fragmentación de la nación boliviana en 37 naciones (palabra con connotaciones de una profundidad que no se puede tomar a la ligera), más de la mitad de ellas que no llegarían a categorizarse siquiera como pueblos. La negación de cuatrocientos setenta años de nuestro pasado y la negación de la república y la nación boliviana. Autonomías indígenas sin territorio, justicia comunitaria sin conceptualización ni jurisdicción claras, manejo contradictorio de los recursos naturales, una política de ingenuo idealismo sobre el uso y manejo estatal de los recursos naturales y un conjunto complejo de temas que el Gobierno quiere aprobar con su chequera caraqueña inacabable y con el uso abusivo de medios del Estado como si fueran instrumentos de partido.
Destruir la ley tiene un precio incalculable. Lo estamos pagando muy caro. Yo no me rindo.
miércoles, 20 de agosto de 2008
miércoles, 13 de agosto de 2008
jueves, 7 de agosto de 2008

La Verdad nos hace Libres
TAMER MEDINA Y EL CÍCLOPE
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
Gracias a la Internet leo una nota de Prensa (El Nacional 07/08/08) en el que el polémico representante del Viceministerio de Transparencia de Lucha Contra la Corrupción (¿?) en Tarija, Tamer Medina no sabe (¿?) de los supuestos casos de corrupción en la ABC, me deja con la boca abierta del cinismo/desvergüenza de los que han hecho de la política un negocio para seguir con la corrupción en nombre de la lucha contra la corrupción, cabalgando en la espuria demagogia a todo vapor bajo las cobertura (impunidad) autoritaria y abusiva de los partidos políticos (derecha, izquierda, populistas, no importa) de todos los colores y olores, y en esta oportunidad le toco al MAS. ¿Que cambio hay en relación a los del triste pasado de nuestros país?
Hay varios elementos que dejan muchas dudas y sospechas, en el que están involucrados personajes de mucho peso de este Gobierno, como Patricia Ballivián (la protegida y sagrada) el siempre serio e irascible Ministro sin cartera Héctor Arce, además de unos seudónimos muy originales (“alvarin”, chicho” “amado”) en los e-mails que llaman poderosamente la atención.
Tamer Medina aparece en Canal 7 usando un espacio estelar de más de una hora hablando sobre la supuesta corrupción en la Prefectura de Tarija, pero sobre los otros casos que involucran al Gobierno Nacional, simplemente calla, se hace del otro viernes. ¿Lucha contra la corrupción? ¿transparencia? ¿imparcialidad? ¿idoneidad? ¿Tamer Medina se habrá olvidado del significado de esos términos?
Sobre el caso de la ABC, hay denuncias de corrupción por encima de 2.5 millones de dólares, actuaciones raras como la ruptura de contrato con la Queiroz Galvao con denuncias serias, y la recontratación con un proyecto mucho más jugoso (de 180 a226 MM $us.) que hasta la fecha no sido explicado de manera convincente. Tamer Medina calla.
El argumento del funcionario que tuvo una conducta activa de ataque a los supuestos indicios de corrupción en la Prefectura de Tarija, es por demás de pueril y una ofensa a los que nos alimentamos (y evaluamos) de las noticias que generan los protagonistas públicos pues manifiesta que “no sabe porque acaba de llegar de La Paz”, cuando el tema se ventila desde hace mucho tiempo atrás en los medios de comunicación y la Contraloría.
Creo firmemente que se debe luchar de manera seria contra el monstruo de la corrupción que como un pulpo y tiene sus tentáculos desplazados en diferentes niveles. Bolivia tiene una estructura con raigambre corrupta muy profunda que debe ser atacada con valentía y sin descanso. Pero, no es ético usar ese argumento de manera falaz, para permitir que “los compañeros” (ahora son hermanos) del partido comentan los mismos hechos y actos con total impunidad “como siempre” ha sucedido.
