EL
DEDO EN LA LLAGA
Yacuiba – Campo Pajoso,
la ruta de la muerte
Por: Esteban Farfán Romero
Twitter: @EstebanFarfanR
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Yacuiba – Gran
Chaco
“
"La muerte sólo tiene
importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la
vida"
André
Malraux
Mi
opinión y sugerencia es que el Gobierno Municipal debería asumir su
responsabilidad y competencia, y tomar acciones al respecto. Se toman acciones
con ideas, con creatividad, con propuestas; sin embargo el Gobierno Municipal
está más concentrado en ejecutar proyectos de cemento, que en resolver estos
temas que son su competencia y de urgente atención.
Desde
hace mucho tiempo, el tramo (ingreso a Yacuiba) Campo Pajoso a la rotonda de la
Av. de los Libertadores de Yacuiba, se ha convertido en la ruta en la que se han
producido una serie de accidente de tránsito, en la mayoría de los casos con
saldos fatales.
Todas
las semanas los medios de comunicación locales hacen conocer detalles de los
diversos hechos de tránsito en esta zona. Los grupos de WhatsApp se han
convertido en medios prácticos y eficientes, en los que se reparten fotos y
videos de los hechos que causan mucho dolor y pesar.
¿Cuál
es el problema? La desidia e indolencia de las autoridades locales. La Constitución
establece que los Gobierno Municipales “son responsables del ordenamiento y
educación vial, administración y control del tránsito urbano”.
Este
tema se ha convertido en un asunto muy serio, pero que lamentablemente ninguna autoridad
se da por aludida, y lo más graves es que a nadie le interesa, muy a pesar de las desgracias que producen. Incluso
en la anterior gestión, un concejal perdió a su hijo, como resultado de un
accidente de tránsito. Varias personalidades de Yacuiba, perdieron a sus familiares,
pero todo ha quedado en justificaciones, condolencias y compromisos vagos de
ciertas autoridades y nada más.
En
la mayoría de los casos se ha cargado la responsabilidad a Tránsito de la Policía
Boliviana, cuando la competencia y responsabilidad también es del Gobierno Municipal
de Yacuiba. Tránsito no es el único responsable.
Mi
opinión y sugerencia es que el Gobierno Municipal debería asumir su
responsabilidad y competencia, y tomar acciones al respecto. Se toman acciones
con ideas, con creatividad, con propuestas; sin embargo el Gobierno Municipal
está más concentrado en ejecutar proyectos de cemento, que en resolver estos
temas que son su competencia y de urgente atención.
Lo
que debería hacer el Gobierno Municipal de Yacuiba es liderar la solución al
problema, convocando a los involucrados en el asunto. ¿Quiénes son? La Policía
de Frontera incluyendo a Tránsito, la ABC, los gremios de los transportistas,
los dirigentes vecinales, el comité cívico, los gremios de los medios de comunicación.
A
la cabeza del Gobierno Municipal, debatir, reflexionar y tomar decisiones sobre
soluciones a este problema serio. Este Comité conformado por los responsables, debe
reunirse de manera periódica, a la cabeza del Gobierno municipal, con el fin de
hacer evaluaciones, ajustes y sugerencias, para que las acciones arrojen
resultados que resuelvan el problema de fondo.
Lo
ideal sería que el Concejo Municipal legisle sobre esta materia, para así
convertir este conjunto de acciones en una política municipal. Lamentablemente
el Concejo Municipal ha pedido todo tipo de protagonismo e iniciativa en temas
importantes. Este tipo de debates deberían producirse como decisión del Concejo
municipal.. Es muy lamentable la calidad de representación y representantes que
tenemos en el ente deliberante, que no tiene posibilidades materiales de hacer ninguna
contribución positiva en favor de la gente. Su ocupación se limita a fruslerías
y bagatelas.
Planteo
una serie de sugerencias que se deberían tomar con el fin de resolver este
problema de fondo, a través de acciones sostenidas.
- Definir una estrategia de concientización/socialización
(política comunicacional) a través de medios de comunicación masivos, como
de redes sociales, y otros alternativos, acerca de la importancia de la
observancia de las normas de Tránsito y protección de los conductores
(cinturón de seguridad, casco, botiquín, extintor, etc.).
- Organización de eventos educativos en barrios, comunidades
y espacios públicos de aglomeraciones de educación, concientización y socialización
sobre las normas de Tránsito y condiciones de seguridad, sujeto a
programas, calendario y cronogramas especiales en el que todos los
involucrados deben participar.
- Ejercer control riguroso en los puntos críticos
como Campo Pajoso, Ingreso a Ojo del Agua, Puente Terán y Rotonda de los
Libertadores. Efectivos de Transito y guardias municipales, durante las 24
horas realizarán el control de documentación, alcoholemia, casco, cinturón
de seguridad, extintor, botiquín, etc.
- En Campo Pajoso se debe construir un tinglado en
el centro de la carretera, además de las condiciones, con el objeto que la
Policía, Migración, Aduana, SLIM y otros, hagan el control respectivo de
todo lo que sale e ingresa a Yacuiba.
- Control de estado de los vehículos, además de las
condiciones de seguridad y emergencia.
