sábado, 17 de noviembre de 2018

Vagos y traidores

-->

Vagos y traidores

Por Esteban Farfán Romero
REUNIÓN: Los asambleístas regionales en los curules y el polémico documento. 

Lo que debe hacer la institucionalidad del Chaco es invalidar y abolir ese documento y desautorizar e inhabilitar a la AR para el tratamiento del asunto, con el fin de no permitir que se agarren de uñas y dientes de este asunto los que quieren brincarle al apetecido y deseado 45 %

Un vago es un holgazán, un perezoso, un poco trabajador, una persona sin oficio, y mal entretenido, desocupado, vacío. Su origen etimológico es el latín vacuus (desocupado). Uno sin firmeza, ni consistencia, impreciso, indeterminado, ligero. Según la RAE.
Un traidor es el que quebranta la fidelidad o lealtad que debe guardar o tener. Es el que entrega algo al otro lado, al otro bando, al enemigo. Proviene del verbo tradere (entregar) y del prefijo trans (al otro lado). También, degún la RAE.
Aclaro, por si acaso algún sabio y parlero ‘honorable’ ignore el verdadero significado/significante de los vocablos.
La Asamblea Regional (AR) ha demostrado sobradamente que no produce nada, que no es útil, que no ha cumplido mínimamente su rol (seminal) en el proceso autonómico de la Autónoma Regional, a pesar de tener toda las condiciones legales, logísticas, económicas, humanas, e histórica contextual. Ampliación
Repasemos rápidamente. En cuanto al desarrollo/ensanchamiento/acrecentamiento del Estatuto Regional, prácticamente no hay nada avanzado de manera importante. En Fiscalización, se ha convertido en amanuense y cómplice de la mediocridad e ineficiencia del Ejecutivo Regional. En materia de gestión, literalmente ha desaparecido del mapa político de la dinámica social, sin ninguna trascendencia en ningún hecho social y político de la Región.
Después de casi cuatro años, cuando están a poco por terminar el mandato, recién se acuerdan que deben ponerle un freno a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) para que no ésta no siga legislando de forma abusiva sobre el 45%.
La AR le pide a la ALD una reunión para hablar de estos temas, la ALD acepta, y le pone fecha al encuentro. Los asambleístas regionales, más sus asesores y personal de apoyo y asistencia se van a la capital. En Tarija, la ALD los reciben en el hemiciclo, y desde una posición vertical, paternalista y dominante, éstos se ubican en la testera y a nuestros asambleístas regionales los hacen sentar abajo, en los curules de los asambleístas rasos, como si se tratara de una sesión corriente. Nuestros asambleísta regionales, como buenos y mansos corderitos, obedecen prestamente.  Grave error, el aceptar ese tipo de trato de parte de la directiva de los asambleísta departamentales, muestra la subalternidad y domesticidad. En política, las formas son muy importantes, como aconsejó el gran Julio César, cuando pescó a su bella (segunda) esposa Pompeya Sila en afanes poco decorosos con un senador opositor bien plantado y joven. Cayo se divorció en el acto de la guapa, porque entendía muy bien la suprema importancia no solo del ser, sino de aparentar.
Por un mínimo de respeto, la reunión debería ser llevada a cabo alrededor de una mesa en una posición de igualdad de condiciones, porque supuestamente ambas entidades son del mismo nivel, y no de esa forma vertical, descendente, en el que claramente se evidencia autoridad de la ALD sobre la AR. Aquí nuestros asambleístas de papel y de azúcar se desgañitan todos los días de ser autonomistas y revolucionarios, y cuando llegan a la plaza Luis de Fuentes, los leones del Chaco se convierten en gatitos recién nacidos.
Lo que ha llamado poderosamente la atención, fue el contenido del documento firmado al final de la reunión, en el que se han abordado temas que no estaban supuestamente en la agenda.
Esto es mas sospechoso y doloroso. Los que han redactado el documento de marras, según versión del presidente de la ALD, fueron los asambleísta regionales del Chaco. Como diría el presidente Evo Morales, ‘esto no lo puedo creer’.
Pero, ¿qué dice el documento? Textual en el punto uno, que es el que nos ocupa e interesa.
 “Sobre la redistribución de las regalías
a) Se conviene en que se realizará una consulta oficial al Gobierno Autónomo Departamental del Tarija sobre el proyecto de Ley, tanto al órgano ejecutivo como a la Asamblea Departamental.
b) Asimismo, se realizará la consulta respectiva sobre el contenido del de ley al Gobernador del Departamento de Tarija
c) La directiva planteará en el seno de la Asamblea Departamental un tratamiento especial para el tratamiento del contenido del proyecto de Ley que busque los mayores consensos posible.”
