domingo, 22 de diciembre de 2024

OPINIÓN | Hay que Frenar la Guerra Sucia - Esteban Farfán Romero (El Marucho)

EL DEDO EN LA LLAGA 


Hay que Frenar la Guerra Sucia 



Por: Esteban Farfán Romero[1] (El Marucho[2])

Libertad, Igualdad ante Ley, Gobierno reducido y Economía de Mercado Libre.[3]

E-Mail: elmarucho@elmarucho.com

 

 

 

   «El poder verdadero no necesita humillar; la humillación es el arma de los débiles disfrazados de fuertes.» 

- Hannah Arendt

 

 

   «Cuando la política se reduce a insultos y ataques, la democracia pierde su sentido y se transforma en un circo mediático.»

- Noam Chomsky

 

 

   «Quien lucha con monstruos debe tener cuidado de no convertirse en uno de ellos.»

- Friedrich Nietzsche

 

La política, en su esencia más pura, es un ejercicio noble destinado a buscar el bienestar colectivo a través del debate de ideas, la construcción de consensos y la implementación de soluciones eficaces para los problemas de la sociedad. Sin embargo, en Villa Montes, como en otras latitudes, hemos sido testigos de una práctica que degrada este ideal, donde la política se ha convertido en un campo de batalla sucio, caracterizado por ataques personales, desinformación y el uso de memes ofensivos y denigrantes como herramientas de confrontación.

 

Esta situación no solo lesiona las dignidades individuales, sino que también destruye el tejido social y erosiona la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas. Como expresó Aristóteles, “El fin de la política es la felicidad humana.” Cuando la política se convierte en un ejercicio vil, inmoral y destructivo, traicionamos este propósito fundamental.

 

La política: El noble arte de servir y construir

 

La política, en su esencia más pura, es una herramienta poderosa para transformar sociedades, resolver conflictos y construir un futuro colectivo. Según Max Weber, "La política significa una aspiración hacia el poder, hacia la participación en el poder o hacia la influencia sobre la distribución del poder." Sin embargo, esta aspiración debe estar al servicio del bienestar general y no de intereses individuales o destructivos. La política no puede convertirse en un instrumento para perpetuar divisiones, dañar reputaciones o manipular percepciones.

 

Villa Montes enfrenta una realidad que refleja un fenómeno extendido en muchas democracias contemporáneas: el uso de la política como un arma de destrucción, donde los actores recurren a medios inmorales, como memes ofensivos, cuentas falsas en redes sociales y desinformación, para desacreditar a sus opositores. Este panorama no solo degrada la dignidad humana, sino que también mina las bases del sistema democrático, reemplazando el debate de ideas por el espectáculo del escarnio.

 

La Necesidad de Profesionalizar y Dignificar la Política en Villa Montes: Una Reflexión y Propuesta

 

La política, en su esencia más noble, es el arte de servir al bien común. Sin embargo, en lugares como Villa Montes, esta noble tarea ha sido distorsionada por prácticas inmorales y destructivas que desvirtúan su propósito fundamental. El uso de memes denigrantes, información falsa y cuentas anónimas para atacar y desacreditar a oponentes políticos no sólo destruye la confianza en las instituciones democráticas, sino que también erosiona el tejido moral de la sociedad.

 

“La política es el camino para que los hombres sin principios puedan dirigir a los hombres sin memoria”, decía Voltaire con ironía. Esta frase resuena hoy más que nunca en un contexto donde la confrontación de ideas ha sido reemplazada por el ataque personal y la difamación.

 

La política, en su esencia más pura, es un arte noble destinado a guiar a la sociedad hacia el bien común. Es el espacio donde las ideas, las visiones y los valores se entrelazan para construir un futuro mejor. Sin embargo, en Villa Montes, este propósito se ha desvirtuado y degenerándose, convirtiéndose en un campo de batalla donde las armas no son las ideas, las propuestas ni los argumentos, sino los ataques personales, los memes denigrantes, ignominioso y la difamación. Este deterioro de la política demanda una reflexión profunda y acciones contundentes para devolverle su dignidad y profesionalismo.

 

 

 

Crítica a las prácticas actuales

 

El uso de memes ofensivos, cuentas falsas en redes sociales y la manipulación de información distorsionada para dañar reputaciones, es un síntoma de la falta de profesionalismo y ética en la política local. Estas acciones reflejan un vacío moral y un desconocimiento del verdadero propósito de la política.

 

Como señaló John Stuart Mill, "La libertad de uno termina donde comienza la del otro." En el contexto actual, la libertad de expresión ha sido usada como pretexto para transgredir derechos fundamentales, como la dignidad y el honor. Esto no solo daña a las víctimas directas, sino que erosiona la confianza en las instituciones democráticas y alimenta un clima de hostilidad y desconfianza social.

