Un Alcalde con corazón de piedra
“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, si no aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender”
— ALVIN TOFFLER
“Desear lo imposible y ser insensible a los males ajenos: he ahí las dos grandes enfermedades del espíritu”
— BÍAS DE PRIENE
“El infierno no está en el remordimiento, está en el corazón vacío”
— GIBRAN
“Todos los males del mundo provienen de que el hombre cree que puede tratar a sus semejantes sin amor”
— LEÓN TOLSTÓI
Por: Esteban Farfán Romero
![]() |
HOMBRES FUERTES DE EVO MORALES: Evo Morales, Ramiro Vallejos y Carlos Bru. Los dos últimos, los dos hombres de confianza de Evo Morales. |
En días pasados, a través de las redes sociales[1], he presentado al Concejo Municipal[2] de Yacuiba y a la Asamblea Regional del Gran Chaco[3], dos proyectos de ley en los que se pretende con estos instrumentos jurídicos, reprogramar recursos públicos para el financiamiento de una Olla Común, u otra forma, a favor de las personas que forman parte de los grupos sociales en situación de vulnerabilidad, y que por las medidas extremas restrictivas adoptadas por el Gobierno Nacional por la Emergencia Sanitaria, fueron directamente perjudicadas, ya que las mismas realizan actividades económicas en la calle para el sustento diario, que al ser impedidas de desarrollar estas labores normalmente, no generan dinero y no cuentan con efectivo para la alimentación propia y de sus familias.
Está claro que que todos estamos de acuerdo con las medidas cada vez más severas que está tomando el Gobierno Nacional para contrarrestar o detener la expansión del contagio del coronavirus (COVID-19), y debemos acatarlas todos disciplinadamente por la seriedad y gravedad de la situación, pero también considero necesario tomar en cuenta que estas decisiones tienen sus efectos colaterales negativos, en especial, en los sectores económicamente más precarios y frágiles de la sociedad yacuibeña y chaqueña, que son las personas que trabajan para el día en la informalidad en la calle, y que ahora no pueden generar dinero para su sustento, por estas limitaciones de locomoción y desplazamiento.
LOS DÉBILES, LOS MÁS GOLPEADOS
Cuando se conoció las duras medidas, en lo primero que pensé fue en los niños y ancianos, porque en su condición de dependencia y manutención, no van a comprender racionalmente la circunstancia especial, pues un niño cuando tiene hambre, lo que hace es pedir a sus padres comida, y éstos tienen la obligación moral de proveerles oportunamente. Y si no hay para disponer, con seguridad y diligencia los padres extremarán esfuerzos para resolver el problema, y en algunos casos, si es necesario traspasando los limites que establece la ley, la moral y las buenas costumbres, porque el hambre no espera.
La Cuarentena Total va a obligar a las familias a hacer racionamiento y optimizar el uso de los alimentos, porque van a ser varias semanas las que tendremos que estar en casa, incluso más allá del 15 de abril, lo que significa que este tipo de circunstancia va a afectar la nutrición.
Sin duda que los más golpeados con este tipo de situación son los niños, los ancianos, las mujeres, los discapacitados, los indígenas, los enfermos, y otros, por lo que considero que es urgente que las autoridades políticas tomen decisiones en el menor tiempo posible, y atiendan esta necesidad urgente e impostergable, como es la subsistencia diaria.
Si muchas de las familias que pertenecen al segmento de la pobreza extrema[4], van a tener que limitar sus alimentos, cuando en tiempo normal tenían muy limitada su dieta, los efectos sin duda que son muy preocupantes.
Los proyectos de ley autorizan a los ejecutivos del Gobierno Municipal y Regional, la disposición de recursos económicos, logísticos y humanos necesarios para la realización de Ollas Comunes y la distribución de los alimentos a estos grupos sociales vulnerables, previa identificación y sistematización, mientras dure la cuarentena total.
La distribución se puede hacer a través de los presidente de los Barrios y Comunidades, que conocen muy bien a sus vecinos, por lo que considero que se debe coordinar con los mismos para mayor efectividad. El Gobierno Municipal y Regional disponen de personal, vehículos, instalaciones y logística para una eficiente operación de solidaridad.
