PUEBLO ENFERMO!
Maria Reneé Soruco Campero
Uno de los ejes para medir el Desarrollo Humano de un país es la salud, para ello toca pasar del papel, de un derecho constitucionalizado desde hace mucho, a la práctica, no es necesario una constituyente para re afirmar la necesidad de dotar a nuestro pueblo de las condiciones mínimas elementales para un verdadero desarrollo.
En esta lógica y a pesar de los múltiples tropiezos, errores y limitaciones que tiene el Seguro Universal de Salud (SUSAT), también se debe obrar con justicia al reconocer los múltiples beneficios que ha generado su creación, a partir de ello desde el 2006 al 2010 son 382,526 afiliados, 884.116 las prestaciones brindadas, equivalentes a un aproximado de 24.900.500 bolivianos, estos son números que se traducen en beneficios reales a la salud pública, prestaciones que abarcan desde las atenciones médicas, consulta de ojos, rayos x, atenciones odontológicas, mamografías, análisis de laboratorio, cirugías , imagenología, oftalmológicas, banco de sangre, etc.
Entonces, duele toparse en la prensa escrita con un titular que en los pasados indicaba que la ejecución del SUSAT a lo que va del año- cinco meses ya- apenas llega a un 0,12%- esto según aseveraciones del propio gerente del Seguro- ello significa que NO EXISTE SUSAT en el Departamento! Y que tampoco ha sido suplantado por ningún seguro nacional que incluso de acuerdo a lo afirmado por el Secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación tendría una mejor calidad en su cobertura, el 0, 12% seguramente obedecen a gastos mínimos de orden administrativo, resultando deplorable, tomando en cuenta que el 2010 el Departamento se convirtió en referencia a nivel nacional de Desarrollo Humano.
Los discursos desde el interinato de la Gobernación no son suficientes para tapar una mala gestión, que no tiene una dirección clara y que no es capaz si quiera de seguir con la ejecución de programas que se venían desarrollando, ello no puede de ninguna manera ser justificado con aseveraciones de orden operativo, o por cambios estructurales, de gabinete, de Secretarios , peleas internas de alianzas, ni aspectos que a la gente poco o nada importan, los hechos hablan por sí solos y la gente requiere urgencia de la atención de su salud, no se puede pedir a un enfermo paciencia hasta que el gobierno departamental comprenda el manejo de lo público, la salud es el pulmón de todo ser humano, sin ella lo demás no es nada.
Ahora el Departamento mas rico del país, es el mas pobre en salud!
No hay comentarios:
Publicar un comentario