martes, 31 de marzo de 2009


La Verdad nos hace Libres


EL MOVIMIENTO CÍVICO


(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA


Nadie duda que el movimiento cívico (en Tarija) se encuentra hundido/sumido en una profunda crisis como consecuencias de las acciones “poco honrosas” de los líderes del último tiempo. Muy lejos quedaron las épocas gloriosas de los movimientos cívicos que tomaban acciones en defensa de los intereses regionales/departamentales de manera legítima con el respaldo espontáneo de la población, y bajaban a las comisiones de ministros de La Paz para negociar asuntos importantes en medio de la tensión. La población a través de sus instituciones respaldaba a los directivos en sus decisiones, y se lograban los propósitos.


Fueron épocas en las que se hacia pulseta con el poder político de turno con el fin de lograr los objetivos planeados. Horas y horas de negociación con avances y retroceso. Era emocionante.
En el último tiempo los comités cívicos se han prostituido cínica/descaradamente pues se han convertido en cantera/fábrica de nuevos ricos y con acciones que rayaban en la delincuencia se han desprestigiado/desacreditado.


En Yacuiba en nombre del civismo se han tomado instituciones, y no sólo eso, se ha quemado las instalaciones (léase Transredes, Engarrafadora GLP de YPFB), se ha desarmado y humillado a la Policía Nacional tomándolos de rehén en una instalación del Estado, el Municipio.


En Villamontes, la situación fue similar. El saldo un muerto y decenas de heridos que se tuvieron que resarcir daños físicos con recursos de las regalías. Hasta la fecha la Fiscalía no ha hecho conocer los informes de las investigaciones. Los responsables, bien gracias. Seran candidatos en poco tiempo. Cinismo puro.


Nombro sólo algunas de las acciones que han deslegitimado al civismo en el Departamento. La situación actual es muy lamentable, porque se ha perdido a una institución muy importante en la cosa pública.


La realidad del civismo en el Chaco es dramática porque no tenemos institución. En Yacuiba el Comité Cívico ha sido cooptado por el MAS, al margen que los dirigentes elegidos han sido ineficientes y tibios, porque siempre en las diversas situaciones de crisis, el Comité Cívico ha actuado a la zaga, entregando las iniciativas a los políticos (Diputado nacional y munícipes), cuando ellos fueron elegidos para asumir la representación de los temas regionales. Actualmente el presidente titular ha pedido licencia indefinida (¿?) y dejó al vicepresidente las riendas del civismo, un notable activista/operador del Gobierno Nacional. Desde comienzo del año pasado no existen asambleas ordinarias con el fin de deliberar los temas regionales.


El que el Comité Cívico sea elegido por voto popular no significa de ninguna manera que se elijan a los mejores, o que la representación sea más legitima, tomando en cuenta que normalmente las decisiones que se toman son de fuerza y requieren de organizaciones vivas y orgánicas.
En Villamontes el Comité Cívico prácticamente ha desaparecido después de la crisis originada por la detención de su presidente Felipe Moza. No ha logrado hasta la fecha reorganizarse por el terror que ha logrado diseminar el Gobierno Nacional.


En Caraparí desde hace mucho tiempo que están muy divididos, a tal grado que en un determinado momento habían tres Comités Cívicos y cada uno respondía a lógicas partidarias coyunturales.


Una combinación de distintos factores ha convergido para que se atomice y debilite el movimiento cívico del Chaco y de Tarija a tal grado de quitar su presencia del escenario público dejándolo raquítico y sin legitimidad. El panorama en Tarija es similar como resultado de la detención del “polémico” presidente Reynaldo Bayard.


Ahora que se acercan las elecciones, curiosamente han aparecido muchos candidatos al Comité Cívico de Tarija y algunos (al estilo de los políticos) han visitado el Chaco haciendo campaña, buscando el voto. Pero no se ha conocido propuestas serias de trabajo, sólo slogan vacios y discursos manidos y cansinos.


¿Qué tendrá el Comité Cívico para que sea tan atractivos/seductor y se desplieguen campañas costosas, cuando las actividades son ad honoren? Muy sospechoso.


Haciendo una evaluación somera, ninguno/a de los candidatos/as que se han auto propuestos garantizan la unidad y el regreso a la sendas del civismo, por lo que no es prudente que se realicen las elecciones en medio de este clima de clara división.


Se pretende repetir los errores del pasad inmediato que han llevado a la sepultura al civismos. El apadrinamiento de parte de los políticos de ciertos satélites que quieren controlar ene l civismo. Se especula candidatos de la prefectura, otro del Gobierno Municipal, otro de la Universidad y otro del MAS. ¡Volveremos a tropezar en la misma piedra? No sirve de nada un Comité Cívico que responda o que sea funcional a la Prefectura o al Gobierno Municipal o a la Universidad o al Gobierno, sino independiente. ¿Misión imposible?


Los actuales directivos deben renunciar y conformarse un comité transitorio y buscar los consensos mínimos y necesarios de los diversos sectores, incluyendo al Chaco para que de verdad se haga un pacto auténtico y real. Actualmente el Chaco no tiene representación cívica, por lo que no será real la participación de algunos. No sólo es importante la formalidad, sino también la legitimidad de los actos públicos/políticos/cívicos.


Frente a este lúgubre panorama, considero que la realización de la Asamblea de la tarijeñidad programada para los próximos días debe suspenderse hasta que se logre estos pactos mínimos de manera interna y con el Chaco, después de una reflexión profunda. Hay que hacer las cosas bien, sino tendremos un comité cívico de adorno, sin legitimidad, sin fuerza y cuestionado por todos. (Yacuiba 31/03/09)


(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com/

martes, 10 de marzo de 2009





La Verdad nos hace Libres


VANESSA Y SUSSY


(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA


Curiosamente, hoy no escribiré sobre política de forma directa, sino de haré una reflexión sobre un asunto que me parece muy importante en la vida como personas civilizadas y educadas. Los animales.


En días pasados tuve la oportunidad de visitar Tarija (capital) con el fin de participar de Encuentro Departamental convocado por la Prefectura en mi calidad de periodista y analista político. En ese evento fortuitamente conocí a dos hermosas chapacas (Vanessa y Sussy), en un almuerzo con la que tuve la oportunidad de intercambiar criterios sobre la realidad. Para sorpresa (primera vez que me sucede), las dos damas resultaron ser fervientes/vehementes/apasionadas defensoras de los derechos de los animales. Una verdadera lección, pues aprendí mucho al escuchar sus convicciones y trabajo voluntario que desarrollan a favor de nuestros animales.


Por ejemplo, aprendí que solamente son mascotas los perros y los gatos, los demás animales no puede ser considerados mascotas, si es que se los tiene en casa, porque están privados de su habitad natural.


PROBLEMA IRRESUELTO


Uno de los problemas que enfrentan nuestros municipios, son sin duda los perros y gatos que deambulan por las calles en busca de alimentación por descuido/negligencia de sus dueños. Es un dolor de cabeza, porque cuando hay problemas de enfermedades como la rabia canina, se hacen campañas de eliminación brutales, afectando la sensibilidad de la población. ¿Cómo encarar esos problemas que no fueron resueltos de manera responsables?


DERECHOS DE LOS ANIMALES


El rango de derechos concedidos a los animales varía mucho según el entorno cultural, desde apoyar que se pueda utilizar a los animales según plazca al hombre, hasta considerar que los animales merecen derechos tradicionalmente reconocidos sólo en los humanos como el derecho a no ser propiedad de nadie o a no ser torturados ni privados de libertad. La Declaración Universal de los Derechos del Animal (14 artículos), (aprobada en Londres, 23 de septiembre de 1977 por la Liga Internacional de los Derechos del Animal y las Ligas Nacionales afiliadas y luego aprobada por la Unesco y luego por la ONU), constituye el hito contemporáneo más reseñable en relación con el reconocimiento de los derechos de los animales.


¿QUE DICE LA BIBLIA?


Para los que somos cristianos, creemos que el hombre es responsable sobre los animales, porque Dios le encargó a través de lo que se denomina en Teología “El Dominio” (Génesis 1:20-28), pues le da a Adán el señorío sobre el mundo no humano. El paraíso fue vegetariano (Génesis 1: 29-31), pero después de la expulsión como consecuencia del pecado, Dios ha autorizado el consumo de carne animal con ciertas condiciones estrictas a cumplir. (Génesis 9:4; Éxodo 20:10; 23:12; Levíticos 22:28; Deuteronomio 12:4)


Se cree que Pitágoras de Samos (~580-500 a d C) fue el primer filósofo de los animales, porque se ocupa de los mismos generando un debate muy interesante.


Creer que somos los únicos individuos que podemos sufrir - y ser perjudicados por la conducta humana- no es más que un prejuicio especista, en el que irracionalmente se ha basado la tradición cultural occidental de falta de consideración a otras especies animales. La capacidad de sufrir física y psíquicamente debe ser la base de respeto que ha de condicionar nuestras relaciones con los demás animales, que no deben estar sujetos a ningún tipo de violencia o crueldad, independientemente de cual sea la especie a la que pertenecen.


Estas consideraciones conciénciales humanas pretenden ser un alegato contra aquellas conductas, muy extendidas en nuestra sociedad, que no respetan este principio ético básico. Considero que no solamente es necesario legislar estas conductas, sino educar, pues solo a través de ella se puede complementar con las leyes que prohíben/sancionan ciertas conductas aberrantes. Sin leyes y educación cívica/urbanista/ética/moral/conciencial, no se lograran erradicar estas acciones humanas que rebajan nuestra categoría de ser racional e inteligente.


1. LAS CORRIDAS DE TOROS.


Debemos acabar con la promoción de las corridas de toros y lograr la abolición de estos espectáculos aberrantes que, en nombre de un supuesto "arte"; representan una doble inmoralidad, porque, además de ser un biocidio -basado en la tortura despiadada de un ser vivo, por diversión-, las leyes que las regulan permiten y exigen que tales espectáculos se realicen de la forma más indigna y cruel con los animales. Ninguna tortura de un ser vivo no es arte ni cultura.


2. CONTRA LA EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL, INDUSTRIAL O MILITAR CON ANIMALES.


La experimentación animal, en tanto que manifestación extrema de crueldad hacia los animales y componente fundamental de una falsa ciencia, construida sobre el paradigma de una violencia, carente de verdaderos criterios científicos, constituye también un riesgo para nuestra salud y un atentado a los derechos humanos y de los animales. Por lo cual se debe proscribir toda experimentación no científica, ya sea de orden médico--científico, comercial o de cualquier otra naturaleza.


3. LA EXPERIMENTACIÓN EDUCATIVA CON ANIMALES.


La privación de libertad a los animales y la utilización generalizada de técnicas crueles, con motivos didácticos, como la vivisección -disección de animales vivos-, es inmoral, ya que no hay criterios éticos ni científicos que justifiquen tales actitudes. Por lo tanto, debemos usar métodos no violentos, tales como los medios audiovisuales, modelos y simulaciones por ordenador.


4. CONTRA LA CAZA DEPORTIVA Y COMERCIAL Y LA ALIMENTACIÓN CÁRNICA INNECESARIA.


Atentar contra la vida de los animales para satisfacer los caprichos del paladar u otras falsas necesidades, como vestirse con las pieles de los animales, son distintas manifestaciones discriminatorias de un especismo irracional que consiste en creer que toda la naturaleza está a disposición de la subjetiva voluntad de los seres humanos.


