martes, 26 de julio de 2011

Pasos Hacia la Autonomía Regional

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Pasos Hacia la Autonomía Regional

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

La Asamblea Regional ha nacido cargada de mucha expectativa sobre la administración del proceso de la autonomía regional, pero lamentablemente en muy poco tiempo sus mismos componentes se han dedicado sin descansar a desprestigiarla y despilfarrar toda la enorme legitimidad que contenía.

La desgracia/desventura cayó sobre la Asamblea, cuando sus primeros miembros son personas que no tienen ni la más mínima idea sobre lo que es el proceso autonómico. Uno de ellos me pidió comprensión y tiempo porque están aprendiendo y que les entienda porque ninguno tiene conocimiento y experiencia sobre la autonomía. La pregunta natural que salta es, si ellos sabían que no tienen ninguna capacidad/conocimiento sobre lo que iban a dirigir, entonces ¿por qué se propusieron de candidatos?

He escrito una infinidad de artículos sobre la autonomía regional siempre criticando/sugiriendo/opinando, porque estoy haciendo un seguimiento estricto al proceso y es un tema que me interesa mucho. En la gestión en el Comité Cívico de Villamontes (2002-2004) hemos dado comienzo a la materialización de la desconcentración/descentralización, por ello tengo el derecho/obligación de seguir celosamente todas las decisiones de las personas que tienen en sus manos las medidas que materialicen la autonomía. Mi interés es que este proceso no naufrague.

Para llegar a la Autonomía Regional (que no es autonomía de verdad) establecida en la Constitución y la Ley Marco de Autonomía se deben necesariamente dar ciertos pasos (nueve) necesarios para consolidar su tan ansiada autonomía.

1. PRIMER PASO: Adquisición de la cualidad autonómica a través de un referendo.

Este paso fue dado el 06 de diciembre de 2009, cuando el pueblo fue convocado a referendo por la autonomía regional, arrojando un resultado contundente. SI, (80,45%); NO, (19,55%). Los tres municipios a través de sus concejos municipales activaron la iniciativa, provocando un respaldo muy importante de una población sedienta de autonomía.

Lo que no dijeron en esa ocasión los que se montaron en la autonomía regional, es que este modelo no era la autonomía que el pueblo estaba buscando. Es decir, una autonomía de verdad, en el que las decisiones del pueblo sean tomadas en el Chaco, sin dependencia de la tutela odiosa de Tarija. Nosotros advertimos de este detalle, y lo que recibimos fue un brutal fusilamiento de un pelotón de amanuenses de los grupos de poder del Chaco rejuntados en el PAN.

Nosotros dijimos que la Autonomía Regional era un modelo de una simple desconcentración administrativa y que no era una autonomía de verdad, que iba a imposibilitar tomar decisiones propias en la Región sobre su destino.

Desgraciadamente, el tiempo nos dio la razón al confirmar ahora que estamos más amarrados que antes a las decisiones de Tarija. En lugar de avanzar hemos retrocedido, pues con los Subprefectos y Corregidores nombrado a dedo por los Prefectos, teníamos libertad de licitar/calificar/adjudicar en el Chaco hasta 8 millones de Bolivianos, pero ahora con los Ejecutivos Seccionales elegido por voto popular tan solo a 1 millón de Bs. Para comprar un carro bombero con recursos del 45%, debemos pedirle permiso a los capitalinos. Al paso que vamos, hasta para comprar un bolígrafo con dinero nuestro tendremos que contar con la aprobación de Tarija.

2. SEGUNDO PASO: Redacción del proyecto de Estatuto por la Asamblea Regional según la Ley Marco de Autonomías.

La Ley 017, establece que la Asamblea Regional tiene como actividad principal la elaboración del proyecto de Estatuto Regional (Art. 14), en 14 meses no se ha hecho absolutamente nada.

La Asamblea Regional hasta la fecha no avanzado un milímetro en el proceso de la construcción de la Autonomía Regional. No hay que olvidar que la Asamblea Regional tiene un presupuesto de 9 millones de Bolivianos, casi igual a la Asamblea Legislativa de Santa Cruz (10 millones de Bs. ), superior a las asamblea de Cochabamba (7,3 MM Bs.); Beni (5,5 MM Bs.); Oruro (5,3 MM Bs.) y Pando (4,5 MM Bs.).

La Asamblea Regional tiene todas las condiciones económicas, logísticas y humanas para realizar un trabajo eficiente/eficaz. Tiene tres oficinas (una en cada municipio), vehículos a disposición, más de 60 empleados muy bien remunerados, asesores bien pagados, un abultado presupuesto para la realización de sus tareas y cada asambleísta un salario de Bs. 13.000 mensuales.

La redacción de Estatuto va a requerir de mucho esfuerzo, mucho diálogo, desprendimiento, concertación, y negociación entre las tres secciones por lo que nos era fácil este proceso de concertación.

El presidente de la Asamblea Regional Raúl Mansilla, ha manifestado que este 12 de agosto presentara el proyecto de Estatuto Regional, sin embargo hasta la fecha nadie conoce el contenido del mismo. Esperaremos.

3. TERCER PASO: Compatibilización con el Estatuto Departamental adecuado a la Constitución

Después que tengamos el Estatuto consensuado entre las tres Secciones, se requiere necesariamente compatibilizar con el Estatuto Departamental para que no haya colisión, y decidir si todo el Estatuto Regional será insertado al Estatuto departamental o solamente una parte del mismo.

Para ello se requiere establecer mecanismos de concertación y diálogo entre el Chaco y Tarija con el fin de avanzar proactivamente en este proceso. Nosotros debemos contribuir para que la Autonomía Departamental avance, para que nos permita a nosotros dar los pasos que nos faltan.

De la misma forma los chaqueños debemos participar en la adecuación del Estatuto Departamental a la Constitución. No es como dicen los dirigentes del PAN que el Chaco se ha convertido en una especie de isla, que debe desentenderse de lo que ocurre en el Departamento.

4. CUARTO PASO: Remisión al Tribunal Constitucional para su constitucionalización

Una vez que tengamos consensuado nuestro Estatuto con el Departamento, la Asamblea Regional debe remitir al Tribunal Constitucional para su constitucionalización. Si el Tribunal observa el proyecto de Estatuto, el mismo será devuelto con las recomendaciones respectivas para las enmiendas que deberán ser realizadas por la Asamblea Regional.

Para que esto no ocurra se requiere que exista mucho cuidado en la elaboración. Un despistado asambleísta regional del PAN ha presentado un proyecto de Estatuto desquiciado y fuera de la norma. Andan tan desorientado los asambleístas que cada uno hace lo que mejor le parece, buscando sólo réditos personales y no cumpliendo su labor como manda les mandó el pueblo y la ley.

5. QUINTO PASO: Transferencia de competencias desde la Asamblea legislativa Departamental en un plazo inexcusable de ciento veinte días.

Una vez que tengamos el Estatuto constitucionalizado, recién debemos solicitar las competencias a la Asamblea Departamental que creamos convenientes. Podemos pedir que sean transferidas/delegadas las 36 competencias o algunas de ellas en base a un estudio técnico sobre el costo de cada una de las competencias. Este proceso debe ser ordenado y responsable para evitar problemas en la administración. Para el Gobierno es muy importante el Censo nacional porque el mismo nos proporcionará información actualizada y muy importante para establecer criterios de evaluación/calificación.

La asamblea tiene 120 días de plazo fatales a partir de la petición para hacer la transferencia a los órganos constituidos de la Autonomía regional.

La Constitución manifiesta de manera clara que la región recibirá las competencias “una vez constituida” (Art. 301), lo que significa que recién el 2015 pondremos en marcha la misma cuando tengamos las autoridades elegidas.

6. SEXTO PASO: Referéndum Aprobatorio del Estatuto Constitucionalizado

Después la Asamblea debe pedir el Tribunal Electoral Departamental la convocatoria a un referendo aprobatorio del proyecto Estatuto Regional constitucionalizado. Este referendo se realizará solo en la provincia Gran Chaco. Si una de los municipios manifiesta voto negativo por el Estatuto, la iniciativa se extingue hasta después de pasado un periodo, lo que significa que el cómputo será individual (municipal) y no global.

7. SÉPTIMO PASO: Elaboración del Plan de Desarrollo Regional (PDR)

Una vez tengamos el Estatuto Regional aprobado, debemos trabajar en un documento muy importante que es el Plan de Desarrollo Regional que servirá como documento ordenador y rector de la inversión publica de la región, evitando la dispersión de recursos, esfuerzos e iniciativas.

Este documento deberá concurrir la inversión pública, unificar el 45% e involucrar a todos los sectores y actores en la resolución de los problemas más importantes identificados.

8. OCTAVO PASO: Elección/designación de las autoridades establecida en el Estatuto (Ejecutivo Regional asambleístas poblacionales, territoriales e indígenas)

Después que contemos con estos dos documentos muy importantes, recién se pone en marcha la autonomía con la elección de las autoridades respetivas sujetas a las normas. El Ejecutivo Regional no será elegido por el pueblo, saldrá de la Asamblea Regional convirtiéndose uno de los asambleístas regionales en ejecutivo Regional.

La figura de los Ejecutivos Seccionales desaparece completamente, no es como sostienen los del PAN que continuaran en cada municipio.

9. NOVENO PASO: Puesta en marcha de la Autonomía Regional con las autoridades elegidas

Es a partir de este momento que la autonomía se pone en marcha de verdad y recién podemos decir que la autonomía se efectiviza/materializa, aunque la misma está supeditada/subordinada a la Autonomía Departamental. Todas las competencias transferidas tendrán que ser legisladas por la Asamblea Legislativa Departamental, limitándose sólo a reglamentar la Asamblea Regional.

Lo importante de este proceso es que obligará a la unificación de la Provincia/Región Gran Chaco y optimizará los recursos del 45% encarando la resolución de los problemas más urgentes e importantes de forma conjunta.

El tiempo me dio la razón, valió la pena la firme resistencia a las feroces arremetidas/agresiones del PAN que vendió un discurso falso al pueblo, estafándole, mintiéndoles de la forma más descarada y cínica. (Yacuiba 26/07/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: estebanfarfanromero

Skipe: estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

viernes, 22 de julio de 2011

Gato por Liebre

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Gato por Liebre

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: estebanfarfanromero

Skipe: estebanfarfanromero

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Desde que la élite chaqueña (PAN) decidió migrar hacia la autonomía regional (Constitución) abandonando el Libro V (autonomía provincial) del Estatuto autonómico de Tarija, nosotros con mucha personalidad y valentía hemos advertido acerca de lo escabroso que era esa ruta. A pesar que ellos fueron los autores del Libro V, abandonaron a su suerte su creación. Muy hábilmente los políticos del PAN han convertido varias mentiras y medias verdades en verdades gracias a la estrategia fascista goebbelsiana de simplificación, transposición, exageración y desfiguración, vulgarización, orquestación, renovación y verosimilitud, silenciación, transfusión y unanimidad.

Dijimos que la autonomía regional no era autonomía de verdad, sino una tímida desconcentración administrativa, pero hábilmente gracias a la aplastante maquinaria publicitaria le metieron al pueblo chaqueño gato por liebre. Ahora se conoce que no había sido liebre, sino un gato raquítico de mala muerte. Poco a poco reconocen esta verdad.

Dijimos que el 2015, recién tendríamos estaríamos en condiciones de aplicar el modelo de la autonomía regional si es que seguían una serie de requisitos necesarios. Ya están hablando del 2015.

Dijimos que con este modelo la provincia estaría más supeditada/subordinada más que nunca a la capital (Tarija). La realidad muestra que hasta para comprar un carro bombero con el 45% (nuestra plata) requerimos que los asambleístas de Entre Ríos, Yunchará, Bermejo, El Puente y lo que es más espantoso, lo de Tarija (capital) deben aprobar la misma.

Dijimos que se trataría de una gran frustración histórica, porque el anhelo invariable del pueblo chaqueño ha sido obtener una descentralización/autonomía desde el año 1983. Ahora el pueblo se da cuenta que ha sido una estafa. ¿Un poco tarde no?

Dijimos que en este momento tenemos una clase dirigente incapaz/ignorante/torpe/ambiciosa/cegatona y sobre todo incompetente para administrar este proceso. Dicho y hecho. Ahora el pueblo los rechifla donde puede, porque la incapacidad e ineptitud de estos señores no solo es insoportable, sino es insufrible.

El año pasado han intentado hacer aprobar una reformulación presupuestaria separada del Departamental, dando por hecho que ya somos autónomos de verdad. Insistieron tozudamente a pesar que nuevamente les dijimos que estaban equivocando el camino de cuajo y perjudicando a la región. Pero persistieron obcecadamente, y consiguieron paralizar la administración pública regional por cuatro meses, ocasionando perjuicios enormes en los proyectos y la movilidad económica.

Hay unito (que tiene voz socarrona) que dijo “que a partir del 04 de abril (2010) nunca más irá nadie a Tarija” (sic), y resulta que ahora pegan un silbido desde allá, y todos se van perdiendo los zapatos a tropezones a Tarija. Y allá andan asustados como perro que volteo la olla. ¿Qué pasó con los otroras bravucones/valentones/desafiantes? Tigres de papel.

El otro día se enteraron que el Gobierno decidió ampliar la Cárcel de Morros Blancos, y ahora andan mas asustados que monja con atraso.

Ahora pretenden nuevamente ocasionar otro gran perjuicio al insistir con la aprobación/promulgación de una ley trucha, chuta, inconstitucional e inaplicable, la ley 025.

He retado a un debate público a cualquiera del PAN para habar sobre autonomía regional y su proceso de consolidación, todos se arrugaron, salieron despavoridos porque saben que no tienen los mínimos argumentos para sostener las posiciones originales de campaña. Pero poco a poco tímidamente están comenzando a reconocer sus crasos errores y a darme la razón. Aunque no lo hagan público, es bueno que rectifiquen sus acciones por el bien de Chaco. (Yacuiba 07/07/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: estebanfarfanromero

Skipe: estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

Sobre Las Ferias

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Sobre Las Ferias

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Según el DRAE, el vocablo feria de origen latín “es un mercado de mayor importancia que el común, en paraje público y días señalados. También, un paraje publico en que están expuestos los animales, géneros o cosas para su venta. Instalación donde se exponen los productos de un solo ramo industrial o comercial, como libros, muebles, juguetes, etc., para su promoción y venta”.

En el Chaco, especialmente en Yacuiba se ha puesto de moda las ferias de fin de semanas auspiciadas por las dos instituciones más importantes, Gobierno Municipal y la Subgobernación. Si la una hace la feria del maíz, la otra hace del choclo; si la una hace del chancho la otra hace del cerdo y así sucesivamente. Estas ferias no son como ustedes se imaginan, de eventos magnos como los de Santa Cruz o La Paz. Son organizados por estas instituciones en el que un fin se habilita una tarima, sonido, y unos artistas locales amenizan frente de una expositores improvisados que exponen sus productos artesanales dependiendo del rubro, para poner a la venta a los casuales visitantes. Si es la Feria de la Huminta, una señora hace una cantidad de este producto en casa como siempre ha elaborado y las expone a la venta en la Feria de marras. No existe ninguna diferencia con la huminta que encuentra en el mercado. El beneficio de la feria para el campesino, es solamente la venta del producto como en cualquier otra conglomeración humana, como un aniversario, concierto, etc.

Varias personas han denunciado que estas ferias terminan en fiestas abiertas donde predomina el consumo del alcohol y la licencia. A este tipo de actividades que se realizan cada se semana se destinan grandes cantidades de recursos públicos. No se conocen los resultados objetivos de los mismos, pero desde hace varios años ser realizada fin cada semana.

He sido crítico permanente a la realización de estas ferias, porque son insulsas, no cumplen el objetivo que deberían tener y son particularistas. Las Ferias deberían ser el final de la cadena productiva, no el inicio como sucede ahora.

Lo que importan es el show, el espectáculo, la propaganda y no los resultados concretos. Se debería trabajar primero en mejorar la producción, otorgando condiciones al productor, transfiriendo tecnología, asistencia técnica para mayor competitividad, capacitación, facilitando créditos, caminos, carreteras, mercados, publicidad, etc. y recién una feria anual en el que todos los productores expongan sus productos y enlacen negocios.

Siempre dije que la región en el Chaco no existe en la realidad, solo en el papel y discurso, porque no hay niveles de coordinación y concurrencia entre las autoridades. Villamontes desde hace mas de 20 años tiene su propia feria reducida a la jurisdicción municipal, Caraparí tiene la propia y Yacuiba la suya. Es decir, cada municipio de espaldas realiza su propia feria sin integrar a su vecino.

Faltando pocos días, la Subgobernación de Yacuiba ha hecho el lanzamiento de la Feichaco (Feria Internacional del Chaco), el mismo evento el año pasado era Fexpochaco, el anteaño se llamaba Fichaco. Cada gestión padece el complejo de Adán.

La Subgobernación de Yacuiba ha hecho esfuerzos en resaltar la posible cartelera de artistas que se presentarán en dicho evento, como si el objetivo principal de la feria son los artistas. ¿No deberían ser los productores? ¿Los productos? ¿Acaso los artistas no son sólo para amenizar?

Si de verdad queremos hacer región, debería aglutinarse las tres ferias de los tres municipio y estas miniferias semanales en una global a nivel regional con la concurrencia de los Gobiernos municipales y Subgobernaciones. Todos deberían concurrir esfuerzos e iniciativas y proyectar la regional a nivel nacional e internacional. Así dispersos como sucede en este momento, difícilmente vamos a salir de lo local.

La feria debe ser el eslabón último de la cadena productiva, antes hay que trabajar en mejorar las condiciones de los productos que genera el Chaco otorgando todas las condiciones a través de políticas públicas regionales, no locales. Hace falta mayor visión de nuestras autoridades que están entretenidas mirándose el ombligo. Tenemos a autoridades incapaces, ineficientes, que sólo miran hasta sus narices.

Ser pobres y seguir siendo pobres sin plata puede ser admisible y comprensible, pero ser miserables y seguir siéndolo con tantos recursos económicos, no tiene nombre. La única forma de salir de la pobreza no es haciendo ferias para que la gente se divierta con conjuntos musicales gratis y alcoholizando al pueblo, sino generando condiciones para que abandone la pobreza en que la que esta enfangado.

Así estamos gastando (no invirtiendo) los recursos de las regalías, sin sembrar las misma para recoger los frutos mañana. No hay una planificación de la inversión en sectores claves para dinamizar/desarrollar el aparato productivo de Chaco. No existen políticas de ninguna institución del Chaco que posibilite proyectar la región aprovechando esta gran oportunidad que nos ofrece la naturaleza. No existen políticas locales, mucho menos regionales.

Tan mal están las gestiones del Gobierno Municipal y de la Subgobernación que entregan una polera a un deportista y es motivo de un largo spot cansino, se entrega una pala a un campesino y es motivo de otro spot machacón de tres minutos. El actual alcalde ha administrado más de2.000 millones de Bs, y la realidad de Yacuiba no ha cambiado, sólo unas bonitas plazas muy cuestionando por su supuesto sobreprecio. Sólo ha cambiado la realidad de unos cuantos políticos que se convirtieron en los nuevos ricos en poco tiempo y sin esfuerzos. Al pueblo, le dan ferias de comer. (Yacuiba 22/07/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: estebanfarfanromero

Skipe: estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

Que se Vayan Todos

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Que se Vayan Todos

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Jorge Arias, uno de los más curtidos políticos del Chaco proveniente de la vieja política, de origen chuquisaqueño, residuo inexterminable de los partidos conservadores (MBL) que ya desaparecieron hace tiempo, y que permanece casi 20 años de concejal gracias a su formidable habilidad de acondicionarse a las realidades y circunstancias políticas. En una elección se hizo concejal gracias a una usurpación muy bien montada alterando resultados en actas electorales en el que se ha demostrado con pruebas que se hizo trampa, pero el recurso de preclusión lo benefició. Cardozo fue el que le hizo la denuncia ante la extinta Corte Nacional Electoral.

Jorge Arias personifica a cabalidad y de cuerpo entero al político demagogo y populista que recurre a cualquier recurso con tal de asirse del poder. Aquel que apela a las emociones (sentimientos, amores, odios, miedos, deseos) para ganar apoyo, sustentando su estrategia en el uso de la retórica y la propaganda altisonante y rimbombante. Arias es uno de los que construyo un muro entre el Chaco y Tarija, uno de los fogoneros del odio entre chaqueños y chapacos.

Aristóteles y luego Polibio fueron los primeros en calificar a la demagogia como degeneración de la política e identificaron a los demagogos como amenazas a la democracia y al pueblo. Polibio acuñó la frase oclocracia, luego otro filósofo argentino contemporáneo bautizó a este tipo de acciones como kakistocracia, término que proviene de kakos (caco, ladrón que roba con destreza).

En varias ocasiones he desafiado a Arias y/o a Cardozo a un debate público sobre la autonomía, pero siempre se corrió al primer desafío. Lo que pasa es que no tienen las mínimas condiciones de sustentar sus argumentos falaces y embusteros.

Por medio de la prensa tarijeña Arias, ha anunciado que en la próxima cumbre chaqueña (¿?), pedirá que el presidente de la Asamblea Regional, Raúl Mansilla sea sometido a referéndum revocatorio supuestamente porque estaría cometiendo “errores”. El burro hablando de oreja

El Chaco tuvo la muy mala suerte de tener como autoridades a lo “peorcito” de la sociedad, a los mediocres, a los desechos, a los que cargan un titulo pero no tienen profesión, a los que nunca tuvieron la pequeñísima capacidad de ejercer la supuesta profesión que dicen tener, porque no tienen las mínimas condiciones. En la fauna política tenemos abogados, motoqueros, dentistas, sicólogos, agrónomos, economistas mediocres, fracasados, malogrados, todos malos, inútiles que saltaron a la política porque vieron que es posible salir de pobre sin esfuerzo, y lo lograron.

La brillante idea de Arias es parte del circo montado, parte de la tragicomedia porque todo el mundo sabe, menos él lenguaraz concejal que no existe Ley de referéndum que habilite el procedimiento para llevar a prueba de votos a las autoridades. Todos sabemos que no habrá porque el MAS está en serios aprietos de legitimidad, pues cada día que pasa son más los desencantados.

Esta falsa intención es parte de la farsa que busca ocultar algo que se viene. Un mal pesando dijo que Arias reaccionó de esa manera porque el actual presidente de la Asamblea ha echado a su hijo de la Asamblea Regional. ¿Coincidencia? Cuando un periodista le hizo esta pregunta, no supo salir del paso.

La verdad es que el pueblo tiene que aguantar a las actuales autoridades hasta el 2015, porque dudo que el Gobierno habilite una Ley de referéndum para darle posibilidad al pueblo de evaluar a los gobiernos/representantes. Varios ciudadanos me solicitaron que promovamos revocatorio para todas las autoridades, me consultaron cuáles serian las formas de sacar a las actuales autoridades. Les dije que hay cuatro medios; muerte, renuncia, impedimento prolongado, sentencia ejecutoriada y revocatoria. La única que depende del pueblo es el revocatorio y está inhabilitado en este momento.

La verdad de las cosas es que deberían irse todos, absolutamente todos. Por mediocres, por inútiles, ineficientes, inservibles, improductivos, negligentes y algunos por corruptos. Si tuvieran un poquito, sólo un poquito de amor por a este pobre pueblo que se siente estafado, engañado, embaucado, que constata que no cambió nada, renunciarían voluntariamente para que otros asuman la responsabilidad de administrar este proceso. Los únicos que se beneficiaron con la autonomía, fueron ellos mismos con elevadísimos salarios, recursos económicos a disposición y todas las ventajas, varios de ellos salieron de pobre en un año, ostentan vehículos lujosos. Todos deberían irse, no solo uno. (Yacuiba 19/07/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: estebanfarfanromero

Skipe: estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

lunes, 18 de julio de 2011

Sobre la Ejecución Presupuestaria

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Sobre la Ejecución Presupuestaria

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

El día jueves (14/07/11) participé de la asamblea de Instituciones convocada por el Comité de Yacuiba en el que se abordaron temas relacionados a la tristemente celebre Ley 025, caminos al Chaco, Margarita y otros temas. No represento a ninguna Institución, solo a mí mismo, así que fui como un oyente más. Muchas sillas vacías, poca gente pero un ardiente como insulso debate sobre la Ley de Transferencia de competencias al Chaco.

Decidí sólo escuchar, pero la discusión bizantina en la que cayó la asamblea me obligó a hacer uso de la palabra, manifestando que la asamblea debe definir de una vez por todas si los Ejecutivos Seccionales (ESD) ¿son parte del esquema de la Autonomía Departamental (Gobernación de Tarija) o de la Autonomía Regional (Chaco)? A mi juicio esa respuesta allana todo el camino y da fin a las especulaciones y crasos errores cometidos hasta la fecha por nuestros iluminados/brillantes e insignes políticos. Todos proferían vehemente discursos de amenazas en contra del Gobernador cargándole el muerto al pobre interino maniatado en sus propios errores e ineficiencia y que no tiene fuerza para ponerse en pie ante tanto ataque por su inoperancia.

Un grupo de expertos en administración demostraban que la ejecución presupuestaria de nuestros ESDs es bajísima y culpaban de ello a la no promulgación de la Ley 025. Gran error. Los ESD no son parte de la Autonomía Regional sino de la Departamental. Esto vengo repitiendo como loro envinado desde el 2009. No es cierto que los ESDs estén atados de manos y pies como dijeron los asambleístas del PAN y el diputado bullanguero y lenguaraz. La ley 017(24/05710) les traslada todas las facultades y competencias que venían ejerciendo el Subprefecto y los Corregidores Mayores del Chaco (Art. 17). Por lo tanto ese no es el problema, los ESDs tienen competencias.

Entonces si la preocupación es la ejecución presupuestaria, sugerí que se tome el camino correcto que es la gestión ante el Gobernador para que a través de decisiones administrativas se deje el camino expedito para las licitaciones. Para ello es necesario una reunión/coordinación urgente/inmediata con los ESD y sus técnicos con el fin de preparar una carpeta de normas que deberían ser aprobadas por el Gobernador a través de Resoluciones Administrativas. El Gobernador en días pasados en Caraparí, ha manifestado su predisposición de destrabar la gestión pública con el fin de subir la ejecución de inversión en el Chaco. Solo hay que tomarle la palabra.

Deben abandonar el camino equivocado que se empecinan tozuda e inútilmente en forzar como martillo ciego que busca encontrar una parte blanda de la pared para tumbarla recurriendo a la suerte. Desde hace mucho tiempo les estoy advirtiendo que están equivocando el camino, el problema es que no escuchan. El año pasado pretendieron hacer aprobar un presupuesto reformulado paralelo del Chaco, les advertí que estaban equivocados y que no era posible. Salieron como petos a fusilarme por los medios descalificándome e insultándome sin piedad. Se dieron cuenta que se equivocaron, y que Farfán tenía razón, paralizaron cuatro meses la administración de las Subgobernaciones en el Chaco y en el Departamento y después tuvieron que poner la cola bajo el rabo. Ellos bien gracias, quedaron impunes sin asumir ninguna responsabilidad de semejante equivocación.

Ahora, si el objetivo es político es otra historia. Se ha escuchado con insistencia a varios políticos del PAN que están decididos a torcerle el brazo al Gobernador, y organizar un acto público ruidoso en el que se promulgue la Ley. Incluso el diputado bullanguero anunció que Condori venia al Chaco (la semana pasada) a promulgar la ley de marras y él se comprometía a trasladarlos en hombros desde el aeropuerto. Parece que es más importante el show antes que la efectividad de la norma.

Hay que recordar que después de la promulgación de la Ley 007, llegaron de Tarija haciendo una caravana muy ruidosa, instalaron una tarima en la plaza Magariños, elocuentes y floridos discursos autonómicos, aplausos, serpentina, guirnaldas, cohetes, y mucha bulla. Pura parafernalia, espectáculo y fiesta. ¿Y esa Ley se aplica? No, porque es inconstitucional. Exactamente lo mismo pasaría con la 025.