Este vergonzoso hecho me trajo a la memoria inmediatamente la figura del dios griego cíclope (s) que eran gigantes con “un” enorme ojo en medio de la frente. En la Teogonía (dioses del paganismo) de Hesíodo, los tres hijos—Arges, Brontes y Estéropes—de Urano y Gea, personificaciones del cielo y de la tierra, eran cíclopes. Según la mitología, los ciclopes devoraban hombres y actuaban de acuerdo a su humor y sed de venganza. En la mitología griega, Polifemo (en griego, polyphêmos, «de muchas palabras») es el más famoso de los cíclopes, hijo de Poseidón y la ninfa Toosa. Se le suele representar como un gigante barbudo con un solo ojo en la frente y las orejas puntiagudas de un sátiro.
Estas acciones claramente sesgadas y oblicuas demuestran que en Tarija, el MAS y su Viceministerio es un cíclope político que se aprovecha del cargo para hacer política barata actuando como un verdadero agitador obsecuente y cortesano en beneficio del jefe/caudillo. Tiene un sólo ojo: ve lo que le conviene, es ciego de todo lo demás. Contempla en éxtasis los supuestos hechos de corrupción del adversario político del jefe/caudillo y no ve lo que pasa en casa porque no tiene (por eso no puede) ojo para eso. No estoy diciendo que no se debe fiscalizar los actos públicos de todos los funcionarios de la Prefectura, se lo debe hacer y si hay culpables, hay que castigar con todo el rigor de la ley, pero un representante “idóneo” del Gobierno Nacional no puede actuar a conveniencia, mirando con un solo ojo. Si Tamer Medina sigue actuando mirando con un solo ojo, quedará demostrado que recibe un salario del Estado sólo para hacer politiquería barata con el estiércol recurriendo a la guerra sucia, y que el objetivo mayor de lucha contra la corrupción es solo un artificio y una comedia.
Estas acciones demuestran claramente no hay la menor intención de luchar verdaderamente contra la corrupción como anuncia el Gobierno en la costosa publicidad a través de slogans muy bien construidos con el objeto de arrobar a la gente.
En este Gobierno hay chupópteros en varias reparticiones que están medrando del Estado sin cumplir ninguna actividad productiva en beneficio de la Nacional, que solamente tienen como merito el pertenecer al partido de Gobierno y hacer campaña en beneficio del mismo. Eso no mira Medina, esta ciego.
Las denuncias contra la presidenta de la ABC son muchas hasta ahora, y Medina no mira porque no tiene ojo para mirar a ese lado. Pareciera que la hermosa y espigada presidenta de ABC goza de cierta influencia importante en Palacio Quemado, que ninguna denuncia puede moverla del cargo. Las influencias son poderosas, pero Medina no mira, esta ciego.
Con eso no estoy diciendo que se calle, sino que mire con los dos ojos, no con uno sólo. Este Gobierno ha demostrado que es muy indulgente con sus militantes. Se han presentado muchos casos de corrupción (a todo nivel) y ninguno de ellos ha terminado, más allá de algunos que han sido usados para el show y que finalmente no se ha aclarado, y los afectados salieron muy bien indemnizados por los daños morales por haber sido carne de caños para el show mediático. Hay varios casos en el Chaco muy elocuente sobre este tipo de acciones. Medina calla, porque tiene solo un ojo.
Si continúa Tamer Medina con ese tipo de acciones impúdicas y deshonestas, estará también formando parte de los corruptos políticos, pues en términos generales, la corrupción política es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegitima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es la transparencia, lo que tanto predica este Gobierno y no hay nada.
Aquí tengo que decir algo muy claro y preciso, todos los tipos de gobiernos (Nacional, Departamental/Prefectural, Local/Municipal) son susceptibles a la corrupción política. Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el patrocinio, sobornos, extorsiones, influencias, fraudes, malversación, y el nepotismo.
MI OPINIÓN
En nuestro país (gobernado y gobernantes) debemos llegar a acciones de tolerancia cero de corrupción, pues la corrupción no solo se genera en los espacios de poder publico gubernativo, sino también en la sociedad como tal, pues al ser los gobernantes productora directos de la sociedad, la misma tiene responsabilidad directa en la formación axiológica de las personas. El no pagar los impuestos honestamente, es una forma de corrupción, y en esto estamos todos involucrados. Hay una máxima muy boliviana y cargada a mucha corrupción que da mucha pena que dice “hecha la ley, hecha la trampa”.
