EL DEDO EN LA LLAGA
Sobre la Ley del 8%
Por: Esteban Farfán Romero
Twitter: @EstebanFarfanR
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Yacuiba – Gran Chaco
![]() |
EL MISMO CONTENIDO: La polémica Ley
Departamental aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental, palabras más,
palabras menos, es exactamente la misma que la Ley 3038.
|
Este tipo de reparto, beneficia a los
políticos, porque son ellos los que toman decisiones de manera discreta y
obtienen ventajas importantes. Prueba de ella es que con esa transferencia se
ha despertado un prurito por hacer construcciones de todo tipo, y lo grave es
que todas esas construcciones fueron de muy mala calidad. El asambleísta
Cardozo a acompañado esa alianza carnal con Carlos Brú durante 8 de los 10 años
de gestión del exalcalde.
La Asamblea
Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), ha aprobado en una cuestionada
sesión, la rimbombante y polémica “Ley de Trasferencia de Recursos Económico
para inversiones concurrentes a los Gobiernos Autónomos Municipal del
Departamental de Tarija”, en la que establece la transferencia anual de manera
obligatoria a todos los municipios de Tarija, excepto los tres del Chaco, un mínimo
de 1% a cada uno de ellos. Obliga a la Gobernación que de manera horizontal, cada
uno de los 8 municipios sean beneficiado con el 1% de los recursos, además de adicionales
para proyectos concurrentes. El Articulo tercero, parágrafo dos dice: “Independientemente de estos recursos, el
Órgano Ejecutivo Departamental deberá asignar
más recursos para
proyectos concurrentes con
cualquiera de los Municipios con
mayor población.”
En el articulo
tercero, sobre asignación y trasferencia de recursos, dice: “El Gobierno
Autónomo Departamental de Tarija
a través del
Órgano Ejecutivo Departamental, presupuestará un mínimo
del 8% de los
recursos Departamentales por concepto
de regalías Hidrocarburíferas, que se transferirá de la siguiente
manera…”
Este artículo no
dice del 55% del Departamento, sino “de los recursos departamentales”,
entendiéndose del 100% del presupuesto. Este articulo es muy importante, porque
es el de la fuente de los recursos a repartirse, por lo que sin duda que afecta
el 45% asignado al Gran Chaco.
En el Ministerio
de Hacienda, los presupuestos no están divididos, sino que al momento de la
transferencia, se lo hace de forma directa al Chaco, pero en la asignación se
los hace a la globalidad, y al momento del cálculo.
UN POCO DE HISTORIA
Esta nociva
práctica de descuartizar, despedazar los recursos públicos no es nueva. El Gran
Chaco ha sido víctima de este tipo de práctica nociva desde el 2005, gracias a
una ley impulsada con mucho interés y persistencia del exdiputado Wilman
Cardozo. En ese momento su socio político de sangre y fuego era Carlos Brú
(como lo es en etse momento Adrián Oliva). Juntos dieron un golpe de Estado municipal
a Freddy Núñez (en ese momento alcalde), derrocándolo para que luego asuma Brú
como alcalde por el lapso de casi 10 años. Cardozo fue socio, rabioso defensor
y encubridor de Brú por el lapso de 8 años, coadministrando el Gobierno
Municipal de Yacuiba (al igual que lo hace en este momento con la Gobernación).
En ese año comenzó
a subir los porcentajes de las regalías (por los precios), y los mismos eran
transferidos a la Subgobernación de Yacuiba y Corregimientos Mayores de
Caraparí y Villamontes. La viveza criolla hizo que los que estaban en el lado
municipal craneen una forma de extraerle por la fuerza recursos de las regalías
de manera segura en beneficio de los municipios que estaban controlados por los
adversarios de Mario Cossío y así beneficiarse de dinero fresco.
EL AUTOR DE LA 3038, NO ES CARDOZO
Sin embargo, el
autor intelectual de la ley no es Cardozo, porque el exdiputado no tiene
habilidades para este tipo de acciones doctas, pero es el autor material. Un
grupo de alcaldes del Gran Chaco al presumir la cantidad de recursos que iba a
ingresar a la Prefectura, crean un plan para buscar el mecanismo efectivo para
lograr transferencias obligadas, y de ahí nace esta ley. Cardozo se encarga de
tramitarla, con el apoyo político de los alcaldes, muy interesados en las regalías.