Los proyectos de ley tienen diez artículos, con su respectiva fundamentación filosófica, ética, política, social y legal para la consideración de los legisladores al momento de la deliberación, en un documento de quince páginas, y que por medios electrónicos fueron enviados en formato digital a los concejales y asambleístas.
ACTUAR RÁPIDO PORQUE HAY NIÑOS QUE ESTÁN CON HAMBRE
Considero que es necesario actuar en el menor tiempo posible, por lo que a través de una nota escrita he pedido que los proyectos sean tratados con dispensación de trámite y urgencia, porque creo que hay muchos niños que están pasando hambre, como consecuencia que sus padres no están generando recursos económicos, y como consecuencia ellos no tienen comida.
NO HAY RESPUESTA DE LA CLASE POLÍTICA
No pido que me respondan por escrito como debería ser, porque estamos en emergencia, pero creo que es responsabilidad ineludible de nuestra autoridades actuar en consecuencia de forma inmediata y oportuna. Lo que se debe advertir es que si nuestras autoridades no toman en serio este asunto, podría generarse implosiones sociales violentas de proporciones y catastróficas, porque el hambre y la escasez no esperan, y en estos casos, no se respetan las reglas, ni las convenciones, ni las amenazas de las entidades coercitivas del Estado.
Hay que tomar en cuenta que en otras partes, resultados de estas medidas extremas de encierro y aislamiento, ya se han producido saqueos y asaltos con resultados muy preocupante. Lo que deben hacer las autoridades es tomar las previsiones, para evitar que sucedan estos posibles hechos.
Todo buen político lo que hace es adelantarse a los hechos, y diseñar soluciones a tiempo, con el fin de evitar que los sucesos golpeen con su fuerza a la sociedad. Es el de generar condiciones en el presente para estar preparados en tiempo de crisis.
NO ME IMPORTA
Cuando comenzaron las primeras de medidas de cuarentena parcial, los periodistas le han preguntado al alcalde de Yacuiba Ramiro Vallejos (MAS) sobre algunas acciones en favor de las personas de escasos recursos, el burgomaestre con absoluta indiferencia e indolencia, dijo que “cada uno vea cómo resolver sus temas particulares”.
No es la primera vez que el alcalde Vallejos muestra abiertamente su lado insensible como persona ante situación de desgracia de los demás, por lo que ha pasado como una actitud normal de su parte, pues los periodistas y los opinadores no han hecho mucho comentario sobre esta actitud, porque estamos acostumbrados a este tipo de acción mostrada sin filtro del alcalde.
NADIE SE DIO POR ALUDIDO
Cuando presenté los proyectos de Ley, muy a pesar que les hice llegar los documentos en digital a sus celulares a través de WhatsApp, y los mismos se encuentran a disposición de cualquier persona en mi blog, ninguna de ellas se ha dado por aludida, y menos actuado en consecuencia.
Es muy lamentable que la dureza de corazón no se sea sólo del alcalde, sino de toda la clase política, que no asume su responsabilidad como autoridades electas para este tipo de situaciones.
Hay una Ley de Gestión de Riesgos[5], de 18 de noviembre de 2014 que define un procedimiento[6] para este tipo de situación, por lo que no hay excusa para no seguir el procedimiento establecido para el trámite de los proyectos de Ley presentados.
QUE DONEN SUS SUELDOS LOS POLÍTICOS
Ante las medidas cada vez más severas y rigurosas de parte del Gobierno Nacional, las personas en las redes sociales, comenzaron a pedir que las autoridades políticas donen su sueldo por solidaridad en beneficio de los que están siendo afectados por la Cuarentena.
Las autoridades políticas electas, en especial los concejales, asambleístas, diputados y senadores (oficialistas y opositores), no gozan de la aprobación y mínima conformidad de parte de la ciudadanía, por lo que al prever que no van a trabajar durante todo este tiempo, rápidamente han pedido que las mismas cooperen con sus respectivos sueldos, porque consideran que no es justo que lo perciban.
El desprestigio de estos cuerpos es muy evidente[7], porque su desempeño ha sido mediocre e infructuoso, como consecuencia que en estos espacios importantes están ocupadas por personas que no tiene vocación política y de servicio público.