En este y en los otros Gobiernos siempre se han hecho denuncias de corrupción contra el adversario político, justamente poco tiempo antes de un proceso electoral con el único fin (no de hacer justicia) sino de embarrar con estiércol impúdicamente al circunstancial adversario político y para ello usan a los peones cortesanos que hay por doquier. Después que pasa todo el fragor político y logrado el objetivo, aquí no paso nada. (Yacuiba 07/08/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.estebanfarfanromero.blogspot.com/
martes, 22 de julio de 2008

La Verdad nos hace Libres
NI CARDOZO, NI ARIAS
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
Una semana antes de la realización de referéndum por el Estatuto Autonómico Departamental (justamente cuando en Yacuiba se procedía a realizar la forzada elección del Subprefecto convocado por el Gobierno Municipal de Yacuiba), el grupo Fides ha realizado una encuesta en el que se hizo una pregunta muy importante.
Lo que me ha llamado es que en dicha encuesta, no aparece ninguna de las dos voces estentóreas que continuamente hablan en nombre de la provincia Gran Chaco, el diputado Willman Cardozo, ni el concejal Jorge Arias. La pregunta obligada es ¿cómo es que hablan a nombre de un pueblo, cuando el mismo no les tiene ninguna confianza? En política, la confianza/legitimidad en una autoridad es muy importante, porque se trata de un capital político que da poder.
Esta encuesta, curiosamente no muy publicitada por los medios de comunicación locales, desnuda la realidad de las legitimidades del Chaco. No es necesarios ser un analista competente para darse cuenta que este resultado tiene un mensaje muy fuerte y duro. La sociedad está cansada del uso de la vieja lógica política del matonaje, del lenguaje brabucón y socarrón.
Las dos autoridades citadas han encarnado una manera de hacer política/politiquería que les ha dado muy buen resultado, como producto de una sociedad con una baja autoestima, desencantada de los líderes, con instituciones muy débiles, y con una cultura política/democrática muy escuálida. Cuando este tipo de realidad se presenta, existe el peligro que aparezcan en escena los demagogos y se aprovechen de las debilidades de las sociedades arrastrándolas al desastre. Justamente eso ha sucedido con el Chaco y con el país.
Les gusta mucho usar el lenguaje de cabildero, primario, irreverente, caradurista, áspero, carraspeante porque es sonoro y mediáticamente es preferido por la prensa superficial y amarilla, y saben que hay que hablar así como para que los medios amplifiquen.
Revolucionarios de café, rociados de un socialismo raquítico que ha fracasado (Muro de Berlín 1989) y que usan consignas atractivas y motivadoras con el fin que la sociedad muerda el anzuelo.
Normalmente este tipo de políticos/lideres no cuentan con referencia política porque están a disposición del mejor postor y la fórmula del éxito en sus acciones es que están embebidos de por una imaginaria impronta supuestamente heroica.
Muestran actitudes claudicantes en cuanto a los intereses regionales, subyugando los mismos a las fuerzas de las coyunturas e intereses personales de supervivencia, con una fuerte dosis de mesianismo. En varias ocasiones Cardozo libre de cuerpo ha dicho “si me sacan a mi, los chapacos vendrán a hacer saice al Chaco” (sic)
Pertenecen al ala dura de los líderes del Chaco, pero asumen posiciones duras porque no cuentan con sustento político cognitivo para defenderse y la única forma es atrincherándose en el lenguaje tribal, violento e irascible. Definitivamente, no se puede negociar ni arribar a acuerdos con estos líderes, porque cambian de posición de las velas de acuerdo a los vientos.
Llama la atención que desde el atentado en Yacuiba perpetrado por un militar de la seguridad del Presidente Evo Morales, se han mostrado muy nerviosos y tensos, con las manos sudorosas y con movilidad descontrolada, muy inquietos y con el rostro enjutado.
Una versión catastrófica, manifiesta que cuando se conozca la verdad de los hechos (circunstancias y hechos colaterales) del atentado, Nava se llevará por delante por delante a varios “caudillos radicales” del Chaco, pues en los Flash memory y en los celulares de famoso subteniente de “élite” se encuentran muchos registros que salpicarán mortalmente.
