sábado, 28 de marzo de 2015

"Cama Adentro, Patrón Encima"

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
"Cama Adentro, Patrón Encima"
Yo creo que Carlitos padece desde hace mucho tiempo esta enfermedad. Impulsado por la realidad/irrealidad que el poder le hace creer, está convencido que no tiene límites y que todos están obligados a perdonarle cualquier exceso.
Por: Esteban Farfán Romero* | Miércoles, 25/03/2015
“Sólo una persona mediocre está siempre en su mejor momento.” William Somerset Maugham
 
CIERRE DE CAMPAÑA: Carlitos Brú haciendo uso de la palabra. Estaba a lado el presidente Evo Morales. (Foto ABI)
El martes (24/03/15), el MAS cerró su campaña en Yacuiba con la presencia del presidente Evo Morales. El MAS ha movido todo el aparato público con el fin de garantizar la presencia de los funcionarios en el acto político, para aparentar apoyo ciudadano. En horas de la tarde, todas las instalaciones de las instituciones gubernamentales estaban prácticamente vacías, justamente cuando se realizaba el cierre. ¿Ilegal? ¿Cómo? El MAS está en el Gobierno.
Se han usado/abusado de vehículos, mobiliarios, personal de todas las entidades públicas dependientes del Gobierno Nacional y Municipal para la operación de cierre de campaña, y nadie ha hecho la denuncia, al margen de los opositores que se cansaron de mostrar las pruebas. ¿Delito? No se oye tata.
Funcionarios conscientes de la arbitrariedad, enviaron fotografías mostrando que se quitaron los logotipos institucionales  a los vehículos oficiales  y se usaron para la campaña, servidores denunciaron que fueron obligados/coaccionados a asistir.
Arribó el presidente Evo Morales a dar el espaldarazo a Carlitos Brú y José Quecaña. En toda la campaña, los actos políticos más importantes fueron con la presencia de Evo Morales, lo que demuestra que ellos estaban discapacitados políticamente para hacerlo solos. Los demás candidatos desde el llano, a pie, cada día forjaron la campaña con mucho esfuerzo y creatividad con recursos muy limitados. Fue muy importante el apoyo de Morales, pero parece que va a ser suficiente.
Hizo uso de la palabra el candidato a ejecutivo José Quecaña. Su discurso monótono, plano, sin anuncio importante. Aburrido. Se esperaba algún anuncio importante, pero no hubo nada que destacar. Quecaña no aprendió nada, se quedó enano.
LAS DOS METIDA DE PATA
Luego habló Carlitos Brú. Salió con un entusiasmo sobreactuado, tratando de mostrar una imagen de seguridad, paroxismo y dominio propio. Metió la pata cuando hizo alusión a la sexualidad de José Quecaña cuando dijo que en el baño las chicas le dicen quecañoncito, refiriéndose a las partes pudendas del candidato a ejecutivo. Ha humillado públicamente a su yunta. Quecaña ha acuñado de manera improvisada la extensión de su apellido, Quecañón. Incluso ha imitado un baile del Serrucho de mal gusto. En su cuenta de Facebook, compartía gustoso reiteradamente alusiones al mismo.
Da la impresión que Quecaña nunca entendió la seriedad de una campaña política. Al existir ausencia de propuesta, a apelado a ciertos trucos muy conocidos y predecibles para llamar la atención y lograr adhesión. Este tipo de maniobras valen, pero deben estar debidamente medidas, suficientemente reflexionadas antes de ponerse en acción/circulación.
Brú siguió su discurso, y de pronto le regaló a los opositores una bomba que hizo estallar en su misma cara. Brú estaba por hablar acerca de la salud, y sorprendió con este derrape: "Hay otro tema que no voy a dejar pasar. Esta ciudad… cama adentro jefe (en referencia al presidente Evo Morales); la ministra (de Salud, Ariana Campero) también, cama adentro, patrón encima. No se pongan celosas chicas, si nos ordenamos alcanza para todos.” Muy impolítico. Una completa animalada.
No contento con la grosería e insolencia, remata con otra alusión a las mujeres del público, ostentando muy orondo/impune su calidad de macho semental alfa que  se muestra como que tiene capacidad para montarse a todas del público sin parar. Brú ha traspasado todos lo limites y ha caído muy bajo.
Brú tiene fama de mujeriego, y se han tejido todo tipo de especulaciones sobre sus aventuras amorosas, pero particularmente a mi no me interesa lo que haga debajo de las sábanas. Ese es problema de su esposa, no de nosotros.
Wilman Cardozo aseguró que Brú dijo semejante sordidez impulsado por el consumo de derivados de la coca. Cardozo fue aliado íntimo de Brú por más de 8 años, por lo que debe tener pruebas de ello para afirmar semejante desproporción. Brú se dio cuenta muy tarde que le hizo un fabuloso regalo a la oposición, y que éstos iban a aprovechar hasta el máximos para golpearlo, justamente al filo del cierre de la campaña. No le quedó otra que bajar la cabeza, y contra su voluntad tuvo que pedir disculpas tímida y lacónicamente a través de Canal 7 (BTV).
Brú fue objeto de condena total en las redes sociales. La frase en video, inmediatamente recorrió por todo el país velozmente. Medios nacionales e internacionales publicaron el desliz como muestra del secante y grosero machismo en los políticos. Medios argentinos (escritos y audiovisuales) reprodujeron el video.
Importantes instituciones nacionales se pronunciaron enérgicamente contra la acción de Brú.
La ministra Ariana Campero, inmediatamente rechazó la agresión del candidato del MAS a través de su cuenta en Twitter: "Ni callada ni sumisa, esta ministra está contra el patriarcado, que pena por machistas en nuestras filas. La lucha sigue", dijo acompañando la frase con la foto de Frida, una pintora y poetiza mexicana.
Ariana Campero tiene 28 años, fue posesionada el pasado 22 de enero. Ella nació el 21 de septiembre de 1986 en Cochabamba y es la más joven del Gabinete. Estudió en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM-Cuba) y antes de ocupar el despacho ejercía como viceministra de Salud.
En el video se puede apreciar que una de las candidatas que está en primera fila y que alcanza cubrir la cámara en la parte inferior muestra su rechazo a las afirmaciones del candidato machista.
LE SALIÓ MAL LA IMITACIÓN A CARDOZO
Carlitos Brú se esfuerza por imitar a Wilman Cardozo con sus chistes secos que no le salen. Que arranca risas forzadas sólo de sus acólitos, y que mas bien caen pesados. Es malo para improvisar bromas. Cardozo imita muy bien a Percy Fernández y le funciona. Cardozo como buen alumno populista y demagogo, tiene como referencia de actuación política a Hugo Chávez y Percy Fernández. Cuando Cardozo hace bromas, le sale bien. También cuando canta, cuando ataca a periodistas, cuando ridiculiza, ironiza y se burla. Le sale bien cuando pone sobrenombre a sus adversarios, aunque cuando a él lo hacen, es más delicado que una mariposa. En cuento lo aluden, se larga en llanto y se escuda en su familia. Pone como escudo a sus hijo y se victimiza hasta el hastío.
Justamente Brú quiso hacer lo mismo que su ahora rival. No le salió.
Brú pasará a la historia como machista por esa desafortunada afirmación. Es posible que haya sido una traición del subconsciente, porque no es la primera vez que Brú expresa su desprecio en público por las mujeres
LA EXPLICACIÓN ACADÉMICA
Un periodistas desatacado me dijo: “Farfán, ¿qué explicación tiene usted para este traspié del candidato oficialista?.” Le dije que este tipo de gazapo tiene un nombre que los expertos políticos llaman el Síndrome de Hybris.
Explico. Este síndrome es propio de los gobernantes que se mantienen mucho tiempo en el poder, se conoce como “la enfermedad del poder”, genera que quién la sufre piensa que sabe todo, que controla todo, que esta sobre todo, que la realidad es la que ella cree que es, y no la que es, piensa que los otros no saben nada y, como tal, los desprecia.
Quienes lo padecían eran impulsivos, temerarios y orgullosos, a veces incluso se creían iguales o superiores a los dioses. Esta conducta llevaba a la "hamartía", un acto que usualmente terminaba en tragedia. La leyenda de Ícaro, quien murió por intentar volar como un pájaro, es tal vez, el ejemplo más claro de la Historia antigua.
Hace referencia no a un impulso irracional y desequilibrado, sino a un intento de transgresión de los límites impuestos por los dioses a los hombres mortales y terrenales. Hybris o Hibris es un castigo lanzado por los dioses.
En sociología y política, el concepto suele asociarse a los líderes que presentan síntomas de narcisismo y megalomanía. En su libro In Sicknees and in Power, el neurólogo David Owen sostiene que quienes lo sufren se creen "invencibles y ven enemigos por todas partes".
"Es una mezcla de aspectos sociológicos y psicológicos", sostiene el médico.. En términos criollos, el síndrome de Hybris es, en realidad, creérsela. Como el 'Diario de Yrigoyen': te dicen que todo es una maravilla y te lo crees".
Yo creo que Carlitos padece desde hace mucho tiempo esta enfermedad. Impulsado por la realidad/irrealidad que el poder le hace creer, está convencido que no tiene límites y que todos están obligados a perdonarle cualquier exceso.
EL MACHISMO DE BRU
LA REA define al machismo como la “actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres”, pero yo creo que es mucho más que eso. Es un conjunto de actitudes, conductas, practicas sociales y creencias que promueven y publicitan la negación de la mujer como sujeto integral, rebajado a mero objeto, la cosificación. Una práctica que rebaja injustamente la dignidad de la mujer en comparación con el varón.
Los movimientos feministas define como "el conjunto de actitudes y prácticas aprendidas sexistas llevadas a cabo en pro del mantenimiento de órdenes sociales en que las mujeres son sometidas o discriminadas". Lo preocupante es que esta conducta permea distintos niveles de la sociedad desde la niñez temprana hasta la adultez con iniciaciones de fraternidades y otras presiones de los llamados grupos.
Nuestra sociedad ha construido una estructura e imaginario en el que el machismo limita, niega el acceso de la mujer a espacios que supuestamente son preservados para el varón (estructura patriarcal de dominación masculina). Ha limitado a la mujer a un objeto sexual.
Hay una deliberada promoción de la inferioridad de la sexualidad femenina como sujeto pasivo. Los expertos identifican manifestaciones machistas de carácter familiar, sexual, económica, legislativas, intelectuales, anatómicas, lingüísticas, históricas, culturales y académicas. Cuidado, el machismo lleva a la misoginia. (Yacuiba 25/03/15).

*ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR

Copyright © 2015, Quebracho Imagen Srl. Distribuido por Quebracho Imagen

La Desesperación de Carlitos




















martes, 24 de marzo de 2015

La Desesperación de Carlitos

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
La Desesperación de Carlitos
Ahora el ciudadano tiene la última palabra, tiene el poder. Botar al corrupto votando por una nueva opción. Las encuestas dicen que se viene un cambio importante en Yacuiba. Dicen que Yacuiba ya ha decidido. Hay un ambiente similar a la anterior elección nacional, en el que se abusó del poder para forzar la elección de Raúl Mancilla, pero el pueblo finalmente decidió de forma libre.
Por: Esteban Farfán Romero* | Martes, 24/03/2015
 "El precio de desentenderse de la política es el ser gobernado por los peores hombre". Platón
 
CORTANDO CLAVOS: Si Brú pierde la alcaldía de Yacuiba, su futuro es muy crítico. 
Esta campaña electoral se ha caracterizado por su inestabilidad, incertidumbre y pobreza en ideas. Se ha centrado en Yacuiba la disputa electoral, porque se trata de una plaza muy importantes para ganar en el Departamento. Yacuiba es la segunda ciudad más importante del Departamento, después de Tarija. Es tan determinante, que si algún candidato obtiene ventajas en ambos lugares, gana en el Departamento.
Dos bloques se han enfrentado en Yacuiba. Uno liderado por Wilman Cardozo (UD-A) y el otro por Carlitos Brú (MAS). Hasta hace poco ambos eran socios políticos, y las malas lenguas dicen que  eran cómplices  de otras acciones poco santas.
Cardozo, zigzagueante como siempre, oportunamente saltó del oficialismo a la oposición, faltando un año para las elecciones. Desde allá comenzó a perforar a Brú y a ganar espacio taladrando el liderazgo del exemenerrista.
La palabra común y terrorífica de estas elecciones ha sido el término “inhabilitación”. Muchos candidatos no duermen porque la misma se ha convertido en la espada de Damocles. Fue la elección más manoseada por el Tribunal Supremo Electoral respondiendo a intereses del Gobierno. Muchos candidatos quedaron en el camino, como consecuencias de decisiones poco transparentes del Órgano Electoral.
La primera decisión de restringir las candidaturas de los parlamentarios, ha sido calificada como una grosería. El más afectado fue Wilman Cardozo que frustró su aspiración a la alcaldía y ha favorecido mucho a Carlitos Brú (MAS). Fue un sucio truco electoral del Gobierno a través del Órgano Electoral. Según encuestas, Cardozo arrancaba la campaña hacia la alcaldía con una ventaja de 12 puntos sobre Brú.
Brú es obsesivo por la información de los adversarios y de la situación política por lo que no escatima recursos por el conseguir datos frescos y fidedignos de las actividades de sus oponentes.
Brú invierte mucho en encuestas, por lo que esta muy informado de la evolución de la dinámica política. Arrancó bien, pero el diseño de la estrategia fue muy mala. Careció de un mensaje que consolidara y movilizara el voto duro y blando de pertenencia. Da la impresión que no hizo ningún focus group para definir su mensaje y eslogan. En toda campaña hay dos tipo de mediciones para diseñar la campaña y la estrategia: los datos cualitativos y cuantitativos.
Los cualitativos son los grupos focales que sirven para definir la caja de mensajes conocido como la Caja de Tully, que es un sistema que usan los expertos para determinar el mensaje central de la campaña a través de unos cruces de conceptos recogidos en campo social, también se precisan el o los eslogan (depende del tipo de campaña).
A mi juicio han definido un pésimo mensaje (siempre hay un mensaje, aunque no exista), y el eslogan impotente, plano, muy general y común. Ausencia de creatividad. Hay muchas formas mucho más seductoras y sugerentes de decir lo mismo.
Ahí arrancó mal la campaña del MAS. Por otro lado, sin querer queriendo, Brú se cargo una mochila muy pesada. No calculó que José Quecaña le iba  a perjudicar en lugar de ayudar. Brú comenzó a bajar sistemáticamente sin parar.
Día que pasaba, los números le indicaban que descendía por lo debía hacer algo extraordinario para detener la caída en picada. No se le ocurrió mejor idea que hace algo extraordinario. Dicen que ante situaciones extraordinarias, acciones extraordinarias. Bru es capaz de hacer cualquier cosa con tal de retener el poder. Sus amigos dicen que no tiene límites.
Al finalizar la campaña, puedo identificar tres tiempos con tres grandes errores cometidos en la campara de Brú. Esta experiencia debe servir para que los políticos que viene tomen en cuenta.
PRIMER ERROR: LÁGRIMAS DE COCODRILO
Ante la desesperación, Brú no tuvo mejor idea que involucrar a su familia de primer grado para intentar salvarse de la caída libre. Cargando un balde de estiércol se trasladó a un medio de comunicación afín para embarrar con materia fecal la dignidad de su hija. Aparte de destruir la dignidad de su primogénita, lloró en público. Lloró literalmente. El objetivo era conmover a Yacuiba con el extremo, y así recuperar terreno mediante la conmiseración. Esperaba que gran parte de la población se concentre en la plaza y le exprese su solidaridad y pidan la cabeza de su adversario.
No funcionó. Nadie se inmutó. Ni siquiera sus partidarios se animaron a seguir la iniciativa de personas preparadas para la puesta en escena. Todo se disolvió como fuego de chala de choclo seco.
Wilman Cardozo no le siguió el juego por lo que al no entrar al juego, pronto quedó en nada. El efecto fue un revés porque gran parte de la población condenó que un padre enlode la dignidad de su hija, rociando miserias humanas por los medios de comunicación. Nadie, pero literalmente nadie le creyó sus lágrimas.
Brú caía sin paracaídas.
SEGUNDO ERROR: FORTUNA DE DUDOSA PROCEDENCIA  
Las encuestas de perfil (necesarias para hacer los FODAs) indican que 89% de la población de Yacuiba cree que Carlitos Brú es corrupto y que se ha enriquecido ilícitamente en función pública.
Ante esa realidad, Brú decide demostrar que no es lo que la gente cree por lo que acompañado de un abogado, cortejado de un enjambre de periodistas que transmiten en vivo de forma ininterrumpida cada detalle,  se presenta ante la Fiscalía y  entrega un memorial en el que solicita que le investiguen su fortuna.
Dispara duro contra Cardozo, le pide que haga lo mismo. Jura y rejura que es pobre y que vive en casa de su padre, sugiriendo que los recursos no le alcanza para adquirir un inmueble propio. Cardozo lo ignora y le dice que nadie le cree. Efectivamente nadie cree la puesta en escena del teatro, la entelequia. Incluso los periodistas afines a Brú hacen comentarios en los que manifiestan con timidez que es inverosímil y contraproducente la movida política.
Brú tiene un auto de carrera que asciende a casi $us. 150.000, y su sueldo es Bs. 12.000. Cardozo ha sugerido que Brú tiene ranchos lujosos en Córdova y Salta (Argentina), también propiedades en Santa Cruz a nombre de parientes muy cercanos, como una flota de camiones tráiler.
Brú ha dicho que de propiedad, posee una finca comunitaria (sin propiedad privada) en Palmar Grande que una amiga le ha trasferido sin costo, porque no tienen títulos individuales.
La población no se traga la píldora a pesar de ser muy publicitada y amplificada por todos los medios. Brú tiene un equipo de comunicación muy eficiente que hace que cuando tiene que comunicar algo, hace que todos, absolutamente todos los medios de comunicación cubran desde la apertura por el maestro de ceremonias hasta la última palabra. Nadie puede hacer lo que hace el equipo de comunicación de Brú.
El exalcalde habla una sola vez y todos los medios transmiten hasta el último detalle. Brú desde dos semanas antes que se inscriban los candidatos, ocupaba los espacios de importantes medios radiales los sábados y con repris los domingos. Durante la campaña, ha monopolizado los medios y ha distribuido a los demás candidatos masistas de tal manera que haya pocos espacios para los demás. Es el único candidato que tiene publicidad en todos los medios, absolutamente todos.
TERCER ERROR: EL MENSAJERO ES EL MENSAJE
Brú cree que el problema es Wilman Cardozo, así que documentos en mano convoca a conferencia de prensa y en una gran cobertura hace conocer que Wilman Cardozo paga impuestos por una lujosa casa de su propiedad valuada en $us. 200.000 la irrisoria suma de Bs. 87 anualmente. Denuncia que Cardozo ha hecho una declaración jurada en la que afirma que es un lote, cuando se trata de una casa de dos pisos construida sobre 700 m2 en una céntrica avenida.
Según confesión propia, su equipo de asesores no estaba de acuerdo con esta acción, pero él la hizo igual bajo su propio riesgo. Hay un viejo consejo escrito hace más 500 años por un gran pensador político italiano que dice que “nunca el príncipe debe hacer daño por mano propia” (Niccolò di Bernardo dei Machiavelli). Todo aquel que desee hacer política, debe leer (literalmente) muchas veces las cartas escritas por Machiavelli a su amigo Lorenzo de Medicis.
Si yo fuera asesor de Brú, le diría que se debería buscar a alguien que posea credibilidad para hacer la denuncia y preparar un buen comentario que vaya a la yugular del adversario con respecto a la noticia propalada. El tiempo no era el adecuado por lo que era extemporáneo. Le aconsejaría preparar un arsenal de munición para descargar sin parar por el lapso de dos semanas hasta dejar agotado al oponente. Los tiempos le jugaron una mala pasada.
En este caso, es muy determinante el mensajero. En política, el mensaje es el mensajero. Nadie le creyó a Brú por lo que ocasionó lo que los expertos llaman boomerang. El daño le rebotó, y le afectó irremediablemente.
Además la denuncia desnuda la ineficiencia del Gobierno Municipal en cuanto a recaudación. En Yacuiba la recaudación propia es menos del 4%, lo que demuestra que es muy pobre. Es un Municipio que depende de la renta, de los recursos nacionales. Esta actitud demuestra que Brú ha usado el Gobierno Municipal para favorece a sus amigos, porque esta irregularidad viene desde hace muchos años.
Brú conoce muy bien la casa de Cardozo porque muchísimas veces se han reunido en ella, participó de suntuosas/ruidosas fiestas por lo que nadie le cree que desconocía. Con ello, demuestra que entre políticos se franquean beneficios personales.
Brú ha afirmado que Cardozo tiene registrado a su nombre otra lujosa casa. También a sugerido que otros candidatos de UD-A pagan irrisorias sumas de casas costosas. El problema es que la gente no le cree a Brú, y en política la credibilidad es muy importante. La denuncia estaba contaminada por la intención política que conllevaba.
Cardozo desafía a Carlitos Brú a un debate en cualquier medio de comunicación que él escoja. Brú no responde. Jorge Arias le sale al paso y le pide debatir con él. Cardozo le dice que tal vez en alguna rocola. Arias sufre de dipsomanía, cada vez sufre aparatosos accidentes de tránsito de los cuales siempre salió ilesos. Se lleva por delante caballos, chivas, ovejas, postes de luz. Tránsito nunca informa con detalle los hechos.
EL PODER DE BRÚ
Brú es muy hábil para sacar de circulación a periodistas incómodos e indómitos. Ha demostrado tener poder para penetrar medios ‘opositores’ y controlar la editorial de los mismos. También ha logrado que los periodistas nunca le hagan preguntas incomodas, menos interpelaciones.
Es el candidato que más ha copado los medios de comunicación con la pauta publicitaria y el Diario. Es el que más presencia tiene en las calles a través de imponentes banner, pasacalles, y muros con su propaganda. Ha adquirido vehículos 0 Km diseñados exclusivamente para la campaña móvil. Ni que decir de las poleras, suvenir, etc. Contó con el apoyo de todo el aparato de la alcaldía de Yacuiba. Además de la permanente presencia del presidente Evo Morales.
Ahora el ciudadano tiene la última palabra, tiene el poder. Botar al corrupto votando por una nueva opción. Las encuestas dicen que se viene un cambio importante en Yacuiba. Dicen que Yacuiba ya ha decidido. Hay un ambiente similar a la anterior elección nacional, en el que se abusó del poder para forzar la elección de Raúl Mancilla, pero el pueblo finalmente decidió de forma libre.
Elegir a un corrupto equivale a dejar el cuidado de tu casa a un ladrón. (Yacuiba 24/03/15).

*ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2015, Quebracho Imagen Srl. Distribuido por Quebracho Imagen


viernes, 6 de marzo de 2015

Apuñalada a la Autonomía Regional

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Apuñalada a la Autonomía Regional
Si Sandro Gaite acepta el cargo, se estaría convirtiendo en el vehículo material que anula la escasa autonomía que se ha conseguido hasta la fecha con mucho sacrificio del pueblo. Gaite va a pasar a la historia como quintacolumnista, como traidor, junto a José Quecaña y Carlos Brú, con la complicidad de los demás lideres que mantiene un silencio muy sospechoso.
Por: Esteban Farfán Romero* | Jueves, 05/03/2015
“El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.” Gabriel García Márquez (El otoño del Patriarca)
EL ESCOGIDO: Sandro Gaite ha sido designado por el gobernador interino Lino Condori como nuevo ejecutivo de Yacuiba en reemplazo de Esther Velasquez. (Foto: Tomada del Facebook)
Este miércoles pasado (04/03/15), la ejecutiva seccional de Yacuiba Esther Velásquez (MAS), en conferencia de prensa, con incidentes motivados de por medio, ha hecho conocer que el gobernador interino Lino Condori (MAS), la ha despedido sin razón que justifique esta decisión. Condori ha decidido nombrar como nuevo ejecutivo interventor, a un funcionario de cuarta línea, Sandro Gaite, funcional a los intereses del MAS.
Velásquez sin titubear un segundo ha apuntado como promotor de esta acción directamente al candidato a ejecutivo de Yacuiba por el MAS José Quecaña.  Señaló que Quecaña le habría exigido cambios en el gabinete de secretarios y por otro lado, la provisión de materiales de compaña como poleras, telas, pintura, afiches, banner, gigantografías, que asciende a cerca de 1 Millón y Medio de Bolivianos. Velásquez se habría negado a atender las peticiones del candidato por considerar imposibles, lo que ha desatado la furia del exasambleista. La ejecutiva ha calificaba de insostenible la presión que soportaba.
Según versión del círculo masista oficialista, Quecaña se habría quejado ante el presidente Evo Morales de esta situación, sin embargo no ha encontrado repercusión positiva. Luego ha acudido al viceministro Jorge Pérez en reiteradas oportunidades suplicándole “ayuda”. Sus mismos compañeros afirman que en varias ocasiones fue (literalmente) a llorar ante Lino Condori para que proceda con el cambio de la Subgobernación, para que ésta le facilite su campaña.
Lo que habría desatado la desesperación de Quecaña fue la publicación de una encuesta (solicitada) en el  Diario local El Chaqueño, supuestamente financiada por el candidato del MAS Carlitos Brú, en el que se encuentra por debajo de su excompañero de partido Marcial Rengifo. Ni Brú lo apoya abiertamente, porque sabe que es un candidato que ya perdió la elección. Ninguna de las encuestas le favorece.
Quecaña pasó calores anteriormente, ante la denuncia de partidarios suyos como de opositores, sobre el apoyo de Carlitos Brú a Ruddy Pantaleón, también candidato a ejecutivo. Pantaleón es candidato pro Brú, fue precandidato a diputado por el MAS patrocinado por el exalcalde. Varios candidatos han deslizado que la campaña de Pantaleón es financiada y apoyada logísticamente por Brú. Hay algunas señales muy claras que confirman lo que especulan sus adversarios.
PROBLEMAS INTERNOS EN EL MAS
Quecaña en un discurso ha reconocido ante el presidente Evo Morales este tipo de situación, al revelar que se han presentado problemas internos. Varios dirigentes políticos le han advertido a Quecaña que Brú le está cavando los camotes. Hay antecedentes frescos que reflejan el escaso valor que tiene Brú de la lealtad. Se ha conocido que el exalcalde está concentrado 100% en su campaña, y prácticamente ha dejado a su suerte a Quecaña. Este tipo de actitud ha provocado ácidas y ardientes altercados entre ambos equipos y fricciones, que  en determinado momento se han hecho insuperables.
Quecaña no la pasa bien, hay mucho desaliento y desánimo en sus filas, además de cortos circuitos con Brú. Sus adversarios atribuyen al estrés crónico que padece Quecaña, que haya subido de peso en tan poco tiempo.
Las encuestas han demostrado que para el alcalde, Quecaña es una mochila muy pesada de cargar, porque a la clase media de Yacuiba le provoca nauseas el exasambleísta. Brú se ha cuidado de aparecer la menor cantidad de veces junto a él, sólo las necesarias e imprescindibles.
Lo que pasa es que Quecaña es muy chabacano, simple y tosco. Es un bobalicón desgarbado, muy torpe y chapucero como caricatura de político, cae muy pesado a la clase media porque no puede sostener la coherencia cinco minutos. Vivir en la tierra más rica y ver al poder en cerebro tan pobre, es frustrante y desalentados. Hace todos los esfuerzos por parecerse a Wilman Cardozo con sus galimatías en su contacto con la prensa.
PARA BRÚ, QUECAÑA ES UNA MOCHILA MUY PESADA
Brú está muy desesperado porque Quecaña no le permite despegar, y le esta causando muchísimos problemas en la campaña, por lo que hay una estrategia que si sale bien, le permitirá deshacerse de Quecaña de manera elegante. Hay que recordar que Brú usó como punta de lanza a Quecaña para desplazar a Rengifo. Brú ha generado todas las condiciones para que Quecaña ocupe el lugar que Rengifo pretendía como candidato, pero los resultados numérico de la operación no le favorecen políticamente en este momento.
Este tipo de situación de orfandad, ha hecho que Quecaña se encuentre desesperado y desalentado por lo que se ha visto obligado a recurrir a pedir auxilio ante estamentos superiores. Quecaña por varios días ha desaparecido de la campaña y solo hacia algunas esporádicas apariciones de prensa para evitar la dispersión del circulo. Quecaña no cuenta con estructura propia por lo que depende de la voluntad de Brú.
Por otro lado, la decisión de Velásquez de no acceder a entregar el aparato de la Subgobernación para hacer campaña en su favor, ha hecho que caiga en la impotencia y desesperación. Velásquez en todo momento ha usado como argumento el instructivo del gobernador interino Lino Condori, en el que se prohíbe que se use la institución para actividades partidarias, bajo sanción de despido inmediato.
Sin embargo, Quecaña ha logrado introducir personas de su confianza en algunos puestos claves de la Subgobernación de Yacuiba, pero esa acción no es suficiente porque lo que busca es convertir a la institución en su caja y estructura de campaña como sucede con el Gobierno Municipal.
PELEA DE MASISTAS POR EL BOTÍN
Con estos antecedentes, se demuestra que el problema de control del botín de la Subgobernación es una pelea entre masistas. Un grupo de masistas que fue desplazado por el presidente Evo Morales de manera arbitraria y abusiva, y otro grupo mezclado con los conversos del PAN, que se ha quedado en el espacio oficial.
Detrás de todo este embrollo no hay motivación principista, sino el beneficio personal. A Quecaña le interesa tener la Subgobernación para hacer campaña con la estructura humana, económica y logística que tiene la institución y por otro lado, a los desplazados les interesa no permitir que Quecaña tenga ventaja usando la misma. Hay una disputa febril de este grupo por el control de la entidad.
Velásquez desde que asumió el cargo, ha mantenido un perfil bajo. Según su versión, ha intentado por todos los medios no permitir que la Subgobernación sea usada para hacer campaña en favor de ninguno de los dos grupos.
EL DEDAZO Y LA VOLUNTAD POPULAR
Marcial Rengifo ha ganado la elección el 2010 por lo que se ha hecho portador de la confianza ciudadana para el ejercicio del cargo de ejecutivo seccional. Yo no he votado por él, pero las reglas del juego democrático establecen que estamos obligados  a respetar la voluntad de la mayoría. El mandato fue de cinco años, sin embargo Rengifo decide renunciar para habilitarse como candidato a ejecutivo seccional y asume su cargo, la secretaria ejecutiva Esther Velásquez que desde el inicio de la gestión (junio 2010) estuvo en el mismo.
Al dejar el cargo Rengifo por la circunstancia política, la poseedora de la legitimidad derivada, es la inmediata superior en el cargo, en este caso la secretaria ejecutiva Velásquez. La ley 587 establece que ése el procedimiento.
Se aprueba una ley corta transitoria de emergencia, porque el Chaco después de 4 años no tiene estatuto, y nuevamente es el centralismo nacional el que toma las decisiones políticas sobre el ordenamiento institucional regional.
El 2010, la Asamblea Departamental en sesión realizada en Yacuiba, ha aprobado en nuestra casa una ley en la que establecía que en caso que un ejecutivo sea impedido de cumplir su función por renuncia, muerte, impedimento, etc., éste debía ser reemplazado por un asambleísta departamental y no regional. Junto a otros, fuimos los únicos en levantar la voz contra este despropósito que mutilaba la escuálida y macilenta autonomía regional que estaba naciendo. Nuestra presión ha posibilitado que dicha ley no sea promulgada, y quede sin efecto, a pesar de haber sido aprobada en sesión.
La Asamblea Regional no ha reaccionado ante esta situación, porque los asambleístas estaban preocupados en fijarse un jugosos salario, contratación de personal y las comodidades logísticas de la que gozan en este momento.
El ejecutivo de Villamontes Rubén Vaca fue detenido en septiembre de 2011 y no pudieron sustituirlo a pesar de las insistencia del Gobierno porque no había un mecanismo legal que permitiera eso. El objetivo era controlar la Subgobernación de Villamontes y alinearla al Gobierno,  no lograron sustituir a Vaca, aunque si consiguieron que el ejecutivo abandone su posición política y se salte al MAS.
Con estos antecedentes, la asamblea regional no ha reaccionado. Muy a pesar de nuestras criticas y sugerencias, los asambleístas no tuvieron la voluntad para comenzar a darle forma a la autonomía regional cerrando estos huecos por los que pretendían penetrar el centralismo departamental y nacional.
Este proceso político autonómico, como todo proceso político requiere ser alimentado, fortalecido, nutrido de manera constante a través de normas que le den consistencia y potencia. La autonomía regional en la actualidad es famélica y desnutrida porque los asambleístas regionales no han asumido su responsabilidad. En este momento tenemos una autonomía absolutamente vulnerable y frágil, porque los encargados de nutrirla, han usado la misma para sus propósitos personales. Los asambleísta estaban ocupados en la red de extorsión que se ha formado al interior de la misma.
LINO CONDORI PISOTEA LA AUTONOMÍA DEL CHACO
Una muestra de ello es que el gobernador interino Lino Condori, de manera abusiva y autoritaria, sin sustento legal, pisoteando la voluntad popular, decidió cambiar a la actual ejecutiva por otro funcionario afín al partido en funciones.
Las consecuencias de este hecho, si es que se llega a materializar, serian catastróficas para la autonomía regional porque se la perforaría, y debilitaría aún más. Con este antecedente, el próximo gobernador con esta jurisprudencia podría designar a cualquier persona, si es que el titular estaría impedido por algún extremo que se podría presentar. Seria carta blanca para que el gobernador, con mayor razón si es electo, cambie las autoridades del Chaco elegidas por voto popular.
Lo chistoso es que es el gobernador interino elegido para ser asambleísta con 852 votos, pero que gracias a que el MAS-PAN han tumbado a Mario Cossío, gobernador electo, y puesto a dedo a un asambleísta sin personalidad, destituya arbitrariamente a una ejecutiva que si tiene legitimidad derivada. Un asambleísta que ingresó por la ventana a la Gobernación, es el que pisotea la voluntad popular de Yacuiba, sin que a ninguno de los lideres chaqueños se le mueva los pelos.
¿Por qué no reaccionan como en 2009/2010 los políticos del Chaco? Sencillo, porque la autonomía es un completo fracaso y no quieren ni nombrarla porque ellos son conscientes que son los únicos responsables de la frustración. Por otro lado, no pueden levantar la voz, porque están sometidos al Gobierno presionados por los procesos judiciales. Saben muy bien que son muy vulnerables judicialmente, pues si no siguen los guiones que el gobierno baja, con seguridad que van presos.
En el pasado, había una competencia de quién hacia el discurso más demagógico. Jorge Arias decía a voz en cuello que ningún chaqueño irá a Tarija a hacer trámites asuntos del Chaco. Wilman Cardozo afirmaba con toda vehemencia que el 4 de abril (de 2010) se cortaba para siempre el cordón umbilical con Tarija. En una ocasión Cardozo prohibió que se desfilara el 15 de abril, y el que lo hiciera iría al paredón. Eran tiempos de embriaguez populista.
PELIGROSAS CONSECUENCIAS
Mas allá de este forcejeo, lo que me preocupa son las consecuencias de esta circunstancia. Volvemos al pasado, si es que permitimos que Tarija manosee de manera descarada nuestra autonomía. Obviamente que no hay total responsabilidad en Tarija, sino en nuestra elite que está temblando debajo de la cama.
Primero, me llama poderosamente la atención el silencio cómodo y cómplice de los ardientes “autonomistas” del Chaco, especialmente de Yacuiba. Se ha producido un fenómeno muy raro, porque no es posible que en tan poco tiempo este proceso se haya frustrado. Ninguno de los candidatos embandera la autonomía regional. No aparece la figura como oferta, ni siquiera en el apéndice.
No hay ninguna reacción de los lideres como en el pasado. Incluso el candidato José Quecaña ha justificado la decisión del gobernador interino manifestando que es su facultad. Quecaña, no solo es un ignorante, sino traidor a los intereses del Chaco. Ninguna norma le faculta al gobernador a hacer los cambios que hizo. La Ley 587 solo le faculta cumplir una formalidad que es la de nombrar directamente al inmediato superior del Ejecutivo. Un mandato sin posibilidad de elección por otro. Hasta ahí llegó su facultad formal. Lo que hace la ley es proteger la voluntad popular derivada. Condori ha violado este principio autonomista elemental, el respeto a la voluntad popular.
Nuestras autoridades/políticos se han convertido en serviles del centralismo, lacayos y preconizadores de los que representan al centralismo secante del Gobierno.
Segundo, la designación de esta autoridad interventora sienta un precedente muy peligroso que puede ser usado por otros, para anular definitivamente la autonomía regional. Este proceso está agonizando, y este tipo de acciones ante la situación de indefensión de este momento, se convierten en mortales.
Con mucho esfuerzo hemos conseguido un pedacito de autonomía, que fue la elección popular de las autoridades, pero nuestros lideres se quedaron ahí. No se avanzó mas allá de eso por la incapacidad de la élite chaqueña
Tercero, la designación de un interventor paralizaría la maquinaria institucional, porque supondría cambio de forma, cambio de los cargos de confianza , ya que todos los actuales fueron puestos por el ejecutivo titular. Una reacción política del grupo detentador de la voluntad popular y desplazado del MAS, a través de acciones de bloqueo, manifestación, boicot, perjudicaría seriamente el desarrollo de las actividades.
Cuarto, faltan días para saber el nombre de la persona que será objeto de confianza de los yacuibeños para la administración de los recursos del 45%, ¿a qué se debe la prisa? ¿qué motiva que se cometa semejante despropósito?
El gran perjudicado de esta acciones sin duda José Quecaña y Carlos Brú. Le han dado un perlita preciosa a Marcial Rengifo, que si éste sabe usarla, le bajaría muchos puntos a los candidatos del MAS. Sin embargo, el grupo de Marcial hasta la fecha no le han sacado el beneficio político.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
Para evitar este tipo de situación, lo que debería hacer la institucionalidad de Yacuiba es pedir que el gobernador interino respete la escuálida autonomía del Chaco dejando sin efecto la designación política. Como segundo paso, debe sugerir una terna de tres notables que no tengan vinculación con ninguna de las fuerzas políticas en campaña. Que se comprometan a mantenerse al margen de todo compromiso político partidario, hasta que asuma el próximo subgobernador.
Este tema debería unir a todos los políticos, porque está por encima de los intereses partidarios. Pero está demostrado que nuestros políticos usan los temas para beneficio personal. Eso ha sucedido con la autonomía regional. La historia debe juzgar al acción/resultado de nuestros políticos inescrupulosos.
Lo que debería ocurrir en estos casos, es que un asambleísta regional asuma el cargo por excepción ante situaciones extremas, y no uno designado, pero la falta de eficiencia y productividad de la asamblea regional ha hecho que sea la asamblea plurinacional la que tome la iniciativa. 60 Millones de Bolivianos gastados en la asamblea regional sin ningún resultado.
Si Sandro Gaite acepta el cargo, se estaría convirtiendo en el vehículo material que anula la escasa autonomía que se ha conseguido hasta la fecha con mucho sacrificio del pueblo. Gaite va a pasar a la historia como quintacolumnista, como traidor, junto a José Quecaña y Carlos Brú, con la complicidad de los demás lideres que mantiene un silencio muy sospechoso. (Yacuiba 05/03/15).
  
*ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR

Copyright © 2015, Quebracho Imagen Srl. Distribuido por Quebracho Imagen

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...