En Yacuiba tenemos la fabulosa cantidad de 20 autoridades políticas electas titulares[8], y 41, incluyendo a los suplentes que cobran sueldo[9], y las jerárquicas ejecutivas[10].
A continuación un cuadro de las actuales autoridades políticas electas y ejecutivas jerárquicas de Yacuiba[11], con el salario global que perciben mensualmente.
CANTIDAD
|
AUTORIDAD
|
REPRESENTACIÓN
|
SALARIO
|
1
|
SENADORA TITULAR
|
Nacional
|
Bs. 23.000
|
1
|
SENADORA SUPLENTE
|
Nacional
|
Bs. 7.000
|
1
|
DIPUTADA SUPRAESTATAL TITULAR
|
Internacional
|
Bs. 22.000
|
1
|
DIPUTADA SUPRAESTATAL SUPLENTE
|
Internacional
|
Bs. 7.000
|
1
|
DIPUTADA UNINOMINAL TITULAR
|
Nacional
|
Bs. 22.000
|
1
|
DIPUTADA UNINOMINAL SUPLENTE
|
Nacional
|
Bs. 7.000
|
2
|
ASAMBLEÍSTA DEPARTAMENTAL TITULAR
|
Departamental
|
Bs. 14.000
|
2
|
ASAMBLEÍSTA DEPARTAMENTAL SUPLENTE
|
Departamental
|
Bs. 8.000
|
1
|
EJECUTIVO REGIONAL TRANSITORIO
|
Regional
|
Bs. 13.000
|
2
|
ASAMBLEÍSTA REGIONAL TITULAR
|
Regional
|
Bs. 12.000
|
10
|
SECRETARIOS REGIONALES
|
Regional
|
Bs. 11.000
|
1
|
ALCALDE MUNICIPAL
|
Municipal
|
Bs. 12.000
|
11
|
CONCEJALES MUNICIPALES
|
Municipal
|
Bs. 12.000
|
10
|
SECRETARIOS MUNICIPALES
|
Municipal
|
Bs. 11.000
|
Si tomamos como referencia solamente a las autoridades políticas electas, y cada uno dona de su sueldo la suma de Bs 10.000, tenemos una bolsa de Bs. 200.000. Pero si en un arranque y arrebato de piedad cristiana y solidaridad (que no hay que descartar completamente), nuestros políticos deciden donar todo su salario, tendríamos una bolsa solidaria de Bs. 522.000.
Reuniendo cualquiera de las cantidades, creo que podemos resolver el problema de alimentación para la subsistencia de las personas que están pasando hambre en este momento.
Hay que destacar que en la gran mayoría, salvo alguna excepción, todas las autoridades políticas electas y designadas, son personas económicamente muy estables y que poseen importante riqueza material, y muchas de ellas prósperos negocios, por lo que económicamente no dependen del sueldo, lo que significa que no les afectaría.
Cuando al alcalde Ramiro Vallejos los periodistas le pidieron su opinión sobre la petición ciudadana de donación de su sueldo, señaló prontamente que no puede porque él “tiene deudas con el Banco”, olvidando la máxima autoridad edil que el Gobierno Nacional ha decretado que el pago de las deudas e intereses se postergan su pago para el final.
Si esto sucediera, este acto de renuncia, demostraría en los hechos esta vez que poseen grandeza de espíritu, solidaridad cristiana con los pobres y vocación de servicio público, y sin duda ayudaría a mejorar la lesionada imagen pública.
NO ENTRA UNA AGUJA
Hace días 25 personas bolivianas[12] que regresaban de Chile, fueron tratados innecesariamente de una manera brutal, cruel e inhumana por parte de las autoridades locales del COEM[13] de Yacuiba, que de manera abrupta y si tener información oficial previa, le han cerrado el paso de ingreso a dichos compatriotas a su tierra, lo que está penado por ley, y existen Tratados Internacionales, de los cuales nuestro país es signatario. ¿No conocen nuestras autoridades estas normas? NO creo.
Este tipo de incalificable actitud de nuestras autoridades, es de Lesa Humanidad, porque se le ha privado abusivamente a bolivianos sin ninguna razón justificable de su derecho a libre tránsito prescrito como derecho civil en la Constitución Política del Estado.
A tal grado ha llegado al crueldad y salvajismo de nuestras autoridades, que no satisfechas con esta deplorable actitud, han hecho escarnio de las mismas por los medios de comunicación cuestionando su regreso, y se ha regodeado publicando por todos los soporte electrónicos la grotesca situación.
Se ha usado de la manera más grotesca a estos compatriotas para la burda pelea política de autoridades locales con sus pares de Tarija, reavivando las encarnizadas e infructíferas lides políticas que sólo les beneficia a ellos.
Lo que mas ha molestado es que el hecho que fue presentado ante los medios de comunicación en conferencia de prensa a los gritos y algarabíos como si las personas fuera un hato de bovinos con la peste bubónica, manoseando su dignidad de la manera más asquerosa, haciendo llorar a madres de familia, hermanas, hijas, y familiares de manera innecesaria.
UNIVERSITARIOS ATORADOS EN TARIJA Y SUCRE
Por otro lado, se ha presentado otro problema serio que debe ser resuelto rápidamente, y es la situación de los estudiantes universitarios que la Cuarentena Total los ha sorprendido en la ciudad de Tarija y Sucre, y los alimentos se les ha acabado y no hay servicio del comedor universitario, como tampoco la venta de comida en lugares públicos.
Varios videos han circulado en las redes sociales de universitarios que muestran su preocupación por la falta de alimentos y víveres para su subsistencia, por lo que piden ser trasladado a su lugar de origen.
Hay autoridades departamentales que estuvieron haciendo algunas gestiones, y se espera que las autoridades locales, no vuelvan a hacer el escándalo del año por seste tipo de trasladado que es necesario hacer de estos jóvenes.
Preocupado por esta situación, he conversado con algunas autoridades departamentales, y les he pedido que hagan todos los esfuerzos por resolver esta situación crítica.
¿SE NECESITA UNA LEY NACIONAL?
Desde el Gobierno municipal de Yacuiba, hoy sábado 28 de marzo, en horas de la mañana, en una Radio de Yacuiba se ha dicho que “se requiere de una ley nacional para que se disponga de recursos en estos casos (dixit)”.
Lo que llama la atención es que lo dicen personas/autoridades que hacen gala todo el tiempo de ser radicales autonomistas a carta cabal, cuando sorprenden al declarar contradictoriamente que para un caso (emergencia) debidamente reglamentado[14], pidan que desde el centro (Nivel del Gobierno Nacional) se definan acciones/decisiones políticas y gestiones, en el nivel periférico (Gobierno Subnacional Municipal).
Por otro lado, se trata de personas/autoridades con alta formación en Derecho, con mucha experiencia en Gestión Pública, algunas de ellas fueron eximios en la Facultad que no dieron examen de grado o Tesis, además de no ser simples abogados, sino que poseen titulo de doctorado de Ciencias Jurídicas.
Entonces, ¿el problema no es que no conocen las normas vigentes? No, sino el verdadero problema es que poseen un corazón duro como una piedra, que no les permite ser sensibles al dolor de la gente, que no les posibilita ser empáticos y solidarios ante el dolor ajeno.
LO QUE HA DESNUDADO ESTA CRISIS
Las crisis siempre ha puesto a prueba los liderazgos y han expuesto la composición y temple de los mismos. Esta crisis, una vez más ha demostrado que en Yacuiba hay una ausencia total de liderazgo político, pues no hay una autoridad con suficiente capacidad de gestión que lidere la situación, buscando resolver los problemas de manera eficiente.
El problema de fondo, es que desde hace mucho tiempo en Yacuiba tenemos como autoridades a personas con casi nula capacidad de gestión, mucho menos de destrezas de gestión de crisis, lo que dificulta la resolución rápida de los problemas.
Naturalmente, debería ser el Ejecutivo Regional Transitorio José Quecaña (MAS), como cabeza ejecutiva del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, el que genere el espacio de análisis, planificación y ejecución, ordene las acciones y coordine las decisiones de las demás entidades de manera convergente, en base a un Plan de Acción. Quecaña o ha hecho ningún esfuerzo por asomar alguna iniciativa que permita ordenar y organizar las actividades. Se ha convertido en uno más de las piezas del rompecabezas, y cada uno hace lo que mejor le parece sin ningún nivel concurrente de dirección y organización.
El problema de Quecaña es la ausencia de legitimidad, porque no ha sido elegido por el pueblo, sino designado dedo por el MAS como ejecutivo transitorio; y por otro lado, no tiene competencias personales para ejercicio del cargo, y tampoco tiene un equipo que supla su incompetencia política gerencial.
El otro problema de fondo, es que la falta de liderazgo político, hace que todos quieran sacarle ventaja mediática al asunto, a porfiar en sobreexponerse en los medios de comunicación, como voceros del tema.
¿QUÉ HACEMOS?
La situación política de nuestra Yacuiba es trágica. ¿Se puede hacer algo? Si, desde nuestro espacio como ciudadano, podemos presionar a las autoridades con nuestra opinión hecha pública a través de los medios de comunicación y redes sociales, para que las mismas reflexionen y reconvengan sus acciones.
A un buen amigo que tiene mucha experiencia en política, le pregunté ¿por qué las autoridades actuales se resisten de forma manida a destinar y disponer de recursos públicos a actividades y programas sociales? Su respuesta me ha dejado descolocado y pensando. “Lo que pasa es que el político de este tiempo –me dijo-, piensa todo el tiempo en obras de cemento, por lo que van hacer todos los esfuerzos por no reducir de manera importante el presupuesto destinados a estas obras, porque es de estos proyecto de donde salen las jugosas coimas cuando se licitan”.
Lo que nos queda es hacer uso de nuestro derecho como ciudadanos, como los verdaderos titulares de la soberanía popular, y generar una tendencia en la opinión pública para que las autoridades pertinentes asuman como corresponde su rol y competencias.
Es importante señalar que con las iniciativas que he presentado al Concejo Municipal y Asamblea Regional, lo único que busco es que se atienda una urgencia que creo que es apremiante, y no busco ninguna acción de figuración, ni menos de reconocimiento. Creo que es responsabilidad de todos contribuir a buscar soluciones a los problemas públicos que nos afectan a todos.
Yacuiba, marzo 28 de 2020
CONTACTO:
Celular: (591) 79275759
Twitter: @EstebanFarfanR
Facebook: @EstebanFarfanR
Instagram: efarfanromero
Linkedln: estebanfarfanromero
[2] Proyecto de Ley Autonómica Municipal De Asistencia Social Especial y Temporal a Grupos Sociales en Situación de Vulnerabilidad por la Cuarentena Total por el Coronavirus en Yacuiba, que puede ser descargada en esta dirección https://estebanfarfan.files.wordpress.com/2020/03/21-proyecto-de-ley-municipal.pdf
[3] Proyecto de Disposición Normativa Regional De Asistencia Social Especial y Temporal a Grupos Sociales en Situación de Vulnerabilidad por la Cuarentena Total por el Coronavirus en el Gran Chaco, que puede ser descargada en esta dirección - https://estebanfarfan.files.wordpress.com/2020/03/22-proyecto-dinore-grupo-social-vulnera.pdf
[4] Los datos oficiales indican que en la sociedad yacuibeña casi el 35 % son pobres, 37 % está en el umbral, y tan solo el 22 % se encuentra fuera del rango de la pobreza.
[6] Artículos 32 y 33 de la Ley de Gestión de Riesgo.
[7] He realizado en Yacuiba varios estudios cualitativos a través de Focus Group, en los que en especial los jóvenes, son radicales y terminantes en su percepción de los legisladores, exigiendo incluso su desaparición, por considerarlos, perjudiciales, inútiles e innecesarios.
[9] Hay legisladores suplentes que no perciben salario, como los concejales y asambleístas regionales.
[11] Este cuadro no toma en cuenta a las autoridades políticas electas especiales (indígenas) que son: un diputado nacional, tres asambleístas departamentales y tres asambleístas regionales. Al ser especial, para su designación mediante mecanismos propios se toma en cuenta el Tierra Comunitario de Origen (TCO), que en el caso del Gran Chaco traspasa a la provincia O’connor. El Municipio de Yacuiba comparte con el Municipio de Villa Montes y Caraparí, los pueblos indígenas guaraní y weenhayek.
[14] Ley N° 602, de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de Riesgos y el Decreto Supremo Reglamentario Nº 2342, 29 de abril de 2015.