A estas dos autoridades y a otras se las encuentra muy esquivos, como “niño retado” o como pollo mojado, como si estuvieran temerosos de que se conozcan la verdad en cualquier momento y salta la liebre. Pareciera que tiene una espada de Damocles que pende no de una cerda de caballo, sino de una NAVAja.
Nava ha abierto un agujero negro donde cayeron acusaciones y versiones de todos los colores que salpican a muchas personas que deben poner las barbas en remojo.
Es que hay muchas fechorías que se han hecho que les ha ensuciado la cancha donde pretendían jugar, además que les ha arruinado la fiesta, y cada vez se siente obligados a acercarse al Gobierno (MAS) para poder salvarse. Todo ha comenzado con el asalto/toma a Transredes y YPFB y la quema de los vehículos de la policía, ya en ese tiempo el Gobierno los tenia saltando en la sartén, ahora con lo de Nava, la situación se les ha complicado aún más, no les que da otra que sacarse la capucha (careta/mascara) y hacer campaña por el SI a Evo y el NO a Cossío. Ya comenzó de manera oficial con Arias (se quitó el antifaz de independiente que tenia), luego será Carlos Bru para luego Cardozo terminar con un discursos de esos que sabe hacer, cargado de demagogia y sentimentalismo. Es muy bueno para actuar.
“Por sus frutos los conoceréis decía” Arias, apelando a las palabras del Gran Maestro, y verdaderamente ciertas acciones evidencian que están ya en el MAS, porque como han perdido su piso política de la clase media y los chaqueños, ahora usan un lenguaje seductor de los sectores inmigrantes de Yacuiba. Resulta que ahora Cardozo es el defensor de los migrantes especialmente de los occidentales, le sigue en las acciones Carlos Bru repartiendo besos con las fraternidades paceñas y otras, y como siempre hace el coro en los hechos sin desentonar Arias con su discurso zalamero hacia el mismo grupo social.
Son muchos los que se atreven a pronosticar que las díscolas autoridades de marras, tienen los días contados como consecuencia de la supuesta relación directa el acto de terrorismo incoado desde Palacio de Gobierno y materializado desde santa Cruz a la cabeza de un concejal masista que tiene expediente de terrorista en su juventud.
Sin embargo creo que debe imponerse una nueva lógica de hacer política en el Chaco sin recurrir al viejo estilo desgastado que estos prototipos han impuesto. Da mucha pena que estén apareciendo algunos novicios que pretenden seguir el mismo camino, porque da buenos resultados.
Los nuevos líderes deben tener la lógica política de la visión, del desarrollo, de la democracia, del consenso, de la sinergia, de la transparencia y por sobre todo de la verdad.
MI CONCLUSIÓN:
Estoy convencido que Tarija (los círculos de poder) son los que han construido un adversario en el Chaco de porte sorprendente que no solamente ha perjudicado la relación entre el Chaco y Tarija, sino que ha dejado postergado al Chaco de manera oprobiosa, por lo que ahora se presenta una oportunidad para que se construya un nuevo liderazgo más patriótico/regional y con convicciones democráticas. Hay que aprovechar este momento, en que la sociedad muestra que está cansada de este estilo de política, y construir escenario en el que todos salgamos al final ganando. (Yacuiba 22/07/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.estebanfarfanromero.blogspot.com/
sábado, 19 de julio de 2008

LA VERDAD NOS HACE LIBRES
LOS RADICALES
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Celular 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
El vocablo “radical” proviene originalmente del latin radix, -īcis, que quiere decir raíz fundamento, base, origen natural y primigenio (que nace directamente de la raíz sin mediación de ninguna naturaleza) , sin embargo en términos políticos con el transcurso del tiempo el vocablo se ha convertido en una acepción (neologismo político), que alude a las personas/grupos/movimientos partidarios de las reformas extremas/exageradas/excedidas/dramatizadas/tajante/extremoso y este término expresa muy bien lo que en palabras de la jerga democrática liberal significa lo radical, intransigente.
