El
dedo en la llaga | ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
Municipio de Yacuiba
Transparente
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail: efarfan@elquebracho.com.bo
![]() |
Carlo Bru, alcalde Municipal de Yacuiba desde hace 7 años. |
No es humor negro. La
ONG Red Nacional de Participación Ciudadana y Control Social (PCCS), hará un reconocimiento
esta noche en La Paz al alcalde de Yacuiba Carlos Brú, por considerar que el Municipio
de Yacuiba es eficiente en la gestión pública, por ser una entidad pública con autonomía
de gestión, por prestar desarrollo sostenible, por mejorar la calidad de vida y
satisface la necesidad de la población.
El Municipio de Yacuiba
será reconocido por que ha calificado en acceso a la información, transparencia
de los gastos, participación ciudadana y control social.
Lo que me llama la
atención es que en la web de la ONG no hay ningún dato sobre el acto en particular.
La nota publicada hoy
en el diario El Chaqueño no tiene fuente, tampoco datos, respaldo. Parece que
fue redactada por algún funcionario amanuense del Gobierno Municipal y no por
un periodista del Diario. Parece un comunicado, no una nota de prensa. Pero fue
publicada como una nota de prensa del Diario.
El municipio mandó a un
funcionario a los medios de comunicación para magnificar este trofeo con el fin
de resaltar el hecho. Se ha sobredimensionado mucho, porque se ha puesto a la
ONG en el mismo nivel de Transparencia Internacional.
A pesar de los
esfuerzos, no he tenido acceso a la ficha técnica, o al informe técnico del
mismo. Tampoco los funcionarios han mostrado algún documento que respalde la
veracidad o seriedad del estudio.
¿Gestión eficiente?
¿Gestión eficiente
cuando se tarda mas de 7 años para la construcción de un mercado? ¿Gestión
eficiente cuando la construcción de los colegios se caen a pedazos mientras se
inaugura? ¿Gestión eficiente cuando se adquieren computadoras y no se sabe para
que serán las mismas porque no están en la curricula?
¿Gestión eficiente
cuando cada semana alguna organización hace la toma violenta de las oficinas
del municipio por incumplimiento a compromisos?
¿Gestión eficiente
cuando continuamente hay marchas exigiendo que el Municipio y otras
instituciones cumplan con sus funciones?
¿Autonomía de gestión?
Desde que llovieron los
procesos de corrupción en la Fiscalía Anticorrupción contra el alcalde Carlitos
Brú, inexplicablemente se puso de rodillas a la entidad municipal ante el
presidente Evo Morales.
Brú tuvo que organizar
el Willka Kuty (año nuevo aymara) en Yacuiba, ponerse el chulo, poncho rojo,
hacer el ajthapi, levantar la manos ante el sol, disimular que entraba en
trance y recibía energías positivas (¿?). Hasta que fue alcalde, Brú fue muy
conocido por come colla.
Brú tuvo que sacar a los
funcionarios a marchar a favor de Evo Morales cuando se cuestionaba la elección
de los magistrados.
Brú se ve obligado a
invitar al presidente a inaugurar obras en las que no pone un centavo, todo
para quedar bien con el presi como el le dice coquetamente en público.
Le puso el nombre de
Evo Morales a un auditorio, todo por ganarse el favor del presi.
Arremete contra lo
intereses de Yacuiba, con el fin de no herir sensibilidades políticas del Gobierno. Sobre los resultados del Censo,
llegó a decir que los números de personas no importan, lo que importa es el
desarrollo.
Brú es el alcalde mas
genuflexo y rastrero de Tarija. Oscar Montes y Robeth Camacho, guardan las
formas y disimulan. Willman Cardozo en varias ocasiones dijo que Brú es cobarde
y blandito, que no aguanta una apretadita para tenerlo de rodillas.
¿Desarrollo sostenible?
Carlitos Brú es el
alcalde jardinero y parece socio de Samuel Doria Medina. Alcalde jardinero,
porque lo único sobresaliente de sus 7 años de gestión con 20 veces más recursos
que su antecesor, han sido las placitas millonarias. Cada plantita ha costado
cerca de 200 dólares.
Creo que es socio de
Samuel Doria Medina porque se ha dedicado ha priorizar las obras de cemento.
Soboce muy feliz con Yacuiba, porque se hace mucho énfasis en el uso del
cemento. Se han tumbado construcciones de escuelas que estaban en condiciones
aceptables, para hacer de nuevo.
No hay una sola obra de
impacto. Yacuiba no tiene visión, no cuenta con un plan, no tiene norte. No cuenta
con un derrotero que nos de señales de desarrollo sostenible.
En Yacuiba todo se hace
en función a sacarle ventaja (léase coima) a través del sobreprecio. Comparando
las obras de Yacuiba con las que se hace en otras partes, son mínimamente el
doble, hasta el triple del costo.
El Municipio de Yacuiba
no ha hecho absolutamente nada en materia de desarrollo sostenible. No solo el
municipio de Yacuiba, la Subgobernación también.
Actúan de acuerdo a las
circunstancias. Cuando se produce un incendio, se acuerdan que hay que adquirir
un carro bombero. Cuando ocurre algún hecho trágico en la calle, se acuerdan de
la seguridad ciudadana.
¿Mejora la calidad de vida y satisface la necesidad de la población?
¿De donde sacó esto la
ONG de marras? En Yacuiba, a pesar de la gran cantidad de recursos que recibe
cada año, la incertidumbre y desesperanza en al gente se hace mas evidente.
La situación se ha
vuelto cada vez mas critica porque la Argentina pasa por un momento económico
delicado. No hemos logrado desprendernos de la dependencia del comercio, como
de la renta hidrocarburífera.
Hay muchísima gente que
vive comiendo menudencia de pollos todos los días porque no hay oportunidades. Al
alcalde no le afecta, porque el ya ha resuelto sus problemas económicos para
muchas generaciones. Nunca pudo explicar cómo es que se ha convertido en un
‘exitoso’ empresario desde el momento que fue alcalde.
Los únicos que cambiaron
su vida fueron los políticos que de al noche a la mañana han cambiado su vida
amasando fortunas fabulosas y extraordinarias. Desde que son funcionarios
públicos han dejado la mala racha en sus empresas que todo el tiempo estaban
quebradas, y se convirtieron por arte de magia en exitosos empresarios, reproduciendo
su riquezas a escalas
Esta claro que la vida
de la gente no ha cambiado con la gran cantidad de recursos que ingresaron a
Yacuiba. Estamos esperando con ansias los resultados detallados del Censo para
conocer la realidad del Chaco.
¿Acceso a la información? ¿Transparencia de los gastos?
El municipio de Yacuiba
es el que mas oculta información sobre la administración. Hay que preguntarle a
los concejales de oposición, si se le brinda información como corresponde. Ni
recurriendo a la Fiscalía, se les proporciona información.
En muchos casos hay que
recurrir a los diputados o senadores para conseguir algunos datos, porque en
Yacuiba la información es secreto de Estado.
En su web no hay
ninguna información interesante sobre la
administración. Solo propaganda.
Los datos que se
presenta a la prensa siempre son generales y parciales.
¿Participación ciudadana y control social?
No existen mecanismos
de participación ciudadana. Participación ciudadana entienden como la presentación
de informes parciales incompletos en actos armados y controlados.
¿Control social? Todos
están ciegos, sordos y mudos porque participan de las prebendas. Todos están
cooptados. Yo no entiendo cómo es que hay peleas campales por ser dirigente de
OTB, cuándo éstos no perciben un salario? Hay dirigentes eternos que se hacen
re re re reelegir y sus vidas han cambiado. No se les conoce trabajo, pero se
han convertido en personas muy solventes.
En este momento hay una
disputa feroz por el control de la FEJUVE. Uno de los aspirantes que desea
permanecer ad perpetúan es patrocinado por el alcalde y el otro por otro grupo
político.
El Concejo Municipal es
una entidad inútil y mediocre. Los mandan de viaje de placer y shopping para
que no fiscalicen. Hacen rotación para que nadie quede disconforme.
La entrega de este
‘reconocimiento’ es una provocación, cuando la realidad es otra. Voy a seguir
insistiendo para acceder a la información que respalda esta decisión de la ONG.
(Yacuiba 13/11/13).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
E-Mail: efarfan@elquebracho.com.bo
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Copyright © 2013, Quebracho Imagen Srl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario