
La Verdad nos hace Libres
EL MOVIMIENTO CÍVICO
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
Nadie duda que el movimiento cívico (en Tarija) se encuentra hundido/sumido en una profunda crisis como consecuencias de las acciones “poco honrosas” de los líderes del último tiempo. Muy lejos quedaron las épocas gloriosas de los movimientos cívicos que tomaban acciones en defensa de los intereses regionales/departamentales de manera legítima con el respaldo espontáneo de la población, y bajaban a las comisiones de ministros de La Paz para negociar asuntos importantes en medio de la tensión. La población a través de sus instituciones respaldaba a los directivos en sus decisiones, y se lograban los propósitos.
Fueron épocas en las que se hacia pulseta con el poder político de turno con el fin de lograr los objetivos planeados. Horas y horas de negociación con avances y retroceso. Era emocionante.
En el último tiempo los comités cívicos se han prostituido cínica/descaradamente pues se han convertido en cantera/fábrica de nuevos ricos y con acciones que rayaban en la delincuencia se han desprestigiado/desacreditado.
En Yacuiba en nombre del civismo se han tomado instituciones, y no sólo eso, se ha quemado las instalaciones (léase Transredes, Engarrafadora GLP de YPFB), se ha desarmado y humillado a la Policía Nacional tomándolos de rehén en una instalación del Estado, el Municipio.
En Villamontes, la situación fue similar. El saldo un muerto y decenas de heridos que se tuvieron que resarcir daños físicos con recursos de las regalías. Hasta la fecha la Fiscalía no ha hecho conocer los informes de las investigaciones. Los responsables, bien gracias. Seran candidatos en poco tiempo. Cinismo puro.
Nombro sólo algunas de las acciones que han deslegitimado al civismo en el Departamento. La situación actual es muy lamentable, porque se ha perdido a una institución muy importante en la cosa pública.
La realidad del civismo en el Chaco es dramática porque no tenemos institución. En Yacuiba el Comité Cívico ha sido cooptado por el MAS, al margen que los dirigentes elegidos han sido ineficientes y tibios, porque siempre en las diversas situaciones de crisis, el Comité Cívico ha actuado a la zaga, entregando las iniciativas a los políticos (Diputado nacional y munícipes), cuando ellos fueron elegidos para asumir la representación de los temas regionales. Actualmente el presidente titular ha pedido licencia indefinida (¿?) y dejó al vicepresidente las riendas del civismo, un notable activista/operador del Gobierno Nacional. Desde comienzo del año pasado no existen asambleas ordinarias con el fin de deliberar los temas regionales.
El que el Comité Cívico sea elegido por voto popular no significa de ninguna manera que se elijan a los mejores, o que la representación sea más legitima, tomando en cuenta que normalmente las decisiones que se toman son de fuerza y requieren de organizaciones vivas y orgánicas.
En Villamontes el Comité Cívico prácticamente ha desaparecido después de la crisis originada por la detención de su presidente Felipe Moza. No ha logrado hasta la fecha reorganizarse por el terror que ha logrado diseminar el Gobierno Nacional.
En Caraparí desde hace mucho tiempo que están muy divididos, a tal grado que en un determinado momento habían tres Comités Cívicos y cada uno respondía a lógicas partidarias coyunturales.
Una combinación de distintos factores ha convergido para que se atomice y debilite el movimiento cívico del Chaco y de Tarija a tal grado de quitar su presencia del escenario público dejándolo raquítico y sin legitimidad. El panorama en Tarija es similar como resultado de la detención del “polémico” presidente Reynaldo Bayard.
Ahora que se acercan las elecciones, curiosamente han aparecido muchos candidatos al Comité Cívico de Tarija y algunos (al estilo de los políticos) han visitado el Chaco haciendo campaña, buscando el voto. Pero no se ha conocido propuestas serias de trabajo, sólo slogan vacios y discursos manidos y cansinos.
¿Qué tendrá el Comité Cívico para que sea tan atractivos/seductor y se desplieguen campañas costosas, cuando las actividades son ad honoren? Muy sospechoso.
Haciendo una evaluación somera, ninguno/a de los candidatos/as que se han auto propuestos garantizan la unidad y el regreso a la sendas del civismo, por lo que no es prudente que se realicen las elecciones en medio de este clima de clara división.
Se pretende repetir los errores del pasad inmediato que han llevado a la sepultura al civismos. El apadrinamiento de parte de los políticos de ciertos satélites que quieren controlar ene l civismo. Se especula candidatos de la prefectura, otro del Gobierno Municipal, otro de la Universidad y otro del MAS. ¡Volveremos a tropezar en la misma piedra? No sirve de nada un Comité Cívico que responda o que sea funcional a la Prefectura o al Gobierno Municipal o a la Universidad o al Gobierno, sino independiente. ¿Misión imposible?
Los actuales directivos deben renunciar y conformarse un comité transitorio y buscar los consensos mínimos y necesarios de los diversos sectores, incluyendo al Chaco para que de verdad se haga un pacto auténtico y real. Actualmente el Chaco no tiene representación cívica, por lo que no será real la participación de algunos. No sólo es importante la formalidad, sino también la legitimidad de los actos públicos/políticos/cívicos.
Frente a este lúgubre panorama, considero que la realización de la Asamblea de la tarijeñidad programada para los próximos días debe suspenderse hasta que se logre estos pactos mínimos de manera interna y con el Chaco, después de una reflexión profunda. Hay que hacer las cosas bien, sino tendremos un comité cívico de adorno, sin legitimidad, sin fuerza y cuestionado por todos. (Yacuiba 31/03/09)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com/