Los analistas profesionales dicen que frente a la disputa descarnada de poder esta siendo dirigidos/manipulado en ambos extremos por “radicales”, que finalmente son los que no permiten que se abra paso la señora democracia para que a través de los principios fundamentales del diálogo, la concertación, el consenso, el consentimiento, se arriben a soluciones de los problemas políticos que amenazan con fulminar/extinguir/asfixiar el país.
El otro día en mi programa diario de televisión “Farfán Opina”, dije que éste es el tiempo de los radicales, de los demagogos, de los que recurren al discurso fácil y zalamero con el fin de conseguir el apoyo de la masa disfrazando ciertos tópicos políticos que soliviantan, para esconder los verdaderos intereses personales y de grupos espurios, mientras el pueblo sigue disfrutando del pan y del circo, el mismo pueblo de los tiempo del César de la Roma antigua. No hemos cambiado nada. Pan y circo, y seremos felices.
Cuando escucho/leo las palabras de algunos de nuestros lideres (?) radicales/demagogos e inconsistentes y extremistas a conveniencia (Bayar, Galarza, Cardozo, Arias, Felipe Quispe, Tuto, Evo, García Linera, Chávez) porque con su intransigencia/testarudez (instrumentalista) desnudan su falta de capacidad de diálogo y de imponerse al otro usando el recurso de los argumentos, las ideas, los principios superiores, los valores, sin recurrir a la violencia, la calumnia, el lenguaje altisonante, etc. Echan mano de la política primitiva, porque no tienen las condiciones cognoscitiva de pensar y recurren fácilmente a fácil opción dela fuerza.
En días pasados cuando de forma injusta prácticamente se lo ha acribillado (los intransigentes) al Rector de la Universidad Carlos Cabrera por haber cometido el “pecado” de invitar al Presidente Evo Morales a la Universidad y buscar tender puentes para comenzar el diálogo, me ha causado un sentimiento de mucha frustración/dolor, porque por culpa/responsabilidad de los intransigentes que tenemos como lideres (?) es que de prisa estamos a punta de llegar al precipicio, simplemente porque éstos no tienen la solvencia suficiente y necesaria para imponerse sobre el otro a través de mecanismos democráticos.
Lo más grave del asunto es que persona sin ningún grado de consistencia política como el tristemente célebre presidente del Comité Cívico de Tarija y su vice, lanzan sus rabiosos cuchillos envenenados contra el Rector buscando guillotinarlo. Los radicales o ceden, y en democracia para conseguir pactos duraderos hay que ceder.
Los “intransigentes” deben saber que en democracia la única vía de resolución de los conflictos (que son normales en la política) se resuelve a través de los dispositivos democráticos. No hay otra vía.
Por eso digo que “nuestros radicales” demuestran su poca consistencia (¿conociendo?) y vocación democrática, cuando afirmo que éstos con esas actitudes están socavando los principales pilares de la democracia ocasionando un grave daño al sistema, en lugar de buscar mecanismos para fortalecerlo para combatir por esa vía al cesarista Morales.
Estoy absolutamente convencido que el Gobierno Nacional del MAS, (mejor el Presidente de la República Evo Morales) no tiene ninguna convicción democrática. Las acciones políticas (de ahora y antes) han demostrado que definitivamente no militan activamente con los principios de manera categórica en la democracia.
Todas las muestras que han dado hasta ahora, evidencian y certifican que para el Gobierno Nacional la ley y las instituciones se usa de manera instrumentalista/utilitaria/benéfica, y hay un desprecio abierto (descarado y cínico) por las instituciones republicanas que limitan el poder absoluto y no le permiten materializar los caprichos. Evo Morales no cree en la democracia, por eso busca a través de ella montar una estructura de poder hegemónica, vertical y centralista que le garantice un poder monárquico/absoluto/omnímodo. Con este tipo de hechos políticos regresamos a la Edad Media, a antes de la Revolución Francesa, la mayor revolución política de la historia de la humanidad.
Si los que se consideran que son de la vereda democrática, no pueden usar instrumentos inmobles y antidemocráticos como la intolerancia/intransigencias/fundamentalismo/radicalismo, para atacar al otro y dejarlo fuera del juego. Definitivamente no es ético y no coincide con los principales principios que la misma democracia establece por lo que están jugando con fuego cuando recurren a los mismos instrumentos que hacen los otros.