El problema es político, porque si el PAN reconoce que los ESDs son parte de la Autonomía Departamental, quedará automática u fehacientemente en evidencia la falsedad de todo su discurso demagógico sobre la entelequia Autonomía Regional. Confirmarán todo lo que nosotros dijimos recurrentemente. Quedaran ante el pueblo como los estafadores/tramposos/mentirosos/embusteros. Por eso la insistencia es que se promulgue la ley aunque sea con retoques profundos, porque requieren de un trofeo que de la apariencia que tienen algo de coherencia. Están obligados a salir del mal paso montado aunque sea en algo que no sirva. Aunque después la ley no sirva para nada, lo importante es el show mediático.

Parece que el MAS se dio cuenta, y ha determinado arrebatarle el discursos de la autonomía regional para siempre y tragarse al PAN de una bocado los últimos pedazos que quedan. (Yacuiba 18/07/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: estebanfarfanromero

Skipe: estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

lunes, 4 de julio de 2011

Cardozo, próximo Gobernador de Tarija

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

Cardozo, próximo Gobernador de Tarija

ESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: estebanfarfanromero

Skipe: estebanfarfanromero

Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 79575759

Yacuiba – Gran Chaco – TARIJA - BOLIVIA

Hoy (01/07/11), Willman Cardozo nos ha sorprendido con una noticia que nos dejó boquiabierto y petrificado a todos. Dijo a los medios que hay una encuesta al que tuvo conocimiento la actual Gobernación (MAS) en el que se establece que Willman Cardozo tiene una intención de voto de 57% y que otro asambleísta emenerrista tendría 35%, ninguno del MAS aparecería en la misma. Según Cardozo, esta constatación estaría poniendo muy nerviosos a los masistas por eso habrían decidido combatirlo/desprestigiarlo a través de los medios por medio de un cansino spot.

No es la primera vez que Cardozo recurre a este tipo de maniobra para aparecer como potable candidato. Recuerden ustedes que antes de la última elección (abril 2010), también dijo que una encuesta supuestamente lo ponía por encima de Cossío y que el equipo de éste estaría muy perturbado con la noticia. Nunca se ha conocido objetivamente los contenidos de ninguna de las supuestas encuestas, a pesar de las insistencias.

Al margen de las encuestas de marras, el sentido común (sentido del que carece el legislador) indica que el que menos posibilidades tiene de recibir respaldo principalmente de la Capital es precisamente Cardozo, porque es el mayor responsable de la histórica/constante tensión generada entre el Chaco y Tarija de manera insulsa. Ese apasionamiento virulento fogoneado por Cardozo le ha servido para aparecer como el “machote”, como le “matón de barrio” que defiende supuestamente los intereses de la región chaqueña. Fue muy hábil para crear fantasmas. Ahora esta a punto de convertirse él en un fantasma.

Además, Tarija sabe muy bien que el responsable que el MAS haya asumido el control de la Gobernación es el PAN, por lo tanto Cardozo. Esa factura está pendiente y más temprano que tarde Tarija le pasara los costos a este sujeto que no sólo se ha empeñado en ocasionar gran daño a la institucionalidad del Chaco, sino del departamento amputando posibilidades de una verdadera integración y resolución de los problemas que nos agobia.

Cardozo está muy desesperado porque ha perdido muchísima influencia y control en el Chaco, los tres alcaldes ya no le responden las llamadas, los tres ejecutivos todo el tiempo se muestran distantes y escurridizos, los asambleístas departamentales decidieron no acompañar/respaldar sus tropelías. El único que “todavía” se mantiene fiel es José Luis García, ex presidente de la asamblea regional. Y lo más grave, Cardozo ha perdido el control de la asamblea regional, la única institución de carácter regional que tiene posibilidades de proyectar/representar la región.

A eso obedece su desesperación, es la única forma de entender que ahora no pierde ninguna oportunidad para golpear sin piedad a su ex aliado (MAS), usando cualquier tema, es su caída en picada. No va a parar, porque no tiene discurso, no tienen bandera, no tiene respaldo institucional, y carece del respaldo mínimo de los amigos de ayer.

El PAN, está en acelerando descomposición. Esta comenzando a oler muy feo. (Yacuiba 01/07/11)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Blogs. www.farfanopina.blogspot.com

Twitter: @estebanfarfanr

Facebook: estebanfarfanromero

Skipe: estebanfarfanromero

Copyright © 2011, Visualiza Comunicación

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...