lunes, 13 de agosto de 2012

“Te Voy a Partir la Cara”

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO


ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

El viernes 10 de agosto, la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) ha decidido sesionar en Yacuiba con el fin de aprobar algunas leyes en beneficio del Chaco en su aniversario. Se han levantado muchas expectativas, pero finalmente aprobaron algunas leyes intrascendentales, y quedamos con las caras largas por la decepción. El desempeño de la ALD es pésimo, por no decir malísimo y deplorable. Es infructífera y no ha contribuido a avanzar en el desarrollo del Departamento, mucho menos del Chaco. En el Chaco es fantasma, sabemos que existe pero no la vemos. 

Lo que pasa es que están preocupados en contar con el último modelo de celular dotado, trajes con diseño exclusivo de Almanza o J’ulios, suculentos refrigerios, transporte en avión, jugosos viáticos, amplia burocracia, transporte personal, y otros privilegios exclusivos y aristocráticos. Un asambleísta gana 14.900 bolivianos, y dicen que es poco. 

Un proyecto de ley propuesto por la Asamblea Regional del Chaco que obliga a las empresas petroleras contratar personal de la región ha desatado polémica, lo que obligó a postergar su debate. Una forma de mandar al archivo el asunto. Lo que se si se aprobó sin mucha discusión, fue la escala salarial y traspasos presupuestarios, que permite a los ejecutivos contratar mas personal (des) calificado. En las Subgobernaciones hay mucho personal descalificado y sin idoneidad profesional y meritorias. Las cosas no han cambiado, se contrata basado en criterios partidarios. Otra ley que obliga la inclusión en la currícula la historia de la Guerra del Chaco. 

En el cuarto intermedio, el periodista José Manuel Ramos y dirigente social de cuentapropistas, con documento en mano exigió respuesta de la Asamblea Departamental de una solicitud de información sobre las actividades legislativas, fiscalizadoras y de gestión de los dos asambleístas por Yacuiba José Quecaña y José Amas. Hasta la fecha de manera muy sospechosa, no ha recibido respuesta a tal solicitud. La nota está firmada por varias organizaciones sociales, en la que piden información documentada acerca de las actividades de los representantes yacuibeños. 

La exigencia a la Directiva y asambleístas, y las declaraciones de prensa que estaba haciendo Ramos, ha liberado la honorable furia y la cólera del asambleísta José Amas, que no dudó un instante en levantar la voz amenazante dirigiéndose a José Manuel Ramos delante de todos, le dijo ,”…vos, si seguís te voy a partir la cara, si querés grabalo, no tengo miedo”. Según la versión de Ramos, quedó desconcertado, pensando que se trataba de una broma, no reaccionó oportunamente. Inmediatamente hizo la denuncia por los medios que hacían la cobertura, pero curiosamente solo dos orales publicaron el hecho. Ningún medio escrito, o audiovisual se refirió al incidente. 

Después Amas, intentó justiciar el hecho manifestando que le comunicaron que Ramos estaba panfleteando y que le había pedido “amablemente” que cualquier información le pida directamente. Lo que no sabe parece Amas es que los informes siempre se piden mediante Presidencia, y si los legisladores/representantes desean informar sus actividades, deben hacerlo voluntariamente. Nuestros representantes nunca informan voluntariamente sobre sus actividades para evaluarlos. La ley los obliga, pero no lo hacen. 

No es la primera vez que Amas es protagonista de este tipo de lamentables sucesos. En una ocasión cuando expresé mi punto de vista en un medio sobre la autonomía regional, por una calle céntrica de Yacuiba estaba cargando compras de mercado, por detrás de forma artera me propinó un puñete en el oído causándome serios problemas físicos. Furioso me reclamaba por la declaración realizada. La Fiscalía decidió archivar el caso. El hecho quedo en la impunidad. 

Amas es conocido por tener un temperamento explosivo e irascible, cuando evidencia que le faltan argumentos eleva la voz cada vez más. Fácilmente pierde lo más importante en todo hombre, el autocontrol y se va a las manos. Usa con frecuencia el “método Cardozo” que consiste en insultar, adjetivar, descalificar cuando no hay ideas, argumentos, respuestas. 

Se supone que los representantes/autoridades deben ser personas con dominio propio, por ser hombres/mujeres públicas, por lo que sus acciones son automáticamente públicas en todo momento, y deben dar (buen) ejemplo en sus acciones. Al ser visibles, sus quehaceres también son visibles, por lo que éstos deben tener mucho cuidado. Todas nuestras autoridades tienen la obligación de guardar las formas, el decoro y el respeto por los demás. 

Lo que pasa es que al tener como representantes/autoridades a personas improvisadas y con ninguna idoneidad, ocurre con frecuencia este tipo de episodios lamentables. (Yacuiba 13/08/12).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2012, Visualiza Comunicación

sábado, 11 de agosto de 2012

12 de Agosto


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
12 de Agosto
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

“Más que por la fuerza, nos dominan por el engaño”. Simón Bolívar
El 12 de agosto de 2012, el Gran Chaco cumple 136 años desde su fundación un 12 de agosto de 1876, en el Gobierno provisorio de Hilarión Daza, mediante Decreto.
El Gran Chaco ha sido bendecido por Dios con enormes riquezas naturales, pero que no fueron aprovechadas oportunamente por sus dirigentes para crear condiciones sólidas de desarrollo productivo-socioeconómico sostenible. Muchos de esos recursos no renovables están en declinación. Madera, petróleo, peces, ganadería, agricultura, y ahora el gas.
El Chaco tuvo/tiene muchas riquezas naturales, pero lamentablemente tuvo/tiene la desgracia de contar con una élite/autoridades mediocres, cegatonas, mezquinas y egoístas. Se calcula que solo por regalías por concepto del 45% del 11%, hemos recibido en transferencia directa desde el 2003 hasta la fecha, 7.500 millones de Bolivianos. Esto sin contar los recursos que perciben del Estado los Gobierno Municipales.
Este año cada Subgobernación del Chaco recibirá más de 750 millones de Bolivianos (las tres 2.250 MM de Bs.) y solo el Gobierno Municipal de Yacuiba más de 500 millones de Bolivianos. Una locura danzante de dinero.
Justamente cuando aparecieron los recursos por el gas, de forma coincidente también brotó un virus letal, surgieron políticos demagogos profesionales, muy bien entrenados y experimentados en laboratorios especializados. Muchos de ellos hicieron sus primeras experiencias en Tarija. Un espécimen fértil ha sido Willman Cardozo. Este tipo de virus tiene una capacidad de fecundidad proverbial
Desde el 2003, el Chaco recibe de forma directa los recursos del 45% gracias a movimientos cívicos populares, lograron Resoluciones Prefecturales en las que se legalizaron las demandas de autonomía y descentralización. Fue la Resolución 240/02 aprobada en Villamontes, la que ha puesto en marcha la autonomía y objetivado el 45% a través de la transferencia en paripaso de las regalías. Desde el 2003 comenzó la transferencia de recursos al Chaco a cuentas propias de cada Sección.
A pesar de las grande cantidades de recursos que ingresaron por regalías, no hemos cambiado nuestra matriz productiva, no ha cambiado la vida de la gente, tampoco hemos ni siquiera intentado resolver los problemas histórico como la energía eléctrica, el agua, carreteras, desarrollo productivo, empleo, seguridad ciudadana, oportunidades, etc.
La Resolución 16/83 de la ex - Codetar manda que las inversiones del 45% deben estar destinadas a la inversión en el desarrollo productivo. Nunca el Chaco tuvo una política pública relacionada al desarrollo productivo. Todo fueron improvisaciones que solo justificaron el despilfarro y malversación del dinero. Últimamente se han puesto de modas las ferias en las que los comunarios sacan sus productos caseros, hechos de manera artesanal.
El 2009, nuestra élite ha construido un discurso demagógico y desmesurado de la autonomía regional. Le han mentido cínica y descaradamente al pueblo con el fin de obtener el voto para copar las instituciones públicas. El fin justificó los medios, buscaban aprisionar todos los espacios de poder a cualquier precio. El MAS y el PAN han administrado un discurso cargado de muchísima demagogia/mentira/ficción/farsa que ha logrado embelesar/embaucar a un pueblo desprevenido y sediento de autonomía y desarrollo. La realidad actual nos dio la razón a las reiteradas advertencias que hicimos desde el 2008, pero una gran cantidad de demagogos y aventureros están prendidos de los cargos públicos en este momento. No se les puede quitar de los cargos ni golpeando duro con un martillo/combo los dedos para que suelten, porque están prendidos fuertemente.
La Asamblea Regional
La autonomía regional se encuentra congelada/neutralizada por la incapacidad e incompetencia de los asambleístas regionales y porque paradójicamente se han propuesto ponerle todo tipo de trabas al proceso, al negarse reiteradamente a sujetarse a la Constitución y leyes sobre su contenido. Llegaron a ocupar puestos claves y decisorios cabalgados con el discurso de la autonomía regional, y ahora se oponen abiertamente a su implementación porque su materialización afectaría a poderosos intereses locales de grupos de poder que perderían privilegios consolidados en el último tiempo. La Asamblea ha perdido casi toda su legitimidad.
Tienen un jugoso presupuesto, una amplia burocracia, substanciosos salarios, privilegios y comodidades exclusivas propias de altísimas autoridades públicas. El ultimo evento regional al que convocó, los Ejecutivos Seccionales terminaron de pronunciar su discurso y se borraron del debate. De las 53 autoridades electas del Chaco, solo ha participado una sola de ese evento, el diputado Willman Cardozo (AS), las demás 52 brillaron por sus ausencias.
Como dijo el presidente del Concejo Municipal de Yacuiba Jorge Arias, la Asamblea Regional esta extraviada. Requiere de un mapa o una brújula. Que alguien haga una donación. Más bien muestran soberbia, arrogancia y petulancia. Después del evento realizado en Villamontes, el presidente de la Asamblea Regional Raúl Mansilla, salió por los medios a basurear a los que no asistieron al mismo. En lugar de construir puentes, lo que hace con este tipo de actitudes infantiles y absurdas, es levantar más paredes. Es muy grave la situación de la asamblea regional. Muy lamentable. Lo terrible es que el fracaso de la Asamblea Regional no solo es el fracaso de los asambleístas, sino de un pueblo, de una región que depositó todas sus esperanzas, sueños y anhelos en un proceso que creyeron que podrían cambiar sus vidas. Una pérdida colectiva que afectará a generaciones. No se les puede sacar/cambiar porque están más prendidos de los cargos que garrapatas.
Por otro lado, los asambleístas regionales que también seguían el libreto univoco de la autonomía regional, ahora que gozan de los privilegios y prerrogativas del poder, se oponen también a su implementación y desarrollo poniendo todo tipo de excusas.
Asamblea Legislativa Departamental
La Asamblea Departamental ha aprobado leyes completamente intrascendentales, frívolas y la gran mayoría de ellas nadie las toma en serio para aplicarlas y otras están fuera del marco legal. Para el aniversario del Gran Chaco aprobaron leyes insignificantes. Los asambleístas han demostrado que nos existe voluntad para adecuar el Estatuto Departamental a la Constitución. Ha perdido mucha legitimidad y autoridad. La población rechaza y aplaza el trabajo de los asambleístas departamentales por su ineficiencia, ineficacia, mezquindad, ineptitud e incompetencia.
La asambleísta Lourdes Vaca (CC), ha manifestado que si la Asamblea Departamental no trabaja en la adecuación del Estatuto, debería cerrarse. Muchas voces en coro desean lo mismo, porque se ha convertido en una carga económica muy pesada para el Departamento.
Todos los asambleístas departamentales del Chaco llegaron a ocupar un escaño gracias al discurso inflamado de la autonomía regional, y ahora le dan la espalda al proceso. Al igual que sus similares regionales no muestran ninguna resultado positivo a favor del pueblo y del proceso autonómico. Han decepcionado por su falta de idoneidad para ocupar dicho cargo.
Los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo
Los ejecutivos seccionales del Chaco no lograron diferenciarse en nada de sus inmediatos anteriores (Subprefecto y Corregidores Mayores) en cuanto a eficiencia en la inversión pública. Más bien demostraron ser más dóciles al poder central departamental que sus anteriores, a pesar de haber sido elegido por el pueblo. Antes, los subprefectos y corregidores eran designados por el Prefecto. Aumentaron la burocracia descalificada de manera desmedida, ahora una ley departamental recientemente aprobada les permite contratar aun más el gasto corriente. Todos actuaron bajo lógicas localistas y dispendiosas.
Ninguno tuvo la capacidad de cohesionar la región a través de la inversión pública encarando megaproyectos relacionados a problemas comunes. Tengo la impresión que los ejecutivos están contribuyendo directa e indirectamente para que la autonomía regional no avance, porque se dieron cuenta que si se materializa, automáticamente ellos desparecerían. Especialmente los de Caraparí y Villamontes, no tendrían posibilidades de continuar en carrera política en la misma institución, por lo que no dudaron en expresar su desacuerdo con los términos legales de la autonomía regional. Presentaron, publicitan y defienden un diseño muy creativo, pero ilegal en el que se repite el actual esquema perverso, amplifica la burocracia.
Los ejecutivos del Tarija y del Chaco deben desaparecer. Se han convertido en alcaldes paralelos.


Los alcaldes y concejales
Los acaldes cada uno en su mundo. Todos se desentendieron y desvincularon de la autonomía, aunque todos en campana fueron ardientes defensores de la autonomía regional. Muchos de ellos negociaron con el Gobierno para no ser despojados de sus cargos por las acusaciones de corrupción. Unos que antes gritaban fuerte contra los chapacos, ahora capitularon, están de rodillas. Todo a cambio de no ir a la cárcel.
Los alcaldes están concentrados en el maquillaje y los retoques citadinos. No lograron diseñar políticas públicas, solo aspirinas. Unos están haciendo lo que deben hacer, otros ocupándose en ensanchar su fortuna. No hacen esfuerzos por encarar los temas que a la gente le interesa más. Lo que sí ha ocurrido es que muchos de ellos han cambiado sus vidas asegurando el bienestar económicas de muchas de sus generaciones futuras.
Los concejos municipales lo propio. Avances muy tímidos en las cartas orgánicas. Cada vez de manera infantil se agarran de los pelos con el tema de límites. Contribuyen muy poco a la unidad regional, se limitan a atender solo los asuntos locales. Tienen poca relevancia a nivel regional. Muchos concejales son desconocidos en sus mismos municipios.
El Gobernador
El Gobernador interino Lino Condori, ha demostrado ser muy ineficiente aunque con buenas intenciones y cierta ingenuidad y candidez. Cuando se lo escucha, despierta ternura y pena, por las enormes limitaciones cognoscitivas que posee. No tiene capacidad para administrar la Gobernación, está rodeado de un equipo mediocre e inepto que no le permite hacer despegar la administración. Su relación con el Chaco ha sido solo formal y protocolar. No tiene idea de cómo encarar un trato con esta región.
La Gobernación Departamental ha demostrado que no tiene capacidad ni siquiera para seguir ejecutando algunos de los proyectos dejados por Cossío. No sabemos hasta la fecha (después de un año y medio), cual es su plan para el Chaco. Ni para Tarija tiene.
Los periodistas
Los periodistas y los medios han demostrado ser muy indulgentes con los políticos, a pesar de grandes escándalos de corrupción, ineficiencia en las instituciones públicas. El problema de la falta de la práctica de un periodismo de investigación no solo es local, sino nacional. Los medios se han conformado con ser solo correas de transmisión pasivas. Los que se animan a hacer análisis/reflexión/interpretación de la realidad lo hacen de manera muy tímida y retraída.
El papel de los medios en una sociedad democrática es muy importante porque se convierte en interpeladores del poder público, son los que hacen efectivo la fiscalización y el control social. Cuando los medios callan o sotierran algunos hechos, los políticos hacen fiesta. No hay dolor de cabeza más insoportable para los políticos, que una prensa independiente, activa y curiosa.
La población
El pueblo está decepcionado porque fue engañado, fue estafado por un grupo muy reducido pero hábil, que usaron el voto para encumbrarse en espacios de poder y decisión. Hay un pueblo en el Chaco paralizado/inmovilizado precisamente porque está herido, está decepcionado, frustrado. Pero este pueblo debe reaccionar, porque de lo contrario vamos a perder una gran oportunidad de desarrollo.