De ahí nació la
ley 3038 y otras leyes que transfieren porcentajes supuestamente con destinos
nobles, pero que en realidad el objetivo era manejar los recursos frescos que
comenzaban a llegar, de manera discrecional y obras faraónicas. De esta cantera
nacieron muchos nuevos ricos.
Este tipo de leyes
sin ningún sustento técnico (estudios), disponen de manera plana/horizontal que
se transfieran a los municipios recursos
para que dispongan como quieran, sin ninguna matriz que ordene, optimice,
concurra en un plan departamental. La idea es distribuir recursos haciendo chauchita,
como si se tratara de una piñata. Desde hace tiempo la Gobernación se ha
convertido en una especie de cajero, que lo único que hace es recibir dinero.
Si la lógica es convertir la Gobernación en un cajero que se límite a
distribuir los recursos, es mejor cerrarla, y de una vez transferir todo el
presupuesto a los municipios, así nos evitamos gastar en la pesada e
ineficiente burocracia que tiene.
La Gobernación
debería tener una inversión en base a una visión de desarrollo que debería
traspasar las gestiones, además de los municipios, con el único objetivo de optimizar
los recursos para beneficio de la gente. Mejorar su condición de vida.
UNA AMARGA EXPERIENCIA
Nosotros (los
chaqueños) tenemos una amarga experiencia con esto de hacer chauchita los
recursos, porque haciendo una evaluación rápida de las transferencias de los recursos
desde la Subgobernación a los municipios del Chaco, notamos que se ha despilfarrado,
porque precisamente se ha hecho esta distribución sin ninguna planificación seria.
El destino de los mismos, ha sido sólo excusa para hacer la transferencia, pero
a la hora de decidir los mismos, lo que menos les ha importado ha sido los
artificiales objetivos.
Este tipo de
reparto, beneficia a los políticos, porque son ellos los que toman decisiones
de manera discreta y obtienen ventajas importantes. Prueba de ella es que con
esa transferencia se ha despertado un prurito por hacer construcciones de todo
tipo, y lo grave es que todas esas construcciones fueron de muy mala calidad. El
asambleísta Cardozo a acompañado esa alianza carnal con Carlos Brú durante 8 de
los 10 años de gestión del exalcalde.
En Yacuiba no hay
obra pública que a los pocos años de ruidosas inauguraciones, estén cayendo se
a pedazos, cuando hay otras que tienen 40 años y solo requirieron mantenimiento
de estética y pintura.
Debemos saber la
cantidad de recursos transferidos, y hacer una reflexión seria de lo que se ha
hecho.
SUBGOBERNADORES MUDOS
Los subgobernadores
del Chaco deberían ser los primero en oponerse a este tipo decisión, aunque
supuestamente no les afecta, porque en este momento son víctima del charqueo de
sus presupuestos. Pero llama la atención que estén calladitos en siete idiomas.
Muy raro. Deberían actuar por principios y no solo motivados por afinidad
política partidaria.
Si se aplica la
ley como fue aprobada, los más perjudicados son sin duda los subgobernadores, porque existen el
potencial riesgo que ellos sufran los descuentos de sus presupuestos.
Además, ellos son
víctima de este tipo de practicas que debilitan, le quitan potencia institucional
a las subgobernaciones para encarar obras y programas de impacto social que
beneficien a la gente.
En este momento
casi el 50% de sus presupuestos son repartidos a los municipios y otros, lo que
debilita su capacidad convertirse en una institución con capacidad generar
condiciones de desarrollo y cambiar la realidad.
Este tipo de
prácticas sin un plan estratégico, no sirve de nada, porque se presta a la
disponibilidad
Una vez puesta en
marcha la autonomía regional con el Ejecutivo regional, lo que hay que hacer es
revisar este tipo de situación y tomar decisiones inmediata, porque de lo contrario,
el Órgano Ejecutivo Regional nacerá muy débil. Inmediatamente hay que hacer un
análisis de los resultados de las transferencias realizadas. Los municipios tienen
la obligación de hacer un informe detallado acerca de uso que hicieron de los
recursos transferidos.
Si la lógica de
los alcaldes es que la Gobernación sea convertida en cajera, por lo tanto las subgobernaciones
del Gran Chaco, lo mejor es cerrar las dos instituciones y hacer la transferencia
de los saldos a los municipios. Así nos ahorramos en la burocracia.
EL CAMBIO DE POSICIÓN DE CARDOZO
El mediático
asambleísta Wilman Cardozo, de manera frenética y rabiosa ha expresado su
desacuerdo con la Ley, por lo que infiero que su desacuerdo obedece a una
profunda reflexión del gran error de lo que hizo el 2005. Quiero creer que se
trata de una actuación en base a principios y no a oportunismo y conveniencia.
Quiero creer que su
desacuerdo con el objetivo de la Ley de debilitar la Gobernación es en base a
principios, pues le esta ley producirá el mismo daños que hizo la Ley 3038.
No lo ha dicho
abiertamente, pero el haber expresado su firme desacuerdo con esta ley,
demuestra que coincide con mi posición que este tipo de prácticas son dañinas.
Es bueno que se
distribuya, pero en base a políticas, sobre una planificación estratégica de
desarrollo que busque optimizar los recursos, y no distribuir por distribuir.
La polémica Ley
Departamental aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental, palabras más,
palabras menos, es exactamente la misma que la Ley 3038.
BIENVENIDA A LOS DESCUARTIZADORES
El lunes 27 de
marzo, el alcalde Ramiro Vallejos (UD-A), mostrando un evidente, notable e
indisimulable entusiasmo y regocijo, recibió en su despacho a los alcaldes que
justamente patrocinan este tipo de distribución perniciosa, y tuvo un trato
almibarado hacia los ediles. Se mostró junto a ellos, su entorno publicaron
fotos y en una conferencia de prensa intentó blanquearlos. El alcalde carece de
destreza, como de habilidad política, por lo que muchas veces comete este tipo
de errores, que sus adversarios aprovechan muy bien para desgastarlo. Esta vez, sus adversarios no
se percataron del grave error que cometió y dejaron pasar el desliz.
Mas allá de las
diferencias, personalmente no estoy de acuerdo con este tipo de distribución en
blanco porque debilita la institucionalidad y ahonda la carencia de planificación
estratégica en el Departamento.
TIRO EN EL PIE
Este tipo de
decisiones es un disparo en el pie del MAS, porque cómo se entiende que
acercándose las fechas festivas de abril, justamente tomen estas decisiones
encrispando a la población contra el Gobierno Nacional.
El MAS prácticamente
no existe en el Gran Chaco y en el departamento como estructura, por lo que no
se entiende este tipo de decisiones. Con la desastrosa gestión de Lino Condori,
el MAS se ha hecho añicos en Tarija y en el Gran Chaco, reduciéndose a figuras
políticas desgastada que en el pasado formaron parte activa de los partidos
tradicionales. Masistas genuinos no existen, los que mandan son los
oportunistas y postizos. Estos están tomando decisiones para hundir aun más al
MAS.
PACTO FISCAL, POLÍTICO Y SOCIAL
Finalmente, creo
que en el caso del Gran Chaco hay que deshacer este tipo de prácticas y
potenciar las Instituciones del Gobierno Regional del Gran Chaco y de los tres municipios,
con agendas claras de desarrollo integral y planificado.
No tiene sentido
seguir así, improvisando, probando, y caminando a tientas. Nuestra élite es muy
egoísta, utilitaria e inepta que no ayuda a consolidar una visión regional de
integración y desarrollo.
Estamos en momento
de crisis, por lo que es urgente que se generen espacios de diálogo, reflexión,
autocritica y análisis para tomar las mejores decisiones.
El desafío que
tiene la asamblea regionales es grande a partir de ahora. Esperamos que la
misma tenga las condiciones para actuar de acuerdo a lo que exige la circunstancia.
(Yacuiba 02/04/17)
No hay comentarios:
Publicar un comentario