EL DEDO EN LA LLAGA
Dos Visiones
contrapuestas
Por: Esteban Farfán
Romero
Twitter: @EstebanFarfanR
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Yacuiba –
Gran Chaco
Triste la
situación del Chaco. Por un lado, varias autoridades locales y regionales han
decidido convertirse en penosos peones del Gobierno Nacional, en contra de los
intereses de su región; y por otro lado, el asambleísta Wilman Cardozo, ocupado
en sacarle ventaja a las empresas desconcentradas usando el canal del nivel
central de departamento (Gobernación), y al mismo tiempo explotando el discurso
de la autonomía como si no pasara nada, sin ponerse colorado.
De pronto,
justo en el momento de la puesta en marcha del Estatuto Regional, nos
encontramos ante una disyuntiva, una bifurcación neutralizante sobre el cómo
hacer andar la autonomía regional.
En el punto de
partida, la autonomía se encuentra congelada porque el Estatuto Regional no
establece este aspecto importante de la transición. Este problema, es uno de los muchos que contiene el Estatuto, y que
los ejecutantes se encontrarán en el camino por la falta de precisión, y las muchas
contradicciones que contiene. Justamente ahora, en el momento de la aplicación,
cuando afloran nuestras reiteradas y vehementes observaciones realizadas y
registradas en este blogs.
Curiosamente ,
contra toda previsión, se han presentado dos visiones contradictorias, opuestas
y repelentes sobre la forma cómo debe arrancar la autonomía regional.
Visión centralista
De manera
sorpresiva, algunos de los que en el pasado inmediato renegaron a rabiar contra
el centralismo departamental y nacional, ahora se han convertido en apasionados
y fervientes apóstoles del centralismo nacional (Léase Gobierno Nacional),
usando todo tipo de recursos, especialmente jurídicos (chicana) para justificar
la acción de manipulación del Gobierno Nacional. Como las leyes, muchas de
ellas son ambiguas, se prestan para todo tipo de interpretación, y nuestros quintacolumnistas
aprovechan ese defecto en la producción legislativa, para intentar maquillar la
intención de manoseo del Gobierno Nacional.
Personalmente
me ha sorprendido de sobremanera dejándome boquiabierto la actitud de cambio radical y notable de
muchos políticos que se han declarado autonómicos hasta los tuétanos, pero
justamente cuando se trata de hacer andar este proceso, se pasaron rápido al
bando contrario sin inmutarse, todo por intereses políticos personales en
beneficio del Gobierno Nacional que requiere mantener el control de las instituciones más importantes del Chaco.
Los quintacolumnistas
que ahora hacen de abogados del Diablo, no dudan en echar mano de cualquier
recurso con tal de ayudar al Gobierno a mantener bajo control político
instituciones claves del Chaco. Aunque usted no lo crea.
La verdad de
fondo. Lo que está en juego en la repostulación de Evo Morales, y es eso lo que
le interesa al Gobierno Nacional, por lo que la única manera de torcer la
voluntad popular nacional es reteniendo bajo control político del Gobierno a
las intuiciones claves del país. Ésta es la mayor preocupación del Gobierno, mucho
más cuando se acerca la enigmática fecha de 21 de febrero. El Gobierno está muy
nervioso.
Se puede
esperar que masistas obedezcan ciegamente las instrucciones verticales, pero lo
triste es que otras autoridades de otras fuerzas políticas, se hayan convertido
oficiosamente en peones del Gobierno al ponerse al servicio de sus intereses
políticos.
Hace poco en la
campaña por el Estatuto (referendo), embanderaron activos y fervientes el
discurso autonómico localista desperdigando mucha demagogia y despropósito con
el fin de asegurar el voto positivo de la población por el Si.
De pronto,
fueron presa de un arrebato de centralismo, y sin ningún tipo de disimulo hacen
apología apasionada del centralismo nacional en beneficio del Gobierno, al
abogar porque se apruebe una ley nacional para que el proceso de la transición
sea de acuerdo a los intereses políticos del Gobierno Nacional.
Fueron varias
las reuniones que se han desarrollado en Santa Cruz y en Yacuiba entre asambleístas
regionales del MAS y funcionarios del Gobierno Nacional, en el que se
impartieron instrucciones precisas sobre cómo debe implementarse este proceso, muy
interesado el gobierno en retener el poder que tiene a través de los subgobernadores.