Claramente este acuerdo abre las puerta de par en par a la revisión del 45 %, lo que tanto buscaban por todos lados las dos provincias (Arce y O’connor). Todas las autoridades del Gran Chaco de manera unánime han cerrado toda posibilidad a conversar sobre el asunto, porque se trata de una conquista consolidada.
Hay que recordar que este proyecto de norma, no sólo busca redistribuir las regalías afectando el 45 %, sino que persigue romper la unidad del Gran Chaco, aislando a Yacuiba de la región al privarle de las regalías. Lo grave es que sean yacuibeños los que promuevan este tipo de acciones de manera felona.
Con mucha facilidad, la AR se va a Tarija y le entrega de manera oficiosa y unilateral el trofeo que tanto buscaban las dos provincias. Este es un centro fabuloso en el área, para que un delantero con un buen pie haga el golazo del siglo, en arco vacío.
¿Pero que hay detrás de este acuerdo? Si uno revisa con cuidado el documento, se puede identificar claramente la intención detrás del mismo, claramente se puede desentrañar  que tiene como propósito principal ponerle la punta de la espada en la quijada del gobernador Oliva, para obligarlo a que asuma una posición sobre el espinoso tema de la intención de revisar el 45 % ya consolidado.
El objetivo es involucrarlo e implicarlo en el falso debate, para que también sea parte y por lo tanto también sea perjudicado política/electoralmente ante una de las partes en conflicto. Al obligarlo a asumir posición, quieren obligarlo a que asuma partido y así de esa manera el Chaco o las dos provincias lo crucifiquen, dependiendo a dónde se inclina. El gobernador como buen funambulista, ante la prensa mantuvo el equilibrio.
Aunque creo que el gobernador debería ser más concluyente y cerrar al asunto, asumiendo que es un falso debate en este momento, y dejar establecido que no se prestará al pérfido juego masista.  
Aquí claramente detrás de estas acciones, hay una siniestra y perversa estrategia urdida por el MAS y ejecutada no solo por los masistas, sino también por los entusiastas y alegres aliados, que se han convertido en innobles instrumentos del juego sucio del Gobierno Nacional.
Pero la AR fue por lana y salió trasquilada, porque le salió muy mal el juego sucio, el truco. Resultó ser un boomerang, ya que el golpe dado, se les vino encima aplastándolos, quizás para todo el viaje. Lo que han hecho estos señores es muy grave, porque han abierto una puerta a la revisión de la reivindicación más importante que tiene el Gran Chaco.
Es impresionante la ausencia total de sentido común y de inteligencia política en la AR, tomando en cuenta que la misma está compuesta por personas muy experimentadas en política, y de avanzada edad.  Los asambleístas no son bebés de pecho para hacerse engañar de esa forma. Incluso el ejecutivo transitorio José Quecaña, que es una de las autoridades más iletradas y simples del Gran Chaco, habló claro sobre el tema cerrando filas, manifestando que el 45 % no se discute bajo ninguna circunstancia.
¿Qué debería haber hecho la AR? Sencillo. Ya que tanto querían hablar del tema del 45%, porque se trata de una cantera que reporta fácil y rápidamente buen capital político. Todos los asambleístas, al unísono (en coro, como los niños en el Kínder), de manera univoca deberían manifestar claramente y a viva voz, que el 45% está sellado con siete llaves y que materialmente es imposible poner en discusión esta reivindicación consolidada bajo ninguna circunstancia o excusa. Des este tema sencillamente no se habla.
Este tipo de actitud habría coincidido plenamente con la conclusión del último paro cívico de Villa Montes que ha tenido como única consigna de que “el 45 % no se toca”, no se habla, no se discute, no se debate, y que para nosotros o chaqueños es intangible y sagrada como la corona del rey.
El acuerdo arranca señalando que se “conviene” (de convenir, de acordar, pactar, arreglar). Es decir, que estaban plenamente de acuerdo con lo que a continuación dice el mismo. Esto es muy grave, porque  se trata de ponerse la soga al cuello y patear en el acto la silla.
Permitir que el ejecutivo departamental y regional se pronuncien, es un acto de reconocimiento de que se está de acuerdo con la revisión del mismo, cuando el Gobierno Nacional a través del SEA (Servicio Estatal de Autonomías), manifestó claramente que es un tema cerrado.
El documento de manera tautológica, insiste en que sea el gobernador de Tarija el que se pronuncie, dedicándole dos incisos (a y b) con el mismo objetivo. Esto muestra, que los cañones apuntaban al gobernador Adrián Oliva, opositor al Gobierno Nacional y recién estrenado aliado de Mesa, precandidato a la presidencia, y posible contrincante serio del presidente Evo Morales. Las piezas encuadran perfectamente. La estrategia/estratagema es bajarlo a Oliva, porque las últimas encuestas muestran que disfruta en soledad el primer lugar.