Los que no permiten (porque no les conviene) que se arribe de una buena vez a una pacto trampas, sin cartas bajo la manga, son los extremistas de ambos lados que juegan a usar el mismo recursos/mecanismo para lograr/conseguir los mismos resultados, son cultores del odio, fogoneros de la violencia y de la confrontación inútil
Viven de generar violencia, porque no les queda otro recurso para seguir con vida política, porque han demostrado que no tienen condiciones que vivir de acuerdo a la lógica de la política contemporánea, abandonando las conductas salvajes de la política primitiva.
MI CONCLUSIÓN:
Si sabemos que (obligatoriamente) llegaremos a un punto de inflexión donde habrá la necesidad de centripetar los intereses/expectativas/aspiraciones y lograr acuerdos a través de un pacto político/social que posibilite gobernabilidad y paz social (el fin de la política). Si sabemos que llegaremos a ese puto critico de manera obligada tarde o temprano, ¿por qué nos obligan a atravesar un valle de sombras/ incertidumbre y posiblemente hasta de sangre? (Yacuiba 18/07/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
jueves, 10 de julio de 2008
lunes, 9 de junio de 2008
CABALLO DE CORREGIDOR, NUNCA PIERDE
En el Chaco, hemos ingresado a una semana cargada de suspenso no apta para cardiacos, donde las fichas del tablero (ajedrez político) se mueven sigilosamente buscando bloquear al rey del frente. No hay duda de que en el Chaco, especialmente en Yacuiba, el grupo de poder liderado por Willman Cardozo (¿rey o reyezuelo?) se encuentra muy preocupado por la decisión del Prefecto (el otro rey) de posesionar a un Subprefecto con un perfil político (viejo lobo de mar) y con capacidad de freno al avance de los delirios megalómano del reyezuelo del Chaco. Sin duda que “Fito” Reynoso es una amenaza real a la hegemonía que pretendía construir Cardozo (o estaba construyendo cuidadosamente), es por eso que la reacción ha sido inmediata (y virulenta), pues el castillo (de naipes) que había armado con aliados (torres y alfiles) se está cayendo poco a poco y de manera inexorable y estrepitosa.
Hace de torre el alcalde Carlos Bru y el concejal Jorge Arias, y a su lado están varios alfiles/caballo y por supuesto muchos peones (oportunistas) que operan denodadamente con el fin de mantener el poder concentrado en pocas manos.
La Subpreectura es un botín muy tentador (330 millones de Bolivianos), porque allá se mueven muchos millones de bolivianos por lo que la lucha por las codiciadas “joyas de la abuela” es cuerpo a cuerpo. Los anteriores Subprecfectos (Eduardo Alfaro y Juan Carlos Cerusoli), al no tener posibilidades reales de proyección política y un equipo que los respalde, hicieron lo fácil, transaron con el grupo de poder de Yacuiba con el fin de compartir del poder, cediéndoles el control de la subprefectura. Así las cosas andaban bien, es decir estables porque todos participaban de la fiesta. Entonces los que ahora propician la elección del Subprefecto, eran legalistas, (muy legalistas y formales), porque en varias oportunidades ante iniciativas de Villamontes y Caraparí de impulsar la elección de dichas autoridades, gritaban a voz en cuello la legalidad y la paciencia necesaria ,porque ese momento llegará (decían), se comportaban muy conservadores, buscando los mejores términos para esquivar las preguntas y dar la apariencia que de verdad estaban de acuerdo con la elección popular de dichas autoridades territoriales. Recuerdo una palabras del diputado Cardozo, que decía “no hay que ir rápido, ni forzar las cosas, no por levantarse antes se amanece más temprano” (sic) ¿Qué paso? ¿A que obedeció este cambio diametral? Eso es lo que o sabemos.
Pero con la llegada de un viejo lobo de mar, las cosas cambian porque aquí se hace política a partir de ahora, y esto es realmente jodido para los novicios que tienen aires de reyezuelos. Para los “outside” como dicen los políticos, a los que aparecen en la política sin saber nada de política.
Con estos antecedentes, entonces las diversas acciones impulsadas operativamente desde el Gobierno Municipal no son ociosas/vagas, sino que encaja perfectamente con estos hechos que no se manifiesta/publica de manera evidente por razones obvias. El abierto impulso desde Concejo Municipal, tiene un objetivo específico y preciso, eliminar cualquier posibilidad de escollo en la construcción de una hegemonía absolutista de control de las principales instituciones de Yacuiba y el Chaco por este grupo de poder.
Si embargo, llama mucho la atención, que últimamente se lo ha visto muy “amarillo” al alcalde municipal y al mismo diputado nacional (aunque no es novedad este tipo de acciones), en relación a este proceso iniciado e impulsado por ellos mismos. Al parecer se han dado cuenta que es muy peligroso jugar con esto de la legitimidad/ legalidad porque puede ser un bumerang.
Aunque esta conducta de vacilación y veleidad no es novedad, porque el alcalde Bru cambia de color de acuerdo a la circunstancia y de cómo se encentran los vientos, por eso no se sabe nunca en que bando está, es necesario que las mismas reflexiones acerca de las consecuencia de sus actos, porque lesionan de manera riesgosa/resbaladiza la solidez de las instituciones al margen de la ley y en nombre de la (subjetiva) legitimidad.
Aunque esto no es para nada raro, al diputado Willman Cardozo, también se lo ha visto muy “amarillo”, porque en las últimas declaraciones son muy conciliadoras y reconoce las muchas “virtudes” del Estatuto, porque pocas semanas antes faltaba poco para que diga que era obra del mismísimo diablo.
Ahora Cardozo le dice a los medios que el Estatuto autonómico garantiza la autonomía provincial ¿en que quedamos? ¿no era que el mismo era centralista y que fue diseñado a la medida de Cossio? Los dobles discursos están de moda no?
Por otro lado, los peones están haciendo muy bien su trabajo porque están en la cancha trabajando arduamente a favor del rey y las torres, porque esta supuesta elección, y digo “supuesta” porque si nos detenemos a revisar un poquito las últimas actuaciones de algunos peones, nos daremos cuenta que hay un hilo conductor que conduce al rey y que desde un Despacho frente a una remozada placita se maneja todo.
Veamos: El alcalde no contaba en sus planes con el empantanamiento en el Concejo Municipal cuando se pretendía designar al nuevo consejero departamental, y tampoco esperaba el desafío de Jaime Tudo a su decisión de sustituirlo por otro ciudadano más “vulnearable”, así que aquí comenzaron los problemas, porque al haberse empatanado, no había otra opción que se vaya a las urnas, ya que un grupo de personas han manifestado su molestia por al forma como se manejo la designación al interior del Concejo.
Un concejal de oficialismo se animó a confirmar lo que era un secreto a voces, que corrieron muchos sobrecito con contenido “verdecitos” por los pasillos antes de la sesión del Concejo. “Hay concejales que hacen negocio aquí” afirmó” Era asqueroso.
Como en medio de este embrollo se dio sorpresivamente la designación del Prefecto del nuevo Subprefecto, y nada menos al que más “temían” y al que habían maltratado en el Concejo a su gusto y antojo, entonces había que reaccionar ferozmente para bajarlo del caballo, porque se venia un inminente adversario (político) poderoso que ponía en peligro las próximas elecciones.
Era la oportunidad propicia para introducir un mecanismo que les posibilite revocarlo a través de una elección, es por ello que se arma milimétricamente la acción.
La supuesta elección del comité electoral ya estaba armada desde un despacho rectangular que se encuentra frente a una plaza, pues se sabia quiénes debían ser elegidos, es por eso que las invitaciones salieron desde una repartición municipal y no desde el Comité cívico como debería ser.
Todos los representantes de instituciones que asistieran a la convocatoria de un funcionario municipal a cargo de una unidad sobre las autonomías, son afines al Gobierno Municipal, por lo que automáticamente se evidencia el sesgo y la tendenciosidad/premeditación del hecho.
No participan perronas de las cabezas de las instituciones, sino “representantes” que representan a los representantes de instituciones. Con esto se evidencia el titubeo de los dirigentes titulares y el manoseo asqueroso con que se induce dicha reunión.
Lo curioso es que la supuesta asamblea cívica se realiza en los salones del Concejo Municipal y no en el comité Cívico como debería ser, y la misma es dirigida por el funcionario municipal y no por el titular del Comité Cívico como debía ser.
La postergación de la fecha para la presentación de candidatos no ha sido una casualidad, ni porque había que dar oportunidad a las mujeres, pues ese esmirriado argumento espurio de que se amplia porque un sector importante y vulnerable lo ha solicitado cae por su propio peso. Con ese argumento uno se preguntaba, si pedían los indígenas que se postergue una semana más, entonces ¿había que habilitarles más tiempo?, ¿y si pedían los bagalleros? Pamplinas.
El fondo del asunto es que “el candidato del corregidor” no tenia los papeles en orden, le faltaba unos documentos que se traumita en Tarija en el Poder Judicial y la Contraloría. Por eso inventaron ese argumento pueril de la “mujeres”, y hábilmente usaron una carta para justificar la acción y esconder el verdadero motivo.
Con esta clase de hechos objetivos, no hay duda que sabemos cual es el caballo ganador de esta carrera, así no tenga los votos suficientes y necesarios, igual saldrá ganador porque es el caballo del corregidor (alcalde).
El que el Gobierno Municipal esté financiando/apoyando el proceso a través de una de sus dependencias, automáticamente descalifica los resultados y afecta la imprescindible independencia que debería tener.
Hay peones que hacen muy bien su trabajo de peones, porque para eso nacieron, no pueden aspirar a ser algo mas. Lo hacen muy bien, por eso los contratan y los buscan, y los protegen.
Yo no se que tanto interés existen en que sea precisamente antes del referéndum del Estatuto autonómico que ellos mismos le han puesto la firma y tiene su autoría, muy a pesar de los cuestionamientos que hemos realizado, creo que debemos ir a apoyar el proceso del 22 de junio.
MI CONCLUSIÓN: La supuesta elección es una verdadera farsa/comedia porque ya está definido quién va a ganar, no puede perder el caballo del corregidor, así que por lo menos en lo que se refiere al consejero, por lo del Subprefecto es una chacota.
De todas maneras va a ganar el candidato del Corregidor, porque esa es la consigna. Un día una amiga me preguntaba acerca de mis pronósticos sobre este proceso, le decía ganará X candadito en las urnas, pero la elección ganará el caballo de corregidor.
El día del foro debate (en realidad no ha sido un foro, ni un debate, sino una presentación de candidatura y expectativas) de los candidatos a Consejeros, el alcalde y el presidente del Concejo municipal junto a los empleados del Gobierno municipal que se dieron cita en el salón, aplaudían y asentían a rabiar por el candidato del corregidor después de cada intervención. Hay que tomar en cuenta a pesar de la barra, ha sido el más cuestionado por esa “evidente” vinculación con el municipio.
Es lamentable que personas muy honorables, se hayan prestado para este asqueroso manoseo, brindándoles con su presencia cierto grado de legitimidad. Es como las licitaciones mañosas (o amarradas como dicen), que se arma en proceso de contratación cuando desde antes ya se sabe quién es el ganador, así que las que acompañan el proceso se prestan a legitimar el hecho, ya que sin ella no habría tal proceso. No vale jugar con cartas marcadas. (Yacuiba 07/06/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Web: http://www.estebanfarfanromero.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)
EL DEDO EN LA LLAGA El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...

-
EL DEDO EN LA LLAGA ¿Por qué fracasó la Autonomía Regional en el Chaco? Por: Esteban Farfán Romero [1] (El Marucho [2] ) Libertad, Igualdad...
-
EL DEDO EN LA LLAGA ¿Por qué son incapaces nuestros gobernantes? Por: Esteban Farfán Romero [1] (El Marucho [2] ) Libertad, Igual...
-
EL DEDO EN LA LLAGA 12 de agosto o 6 de diciembre, ¿Cuál fecha es más importante? Por: Esteban Farfán Romero [1] (El Marucho [2] ) Liber...