viernes, 22 de noviembre de 2013

Brú: “Soy socialista extremo”

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Brú: “Soy socialista extremo”
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

"El socialismo, es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la prédica a la envidia. Su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria."
"Ningún sistema socialista puede ser establecido sin una policía política."
"Que el tener ganancias es reprochable es un concepto socialista. Yo considero que lo verdaderamente reprochable es tener pérdidas."
Winston Churchill
Carlos Bru fue candidato de Podemos.
Finalizado el desfile cívico por el aniversario de fundación (?) de Yacuiba, el alcalde municipal de Yacuiba Carlos Brú (PAN-MAS), ha ratificado su posición ideológica política. Dijo (nuevamente) esta vez que se considera socialista ‘en extremo’ (?), cuando se le ha pedido su opinión sobre la decisión del Gobierno del otorgar doble aguinaldo este año. En una anterior ocasión sorprendió, cuando afirmó que es un hombre de izquierda. Todos conocemos sus pasos por varios partidos muy tradicionales.
Brú no entiende de ideologías políticas, porque sus serpenteantes antecedentes políticos explican que no sabe hacer diferencias entre las mismas. Brú no tiene formación académica, menos política. Es muy simple y superficial, cuando habla de política
En esta ocasión se ha deshecho en loas, cumplidos, elogios al Gobierno Nacional. Repitiendo al pie de la letra los argumentos/justificaciones de los personeros intérpretes oficiosos del Gobierno, Brú le dijo a los periodistas que los empresarios deben distribuir la riqueza acumulada. Se animó a recomendar que no sean tacaños; según él, hay mucho dinero producto de las buenas políticas económicas del Gobierno y que tienen la obligación de redistribuirlas. Afirmó que los empresarios deben saber que no hay empresarios si no hay trabajadores (sic).
Brú desde muy joven ha pertenecido al grupo duro y radical del MNR. En tiempos gloriosos del MNR, fue designado como Jefe de Migración en Yacuiba, y al parecer ahí aprendió a hacer buenos negocios. Cuando terminó sus funciones, se ha convertido en un empresario exitoso con varios camiones tráiler. Algunos de sus ex compañeros afirman que repentinamente apareció con 9 tráiler equipados y otro bienes. Nunca pudo explicar el origen de su fortuna, justamente cuando fue funcionario público.
Carlos Bru fue candidato a diputado por el MNR.
Willman Cardozo le dijo públicamente a Carlitos Brú que él sabe hacer política y que Brú sabe hacer buenos negocios. Muchos sacamos variadas interpretaciones de esta sorprendente afirmación.
En una entrevista concedida a Enrique Salazar (Red Uno), dijo que se hizo millonario, gracias a un camioncito arenero. Muchos en Yacuiba le pidieron prestado el fértil camioncito para cambiar sus vidas sin esfuerzo.
Brú formaba parte del circulo de confianza de los políticos históricos del MNR. Mario Cossío padre prohijaba a Carlos Brú como testimonian varias fotografías y videos.
Brú fue candidato a diputado uninominal por el MNR cuando Gonzalo Sánchez de Lozada era Jefe del MNR. Perdió las elecciones, muy a pesar de la defensa a ultranza de la capitalización que en ese momento estaba en la agenda política. Otro joven dicharachero recién aparecido, le ganó las elecciones, Willman Cardozo (MIR).
Carlos Bru fue hombre de confianza de Mario Cossio padre (centro)
Brú fue concejal por el MNR, luego nuevamente concejal por una agrupación Ciudadana (Poder Ciudadano), luego candidato a senador por Podemos de Jorge Tuto Quiroga. Ganó el escaño, pero no asumió. Su lugar fue tomado por el tristemente célebre Carlos Darlach.
Luego fue candidato a alcalde por el PAN, una agrupación fundada los residuos políticos de los partidos tradicionales que se extinguieron (MNR, ADN, NFR. MIR, UCS, MBL).
Carlos Bru, candidato a diputado uninominal.
Junto a Willman Cardozo y Jorge Arias realizaron el trabajo sucio destituyente de Mario Cossío, abriéndole el camino al MAS. En diciembre de 2010 entregaron el Departamento en una bandeja de oro al MAS. Cossío fue destituido y los asambleístas del PAN/MAS hicieron gobernador interino a Lino Condori. Se ha denunciado que cada asambleísta del PAN recibió 20.000 dólares para votar por Condori. No se sabe cuánto recibieron los dirigentes. El PAN llegó a controlar 5 secretarias, hasta quedar sin ninguna ahora.
Después de entregar el Departamento al MAS, los panistas de la manera mas vergonzoso se entregaron ellos mismos. La capitulación más patética y perturbadora  es la de Brú. Los otros, por lo menos retienen un poquito de dignidad y vergüenza al bajar al cabeza, ocultarla y ponerse colorados.
Brú ha llegado a disfrazarse de kallahuaya, hacer el apthapi aymara, ponerse el chullo colla, el poncho rojo de Achacachi, con alcohol en mano sahumar el Willka Kuti (Año Nuevo Aymara). Levantó las manos al amanecer ingresando en trance, muy estremecido recibió el nuevo año al alba.
Le puso el nombre del presidente al auditorio de Yacuiba. Sacó a los funcionarios del Municipio a marchar cuando todo el mundo cuestionaba la elección payasesca de magistrados.
Brú ríe de los chistes a carcajadas y mandíbula batiente cuando Evo Morales hace una broma. Morales es muy malo para hacer chistes, pero Brú ríe y disfruta de los chistes hasta caer en el piso retorcido.
Carlos Bru haciendo de Kallahuaya en el Año Nuevo Aymara en el 2012.
El sábado (16/11/13) el PAN firmó un acuerdo con el MAS. Brú fue el mas entusiasta y fogoso con el acuerdo político. Los demás lideres siempre buscaron perfil bajo y sus intervenciones fueron moderadas. Los casi 20 proceso por corrupción publica en la Fiscalía están congelados. Cardozo ha dicho que es un acuerdo por la impunidad.
Cardozo en varias ocasiones dijo que Carlitos Brú es cobarde, porque no aguantó una empujadita del MAS, que cayó de rodillas. “¿Qué de malo haz hecho Carlitos para entregarte de esa forma tan vergonzosa al MAS?”, le preguntó públicamente Cardozo a su ex amigo y aliado político Carlitos Brú. Brú calló, perdió completamente el habla, no le respondió una palabra a su amigo y ex aliado Cardozo.
Brú es uno de los nuevos ricos del Chaco. De pronto apareció con una fortuna fabulosa. Lo que llama la atención es que no hace ningún esfuerzo por ocultar o disimular como hacen otros. De forma coincidente, su éxito económico comenzó cuando fue alcalde municipal. Muchos sabemos en Yacuiba que antes de ser alcalde, estaba en la quiebra. Tenia muchas deudas, acreedores que lo hostigaban por todo lado, y sufrió la perdida de muchos bienes costosos adquiridos anteriormente.
Carlos Bru posee un auto de carrera que tiene un costo que supera los $us. 140.000
Brú ha dicho que su fortuna la amasó gracias al trabajo esforzado con su camioncito arenero y que no tiene nada que ver con la política.
El MNR, Podemos y el PAN ha sido categorizado como partidos de derecha o neoliberales. No estoy de acuerdo con este tipo de clasificaciones, porque yo creo que se ha superado hace rato estas divisiones de derecha-izquierda. Teóricamente, esta categorización no existe, pues este mote proviene de un incidente en la Asamblea Nacional Francesa en la Revolución Francesa (1789) cuando los girondinos se ubicaron a la derecha y los jacobinos a la izquierda.  
Brú ha sido participe activo de estas organizaciones políticas. Arrió las banderas de Mario Cossío (padre), Goni, Banzer, Tuto Quiroga, Jaime Paz Zamora. Toda la composición rancia de la política criolla de Bolivia. Brú viene de la cuna liberal, y de la liberal dura.
Con fines de diferenciación/identificación me veo obligado a usar los términos de derecha/izquierda.
La izquierda democrática es la que Vargas Llosa llama izquierda caviar, es decir los socialdemócratas, los eurocomunistas, los ecosocialistas.
En la otra vereda están la izquierda revolucionaria, dura, extrema, radical, a la que dice que pertenece Carlitos Brú. A los que se les ha bautizado como la izquierda carnívora. Los comunistas, leninistas, maoístas, troskistas, libertarios, anarquistas, hasta llegar  a los gramscianos.
¿Dónde se ubica Carlitos Brú? ¿En la izquierda blanda o la dura? Esta mañana dijo que es izquierdista en extremo.
Carlos Bru firma el acuerdo con el MAS.
Está claro que Carlitos Brú no conoce ni la tapa de El Capital, mucho menos sabe la cantidad de tomos. A Carlitos no le gusta la lectura, nunca se llevó bien con los libros.
Cada vez me convenzo lo que una vez dijo Cardozo que Brú no sabe nada de política. Tiene mucha habilidad para otras cosas, pero no sabe nada de política. También creo que Cardozo tampoco sabe de política. Solo hay que escucharlo a los dos un minuto, y se tiene un representación perfecta de la profundidad de sus ideas. (Yacuiba 22/11/13).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR

Copyright © 2013, Quebracho Imagen Srl.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Municipio de Yacuiba Transparente

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Municipio de Yacuiba Transparente
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

Carlo Bru, alcalde Municipal de Yacuiba desde hace 7 años.
No es humor negro. La ONG Red Nacional de Participación Ciudadana y Control Social (PCCS), hará un reconocimiento esta noche en La Paz al alcalde de Yacuiba Carlos Brú, por considerar que el Municipio de Yacuiba es eficiente en la gestión pública, por ser una entidad pública con autonomía de gestión, por prestar desarrollo sostenible, por mejorar la calidad de vida y satisface la necesidad de la población.
El Municipio de Yacuiba será reconocido por que ha calificado en acceso a la información, transparencia de los gastos, participación ciudadana y control social.
Lo que me llama la atención es que en la web de la ONG no hay ningún dato sobre el acto en particular.
La nota publicada hoy en el diario El Chaqueño no tiene fuente, tampoco datos, respaldo. Parece que fue redactada por algún funcionario amanuense del Gobierno Municipal y no por un periodista del Diario. Parece un comunicado, no una nota de prensa. Pero fue publicada como una nota de prensa del Diario.
El municipio mandó a un funcionario a los medios de comunicación para magnificar este trofeo con el fin de resaltar el hecho. Se ha sobredimensionado mucho, porque se ha puesto a la ONG en el mismo nivel de Transparencia Internacional.
A pesar de los esfuerzos, no he tenido acceso a la ficha técnica, o al informe técnico del mismo. Tampoco los funcionarios han mostrado algún documento que respalde la veracidad o seriedad del estudio.
¿Gestión eficiente?
¿Gestión eficiente cuando se tarda mas de 7 años para la construcción de un mercado? ¿Gestión eficiente cuando la construcción de los colegios se caen a pedazos mientras se inaugura? ¿Gestión eficiente cuando se adquieren computadoras y no se sabe para que serán las mismas porque no están en la curricula?
¿Gestión eficiente cuando cada semana alguna organización hace la toma violenta de las oficinas del municipio por incumplimiento a compromisos?
¿Gestión eficiente cuando continuamente hay marchas exigiendo que el Municipio y otras instituciones cumplan con sus funciones?
¿Autonomía de gestión?
Desde que llovieron los procesos de corrupción en la Fiscalía Anticorrupción contra el alcalde Carlitos Brú, inexplicablemente se puso de rodillas a la entidad municipal ante el presidente Evo Morales.
Brú tuvo que organizar el Willka Kuty (año nuevo aymara) en Yacuiba, ponerse el chulo, poncho rojo, hacer el ajthapi, levantar la manos ante el sol, disimular que entraba en trance y recibía energías positivas (¿?). Hasta que fue alcalde, Brú fue muy conocido por come colla.
Brú tuvo que sacar a los funcionarios a marchar a favor de Evo Morales cuando se cuestionaba la elección de los magistrados.
Brú se ve obligado a invitar al presidente a inaugurar obras en las que no pone un centavo, todo para quedar bien con el presi como el le dice coquetamente en público.
Le puso el nombre de Evo Morales a un auditorio, todo por ganarse el favor del presi.
Arremete contra lo intereses de Yacuiba, con el fin de no herir sensibilidades políticas  del Gobierno. Sobre los resultados del Censo, llegó a decir que los números de personas no importan, lo que importa es el desarrollo.
Brú es el alcalde mas genuflexo y rastrero de Tarija. Oscar Montes y Robeth Camacho, guardan las formas y disimulan. Willman Cardozo en varias ocasiones dijo que Brú es cobarde y blandito, que no aguanta una apretadita para tenerlo de rodillas.
¿Desarrollo sostenible?
Carlitos Brú es el alcalde jardinero y parece socio de Samuel Doria Medina. Alcalde jardinero, porque lo único sobresaliente de sus 7 años de gestión con 20 veces más recursos que su antecesor, han sido las placitas millonarias. Cada plantita ha costado cerca de 200 dólares.
Creo que es socio de Samuel Doria Medina porque se ha dedicado ha priorizar las obras de cemento. Soboce muy feliz con Yacuiba, porque se hace mucho énfasis en el uso del cemento. Se han tumbado construcciones de escuelas que estaban en condiciones aceptables, para hacer de nuevo.
No hay una sola obra de impacto. Yacuiba no tiene visión, no cuenta con un plan, no tiene norte. No cuenta con un derrotero que nos de señales de desarrollo sostenible.
En Yacuiba todo se hace en función a sacarle ventaja (léase coima) a través del sobreprecio. Comparando las obras de Yacuiba con las que se hace en otras partes, son mínimamente el doble, hasta el triple del costo.
El Municipio de Yacuiba no ha hecho absolutamente nada en materia de desarrollo sostenible. No solo el municipio de Yacuiba, la Subgobernación también.
Actúan de acuerdo a las circunstancias. Cuando se produce un incendio, se acuerdan que hay que adquirir un carro bombero. Cuando ocurre algún hecho trágico en la calle, se acuerdan de la seguridad ciudadana.
¿Mejora la calidad de vida y satisface la necesidad de la población?
¿De donde sacó esto la ONG de marras? En Yacuiba, a pesar de la gran cantidad de recursos que recibe cada año, la incertidumbre y desesperanza en al gente se hace mas evidente.
La situación se ha vuelto cada vez mas critica porque la Argentina pasa por un momento económico delicado. No hemos logrado desprendernos de la dependencia del comercio, como de la renta hidrocarburífera.
Hay muchísima gente que vive comiendo menudencia de pollos todos los días porque no hay oportunidades. Al alcalde no le afecta, porque el ya ha resuelto sus problemas económicos para muchas generaciones. Nunca pudo explicar cómo es que se ha convertido en un ‘exitoso’ empresario desde el momento que fue alcalde.
Los únicos que cambiaron su vida fueron los políticos que de al noche a la mañana han cambiado su vida amasando fortunas fabulosas y extraordinarias. Desde que son funcionarios públicos han dejado la mala racha en sus empresas que todo el tiempo estaban quebradas, y se convirtieron por arte de magia en exitosos empresarios, reproduciendo su riquezas a escalas
Esta claro que la vida de la gente no ha cambiado con la gran cantidad de recursos que ingresaron a Yacuiba. Estamos esperando con ansias los resultados detallados del Censo para conocer la realidad del Chaco.
¿Acceso a la información? ¿Transparencia de los gastos?
El municipio de Yacuiba es el que mas oculta información sobre la administración. Hay que preguntarle a los concejales de oposición, si se le brinda información como corresponde. Ni recurriendo a la Fiscalía, se les proporciona información.
En muchos casos hay que recurrir a los diputados o senadores para conseguir algunos datos, porque en Yacuiba la información es secreto de Estado.
En su web no hay ninguna información interesante  sobre la administración. Solo propaganda.
Los datos que se presenta a la prensa siempre son generales y parciales.
¿Participación ciudadana y control social?
No existen mecanismos de participación ciudadana. Participación ciudadana entienden como la presentación de informes parciales incompletos en actos armados y controlados.
¿Control social? Todos están ciegos, sordos y mudos porque participan de las prebendas. Todos están cooptados. Yo no entiendo cómo es que hay peleas campales por ser dirigente de OTB, cuándo éstos no perciben un salario? Hay dirigentes eternos que se hacen re re re reelegir y sus vidas han cambiado. No se les conoce trabajo, pero se han convertido en personas muy solventes.
En este momento hay una disputa feroz por el control de la FEJUVE. Uno de los aspirantes que desea permanecer ad perpetúan es patrocinado por el alcalde y el otro por otro grupo político.
El Concejo Municipal es una entidad inútil y mediocre. Los mandan de viaje de placer y shopping para que no fiscalicen. Hacen rotación para que nadie quede disconforme.
La entrega de este ‘reconocimiento’ es una provocación, cuando la realidad es otra. Voy a seguir insistiendo para acceder a la información que respalda esta decisión de la ONG. (Yacuiba 13/11/13).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR

Copyright © 2013, Quebracho Imagen Srl.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Flota Sama

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Flota Sama
FLOTA SAMA: Bus en el que fuimos trasladados de Tarija a Yacuiba y que sufrió desperfectos mecánicos. 
Estaba en Tarija y decidimos comprar los pasajes de regreso (de Tarija a Yacuiba) con anticipación porque nos dijeron que había mucha demanda por Todos Santos. Acostumbro usar el servicio de la Flota Sama para mis viajes a Tarija porque de los peores, es el menor malo.
Partimos el día viernes (01/11/13) a las 19:40, diez minutos después de lo establecido. Una vez sentados, nos alistamos para el viaje, mi cuñado Kim me acompañaba. A las 20:25, a pocos kilómetros de Tarija, súbitamente el Bus se detuvo, un desperfecto obliga a los choferes a improvisar de mecánicos. Con linternas, a un costado de la carretera por mas de una hora la tripulación hace milagros para poner en marcha nuevamente el Bus 17 de la Flota Sama, con placa 644EGK. A las 21:43 partimos nuevamente.
Sacaron una pieza oxidada, deshaciéndose y sustituyeron con una que improvisaron y que sirvió para que funcione hasta llegar a destino para su reparación total. Un alternador y la polea de la correa de transmisión se averió.
Esta clase de situación que es habitual en estos servicios interprovinciales, suceden hasta que ocurre un accidente con saldo trágico. Mi pregunta lógica es ¿dónde está el Estado para controlar este tipo de servicios? ¿ATT, Tránsito, Municipio, Policía?
¿Le hacen control de alcoholemia a los choferes? ¿Pasan los buses por revisiones mecánicas periódicamente antes de partir? Por lo menos no hemos visto que en el trayecto se les someta a los choferes a algún examen o control.
Tiene que pasar alguna desgracia para que los de Tránsito, la ATT, la Policía, el Municipio apliquen la ley y cumplan con su responsabilidad y obligación. Pagamos nuestros impuestos con el fin que estas instituciones asuman su responsabilidad y nos garantices servicios regulares.
Pasa una desgracia, y recién por un tiempo salen a las calles/carreteras/caminos a controlar, hasta que otra vez vuelve a la normalidad. Es decir, que nadie controla. Lo normal es que estas instituciones no asuman su rol y la excepción es que lo hagan.
Es normal que estos buses transporten pasajeros en los pasillos, como ocurrió en el bus citado de la Flota Sama. Es normal que algunos de los asientos no se reclinen. Es normal que los asientos siempre estén sucios y sin mantenimiento. Es normal que los buses estén maloliente/hediondos. Es normal que los vidrios de las ventanas estén rotas, incluso cubiertas provisionalmente con cinta masking (o cinta de carrocero, o cinta adhesiva protectora). Es normal que los buses sean viejos, traqueteados y se paralicen a medio camino por desperfectos. Es normal que los choferes no cuiden su apariencia.
Ni que decir de la descortés atención que prestan las empleadas que venden los pasajes. Los choferes aburridos y sucios. El ayudante que controla los pasajes, con la coca haciendo brillar los cachetes, con una musculosa que libera todo tipo de olores.
Lo que me molesta es que le ponen un tipo de música como si el bus fuera una discoteca. Normalmente la música villera, estridente y chillona. Siempre a todo volumen. No hay películas, aunque haya un televisor que no funciona. ¿El baño? No tiene baño, si tiene ganas de orinar, pues debe aguantarse hasta llegar a medio camino. Si le hace mal el viaje serpenteante, pena por usted.
También, no falta el pasajero que se quita los calzados y reparte olores nauseabundo, o aquel que cuando el bus está en marcha saca de una bolsa su taper (tupper) y degusta de un grasoso pollo frito guardado, con arroz, ensalada y papas fritas. Con el zarandeo propio del viaje, se le escapa unos huesos mordisqueados y una decena de arroces en su asiento.
Lo anormal es que ocurra lo contrario. Lo que nunca ha sucedido. Me pregunto. ¿No hay nadie que controle o exija que estos prestadores de servicios cumplan los mínimos requisitos para prestar un servicio por lo menos regular? ¿De qué privilegio gozan para que no se le exija prestar un servicio aceptable?
Aquí en Yacuiba, cualquiera que viajó al interior de la Argentina, evidencia que en la ciudad contigua hay una gran diferencia en el servicio de bus. Aquí cerca, en Salvador Mazza, un pueblo atrasado y descuidado por el Estado argentino.
Uno llega a la Terminal argentina y encuentra que la atención en la ventanilla del bus es gentil y presta. Todo es computarizado, las vendedoras no sólo son simpáticas, sino están uniformadas y bien vestidas y arregladas.
Cuando llega el momento de abordar el bus, los dos choferes en pie en la puerta perfectamente uniformados, con una camisa muy bien planchada, pantalón de tela, zapatos bien lustrados, perfumados, muy bien rasurados. Atentos y gentiles al momentos de pedir el boleto cuando se está por abordar el bus. Siempre le dicen, gracias por viajar con nosotros y que tenga un buen viaje. Siempre hay un estibador que sube las maletas al buzón, eso si, hay que darle una propina por la gentileza.
Cuando se sube al bus, se uno se encuentra con la grata sorpresa que el mismo no sólo esta muy limpio, sino perfumado, los asientos muy bien mantenidos, funcionales, aire acondicionado, música suave como para viajar, funcionan las luces individuales si uno desea leer. Si hace frio, uno de los choferes que hace de azafato le alcanza una manta, o pregunta si debe subir/bajar el aire acondicionado.
El baño funciona muy bien, hay servicio de café o refresco si uno desea servirse algo rápido. En un momento aparece el azafato con una charola ofreciendo caramelos, y mas adelante dos alfajores con una envoltura que tiene el logotipo y la propaganda de la línea de bus. Eso si, pagan impuestos.
Y no se trata de que el costo de los pasajes sean más caros. Si se hace el cambio, es proporcional al que cobran los servicios de transporte en Bolivia.
¿Por qué no podemos cambiar? ¿Por qué nuestras autoridades no asumen su rol y ponen orden a este caos? Merecemos mejor atención, merecemos ser bien atendidos. Tenemos derecho a que el viaje sea un placer, y no una tortura como ocurre en el tramo Yacuiba - Tarija.
¿Hasta cuándo vamos a vivir como en el siglo pasado? (Yacuiba 02/11/13).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR

Copyright © 2013, Quebracho Imagen Srl.

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...