5. LOS RECINTOS ZOOLÓGICOS SIN CONDICIONES MÍNIMAS DE SALUBRIDAD, SU TRANSPORTE DEGRADANTE Y CRUEL.


Mientras continúe la explotación de los animales tenemos el deber moral de no causarles ningún daño con nuestra conducta, permitiéndoles, en todo momento, un entorno digno y la plena libertad de movimiento.


6. CONTRA LAS ESCENAS CRUELES Y VIOLENTAS PROTAGONIZADAS POR ANIMALES EN CINE Y TELEVISIÓN Y LA APOLOGÍA DE LAS MISMAS.


Debemos promover las actividades culturales, pedagógicas y formativas que fomenten un mayor respeto por los animales, especialmente si van dirigidas a los niños, e impedir y condenar cualquier acto cruel y degradante.


7. POR LA EDUCACIÓN CÍVICA Y PENALIZACIÓN DE ESTAS PRÁCTICAS.


Si los principios fundamentales y la supervivencia de toda sociedad civilizada dependen del respeto de unas leyes - recogidas en nuestro Código Penal - que permiten, mediante la garantía del derecho a la vida, la convivencia pacífica ciudadana, la tipificación del delito de crueldad contra los animales en el Código Penal nos permitiría, igualmente, dar el primer paso previo a unas relaciones más armoniosas con ellos.


MI REFLEXIÓN:


Si resulta arbitrario mantener que sólo la vida humana tiene valor, sería, por tanto, irracional, no convertir en leyes estas consideraciones. No hay duda que la violencia social, tiene su origen en la violencia hacia los animales, por lo que hay una tarea pendiente de todos (Estado y sociedad) de resolver esta asignatura pendiente de manera seria.
Como estamos enfrascado en a política primitiva, no hay el tiempo suficiente como para hacer consideraciones serias sobre esta situación.


Creo que los animales son de Dios, la bestialidad es humana por las sorpresas que os damos a diario con las conductas irracionales que practicamos en pleno Siglo XXI. No hay animal más bestia que el ser humano. Dos cosas me admiran: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres.


Hablando de libertad... lo único que limita la libertad de un animal es la muerte y el hombre. Mahatma Gandhi dijo, “un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales”. Y mi abuela me decía “Si a una persona le gusta y trata bien a los animales, es buena” (Yacuiba 10/03/09)


(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com/

domingo, 8 de marzo de 2009


La Verdad nos hace Libres


"PROSTITUTO DE LA POLÍTICA"


(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA


Esta expresión procaz fue realizada por Patricia Galarza, presidenta del Comité Cívico (en ejercicio) de Tarija, cuando se desarrollaba la inauguración del Encuentro Departamental en el que participaban diferentes autoridades/sectores de la sociedad tarijeña (Campo Ferial, 4 al 6 de marzo), refiriéndose al Diputado Willman Cardozo de la provincia Gran Chaco por su decisión/capricho de no participar de dicho evento, junto a los tres acaldes del Chaco. Creo que es un desliz/exageración, aunque es usual/frecuente escuchar a la señora Galarza lanzar duras declaraciones/apreciaciones con inquina en contra de autoridades del Chaco, hasta contra la misma población.


Personalmente no estoy de acuerdo con este tipo de irresponsables conductas verbales, porque lesiona/deteriora aún más las ya tensas y tirantes relaciones entre la provincia y la capital, e invita para que algunos oportunistas aprovechen la ocasión para montarse sobre el escarnio, admiradores de la vulgaridad. Es más, no sólo Galarza, sino otras autoridades muerden fácilmente el anzuelo lanzado hábilmente por Cardozo. Pues éste busca parapetarse delante de la población chaqueña supuestamente atacada y hace el teatro necesario para recibir los proyectiles devueltos con furor mostrándose como el héroe que sale a defender el honor de los chaqueños maltratados/estropeados por los abusivos capitalinos, y se hace automáticamente la victima/victimización en nombre del Chaco. Heroicismo típico de caudillos autoritarios y prepotentes. Ese intercambio de palabrejas/adjetivos ocasiona que las diferencias existentes no encaradas de manera seria y responsable, sean aún más profundizadas por el encono que se cargan en el discurso.


¿QUÉ ES UN PROSTITUTO?


Según la RAE, un prostituto/a es una persona que mantienen relaciones sexuales a cambio de dinero. Como la cívica-presidenta le ha añadido el adjetivo “político”, descartamos la acción sexual, entonces podríamos interpretar que quiso decir;” que Willman Cardozo es una persona que mantiene relaciones políticas a cambio de dinero”. ¿Pruebas? No fueron presentadas, pero muchas sospechas hay.


Como estamos acostumbrados a escuchar/hacer denuncias sin el mínimo respaldo, esta afirmación/acusación pasó como una más de las muchas/muchísimas que publican los medios de comunicación. Claro, como el Presidente de la República se da el lujo/licencia/libertad de difamar/calumniar (siempre sin pruebas), pero sin acusar/imputar formalmente contra todo aquel que se mueva y no le agrade, entonces nosotros como que no es novedad que alguien haga lo mismo de manera irresponsables, sin tomar en cuenta los honores/dignidades/reputación/buen nombre de los aludidos, se echa estiércol con tal de embarrarlos, aunque sea mentira. Joseph Goebbels resucitado.


Yo no se (no tengo la certeza, las pruebas objetivas) si es que Willman Cardozo realiza acciones política a cambio de dinero provisto de manera irregular e ilegitima, pero si tengo muchísimas sospechas (tengo muchas razonables dudas) de que sea así.


ENGENDRO DE TARIJA


Sin embargo no hay que olvidar que el diputado Cardozo ha sido engendrado/incubado/empollado (políticamente) en Tarija, fue la élite de la capital (léase Oscar Zamora M. y Oscar Vargas M.) la que ha formado políticamente a este pintoresco y colorinche personaje político. Desde la universidad, ha mostrado sus habilidades de generar conflictos en favor de los caudillos de turno. Tuvo muy buenos profesores y se convirtió en un excelente alumno.


Fue parte del FRI (izquierda foquista), luego del MIR (Social democracia), luego sin ningún escrúpulo/recato, se paso a Podemos (Derecha radical) y ahora se encuentra e la fiesta del MAS (populismo). Es decir, Cardozo tiene una extraordinaria capacidad de mutar fácilmente (Franz Kafka se quedaría petrificado/estupefacto si conociera a Cardozo). Seria Gregorio Samsa chaqueño.


LOS ESCRÚPULOS


He aprendido a través de la experiencia que una persona que no cuenta con principios ideológicos claros de carácter político, tiene mucha facilidad para mutar de una facción política a otra antagónica/opuesta con mucha desenvoltura. Hay muchos que han perdido todo el sentido de la mínima escrupulosidad. Da la impresión que la población premia a este tipo de actores que se han acostumbrado a operar de acuerdo a las coyunturas y oportunidades, y no de los intereses globales/colectivos.


MITOS


Para todo aquel que no conozca la realidad sociopolítica del Chaco, con las acciones/declaraciones de Cardozo, da la impresión que estamos bajo la férula de este diputado, y que el mismo monopoliza de manera absoluta la representación regional. Este es un mito que hay que desmontar con estrategias inteligentes, y no recurriendo a las designios e impulso del hígado y las vísceras. Aparentemente los alcaldes del Chaco están de rehén de Cardozo, haciendo de colas de furgón sin la personalidad política que deberían expresar.


Considero que la capital ha menguado su liderazgo en el Chaco, dejando espacios abiertos para que estas personas aprovechen la oportunidad reforzando estos mitos que se han construido en el imaginario colectivo de la gente. No existen estrategias de carácter político que posibiliten difuminar los mitos creados artificiosamente de manera alevosa por personas que buscan como objetivo retener el poder a cualquier precio. Equivocadamente la capital, recurre al camino mas fácil y resbaladizo, como es el de contraatacar con las mismas armas de Cardozo, bajándose a su nivel. Mordiendo el señuelo que tiende Cardozo.


ALCALDES DE COLA DE FURGÓN


Con las indecisiones/vacilaciones de los alcaldes chaqueños sobre estos y otros temas, da la impresión que formarían parte de la mesnada del controvertido diputado que es el que decide/controla las decisiones de los munícipes.


Las últimas decisiones de los alcaldes es muy cuestionada, no por el fondo, sino por la forma y las escasa legitimidad que tiene el mismo. La primera pregunta que salta es el respaldo que tiene dicha decisión.


LEYES DE PAPEL MOJADO


El diputado Cardozo sigue cometiendo los mismos errores del pasado (no aprende), pues un día se levanta de buen o mal humor y redacta una ley son ninguna consistencia técnica, informes, y mucho menso debate. Después que hace aprobar de contrabando, (sin ningún debate en el Congreso), la presenta con algarabía/bulla como si con la sola ley solucionamos todos los problemas. Después la ley no puede correr porque es chuta, contradictoria, irreal y absurda. Solo queda en papel. Si revisamos cuidadosamente las fechas de la tramite/presentación de las leyes de Cardozo, nos sorprendemos que las mismas siempre fueron aprobadas en puertas de alguna elección que le involucraba. Esta acción -sin duda- obedece a los actos electorales a celebrarse en diciembre/abril. Esta apuntando a esa fecha. Nada es coincidencia.


No ha existido el mínimo debate de la decisión, a tal grado que los proyectos de ley tuvieron que ser aprovisionados desde La Paz, pues aquí en el Chaco no hubo la socialización/debate del contenido del mismo. ¿Por que no se ha realizado el análisis de dichas iniciativas? Porque están convenidos que sus argumentos no resistirán los embates de las criticas.


RECUPERAR TERRENO


Cardozo y los acaldes han perdido mucho terreno político, porque su popularidad se ha desplomado, por lo que requieren recuperar lo más pronto posible, y para ellos recurren al camino conocido y fácil. Descargar la furia/bilis contra Tarija y sus símbolos. Veremos si les da resultado, tomando en cuenta que ya no gozan del respaldo de la población, pues en las dos últimas actividades electorales han perdido. La población les dio la espalda. Tigres de papel. Recurren nuevamente a las hormonas y testosteronas, soterrando las neuronas.


Los comités cívicos prácticamente han desaparecido del mapa, pues deberían ser estos los que generen estas iniciativas y encabecen las gestiones. Ese vacio ha sido aprovechado muy bien por los alcaldes y el diputado Cardozo. El objetivo es crispar los ánimos de la población en contra de Tarija, y él ponerse al medio como paladín ¿o un simple trufaldin?, Los acaldes hacen de sinarquía política. Aquí hay proyecto política con vistas a diciembre y abril cuidadosamente diseñado de manera paradójica, no en el Chaco, sino en la capital.


MI PUNTO DE VISTA:


Hace mucha falta que nuestros políticos tengan una base de valores y principios éticos en sus acciones en políticas. Hay una profunda crisis en esto.


En el fragor de esta batalla/duelo verbal se echan a perder oportunidades que podrían ser aprovechadas para acercar posiciones. Para ello se deben generar los escenarios para buscar el punto de equilibrio a través del consenso/diálogo con francas intensiones de resolver los problemas presentados.


La capital debe asumir el gobierno de la región de manera efectiva, lo que no ha sucedido hasta el momento, por lo que es una tarea pendiente a resolver rápidamente, si es que hay la intención de frenar este despropósito. (Yacuiba 08/03/09)


(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com/

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...