Creo
que aquí también debería intervenir Migración, pues cuando algún extranjero ingresa
a Bolivia, lo hace como si entrara a un país en el que no hay Estado; pues
nadie, absolutamente nadie se toma la molestia para hacer el control de los
mismos. Usted sale de Yacuiba, Santa Cruz, Cochabamba y puede llegar a La Paz,
y nadie le pide por lo menos la cedula de identidad.
En
la Argentina, justamente en los lugares aledaños a la frontera existe mayor control.
En Bolivia, nadie controla. Usted traspasa un milímetro la frontera Bolivia-Argentina,
hay un riguroso control, no solo de documentos y registros, sino de productos y
enseres que usted introduce. En Bolivia, absolutamente nadie controla, nada de
nada. Ausencia total del Estado. Este es un tema que el Gobierno Municipal,
debe gestionar ante las entidades competentes, con el fin de otorgarle mayor
seguridad al Municipio.
En
Yacuiba, hay vehículos viejos que circulan desarmándose, despidiendo monóxido
de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), y compuestos orgánicos volátiles
(cov) que contaminan el medio ambiente, y nadie los controla. Es responsabilidad
del Gobierno Municipal regular, controlar y sancionar este tipo hechos.
Los
buses que prestan el servicio transporte de Yacuiba Tarija, son cajones de la
muerte. Asientos malolientes, viejos, sin mantenimiento, incómodos sin ningún
tipo de inspección y vigilancia. Cuando se reclama, la excusa es que no hay
carretera todavía. O sea, que mientras no haya carretera asfaltada, el servicio
que prestarán será precario y con alto riesgo. Ni Tránsito, ni la ATT, hacen
algo para revertir esta realidad. Si el
Estado no regula este tipo de servicios, entonces ¿para que esta?
Tengo
una propuesta de ley municipal, en la que se prohíbe que los políticos usen los
recursos públicos para promocionarse y alimentar su megalomanía al pagar con recursos
públicos espacios estelares en los medios de comunicación para publicitar su
imagen, voz y nombres de manera intensiva. Lo que se debería promocionar es a
la institución, y no a las personas que circunstancialmente ocupan el cargo y
se le paga muy bien por el trabajo que desempeñan.
Este
proyecto de ley también prohíbe que los políticos usen soportes gráficos,
audios, audio videos e informáticos para la promoción personal con recursos
públicos. Se prohíbe que las autoridades municipales usen recursos públicos
para promocionarse.
De
la misma forma prohíbe que registren sus nombres en las obras públicas, y mucho
menos que bauticen de forma abusiva con sus nombres las mismas.
En
lugar de ocupar esos importantes espacios publicitando sus nombres, rostros y
voces, lo que planteo es que esos espacios en los medios de comunicación sean destinados
a la concientización de temas de interés general. Ha llegado la hora de hacer política
en favor de la gente, y no que los político siguen usando abusivamente el
dinero de los contribuyentes para fines personales.
Una
vida humana es muy valiosa, y muchas veces la falta de control hace que las
mismas víctimas aprovechando de este vacío, se animen a conducir un vehículo en
estado de ebriedad, poniendo en riesgo su propia vida y la de otras personas. Este
tipo de hechos debe detenerse aquí y ahora, y depende de nuestras autoridades
que se sensibilicen y tomen acciones. Ya está de buen tamaño que cada vez
tengamos que escuchar reportes de muertes y heridos en la ruta de la muerte,
simplemente porque el Estado está ausente.
Mucho
se ha hecho política irresponsable con este tema. El ejecutivo regional
transitorio José Quecaña ha prometido conseguir financiamiento para la doble vía
Yacuiba - Villamontes, nadie sabe que pasó; por su lado el Municipio se comprometió
a iluminar este tramo, pero sólo lo hicieron los días que duró el ExpoChaco.
Hay
que hacer todos los esfuerzos por preservar la vida, y su integridad. Vale la
pena. La idea está, ahora las autoridades tienen la palabra y la acción. (Yacuiba
15/12/17)
POST SCRIPTUM: Muy importante. Con objeto de evitar
efectos y perjuicios ulteriores a terceros, cuartos y quintos, quiero dejar
claramente establecido que ésta es una opinión estricta y literalmente
personal, personalísima, intimísima, y exclusivísima. No representa la posición
institucional de ninguna entidad estatal, como tampoco de ninguna organización
corporativa, ni de ninguna otro tipo organización o grupo de personas, ni
siquiera de mi familia, por lo que hago conocer a las censores oficiosos,
acosadores, extorsionadores, chantajistas y persecutores políticos que la
posición de ésta y todas las columnas (incluyendo las anteriores), publicaciones
en mi blogs personal, cuentas de redes sociales, declaraciones a los medios de
comunicación, y conversación entre mis amigos, conocidos, compañeros de
trabajo y otras personas, es
responsabilidad única, exclusiva y rigurosamente mía. Solo mía.
Hago esta aclaración ante el permanente y constante
acoso del que son objetos personas que tienen relación directa e indirecta con
el suscrito.
Quiero recordarles que el gran Napoleón Bonaparte les
reveló muchas veces a sus generales, que temía más a la pluma de los
escritores, que a los cañones de los enemigos. (Esteban Farfán Romero).