lunes, 31 de octubre de 2016

Cama adentro, patrón encima en escena

EL DEDO EN LA LLAGA
Cama adentro, patrón encima en escena

La reaparición de Brú ha coincidido con el Día de Todos Santos, en el que se rinde culto a los muertos. Analistas coinciden que la reaparición de viejos políticos que están prendidos del poder desde hace 20 años, perjudica mucho la aprobación del Estatuto, porque vuelve a la memoria de los ciudadanos la corrupción, el despilfarro, la ineficiencia y el clientelismo.

KALLAHUAYA: Carlitos Bru, cuando era alcalde, los últimos años se celebró el Año Nuevo Aymara.
Por. Esteban Farfán Romero (@EstebanFarfanR)
Yacuiba – Gran Chaco
Después de mucho tiempo, reapareció en un medio local el excalde Carlitos Brú, a comentar sobre la autonomía regional. Copiando al pie de la letra el mismo estilo de su exaliado Wilman Cardozo, en todo el tramo de la entrevista sin preguntas incómodas, se atribuyó la paternidad del 45% y de las luchas históricas cívicas. Para ello, ha revisado la historia.
Ha revelado datos que hasta ahora no conocíamos. Hizo una especie de revisionismo histórico. Resulta ahora que acompañó a su padre a bloquear con el camión que conducía su progenitor. Lo que no aclaró si es el viejo camión arenero que lo convirtió en nuevo millonario.
Según versión de su exaliado Cardozo (que lo conoce muy bien), en varias ocasiones el exdiputado ha revelado que mientras él estaba liberando al Chaco de las cadenas opresoras de las huestes malignas chapacas, Brú estaba corriendo en moto en cuanta competencia aparecía, y disfrutando de las disolutas y licenciosas noches de discoteca,  derrochando el dinero que su padre ganaba con tanto sacrificio en Yacuiba (sic).
La reaparición de Brú ha coincidido con el Día de Todos Santos, en el que se rinde culto a los muertos. Analistas coinciden que la reaparición de viejos políticos que están prendidos del poder desde hace 20 años, perjudica mucho la aprobación del Estatuto, porque vuelve a la memoria de los ciudadanos la corrupción, el despilfarro, la ineficiencia y el clientelismo.
Varios sostienen que después de 13 años de vigencia del 45%, la situación del Chaco no ha cambiado como se esperaba. Algunos elefantes con sobreprecio, es la muestra que el interés de muchos de los que nuevamente están activos políticamente, es seguir haciéndose ricos con las regalías. #Yacuiba #GranChaco #Tarija #AutonomiaRegional #Corrupción


SIMPLE OPINIÓN: Es la pedestre y simple opinión de un pinche guey insignificante que en su tiempos libres lee Condorito y Vanidades. No es eximio, ilustre, ni brillante, menos emérito.

OPINIÓN PERSONAL: Para tranquilidad, y para que pueda dormir tranquilo algún afamado caudillo, ésta es una opinión estrictamente personal y no pretende representar a nadie, tan sólo al suscrito; con el alto riesgo de volver a la cárcel por emitir opiniones políticas de manera libre.

jueves, 27 de octubre de 2016

Oportunidad perdida

EL DEDO EN LA LLAGA
Oportunidad perdida

Por. Esteban Farfán Romero (@EstebanFarfanR)
Yacuiba – Gran Chaco
DE CUMPLEAÑOS. Ayer miércoles fue el cumpleaños 57 del presidente Evo Morales. Aprovecharon de cantarle el cumpleaños feliz en el acto.
En Yacuiba, hay un evidente ambiente de ingobernabilidad, en el que las corporaciones, y algunos políticos inescrupulosos que se dan cuenta de esta debilidad,  aprovechan estas circunstancia para debilitar, y son los que imponen la agenda pública en los temas de gobierno, cuando debería ser al revés. Los asesores políticos dicen que en el juego de poder en la política, es la toma de decisiones y sobre todo las imposición de las iniciativas, la creatividad, la que hace que se gobierne.

