EL DEDO EN LA LLAGA
Setar
Por: Esteban Farfán
Romero
Twitter: @EstebanFarfanR
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Yacuiba –
Gran Chaco
![]() |
PARTE DE LA TORTA: El asambleista Wilman Cardozo (UD-A), ha reconocido que Setar es parte de su cuota por la alianza que mantiene con el gobernador Adrián Oliva. (Foto: El Periódico) |
No va a haber dinámica económica en el
Gran Chaco si seguimos con el mal servicio de Setar, porque ninguna empresa va
a invertir/arriesgar en el Chaco si seguimos con este mismo servicio. Hay que
hacer competitivo el servicio y para ello, hay que institucionalizar la empresa
y encargarla a profesionales idóneos, con experiencia, privando que los
políticos sigan metiendo la mano.
Setar es la
empresa de distribución que presta servicios de distribución de energía eléctrica
en todo el departamento de Tarija. Esta empresa es pública, el 99% le pertenece
a la Gobernación de Tarija y el 1% al Gobierno Municipal de Tarija.
Setar,
lamentablemente es sinónimo de cortes de servicio, corrupción, cuoteo, botín
político, supernumerarios, ineficiencia, sobreprecios, robo de cables, agencia
de empleo de los políticos, etc. A pesar de los discursos de campaña, la
dinámica no ha cambiado. Partidos políticos del pasado, como el MAS y ahora
UD-A, han tomado por asalto la empresa y la han convertido de manera
desembozada en un (literal) botín político, manejando la misma a capricho del
dueño del partido ganador.
Desde hace
tiempo, esta empresa es muy ansiada y apetecida por los políticos de turno,
pues son muchos los que pasaron por ella, y sus vidas en términos económicos,
ha cambiado notablemente. Se ha convertido en botín de guerra de los partidos políticos,
pues una vez que ganan la elección lo primero que hacen es echar a funcionarios
del anterior régimen e imponer los suyos, sin tomar en cuenta la idoneidad,
experiencia y el know-how.
En Yacuiba, hemos
tenido como gerentes a todo tipo de profesionales de todas las áreas, menos
especialistas. Se conoce extraoficialmente que la situación empeoró desde que
el MAS administró Setar, y dejó un gran déficit por mala administración. Esa
información es reservada.
En este momento
el asambleísta Wilman Cardozo (UD-A), como fiel aliado (por el momento) del
gobernador Adrián Oliva, tiene como parte de la torta institucional a Setar,
por lo que es él el que decide quién es gerente y todos los demás cargos de
abajo. Además, pasa por su aprobación los cuestionados supernumerarios que la
empresa debe cargar en sus espaldas, y el usuario pagar.
Desde dentro de
la empresa Setar Yacuiba, se ha denunciado que por instrucciones políticas, se
ha contratado aproximadamente 54 personas, y muchas de ellas no trabajan en las
instalaciones de la empresa, sino que hacen trabajos políticos en beneficio del
asambleísta. En Yacuiba, las oficinas no tienen espacio para albergar a los
funcionarios, por lo que un grupo debe salir a los pasillos, mientras otros
ocupan las instalaciones. Hacen turno para trabajar y ocupar los equipos.
Sin embargo hay
que reconocer que después de los escándalos de la empresa, el gobernador Oliva
tomó una decisión prudente. Ha decidido nombrar como gerente a una persona con
experiencia, Alfredo Becerra, al parecer sin impulso político partidista.
El nombramiento
ha sido recibido con cierta consideración, optimismo y agrado, lo que genera
cierto grado de esperanza de cambio. La empresa requiere con urgencia hacer
cambios profundos que pasa por despolitizar la misma, dotándole de personal
idóneo.
Becerra ha revelado
que Setar tiene ocho funcionarios administrativo por un técnico, cuando debería
ser al revés, al tratarse de una empresa de servicio técnico vital para el
motor económico. Es decir, si hay una cuadrilla de 10 técnicos, hay 80 funcionarios
administrativos en la empresa. ¿Qué tal? Esta es la situación real de la
empresa.
Siempre se dice
que para resolver un problema de salud, primero hay que saber la enfermedad y
el grado de avance de la misma. La
empresa requiere ser transparentada, y luego producir los cambios profundos que
requiere.
Becerra tuvo
algunas vacilaciones. En Tarija señaló que existe un exgerente que ha mandado a
hacer un tendido de energía eléctrica de 20 km. hasta su casa con recursos de la
empresa. Después cuando estaba en Yacuiba, sorpresivamente retrocedió. Señaló
que no posee documentos (pruebas), y que recién está recopilando. Aquí en
Yacuiba no es un noticia, porque sabemos de quién se trata, pero como es
masista, disfruta de impunidad. Este tipo de titubeos, podrían hacer perder el
entusiasmo que generó su nombramiento. Becerra es una persona de experiencia,
por lo que llamó la atención este tipo de acciones propias de un novicio.
En Yacuiba, ningún
capitalista tiene intenciones de invertir, emprender, arriesgar, porque la
energía eléctrica no sólo es cara (establecida arbitrariamente de acuerdo al
pecador), sino inestable. Siempre manifesté que el problema no está en el precio
del KW, sino en la lecturación, porque al ser manual se presta a que se lo haga
arbitraria y discrecionalmente alterando la realidad del consumo, como se ha demostrado.
El anuncio que
hizo Becerra de que la lectura será electrónica, es un paso importante, sin
embargo creo que el problema de fondo está en el manoseo descarado del que es
objeto la empresa.
El proceso de implementación
de autonomía regional que atraviesa el Gran Chaco, va a obligar a que la Gobernación
realice al transferencia al nuevo Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, de
las empresas descentralizadas, desconcentradas
(Setar, Emtagas, Segas, Sedes, etc.).
No tendría
sentido que las empresas sigan siendo botín político de los nuevos administradores.
Mantendríamos la misma enfermedad, cambiando sólo de lugar el problema. Lo que
hay que hacer es cambiar de lugar (de Tarija al Gran Chaco), pero arrebatándole
de las manos a los políticos estas empresas.
La solución
para el problema serio de la empresa es la institucionalización como establece
el Estatuto Regional (Art. 43), seleccionando a los mejores, a los idóneos y
otorgándoles poder y tiempo para que en un plazo determinado se limpie la misma
y se ponga al servicio de la población.
No va a haber
dinámica económica en el Gran Chaco si seguimos con el mal servicio de Setar,
porque ninguna empresa va a invertir/arriesgar en el Chaco si seguimos con este
mismo servicio. Hay que hacer competitivo el servicio y para ello, hay que
institucionalizar la empresa y encargarla a profesionales idóneos, con
experiencia, privando que los políticos sigan metiendo la mano.
La Asamblea
Regional del Gran Chaco tiene la oportunidad y el desafío de impulsar el
proceso de limpieza de la empresa, haciendo que se defina de una vez la MAE
(Máxima Autoridad Ejecutiva), y proceder a la transferencia de las empresas a la
autonomía regional, pero con la condición de institucionalizar como manda el
Estatuto Regional.