sábado, 21 de marzo de 2020

¿Bolivia sigue enferma?

¿Bolivia sigue enferma?


Por Esteban Farfán Romero 


Lo dicho por la diputada Juana Quispe (MAS) de que el coronavirus es un invento de la derecha y su acusación infundada a Estados Unidos de inventar el Sida y el Ántrax.  De que el Gobierno transitorio está politizando la salud y que se dedica a perseguir a la gente, muestra de cuerpo entero que en materia cultural no hemos avanzado nada en estos 14 años de régimen del MAS. 
Este tipo de actitud/posición de una parte del sector popular que sigue creyendo, asimilando y compartiendo este tipo de mitos, muestra que Arguedas, Francovich, Romero Cavero, Mansilla (que fueron muy denostados acremente por su pensamiento crítico y descarnado), tienen razón.
Pensadores que desde más de un siglo atrás han realizado una radiografía sobre la visión, valores, imaginarios, sentido común, perspectivas, moral, etc., siguen vigente en la era postcontemporánea.
Conductas compartidas como el caudillismo bárbaro, la esterilidad intelectual, la higiene precaria, el populistas, la mediocridad profesional, los funcionarios corruptos, la ignorancia, la discriminación racial, la división regional, el cortoplacismo, el despilfarro, el oportunismo cínico, el engaño político, idiotez cultural, entre otros, siguen muy vigentes en nuestra sociedad, y muy arraigadas.
Creo no es suficiente conformarnos con rechazar (solamente) este tipo de (desatinada) declaración, sino aprovechar la ocasión para ingresar en un proceso serio de reflexión filosófica histórica sobre esta realidad profunda (real) y asumir acciones concretas, desde diferentes ángulos y esferas. Tarea inmediata para la academia, intelectualidad y la clase política. No podemos ocultar o negar esta realidad.
Hay una parte importante de la sociedad boliviana sumida en la ignorancia cultural cognoscitiva de la modernidad y contemporaneidad, lo que limita seriamente su desarrollo y oportunidad de alcanzar niveles de vida estándares y equitativos, accediendo mediante la educación a espacios de mejora de vida, que deberían estar disponible para todos, pero que los ignorantes tienen restricciones.
Que no se quede este hecho como una noticia periodística anecdotaria de destaque, sino como un síntoma que sirva para reflexionar, debatir y contrastar ideas, posiciones, visiones, interpretaciones, etc., mirándonos por dentro.

Yacuiba, 21 de marzo de 2020

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...