Esta columna estaba más o menos escrita el domingo, le faltaba unas correcciones. Como ahora estoy viajando por mucho tiempo visitando los municipios argentinos, me queda poco tiempo para escribir.
El viernes pasado, el presidente Evo Morales le dio un centro de oro al alcalde de Yacuiba, como para que ponga el empeine y haga el gol que tanto requiere.
En momento en que se hacia entrega del nuevo mercado central, el presidente reveló su voluntad de financiar el nuevo mercado campesino (Bs. 80 MM o más). Condicionó a que los locatarios acepten los recursos. Incluso el presidente opinó que desea que se construya un mercado y no un simple tinglado. Dijo que Yacuiba es una ciudad moderna que requiere de este tipo de inmuebles.
Esa tarde yo estaba muy delicado porque me cogí un resfrío poderoso que me mandó a la cama con fiebre. Mientras miraba y escuchaba al presidente, le mandé un mensaje a uno de los cercanos colaboradores del alcalde diciéndole que ahí estaba el gol de oro.
Sin conocer los entresijos, le hice conocer mi opinión acerca de cómo usar esa circunstancias para recuperar terreno, y comenzar a tomar el control del espacio político. Más tarde insistí con algunos comentarios complementarios, pero me dijeron que estaban festejando un cumpleaños, y que el lunes darían una conferencia de prensa. Una forma elegante y directa de decirme que deje de molestar, porque estaban festejando.
En política hay un término inglés que usan mucho los asesores políticos, y es el timing. Es el momento oportuno, ni antes, ni después. Los expertos comparar con el orgasmo confluido. Lo que Maquiavelo llama “una buena decisión a tiempo”, por encima de “la decisión perfecta a destiempo”. Se debe entender que en política, el timing es determinante en la toma de decisiones. El ritmo, la intensidad, las partes, espacios y las pausas.
Mi sugerencia era que el alcalde debería grabar inmediatamente después de dejar al presidente en el aeropuerto, un mensaje en video de 40 segundos con tres ideas fuerzas. Introducía el mensajes con un cálido agradeciendo al gesto del presidente. La primera idea fuerza seria, (sin decirlo textualmente, pero dando a entender de manera clara, precisa, abierta y directa) que la gestión de los 80 MM era de él. La segunda, que ha decidido (remarcar la decisión en la inflexión de la voz y el gesto, mostrando seguridad) de que se va construir un moderno y portentoso nuevo mercado campesino usando los recursos que acaba de ofrecer el Gobierno, además de la aceptación de los recursos que el gobernador Oliva ha ofrecido para el tinglado.  Y la tercera, pidiéndole al Concejo que apruebe los convenios en el menor tiempo posible. El anuncio del viaje inmediato de una comisión plural a la UPRE (La Paz). Finalizaría el mensaje llamando a una reunión a las 08:00 de la mañana del lunes a los comerciantes para coordinar la operación.
Sugería que se publique de forma intensiva el mensaje por todos los medios tradicionales, los medios 2.0, y la distribución del mensaje escrito a todas las instituciones de Yacuiba.
En caso de que haya resistencia de los comerciantes y no daba resultados la primera estrategia, el Plan B debería ser convocar a la institucionalidad de Yacuiba para tomar decisiones, y la segunda, deslizar la posibilidad de llamar a un referéndum para consultar a toda la población. Con esas acciones claras, con seguridad que se neutralizaba cualquier reacción. Se debería evaluar la posibilidad de hacer correr el rumor sobre ciertas decisiones de hecho desde el Ejecutivo a través de los cabildeadores, en caso de que la estrategia no reporte los resultados esperados. Es aquí donde se debe usar  el cotilleo.
Los estrategas dicen que para neutralizar una reacción es importante enviar un menaje claro, preciso, breve, potente y consistente. Recomiendan tener cuidado de no enviar mensajes difusos, borrosos imprecisos, pues echan a perder la operación.
Este tipo de acción, sin duda habría ayudado mucho a recuperar lo que le hace falta al Gobierno Municipal, Gobernar. Entendiendo como gobernar, el estar encima de los conflictos y dominarlos, no la revés. Como dice Weber, gobernar es dirigir, conducir la nave del Estado, resolviendo los conflictos de intereses y de presiones. La palabra gobernar proviene del griego pilotear un barco.
En Yacuiba, hay un evidente ambiente de ingobernabilidad, en el que las corporaciones, y algunos políticos inescrupulosos que se dan cuenta de esta debilidad,  aprovechan estas circunstancia para debilitar, y son los que imponen la agenda pública en los temas de gobierno, cuando debería ser al revés. Los asesores políticos dicen que en el juego de poder en la política, es la toma de decisiones y sobre todo las imposición de las iniciativas, la creatividad, la que hace que se gobierne.
La política no es para generar ambientes de hostilidad y belicosidad innecesariamente. El alemán C. Schmitt es el filósofo que ha teorizado el enemigo necesario (amigo/enemigo). Hay todo un sistema para crear y definir un enemigo político que le permite al otro la consolidación y la reproducción. Smith advierte sobre el peligro de equivocarse en hacer enemigo a alguien que no tiene las condiciones, y que no reporta capital político.
El ejecutivo perdió una gran oportunidad para comenzar a reposicionarse, en lo que creo que su debilidad mayor es la carencia de gobierno y de gestión. Considero al Concejo Municipal una instancia obesa, sin ninguna iniciativa, liderazgo, capacidad y lo más grave, interés por hacer gestión; pero ese Concejo supo leer la circunstancia, y aprovechó bien la oportunidad y lideró la decisión. Hizo que el ejecutivo, acompañe la decisión asumida por el Concejo, y lo haga en su territorio. #Yacuiba #Gran Chaco #GobiernoMunicipal #Enemigo #ConcejoMunicipal #Autonomía #MercadoCampesino

SIMPLE OPINIÓN: Es la pedestre y simple opinión de un pinche guey insignificante que en su tiempos libres lee Condorito y Vanidades. No es eximio, ilustre, ni brillante, menos emérito.
OPINIÓN PERSONAL: Para tranquilidad, y para que pueda dormir tranquilo algún afamado caudillo, ésta es una opinión estrictamente personal y no pretende representar a nadie, tan sólo al suscrito; con el alto riesgo de volver a la cárcel por emitir opiniones políticas de manera libre.
  

martes, 25 de octubre de 2016

Cantos de sirenas

EL DEDO EN LA LLAGA

Cantos de sirenas


Por. Esteban Farfán Romero (@EstebanFarfanR)
Yacuiba – Gran Chaco
ADULADOR PROFESIONAL: La demagogia es la forma corrupta de la democracia. el demagogo es un adulador del pueblo. Aristoteles
Como nuestros tristes y famélicos políticos de ideas no tienen programa, tampoco propuestas, este tipo de situación son salvavidas para darles motivos de aparecer en los medios, aunque sea para hacer un sainete.
La semana pasada, nuestras autoridades todas desesperadas y asustadas por el anuncio de prensa que hizo un concejal (MAS) de Bermejo, en el que hace alusión a la intención de presentar un proyecto de ley que pretende abrogar la ley 3038, salieron a los medios espantados y aterrorizados a mostrar las hilachas.
Un demagogo profesional que vive de la política desde hace 20 años, aprovechó muy bien la propicia circunstancia para ponerse delante y hacer pose de defensor a muerte de los intereses del Chaco.
Algunas puntualizaciones rápidas:
Primero: Es un simple proyecto de ley de siete artículos de un desconocido concejal que tiene muchas contradicciones y despropósitos que afectan la misma Constitución. El inexperto concejal bermejeño se siente poderoso, después de haber puesto en vuelta y media todas las autoridades del Chaco con dos hojitas escritas una noche en trance.
Segundo: No es un proyecto de ley respaldado ni siquiera por el Concejo de Bermejo, menos por los municipios, comités cívicos, organizaciones sociales de Bermejo o de otras provincias interesadas. Lo que demuestra es que un documento de una persona que una noche de trance en el que sufrió un ataque de iniciativa.
Tercero: El proyecto de ley de marras no se ha presentado aún a la Asamblea Legislativa Pluri, lo que significa que nos han demostrado que con la vaina del sable nos asustan y nos quieren matar de miedo, a tal grado que muchos salieron perdiendo los zapatos a mostrar los  calzoncillos.
Cuarto: Da la impresión que el proyecto de ley fue redactado por un abogado entre copas, porque es un verdadero mamarracho. No es serio darle tantísima importancia a este bodrio inconsistente.
Quinto: El nerviosismo demostrado por nuestras autoridades, manifiesta/revela la inmadurez e inseguridad sobre las conquistas históricas nuestras. Muchas de ellas no están a la altura de las circunstancias, porque este tipo de situaciones revelan el tipo de madera del que están hechos nuestros líderes.
Quinto. La actitud mostrada por nuestras autoridades, alientan a los adversarios a actuar en contra nuestra, porque fácilmente exponen su improvisación, inmadurez y poca consistencia.
Sexto: Desde que existen asambleas legislativas departamentales, son éstas las que deben definir la distribución de la renta (11 %), y ya no la Legislativa Plurinacional.
Séptimo: Ningún departamento va a aceptar semejante mamarracho, porque la aprobación de este esperpento supondría un seguro maremágnum al interior de cada uno.
Octavo: El Gobierno no está de buen humor, ni en condiciones de generarse un problema de arriba. No va dispararse al pie.
Noveno: El MAS ha desautorizado a su concejal, manifestando que no es un proyecto que cuente con la anuencia del partido o bancada, por lo que no tiene vuelo.
Decimo: Anote esto. NO va a pasar anda y todo quedará como el cuento del lobo. Fue un globo de ensayo.
Después de este vergonzoso espectáculo que dieron nuestras autoridades, están obligadas a madurar y a aprender de esta situación. Deben aprender a ser más estratégicas, serias y efectivas en el manejo de los asuntos públicos. No somos una aldea africana, el Chaco es una provincia muy importante en el departamento y en el país.
Este tipo situaciones obligan a actuar como en  la diplomacia, mediante la gestión directa y cortando de cuajo el asunto yendo a la yugular, y de la manera más y posible. No se resuelve haciendo alboroto y desgañitando en los medios, sino en los Despachos, cabildeando, usando las presiones para desmontar y desarmar. Se hace conocer a la prensa cuando se tienen resultados concretos.
Como nuestros tristes y famélicos políticos de ideas y que no tienen programas, menos propuestas, este tipo de situación son salvavidas para darles motivos de aparecer en los medios, aunque sea para hacer un sainete.

Debemos tener claro que cuando uno de nuestros políticos dice que se deben poner lo intereses del Chaco por encima de los partidos, lo que en realidad está haciendo es lo contrario, porque politiza y personaliza el tema al mediatizarlo burdamente. #Yacuiba #GranChaco #Tarija #Bolivia #Autonomía #AutonomiaRegional #Bermejo 


SIMPLE OPINIÓN: Es la pedestre y simple opinión de un pinche guey insignificante que en su tiempos libres lee Condorito y Vanidades. No es eximio, ilustre, ni brillante, menos emérito.
OPINIÓN PERSONAL: Para tranquilidad, y para que pueda dormir tranquilo algún afamado caudillo, ésta es una opinión estrictamente personal y no pretende representar a nadie, tan sólo al suscrito; con el alto riesgo de volver a la cárcel por emitir opiniones políticas de manera libre.

sábado, 22 de octubre de 2016

Cleptocracia Rebautizada

EL DEDO EN LA LLAGA
Cleptocracia Rebautizada

Por. Esteban Farfán Romero (@EstebanFarfanR)
Yacuiba – Gran Chaco
CLEPTOCRACIA: (Gobierno de los ladrones) es el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político y/o el peculado.
Comenzó el rito electoral recurrente de las campañas que sirven para que nuestros manidos e  inteligentes políticos criollos y altoperuanos, aprovechen esta propicia ocasión para mostrar buena cara y pronunciar melosos discursos como cantos de sirena.
Arrancó la campaña abierta y desembozada por la autonomía regional (referéndum estatutario, 20N), y se han desatado los jinetes para abrumarnos todos los días los tímpanos por los medios, obligándonos escuchar sus cansinos discursos actuados.
Hasta Evo Morales resultó autonomista y se sumo a la juerga. Somos tan autónomos, que tuvo que venir a Yacuiba para bajar la bandera y comenzar la campaña en serio. A partir de ahora veremos a dos bandos sacarse la lengua, los dientes y buscar peleas perrunas para aparecer en los medios, y hacer el show.
Ahora que se acerca el 20N, todos son padres de la autonomía, todos son autonomistas, cuando hace poco estaban ocupados en otras cosas non santas. Se han bautizado de nuevo porque la autonomía ahora les sirve para sus propósitos personales.
No hay caras nuevas en los veceros autonomistas, siempre los mismos. Archiconocidos. Cínicos, sinvergüenzas. La sociedad yacuibeña ¿no tiene capacidad de generar nuevos líderes? ¿Es una sociedad muerta? ¿En decadencia? Foucault, Weber, y otros afirman que cuando una sociedad no se regenera está muerta, o muriéndose. No hay una cara nueva, todos repetidos, todos los mismos.
Los eternos líderes que se prenden como garrapatas del poder con los dientes y las uñas de las manos y de los pies, desparraman cada minutos discursos autolaudatorio, con pretensión demiúrgica. Hemos creado una cleptocracia que está intacta desde hace 15 años. Al parecer no hay posibilidad de desmontar esta clase de políticos avaros que tenemos incrustado en Yacuiba.
¿Tan autonomistas de verdad son?. Lo que en realidad buscan es el poder. No dicen nada sobre qué se hará con la autonomía después del 20N, porque sencillamente no le entienden al asunto. Conciben a la autonomía como el fin, no como el medio, por lo que la usan para reciclarse, para reflotar, para lavarse la cara. La están usando para volver a ocupar un espacio en la política y volver a candidatear y seguir enriqueciéndose.
Estos mismos, montados en la autonomía ya se hicieron ricos, millonarios, Hicieron su fortuna gracias al discurso de la autonomía. Gozan de mansiones, vehículos lujosos, viajes caros a Cancún. Tenían un sueldito de Bs. 10.000.

El objetivo final no es la autonomía, es la caja pública, las regalías, el 45%. Por supuesto que no lo van a decir. ¿Acaso son sonsos, aunque parezcan? #Yacuiba #GranChaco #Cleptocracia #Yacuiba #Tarija #Autonomía #AutonomiaRegional


SIMPLE OPINIÓN: Es la pedestre y simple opinión de un pinche guey insignificante que en su tiempos libres lee Condorito y Vanidades. No es eximio, ilustre, ni brillante, menos emérito.
OPINIÓN PERSONAL: Para tranquilidad, y para que pueda dormir tranquilo algún afamado caudillo, ésta es una opinión estrictamente personal y no pretende representar a nadie, tan sólo al suscrito; con el alto riesgo de volver a la cárcel por emitir opiniones políticas de manera libre.

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...