Hay que recordar
que los tres subgobernadores se encuentran rendidos a los pies del gobierno (los
de Yacuiba y Caraparí son del MAS y de Villamontes de ISA), y su sumisión ha
sido muy evidente, demostrando ninguna acción de mínima libertad de movimiento
autónomo.
No todos los
asambleístas regionales se han sometido
al Gobierno Nacional, algunos de ellos decidieron resistir la presión y quedarse
en el lado de los intereses de la Región, con todas las consecuencias que ello
significa. Al presidente de el asamblea cada vez lo aprietan para que sea mas
dócil y más obediente.
Únicamente el
asambleísta masista de Caraparí Mario Aldana, le puso al firma al proyecto del ministerio
de autonomías para presentarlo como una de las propuestas a la Asamblea Regional.
Ninguno de sus correligionarios acompañó la iniciativa, tampoco ninguno de los
indígenas. Aunque la mayoría ha votado por el mismo, porque hubieron
indisimulables presiones y estímulos.
El alcalde de
Yacuiba Ramiro Vallejos (UD-A), los subgobernadores, asambleístas del MAS,
concejales del MAS y alguna que otra organización social famélica, se convirtieron
en voceros a tiempo completo del Gobierno defendiendo la intención y objetivo centralista
del nivel central.
Lo curioso y
contradictorio, es que los peones del Gobierno Nacional, con el fin de
disimilar un poco, entretener y ocultar el fondo del asunto, dirigen su artillería
a la Gobernación Departamental, cuando
en esta circunstancia Oliva no tiene nada que ver. Al pobre gobernador lo han
magullado gratuitamente. Aunque si es cierto que el asambleísta Wilman Cardozo
se ha mostrado muy preocupado en los últimos días, porque la aplicación del
Estatuto sin duda que afectaría sus intereses personales, porque se le quitaría
el control de las empresas y programas descentralizadas como Setar, Emtagas,
Sedes, Sedeca, Sedag, Prosol, etc., que maneja como si fueran empresas de su
propiedad. De manera abusiva, es él el que decide quienes forman parte de dichas
empresas en base a criterios discrecionales.
En los
discursos de la marcha de funcionarios del Gobierno Municipal de Yacuiba y de
la Subgobernación del miércoles pasado, todos mantuvieron una sola línea
temática, disparar contra el Gobierno Departamental y darle un espaldarazo a la
Asamblea Regional, cuando fue ésta institución la que ha traicionado a la
Región, la que ha renunciado a su responsabilidad y la ha entregado la cualidad
al nivel central.
No se ha
pronunciado ninguna frase contra el Gobierno Nacional, mas bien hubieron loas inoportunas
y absurdas, todas obsecuentes y dúctiles.
La propuesta
Aldana establece que es el nivel central el que define a través de una Ley nacional aprobada por la Asamblea
Legislativa Plurinacional la que define la MAE (Máxima Autoridad Ejecutiva) en
uno de los tres subgobernadores. Los
convierte a los actuales subgobernadores en ejecutivos de la autonomía regional,
cuando en realidad jurídica, política y administrativamente ellos pertenecen al
esquema de gobierno de la autonomía departamental. Con la propuesta Aldana, con
la varita mágica de la ley, los tres subgobernadores saltarán la cerca y se
pasarán a la Autonomía Regional, a donde no corresponden.
La propuesta
del presidente de la Asamblea Regional Carlos Rodríguez, establece que es a
través de una Ley nacional aprobada por
la Asamblea Legislativa Plurinacional, la que define la MAE, con la diferencia
que es la Asamblea Regional la que define la misma y es un asambleísta regional
la MAE.
Visión Autonomista
Cuatro asambleístas
(Juan García, José Guerrero, Julio Ferreira y María Rene Barrios), han presentado
una propuesta de Disposición Normativa Regional bien fundamentada y respaldada,
en la que se establece -como manda el Estatuto- la designación como Ejecutivo Regional
(MAE) a uno de los asambleístas regionales y dos asambleístas como ejecutivos
de desarrollo de Caraparí y Villamontes.
Contiene mucho respaldo
jurídico para sostener que es la Asamblea Regional la que debe abrir la ruta de
la autonomía regional con el fin de implementarla de manera gradual y paulatina
como establece el Estatuto.
Una de las
razones por la que debe ser una asambleísta el ejecutivo regional, es porque al
salir de la Asamblea Regional, el mismo tendría un mandato especifico definido
de manera clara, y es el de objetivar la institucionalidad junto a un equipo de
expertos.
El gran riesgo
que hay en este momento, al ser uno de los subgobernadores, es que los mismos
van a seguir usando la función para seguir haciendo gestión pública, con el fin
retener y reproducir su legitimidad, y así e volver a postularse en la próxima
elección, lo que sin duda va a dificultar la implementación.
Varios de ellos
han revelado su enorme interés por convertirse en Ejecutivo Regional,
justamente porque están pensando en mejorar su gestión con esa cualidad, y
volver a repostularse.
En cambio si un
asambleísta se convertía en Ejecutivo Regional, era como quemar un fusible,
porque el mandato de la Asamblea regional seria especifico y único, además de tener
condiciones de control y de evaluación. Difícilmente podría hacer obras y
planificar a corto plazo, porque debería ocuparse de la razón principal de su
designación.
En la
actualidad la relación de la Asamblea Regional con los subgobernadores fue muy
tensa y poco constructiva, por lo que si se materializa la voluntad del
Gobierno, la situación será igual o peor. Triste por este proceso, porque
comenzaría con pie izquierdo.
Lo ideal es que
el ejecutivo regional transitorio, sea una persona que se ocupe casi exclusivamente
en diseñar y construir la institucionalidad mínima, con el objetivo de que las
bases institucionales estén materializadas para el 2020, cuando se produzcan
las elecciones subnacionales.
Los asambleístas
gozan de la misma legitimidad que los subgobernadores, y en circunstancias extraordinarias,
están facultados y habilitados para asumir funciones ejecutivas.
La incoherencia de Wilman Cardozo
Es muy evidente
que el asambleísta Wilman Cardozo (UD-A) ha perdido mucha legitimidad por su
angurria por el dinero fácil. Lo primero que hizo, después de ganar las
elecciones, fue no ocultar su desesperación por controlar los contratos y
compras de la alcaldía de Yacuiba y la
gobernación de Tarija, y fue lotearse las instituciones para saquearla a través
de contratos discrecionales. Muchas denuncias coincidentes se han publicados a
nivel departamental, como a novel nacional.
Hace poco el
padre Eduardo Pérez de radio Fides hizo una denuncia muy seria a nivel nacional
sobre saqueo del que es víctima Setar por parte del asambleísta Wilman Cardozo.
El legislador no ha salido al frente a desmentir o a aclarar tamaña denuncia.
Cardozo
defiende a capa y espada la centralización de estas empresas, y las controla
desde el nivel departamental, contradiciendo de manera palmaria y evidente su
manido discurso de autonomía. Estos hechos desnuda los verdaderos objetivos de
la búsqueda del poder.
Hace poco,
salió a los medios de manera desvergonzada a pedir autonomía, cuando en los
hechos desde la capital sigue manejando Oliva todas las empresas
descentralizadas que están en el Chaco, cuando las mismas deberían pasar a
control de la región.
Nuestra situación
Triste la
situación del Chaco. Por un lado, varias autoridades locales y regionales han
decidido convertirse en penosos peones del Gobierno Nacional, en contra de los
intereses de su región; y por otro lado, el asambleísta Wilman Cardozo, ocupado
en sacarle ventaja a las empresas desconcentradas usando el canal del nivel
central de departamento (Gobernación), y al mismo tiempo explotando el discurso
de la autonomía como si no pasara nada, sin ponerse colorado.
En medio de
este fuego cruzado, están los intereses del Gran Chaco, los de la autonomía, y
lo que han pretendido representar la asambleísta María Renee Barrios y Juan A. García
de Villamontes, es justamente el mandato popular expresado el 20 de noviembre
de 2016.
La historia se
encargará de juzgar estas conductas totalmente reprochables y cuestionables de
Fouchés locales. (Yacuiba domingo 19/02/17)