 

Análisis: Las raíces del problema

 

El problema en Villa Montes no es solo técnico, sino ético y cultural. La falta de formación en valores cívicos, el anonimato que brindan las redes sociales y la ausencia de regulación efectiva han fomentado un terreno fértil para prácticas inmorales y destructivas.

 

Hannah Arendt dijo: "La esencia de los derechos humanos es el derecho a tener derechos." En este sentido, las prácticas denigrantes niegan el derecho a una reputación justa y a una vida pública digna, aspectos esenciales en cualquier democracia.

 

Diagnóstico: La Política degradada como Espacio de Confrontación y Denigración. Consecuencias y peligros

 

El uso sistemático de herramientas de difamación y manipulación tiene implicaciones profundas en la sociedad.

 

El uso de cuentas falsas en redes sociales para publicar información falsa o distorsionada, así como memes ofensivos, revela varias problemáticas:

 

1. Erosión de la confianza: Cuando la política se convierte en un espacio de agresión y mentira, los ciudadanos pierden la fe en sus líderes y en el sistema democrático. La confianza, pilar fundamental de cualquier sistema político, se ve reemplazada por el cinismo y la apatía.

 

2. Normalización de la inmoralidad: Cuando el ataque personal y la mentira se convierten en prácticas aceptadas, la ética deja de ser una expectativa básica en el liderazgo político. Esto establece un precedente peligroso, en el que los fines justifican los medios, sin importar el daño causado.

 

3. Desinformación y Manipulación: La propagación de noticias falsas distorsiona la percepción de la realidad y genera confusión entre los ciudadanos.

 

4. Daño a la Dignidad Humana: Las publicaciones denigrantes lesionan profundamente la integridad de las personas, causando daños psicológicos y sociales irreparables.

 

5. Destrucción del Debate Democrático: En lugar de centrarse en el debate de ideas, la política se reduce a una lucha de poder basada en el desprestigio del adversario.

 

6. Pérdida de Confianza Ciudadana: Estas prácticas erosionan la confianza de los ciudadanos en los líderes políticos y las instituciones democráticas.

 

7. Polarización social: Las campañas de difamación no solo afectan a los políticos atacados, sino que también dividen a la ciudadanía en bandos enfrentados, alimentando un clima de confrontación que impide el diálogo y el entendimiento.

 

8. Destrucción del tejido moral: Estas prácticas envían un mensaje equivocado a las generaciones jóvenes: que el fin justifica los medios y que el éxito político puede alcanzarse a costa de la ética.

 

La memecracia

 

El libro Memecracia: los virales que nos gobiernan de Delia Rodríguez es una obra que explora el impacto de los memes y contenidos virales en el ámbito político, social y cultural. Rodríguez analiza estas piezas aparentemente inofensivas que han transformado la forma en que las sociedades procesan la información, forman opiniones y toman decisiones, especialmente en la era digital.

 

Delia Rodríguez aborda la idea central de que los memes y otros contenidos virales no son simplemente elementos humorísticos o casuales. Por el contrario, estos constituyen herramientas poderosas que influyen en la política, la economía y las dinámicas sociales. La autora describe la "memecracia" como un sistema en el que los contenidos virales gobiernan, moldean las emociones colectivas y, en ocasiones, desinforman o polarizan a las sociedades.

 

Rodríguez explica cómo los memes son efectivos porque se dirigen a las emociones humanas: miedo, indignación, humor o empatía. Al viralizarse, estos elementos simplifican temas complejos, generan narrativas polarizadas y pueden influir decisivamente en procesos democráticos, como elecciones o movimientos sociales.

 

Para los que nos dedicamos a la investigación de temas políticos y sociales, como para los políticos profesionales, es muy importante profundizar en este tema, para entender este fenómeno, que ha sido distorsionado pro lo mas los políticos usando como arma de destrucción de dignidades, de manera vil, perversa, y maligna.

 

En mis tiempos de universidad, he leído el libro La sociedad del espectáculo escrito en la década de los ’60 por Guy Debord, que tiene una actualidad enorme, porque justamente estamos viviendo lo que Debord reflexiona.

 

El polaco Zygmunt Bauman, ha publicado Modernidad Líquida, trabajo que explica cómo la postmodernidad ha impactado la forma en que se percibe la política, convirtiéndola en un espectáculo de consumo rápido y emociones fugaces.

 

Otro libro de lectura obligada en Comunicación, es el escrito por el filosofo Giovanni Sartori, Homo Videns: La Sociedad Teledirigida, en el que reflexiona sobre cómo la televisión y los medios audiovisuales han transformado la forma en que las personas perciben, comprenden y se relacionan con el mundo. A través de un análisis crítico, Sartori plantea que esta transformación no solo ha alterado los hábitos de consumo informativo, sino que ha generado profundas implicaciones para la sociedad, la cultura y la política.

 

El 2020, se ha publicado un libro de varios autores titulado, El impacto viral de los memes en la comunicación política, en el que se discute cómo los memes se han convertido en herramientas virales en la comunicación política, influyendo en la percepción pública y en la difusión de mensajes políticos, y cómo pueden ser utilizados para manipular o trivializar el discurso político. 

 

Finalmente, hay un libro muy bueno titulado, La banalización de la política. De Varios autores (La Silla Vacía), publicado en 2018, en el que varios periodistas y analistas políticos, analizan cómo la política se ha transformado en un espectáculo mediático en la era de las redes sociales. Se enfoca en el papel de los memes en la creación de narrativas simples y emocionales que desdibujan las líneas entre información y entretenimiento. Los autores discuten las implicaciones de este fenómeno para la democracia, incluyendo la polarización y la fragmentación del debate público.

 

Reflexión Crítica sobre el Contexto Actual

 

En Villa Montes, el espectáculo político parece haberse reducido a un concurso de agresiones digitales. Los memes ofensivos y las publicaciones distorsionadas en redes sociales no son expresiones de debate; son armas de destrucción personal y política. Este uso espurio de la política deshumaniza tanto al emisor como al receptor, fomentando una cultura de odio y divisiones insalvables.

 

Platón advertía que “el precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres”, y al parecer, eso es lo que esta sucediendo, porque se ve mucha bajeza y miseria humana en la política. Cuando la política se ensucia de esta manera, las personas capaces, éticas y visionarias son disuadidas de participar, dejando el campo libre para quienes hacen del juego sucio su única estrategia.

 

Como bien dijo el pensador español José Ortega y Gasset: “La política es el arte de dirigir la voluntad colectiva.” Cuando los líderes políticos recurren a medios inmorales y destructivos para imponerse, abandonan el arte noble de la política para caer en la degradación del conflicto personal y la violencia simbólica.

 

El uso de memes denigrantes y cuentas falsas es un síntoma de una política carente de ideas y valores. Estas prácticas son el reflejo de un vacío intelectual y ético, donde la falta de argumentos sólidos se reemplaza con ataques personales.

 

La Necesidad de Elevar el Nivel de la Política

 

Es imperativo que la política recupere su carácter de debate de ideas y propuestas. Como señaló John Stuart Mill, “la libertad no vale nada si no incluye la libertad de equivocarse”. Sin embargo, esta libertad debe ejercerse en un marco de respeto y responsabilidad, promoviendo la crítica constructiva en lugar de la destrucción personal.

 

Propuestas para Elevar el Nivel de la Política en Villa Montes

 

1. Fomentar la Educación Cívica y Política: Implementar programas de formación ciudadana que promuevan el pensamiento crítico, el respeto mutuo y el compromiso con el debate de ideas.

 

2. Formación ética y profesional de los políticos: Se deben implementar programas obligatorios de formación en ética y profesionalismo para quienes aspiran a cargos públicos. Estos programas deben incluir contenidos sobre derechos humanos, comunicación efectiva, resolución de conflictos y liderazgo ético.

 

Immanuel Kant, dijo que: "El respeto a la dignidad del ser humano es el principio rector de la convivencia."

 

3. Creación de un observatorio ciudadano de ética política: Un ente independiente formado por representantes de la sociedad civil, la academia y los medios de comunicación podría monitorear las prácticas políticas y emitir informes públicos sobre el cumplimiento de estándares éticos.

 

4. Control del Mal Uso de Redes Sociales: Crear mecanismos legales y éticos que sancionen la desinformación y el uso de cuentas falsas, sin vulnerar la libertad de expresión.

 

5. Promoción de una Cultura del Debate de Ideas: Organizar foros y espacios públicos donde los líderes políticos puedan presentar sus propuestas y discutirlas de manera respetuosa y constructiva. La política debe regresar a su esencia: el intercambio de ideas y propuestas. Organizar debates públicos y transparentes, moderados por expertos imparciales, es una forma de educar a la ciudadanía y mostrar que las ideas pueden prevalecer sobre los ataques.

 

6. Compromiso Ético de los Políticos: Instar a los actores políticos a firmar un pacto de ética pública que incluya el compromiso de evitar ataques personales y promover el respeto mutuo.

 

7. Creación de un pacto ético en Villa Montes: Los actores políticos y sociales deben suscribir un pacto ético que rechace explícitamente las prácticas inmorales, promoviendo el debate de ideas y la competencia justa. Este pacto debe ser público, vinculante y monitoreado por la sociedad civil.

 

8. Fortalecimiento de los Medios de Comunicación: Apoyar a los medios independientes y responsables que difundan información veraz y fomenten un debate informado.

 

9. Campañas de Sensibilización: Diseñar campañas que eduquen a la población sobre los efectos negativos de la política destructiva y promuevan el uso responsable de las redes sociales.

 

10. Empoderamiento de la ciudadanía: Los ciudadanos tienen el poder de exigir un cambio. Campañas de sensibilización masiva pueden educar al electorado sobre la importancia de rechazar a líderes que recurran a prácticas destructivas y fomentar el voto informado.

 

11. Promoción de liderazgos éticos: Es fundamental identificar y apoyar a líderes que representen un modelo ético y profesional en la política. Estos líderes deben ser visibles y respaldados por la sociedad como ejemplos a seguir.

 

12. Reconocimiento y premiación de buenas prácticas políticas: Crear iniciativas que reconozcan a políticos y funcionarios por su integridad, su compromiso con el debate constructivo y su capacidad para liderar con ética puede servir como incentivo positivo.

 

13. Espacios públicos de diálogo y reconciliación: Crear foros comunitarios donde ciudadanos y políticos puedan discutir temas locales de manera abierta y respetuosa. Estos espacios deben enfocarse en soluciones colectivas y no en recriminaciones personales.

 

Reflexión final: Un cambio necesario y posible. La grandeza de la política como herramienta de transformación

 

La política debe ser un espacio de construcción y no de destrucción, un medio para elevar la calidad de vida de los ciudadanos y no para sembrar discordia. Este cambio requiere voluntad colectiva, formación ética y la valentía de abandonar prácticas que, aunque efectivas a corto plazo, destruyen el tejido social.

 

Como expresó Abraham Lincoln: "Puedes engañar a algunas personas todo el tiempo y a todas las personas algún tiempo, pero no puedes engañar a todas las personas todo el tiempo." El liderazgo verdadero se construye con valores, propuestas y trabajo, no con vileza.

 

El desafío es grande, pero no imposible. Elevar el nivel de la política en Villa Montes es una tarea de todos, desde los políticos hasta los ciudadanos. La política limpia, profesional y ética es el único camino hacia una sociedad más justa, democrática y unida.

 

El ejercicio de la política debe estar guiado por esta premisa, promoviendo el respeto y la dignidad como pilares fundamentales. Es responsabilidad de los líderes políticos y de la sociedad en su conjunto dignificar la política, transformándola en un espacio de construcción y no de destrucción.

 

Es momento de abandonar prácticas espurias y destructivas y trabajar juntos para construir una política basada en principios éticos, propuestas sólidas y el compromiso con el bienestar colectivo. Villa Montes merece una política que inspire, una política que construya, una política que trascienda.

 

El cambio no sucederá de forma espontánea; requiere compromiso, valentía y esfuerzo colectivo. Abandonar el uso espurio, inmoral y destructivo de la política no es solo una necesidad, es una obligación para quienes aspiran a construir un futuro digno para Villa Montes y para la democracia misma. Como dijo el filósofo Jean-Paul Sartre: "El hombre está condenado a ser libre; con ello, condenado a tomar decisiones responsables." La decisión está en nuestras manos: profesionalizar la política o seguir perpetuando su degradación.

 

 

Yacuiba, 20 de diciembre de 2024

 

 

 

 

 

CONTACTO:

 

Celular WhatsApp (+591) 69352073 - 79275759

 

REDES SOCIALES:

Sitio web www.elmarucho.com

E-Mail: elmarucho@elmarucho.com

E-mail: farfan2007@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/estebanfarfanr

YouTube: https://www.youtube.com/c/EstebanFarfánRomero

Twitter: https://x.com/EstebanFarfanR

Instagram: https://www.instagram.com/efarfanromero/

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/estebanfarfanromero/

Tik Toc: https://www.tiktok.com/@estebanfarfanr

Yacuiba – Gran Chaco – Bolivia



[1] Es especialista, Estratega y Asesor en Gestión Pública, Gobierno, Imagen, Media Training y Comunicación Política.

[2] Muchacho hábil, sagaz, adiestrado, valiente, inteligente y buen conocedor de los caminos, que, montado en la marucha o yegua madrina, guía por un camino escarpado y accidentado a una manada de ganado caballar o vacuno, que es trasladado de un lugar a otro con condiciones mejores para los animales. Es el responsable del animal que hace de cabeza y guía en el arreo de traslado, sea montado sobre él o llevándolo de tiro.

Esta práctica casi ha desaparecido por completo, con la mejora considerable de condiciones de pastoreo, caminos y comunicación, por lo que ya no es necesario movilizar a la tropa de esa forma.

[3] Liberal, libertario, minarquista.


OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...