Sobre el inciso a) es correcto y cuestión de regular procedimiento pedirle al ejecutivo un pronunciamiento, pero es un pleonasmo en el documento porque es deber/obligación natural de la ALD pronunciarse, porque la misma es la ‘única’ instancia fecunda de las normas, por lo que debe pronunciarse sobre la misma (aprobando, modificando, rechazando etc.). Muy raro que este tipo de documentos provengan de especialistas que están todos los días trabajando en estos temas. Asambleístas desubicados y despistados.
No puede haber un ‘acuerdo’ de carácter extraordinario (como en este caso) sobre este tipo de compromisos (conducta), porque es parte del procedimiento (obligatorio) legislativo para la aprobación de una (cualquier) norma (pedirle opinión al afectado, en este caso al ejecutivo departamental y regional).  Este tipo de procedimiento (obligatorio) está establecido de manera clara en los reglamentos de ambas instancias legislativas. Llama la atención que los asambleístas regionales no conozcan sus propias normas internas. Asambleístas ignorantes (ignorante significa ‘alguien que desconoce, no conoce’), diletantes.
Lo que quiero decir es que es ocioso, vano, fútil, innecesario el acuerdo,  porque independientemente de que esté o no en escrito en un acuerdo como éste, al ALD lo tiene que hacer (si o si), porque forma parte de la rutina, porque de lo contrario violaría sus propios procedimientos legislativos.
En el inciso b) nuevamente insisten en pedirle al gobernador opinión sobre el mismo documento (proyecto de ley) cuando en el primer inciso ya lo hicieron. Se entiende que el ejecutivo departamental es una de las dos partes del Gobierno Autónomo Departamental. ¿Que les pasó a nuestros brillantes asambleístas? Un estudiante de secundaria conoce perfectamente que esto es así. Alcornoques.
El sólo permitir que se ponga en la mesa de discusión y debate el 45 %, se abre todas las posibilidades de revisión, modificación, consideración, porque es absurdo aceptar que algo se discuta, sin permitir luego que el mismo sea modificado. Y nuestros ilustres e insignes asambleístas van más allá, piden que se busque los “mayores consensos posibles”, ¿consenso? ¿que tal?
Otra perlita más. ¿Qué significa ‘tratamiento especial’? ¿dispensación de trámite? Porque una norma tiene un tratamiento especial, cuando se requiere que la misma sea aprobada en el menor tiempo posible, se pone a consideración del pleno que la misma sea con dispensación de trámite, lo que significa que por la urgencia, debe saltarse algunos procedimientos ordinarios, con la promesa que después se subsanará el aspecto procedimental.
Lo paradójico y dramático es que los miembros de la directiva presentes en la reunión, fueron provincianos (de Bermejo y de Padcaya), lo que significa que ni para consuelo, podemos seguir usando el viejo y manido discurso que los capitalinos, los de la rosca, los de la logia chapaca, embaucaron con saice y rosquete con algún químico especial que ha hecho que las neuronas de nuestros conspicuos y doctos asambleístas, se hayan embotado y entumecido.
La AR con este tipo de acción ha demostrado una actitud entreguista, pérfida, infame, perversa, y debe asumir su responsabilidad, y la población debe saber plenitud, para que ningún chaqueño tome a la ligera y liviandad los intereses de nuestro pueblo.
Extraoficialmente los asambleístas regionales han manifestado que el documento que la ALD subió a su página oficial (y que después lo hizo desaparecer misteriosamente) no es oficial. Entonces ¿cuál es?
La gran pregunta es, ¿la firma que aparece a lado del presidente de la ALD, no es del presidente de al AR? Y si no es, inmediatamente hay que sentar una denuncia en la Fiscalía  para investigar quién ha falsificado este documento, y sancionar como corresponde al o los responsables.
Lo que debe hacer la institucionalidad del Chaco es invalidar y abolir ese documento y desautorizar e inhabilitar a la AR para el tratamiento del asunto, con el fin de no permitir que se agarren de uñas y dientes de este asunto los que quieren brincarle al apetecido y deseado 45 %
Este tipo de acción espuria que sirva de lección. Que si un político decide no ser leal con su Región (con su tierra), por ser con su partido o caudillo, que por lo menos lo haga por su familia, por sus hijos, por sus nietos. Por sobre todo un hombre (genérico), debe cuidar como oro su predicamento como ‘ser’ (ontológico) en el tiempo. (Yacuiba 17/11/18)

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...