Hay un sentimiento de bronca, de rabia hasta de impotencia, porque no se puede hace mucho para cambiar la historia actual, sin embargo la historia da revanchas. El 2014 el pueblo nuevamente tendrá en sus manos la capacidad de decisión.
El Gobierno
El MAS ha jugado todas las fichas muy bien y ha tenido éxito. Ha logrado usar oportunamente al PAN para que haga el trabajo sucio y después cuando ya no lo necesitaba, prescindió del mismo y lo penetró, desintegrándolo desde dentro. Muchos indóciles panistas se han convertido en militantes fanáticos y entusiastas del proceso de cambio del hermano Evo. El Presidente del PAN Carlos Bru, no dudo un instante en hacer el ridículo enfundándose un poncho rojo y oficiar de kallahuaya en el año nuevo aymara con alcohol y coca de por medio.
El tomar el control de la Gobernación, le ha posibilitado confiscar fácilmente las regalías de Margarita. La débil resistencia del Departamento, explica que sufrimos las consecuencias de haber tenido caudillos egoístas. El caudillo desapareció, y la debilidad dirigencia se ha hecho evidente. Quedamos huérfanos porque no hubo desarrollo de liderazgo. Quedaron pequeños pitufos bullangueros pero escuálidos. Culto nocivo al caudillismo retrógrado.
Los corruptos
Lo que sí ha crecido de forma abrumadora, fue el patrimonio de los corruptos. Autoridades que acrecentaron su fortuna de manera exponencial con las llegadas de las regalías. Estas se convirtieron en la cantera de nuevos ricos.
Hay una ley (Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz) que es drástica en castigar a los corruptos, pero su aplicación lamentablemente ha sido selectiva. Se castiga con prestancia a los corruptos de la oposición, pero no así a los del MAS o aliados.
En el Chaco aparecieron mucho nuevos ricos, todos ligados a las instituciones públicas. No resistirían una superficial investigación de fortuna, ni la camisa que llevan puestos podría justificar.
Hace falta que se aplique de verdad la ley para todos, sin mirar si es azul o verde repollo, o rojo. No es posible que los políticos actuales únicamente se preocupen en sacarle mayor ventaja a los recursos de las regalías, y no en resolver los problemas de la gente como dijeron en tiempo de campana cuando conquistaban el voto.
El Chaco tiene oportunidades de cambiar drásticamente su realidad con la enorme cantidad de recursos, pero está siendo desperdiciando esta circunstancia sencillamente porque tenemos una élite incapaz y rapaz.
Cuando la gente se me queja por la situación actual, les digo que el pueblo debe asumir su responsabilidad, sencillamente porque las actuales autoridades ascendieron a los puestos de poder a través del voto mayoritario del pueblo, que ahora se lamenta y queja con lágrimas. Hay que aprender de las malas experiencias.
Feliz aniversario querido Gran Chaco. Dios bendiga a este noble pueblo. (Yacuiba 12/08/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2012, Visualiza Comunicación

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...