sábado, 29 de octubre de 2022

EL MARUCHO - El futuro es Santa Cruz

 


EL DEDO EN LA LLAGA 


El futuro es Santa Cruz



Por Esteban Farfán Romero*

YACUIBA - GRAN CHACO 

Entre 1898 y 1899, nuestro país se enfrascó en una conflagración interna civil, en el que dos bandos (uno conservador y otro vanguardista), ingresaron a una guerra civil que tuvo como consecuencia aproximadamente la pérdida de vida de 1.000 bolivianos.

La causa de fondo de esta gresca, fue el cambio/retención de la hegemonía política, como resultado del cambio de lugar de la potencia económica. Potosí dejó de ser el generador económico y pasó a Oruro, por lo que poco a poco Sucre perdió poder económico y poblacional, trasladándose a La Paz.

Resultado de ese giro geopolítico, se produjo esta guerra que terminó con el triunfo de los liberales a la cabeza de José Manuel Pando y Pablo Zarate Villca, cabalgando sobre el discurso del federalismo, que estratégicamente fue usado como punta de lanza, y que después, fue archivado por los mismos paceños y promotores.

En la actualidad, la historia se repite. Hay una guerra de baja intensidad, con la diferencia que ahora no es con armas de fuego y desembozada, sino controlada, con medios democráticos, con reglas modernas de la política. El poder económico cambió de residencia, y ahora es Santa Cruz, por lo que la nueva hegemonía, reclama (como es natural y legítimo) el poder político para sí. Detrás del Censo hay una disputa feroz de élites (cruceña contra la paceña), por la hegemonía política. 

El Censo va a revelar y confirmar finalmente esta nueva realidad socioeconómica política que es histórica. La disputa no es solamente por los recursos económicos de la coparticipación, sino, sobre todo, por el poder político. El eje se traslada a Santa Cruz y el futuro, es Santa Cruz, porque hay una visión económica política exitosa, que se va a imponer e irradiar a todo el país. 

El crecimiento económico de Santa Cruz es impresionante y acelerado, por lo tanto, el demográfico, lo que le otorga un peso político muy importante. Ahora, busca definir un nuevo pacto político con la nueva correlación de fuerzas, y para ello, el censo es cuestión de vida o muerte. 

Luego del Censo, viene el pacto fiscal, el reordenamiento del mapa político (escaños), el coste competencial, la definición del nuevo mapa de la pobreza, y la definición de la nueva ruta de desarrollo y progreso del país. 

Lo que me duele hasta el alma, es el triste y patético espectáculo que dieron nuestros lo políticos chaqueños, al expresar públicamente su apoyo al Gobierno, que en el fondo se opone al Censo, que se resiste con uñas y dientes al cambio que se viene, y que es imparable. 

El alcalde de Yacuiba Carlos Bru (MAS) y el ejecutivo regional José Luis Ábrego (MAS), totalmente desubicados y a contra ruta de la historia, salieron a disparar duro contra Santa Cruz, estrellándose con la historia del Chaco, que siempre ha acompañado la lucha por el 11 %, la elección de alcaldes, la elección de prefectos, la autonomía, etc. 

Bru y Ábrego pasan a la historia como traidores de su pueblo y de la historia reciente del Chaco, que siempre ha actuado a la vanguardia. Traicionan al pueblo, porque ayudan al Gobierno, intentando detener el curso de historia, para que la actual estructura no cambie.

Yacuiba y el Gran Chaco debería nuevamente tener como aliado estratégico a Santa Cruz, definiendo condiciones, para que gran parte de la inversión productiva se instale en el Chaco, para que usen la vía de Yacuiba, para salir a ultramar con sus productos de exportación a Tartagal y de ahí a los puertos chilenos.

Yacuiba y el Chaco tienen como políticos burócratas, iletrados, ciegos, sin amor por la tierra, sin pasión, sin compromiso, traicionando los intereses del pueblo chaqueño y su historia. 



* Es especialista, estratega y asesor en Gestión Pública, Gobierno, Estrategia, Imagen, Media Training y Comunicación Política.


sábado, 8 de octubre de 2022

EL MARUCHO - Sobre la reunión de autoridades electas en Villa Montes, y lo que podría ocurrir el lunes

 Sobre la reunión de autoridades electas en Villa Montes, y lo que podría ocurrir el lunes 


Por Esteban Farfán Romero * 


Para muchos, que en este momento ejercen una función política orgánica institucional, la política era vista como algo sencillo y simple, quizás porque el referente más notable, era Evo Morales, que al ser una persona sin ninguna formación académica, ni asimilación gnoseológica sobre la filosofía y la política académica, aparentemente, hace ver que ejercer la política exitosamente, no requiere de mucha ciencia, ni artes.


Esa apariencia es falsa, porque esconde la complejidad del asunto. Hay dos componentes fundamentales en la política, y son la conquista del poder, que relativamente es un proceso sencillo y de procedimiento regular; y en segundo lugar,  la retención y expansión del poder, que eso sí, es complejo y requiere de ciertas habilidades extras. 


Hay que señalar que para el ejercicio de la política no sólo se requiere de conocimiento (búho) sobre lo que es el mundo complejo e insondable de la política, sobre todo del poder, sino ciertas habilidades del zorro y el erizo, como señala Berlín de manera magistral. Maquiavelo añade que también se debe tener característica de serpiente, león  y paloma, lo que significa que para el ejercicio del poder, es indispensable tener algunas condiciones y habilidades extras innatas, que no se compra ni adquiere en la tienda de la esquina, al margen del clásico paradigma político aristotélico imprescindible del ethos, pathos, logos y kairos.


La ejecutiva de desarrollo de Villa Montes, Karen Sánchez (MAS), está demostrando que posee algunas habilidades políticas que me llaman la atención, porque ha dado señales claras que es la líder de la manada, la alfa del grupo. Son varias acciones concretas ejecutadas, que han hecho que finalmente dejen fuera de juego al ejecutivo regional José Luis Abrego, de manera sencilla, sin estridencias y violencia, solo moviendo ciertas piezas claves del tablero de manera inteligente. 


El ejecutivo regional, José Luis Ábrego (MAS), que es la máxima Autoridad Ejecutiva del Gobierno Regional y que fue votado por toda la circunscripción electoral del Chaco, no tiene la misma autoridad y liderazgo político de Sánchez (que territorialmente se limita a Villa Montes), pues ha convocado a una reunión de ejecutivos y asambleístas en Yacuiba, y sólo asistieron unos cuantos asambleístas leales.


Aprovechando este vacío, de manera muy hábil, Sánchez actúa sobre la marcha, y es ella la que toma la iniciativa y hace la convocatoria a los mismos,  y en esta ocasión, asisten casi en su totalidad (10 de los 12), y el ejecutivo de Caraparí, Amilcar Péres (MAS). Las únicas dos asambleístas que participaron de la reunión, fueron Laura Ordónez (CT) de Villa Montes y Evelin Montes, del pueblo indígenas guaraní. 


Ábrego no asiste, porque supuestamente tiene una agenda establecida (la manida y desgastada excusa), y envía  a un grupo de técnicos. La invitación era sólo para electos, y participan solo electos. No dejan ingresar a la comitiva enviada por Abrego, y una de ellas, sale  a los medios a protestar airadamente, porque no la dejaron participar. Desde adentro le replicaron, que la reunión era solo entre electos. 


Por más de tres horas, los dos ejecutivos de desarrollo y los diez asambleístas (más de dos tercios), en el despacho de la ejecutiva de desarrollo de Villa Montes, debaten el asunto y ante la ausencia del ejecutivo de desarrollo, la máxima autoridad, deciden postergar la reunión para el lunes en Villa Montes, reiterando la invitación a Abrego. Con este mazazo en la cabeza, Ábrego está obligado a asistir a la convocatoria de Sánchez.


En Yacuiba, el alcalde Carlos Bru (MAS), sale a los medios, dándole un giro completo a la posición original de entusiasmo a la creación del SERES expresada el año pasado, y dice que hay que tener prudencia, hay que ver, que hay que analizar. Por poco no sale en defensa del SEDES Tarija, lo que significa que le retira el apoyo a Ábrego. 

  

Abrego se quedó solo y aislado por completo, pues hasta los asambleístas regionales  de Yacuiba le dieron la espalda, incluso los masistas leales. No cuenta con el apoyo del alcalde, de los asambleístas, y ninguna organización social salió a brindarle algún respaldo en un momento que se encuentra surfeando aguas bravas, y se está ahogando.


El gran problema de Ábrego es que él no es consciente que no tiene capacidad para gestionar los asuntos públicos, que no está a la altura del desafío y del cargo, al parecer hay un grupo de cortesanos que le dice al oído todo lo contrario y él cree esa versión. Está rodeado de bravucones y charlatanes que le cuentan películas falsas. A Abrego le falta tener a su lado a un niño, como el del cuento de Hans Christian Andersen, El traje nuevo del emperador. Ábrego está desnudo.


Por otro lado tiene un equipo muy malo y mediocre, al que le sobra soberbia, intolerancia y altanería. Están convencidos que no requieren ayuda de nadie, que lo saben todo, que lo tienen todo controlado, creen que gritando y aplastando a los que piensan diferente, van a resolver los problemas, están convencidos que el uso de la fuerza bruta, desembozada, es suficiente para ejercer el poder de manera eficiente.   


No es la primera vez que Ábrego demuestra que no tiene las mínimas condiciones para ser ejecutivo regional. Lo que debe hacer, es parar la pelota y reflexionar profundamente sobre lo que está pasando, porque si continúa con este tipo de acciones, va a terminar muy mal. El que le vaya mal a él no afecta a todos.


Es muy probable que el lunes no tenga otra salida que capitular, y ceder ante la rebelión de la granja, porque se ha quedado solo y aislado. Para que avance la creación del SERES, no le queda otra opción que pactar y ceder, de lo contrario, este proceso necesario para el Chaco, seguirá atorado. 


Abrego requiere con urgencia de un monje negro competente, inteligente, creativo, estratégico, visionario, aplomado y perspicaz. El que en este momento le habla al oído y él lo escucha, lo está llevando al desastre cada vez más. Hasta ahora todo ha sido errores, ningún acierto, y cada vez se hunde más, perdiendo importante espacio de liderazgo.




Yacuiba, 8 de octubre de 2022





* Es especialista, estratega y asesor en Gestión Pública, Gobierno, Estrategia, Imagen, Media Training y Comunicación Política.


EL MARUCHO - LA RUTA EQUIVOCADA DEL SERES, ARRANCA CON MAL PASO

 EL MARUCHO - A RUTA EQUIVOCADA DEL SERES, ARRANCA CON MAL PASO



Por Esteban Farfán Romero * 

Yacuiba - Gran Chaco


Creo que el ejecutivo regional del Gran Chaco, José Luis Ábrego, ha equivocado el camino en la gestión para la consolidación del SERES Gran Chaco, porque al ser una competencia concurrente, la legislación de todas las competencias concurrentes, están retenidas por Constitución, para el Nivel Central, y la reglamentación y ejecución, a las ETAs asignadas.

Esto significa que el que debería crear el SERES mediante Decreto Supremo o Ley, es el Nivel Central, y no el Gobierno Regional a través de una DINORE, como pretende en este momento el Ejecutivo Regional.

Al margen que el Gobierno Nacional debe crear el SERES mediante Decreto Supremo o Ley, necesariamente, debe asignar recursos y compartir la asignación de presupuesto con la Región, lo que significa que el Ejecutivo Regional debe negociar el porcentaje de participación del Gobierno Nacional y el Gobierno Regional.

¿Por qué es importante una norma nacional? Porque precisamente, la Ley que asigna la competencia concurrente de la “gestión de la salud” al Gobierno Regional, no le asigna la rectoría, sólo “la gestión del sistema de salud”  (Ley Nº 1198, Art. 3.II.4), como lo hace el Decreto Supremo 25233 con los SEDES.

El Gobierno Nacional, de manera muy hábil, (nuevamente) a través de un informe del SEA (Servicio Estatal de Autonomías), se ha desligado de su responsabilidad, y los ‘autónomos’ del Chaco, asumen alegremente todo el peso económico y político de la creación de esta entidad muy importante para el Chaco, pero que es una responsabilidad compartida. 

Lo que debe hacer el Gobierno Regional, es corregir la ruta, y comenzar tomando el camino correcto, que es arrancar con un Decreto Supremo o Ley, cumpliendo esas dos condiciones: la de los recursos económicos y la rectoría de la salud



Yacuiba, octubre de 2022



* Es especialista, estratega y asesor en Gestión Pública, Gobierno, Estrategia, Imagen, Media Training y Comunicación Política.


Yacuiba tiene un Ejecutivo que no gobierna y se deja mandar

 Yacuiba tiene un Ejecutivo que no gobierna y se deja mandar 



Esteban Farfán Romero

Yacuiba - Gran Chaco 


Yacuiba tiene muy mala suerte con sus autoridades, pues como consecuencia de la falta de capacidad de negociación y gestión en el pasado, es que tenemos un Estatuto que inviabiliza la Autonomía Regional. El ejecutivo regional, José Luis Abrego (MAS), es merluza, pusilánime y muy dócil al momento de gobernar, no tiene personalidad para tomar decisiones e imponerse como autoridad. 

No posee ninguna capacidad de liderazgo, a tal grado que es reactivo todo el tiempo a las iniciativas de la ejecutiva de Villa Montes. En los hechos, la que lidera la Región del Gran Chaco, es la ejecutiva de desarrollo Karen Sánchez.

Por otro lado, nuestros asambleístas yacuibeños, son veleidosos, tibios, amarillos y pusilánimes, no tienen posiciones definidas, cuando tienen que asumir defensa de los intereses de Yacuiba, a diferencia de sus pares de Villa Montes y Carapari, que todo el tiempo hablan claro y hacen representaciones de sus inertes de gente.

Ante este panorama de fraccionamiento, y desorden en la gestión de la autonomía, no hay ninguna autoridad que tenga una visión regional, siendo ésta la principal debilidad del proceso autonómico. 



Yacuiba, 6 de octubre de 2022



* Es especialista, estratega y asesor en Gestión Pública, Gobierno, Estrategia, Imagen, Media Training y Comunicación Política.


OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...