
LA VERDAD NOS HACE LIBRES
LOS RADICALES
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Celular 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
El vocablo “radical” proviene originalmente del latin radix, -īcis, que quiere decir raíz fundamento, base, origen natural y primigenio (que nace directamente de la raíz sin mediación de ninguna naturaleza) , sin embargo en términos políticos con el transcurso del tiempo el vocablo se ha convertido en una acepción (neologismo político), que alude a las personas/grupos/movimientos partidarios de las reformas extremas/exageradas/excedidas/dramatizadas/tajante/extremoso y este término expresa muy bien lo que en palabras de la jerga democrática liberal significa lo radical, intransigente.
Los analistas profesionales dicen que frente a la disputa descarnada de poder esta siendo dirigidos/manipulado en ambos extremos por “radicales”, que finalmente son los que no permiten que se abra paso la señora democracia para que a través de los principios fundamentales del diálogo, la concertación, el consenso, el consentimiento, se arriben a soluciones de los problemas políticos que amenazan con fulminar/extinguir/asfixiar el país.
El otro día en mi programa diario de televisión “Farfán Opina”, dije que éste es el tiempo de los radicales, de los demagogos, de los que recurren al discurso fácil y zalamero con el fin de conseguir el apoyo de la masa disfrazando ciertos tópicos políticos que soliviantan, para esconder los verdaderos intereses personales y de grupos espurios, mientras el pueblo sigue disfrutando del pan y del circo, el mismo pueblo de los tiempo del César de la Roma antigua. No hemos cambiado nada. Pan y circo, y seremos felices.
Cuando escucho/leo las palabras de algunos de nuestros lideres (?) radicales/demagogos e inconsistentes y extremistas a conveniencia (Bayar, Galarza, Cardozo, Arias, Felipe Quispe, Tuto, Evo, García Linera, Chávez) porque con su intransigencia/testarudez (instrumentalista) desnudan su falta de capacidad de diálogo y de imponerse al otro usando el recurso de los argumentos, las ideas, los principios superiores, los valores, sin recurrir a la violencia, la calumnia, el lenguaje altisonante, etc. Echan mano de la política primitiva, porque no tienen las condiciones cognoscitiva de pensar y recurren fácilmente a fácil opción dela fuerza.
En días pasados cuando de forma injusta prácticamente se lo ha acribillado (los intransigentes) al Rector de la Universidad Carlos Cabrera por haber cometido el “pecado” de invitar al Presidente Evo Morales a la Universidad y buscar tender puentes para comenzar el diálogo, me ha causado un sentimiento de mucha frustración/dolor, porque por culpa/responsabilidad de los intransigentes que tenemos como lideres (?) es que de prisa estamos a punta de llegar al precipicio, simplemente porque éstos no tienen la solvencia suficiente y necesaria para imponerse sobre el otro a través de mecanismos democráticos.
Lo más grave del asunto es que persona sin ningún grado de consistencia política como el tristemente célebre presidente del Comité Cívico de Tarija y su vice, lanzan sus rabiosos cuchillos envenenados contra el Rector buscando guillotinarlo. Los radicales o ceden, y en democracia para conseguir pactos duraderos hay que ceder.
Los “intransigentes” deben saber que en democracia la única vía de resolución de los conflictos (que son normales en la política) se resuelve a través de los dispositivos democráticos. No hay otra vía.
Por eso digo que “nuestros radicales” demuestran su poca consistencia (¿conociendo?) y vocación democrática, cuando afirmo que éstos con esas actitudes están socavando los principales pilares de la democracia ocasionando un grave daño al sistema, en lugar de buscar mecanismos para fortalecerlo para combatir por esa vía al cesarista Morales.
Estoy absolutamente convencido que el Gobierno Nacional del MAS, (mejor el Presidente de la República Evo Morales) no tiene ninguna convicción democrática. Las acciones políticas (de ahora y antes) han demostrado que definitivamente no militan activamente con los principios de manera categórica en la democracia.
Todas las muestras que han dado hasta ahora, evidencian y certifican que para el Gobierno Nacional la ley y las instituciones se usa de manera instrumentalista/utilitaria/benéfica, y hay un desprecio abierto (descarado y cínico) por las instituciones republicanas que limitan el poder absoluto y no le permiten materializar los caprichos. Evo Morales no cree en la democracia, por eso busca a través de ella montar una estructura de poder hegemónica, vertical y centralista que le garantice un poder monárquico/absoluto/omnímodo. Con este tipo de hechos políticos regresamos a la Edad Media, a antes de la Revolución Francesa, la mayor revolución política de la historia de la humanidad.
Si los que se consideran que son de la vereda democrática, no pueden usar instrumentos inmobles y antidemocráticos como la intolerancia/intransigencias/fundamentalismo/radicalismo, para atacar al otro y dejarlo fuera del juego. Definitivamente no es ético y no coincide con los principales principios que la misma democracia establece por lo que están jugando con fuego cuando recurren a los mismos instrumentos que hacen los otros.
Los que no permiten (porque no les conviene) que se arribe de una buena vez a una pacto trampas, sin cartas bajo la manga, son los extremistas de ambos lados que juegan a usar el mismo recursos/mecanismo para lograr/conseguir los mismos resultados, son cultores del odio, fogoneros de la violencia y de la confrontación inútil
Viven de generar violencia, porque no les queda otro recurso para seguir con vida política, porque han demostrado que no tienen condiciones que vivir de acuerdo a la lógica de la política contemporánea, abandonando las conductas salvajes de la política primitiva.
MI CONCLUSIÓN:
Si sabemos que (obligatoriamente) llegaremos a un punto de inflexión donde habrá la necesidad de centripetar los intereses/expectativas/aspiraciones y lograr acuerdos a través de un pacto político/social que posibilite gobernabilidad y paz social (el fin de la política). Si sabemos que llegaremos a ese puto critico de manera obligada tarde o temprano, ¿por qué nos obligan a atravesar un valle de sombras/ incertidumbre y posiblemente hasta de sangre? (Yacuiba 18/07/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario