El dedo en la llaga
| ESTEBAN FARFÁN
ROMERO
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail: efarfan@granchaco.com.bo
El viernes 10 de agosto, la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) ha decidido sesionar en Yacuiba con el fin de aprobar algunas leyes en beneficio del Chaco en su aniversario. Se han levantado muchas expectativas, pero finalmente aprobaron algunas leyes intrascendentales, y quedamos con las caras largas por la decepción. El desempeño de la ALD es pésimo, por no decir malísimo y deplorable. Es infructífera y no ha contribuido a avanzar en el desarrollo del Departamento, mucho menos del Chaco. En el Chaco es fantasma, sabemos que existe pero no la vemos.
Lo que pasa es que están preocupados en contar con el último modelo de celular dotado, trajes con diseño exclusivo de Almanza o J’ulios, suculentos refrigerios, transporte en avión, jugosos viáticos, amplia burocracia, transporte personal, y otros privilegios exclusivos y aristocráticos. Un asambleísta gana 14.900 bolivianos, y dicen que es poco.
Un proyecto de ley propuesto por la Asamblea Regional del Chaco que obliga a las empresas petroleras contratar personal de la región ha desatado polémica, lo que obligó a postergar su debate. Una forma de mandar al archivo el asunto. Lo que se si se aprobó sin mucha discusión, fue la escala salarial y traspasos presupuestarios, que permite a los ejecutivos contratar mas personal (des) calificado. En las Subgobernaciones hay mucho personal descalificado y sin idoneidad profesional y meritorias. Las cosas no han cambiado, se contrata basado en criterios partidarios. Otra ley que obliga la inclusión en la currícula la historia de la Guerra del Chaco.
En el cuarto intermedio, el periodista José Manuel Ramos y dirigente social de cuentapropistas, con documento en mano exigió respuesta de la Asamblea Departamental de una solicitud de información sobre las actividades legislativas, fiscalizadoras y de gestión de los dos asambleístas por Yacuiba José Quecaña y José Amas. Hasta la fecha de manera muy sospechosa, no ha recibido respuesta a tal solicitud. La nota está firmada por varias organizaciones sociales, en la que piden información documentada acerca de las actividades de los representantes yacuibeños.
La exigencia a la Directiva y asambleístas, y las declaraciones de prensa que estaba haciendo Ramos, ha liberado la honorable furia y la cólera del asambleísta José Amas, que no dudó un instante en levantar la voz amenazante dirigiéndose a José Manuel Ramos delante de todos, le dijo ,”…vos, si seguís te voy a partir la cara, si querés grabalo, no tengo miedo”. Según la versión de Ramos, quedó desconcertado, pensando que se trataba de una broma, no reaccionó oportunamente. Inmediatamente hizo la denuncia por los medios que hacían la cobertura, pero curiosamente solo dos orales publicaron el hecho. Ningún medio escrito, o audiovisual se refirió al incidente.
Después Amas, intentó justiciar el hecho manifestando que le comunicaron que Ramos estaba panfleteando y que le había pedido “amablemente” que cualquier información le pida directamente. Lo que no sabe parece Amas es que los informes siempre se piden mediante Presidencia, y si los legisladores/representantes desean informar sus actividades, deben hacerlo voluntariamente. Nuestros representantes nunca informan voluntariamente sobre sus actividades para evaluarlos. La ley los obliga, pero no lo hacen.
No es la primera vez que Amas es protagonista de este tipo de lamentables sucesos. En una ocasión cuando expresé mi punto de vista en un medio sobre la autonomía regional, por una calle céntrica de Yacuiba estaba cargando compras de mercado, por detrás de forma artera me propinó un puñete en el oído causándome serios problemas físicos. Furioso me reclamaba por la declaración realizada. La Fiscalía decidió archivar el caso. El hecho quedo en la impunidad.
Amas es conocido por tener un temperamento explosivo e irascible, cuando evidencia que le faltan argumentos eleva la voz cada vez más. Fácilmente pierde lo más importante en todo hombre, el autocontrol y se va a las manos. Usa con frecuencia el “método Cardozo” que consiste en insultar, adjetivar, descalificar cuando no hay ideas, argumentos, respuestas.
Se supone que los representantes/autoridades deben ser personas con dominio propio, por ser hombres/mujeres públicas, por lo que sus acciones son automáticamente públicas en todo momento, y deben dar (buen) ejemplo en sus acciones. Al ser visibles, sus quehaceres también son visibles, por lo que éstos deben tener mucho cuidado. Todas nuestras autoridades tienen la obligación de guardar las formas, el decoro y el respeto por los demás.
Lo que pasa es que al tener como representantes/autoridades a personas improvisadas y con ninguna idoneidad, ocurre con frecuencia este tipo de episodios lamentables. (Yacuiba 13/08/12).
Web: www.granchaco.com.bo
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Facebook: estebanfarfanromero
Skype: estebanfarfanromero
Copyright © 2012, Visualiza
Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario