viernes, 15 de diciembre de 2017

Yacuiba – Campo Pajoso, la ruta de la muerte

EL DEDO EN LA LLAGA
Yacuiba – Campo Pajoso, la ruta de la muerte
Por: Esteban Farfán Romero
Twitter: @EstebanFarfanR
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Yacuiba – Gran Chaco

"La muerte sólo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida"
André Malraux


Mi opinión y sugerencia es que el Gobierno Municipal debería asumir su responsabilidad y competencia, y tomar acciones al respecto. Se toman acciones con ideas, con creatividad, con propuestas; sin embargo el Gobierno Municipal está más concentrado en ejecutar proyectos de cemento, que en resolver estos temas que son su competencia y de urgente atención.

Desde hace mucho tiempo, el tramo (ingreso a Yacuiba) Campo Pajoso a la rotonda de la Av. de los Libertadores de Yacuiba, se ha convertido en la ruta en la que se han producido una serie de accidente de tránsito, en la mayoría de los casos con saldos fatales.
Todas las semanas los medios de comunicación locales hacen conocer detalles de los diversos hechos de tránsito en esta zona. Los grupos de WhatsApp se han convertido en medios prácticos y eficientes, en los que se reparten fotos y videos de los hechos que causan mucho dolor y pesar.
¿Cuál es el problema? La desidia e indolencia de las autoridades locales. La Constitución establece que los Gobierno Municipales “son responsables del ordenamiento y educación vial, administración y control del tránsito urbano”.
Este tema se ha convertido en un asunto muy serio, pero que lamentablemente ninguna autoridad se da por aludida, y lo más graves es que a nadie le interesa, muy  a pesar de las desgracias que producen. Incluso en la anterior gestión, un concejal perdió a su hijo, como resultado de un accidente de tránsito. Varias personalidades de Yacuiba, perdieron a sus familiares, pero todo ha quedado en justificaciones, condolencias y compromisos vagos de ciertas autoridades y nada más.
En la mayoría de los casos se ha cargado la responsabilidad a Tránsito de la Policía Boliviana, cuando la competencia y responsabilidad también es del Gobierno Municipal de Yacuiba. Tránsito no es el único responsable.
Mi opinión y sugerencia es que el Gobierno Municipal debería asumir su responsabilidad y competencia, y tomar acciones al respecto. Se toman acciones con ideas, con creatividad, con propuestas; sin embargo el Gobierno Municipal está más concentrado en ejecutar proyectos de cemento, que en resolver estos temas que son su competencia y de urgente atención.
Lo que debería hacer el Gobierno Municipal de Yacuiba es liderar la solución al problema, convocando a los involucrados en el asunto. ¿Quiénes son? La Policía de Frontera incluyendo a Tránsito, la ABC, los gremios de los transportistas, los dirigentes vecinales, el comité cívico, los gremios de los medios de comunicación.
A la cabeza del Gobierno Municipal, debatir, reflexionar y tomar decisiones sobre soluciones a este problema serio. Este Comité conformado por los responsables, debe reunirse de manera periódica, a la cabeza del Gobierno municipal, con el fin de hacer evaluaciones, ajustes y sugerencias, para que las acciones arrojen resultados que resuelvan el problema de fondo.
Lo ideal sería que el Concejo Municipal legisle sobre esta materia, para así convertir este conjunto de acciones en una política municipal. Lamentablemente el Concejo Municipal ha pedido todo tipo de protagonismo e iniciativa en temas importantes. Este tipo de debates deberían producirse como decisión del Concejo municipal.. Es muy lamentable la calidad de representación y representantes que tenemos en el ente deliberante, que no tiene posibilidades materiales de hacer ninguna contribución positiva en favor de la gente. Su ocupación se limita a fruslerías y bagatelas.
Planteo una serie de sugerencias que se deberían tomar con el fin de resolver este problema de fondo, a través de acciones sostenidas.
  1. Definir una estrategia de concientización/socialización (política comunicacional) a través de medios de comunicación masivos, como de redes sociales, y otros alternativos, acerca de la importancia de la observancia de las normas de Tránsito y protección de los conductores (cinturón de seguridad, casco, botiquín, extintor, etc.).
  2. Organización de eventos educativos en barrios, comunidades y espacios públicos de aglomeraciones de educación, concientización y socialización sobre las normas de Tránsito y condiciones de seguridad, sujeto a programas, calendario y cronogramas especiales en el que todos los involucrados deben participar.
  3. Ejercer control riguroso en los puntos críticos como Campo Pajoso, Ingreso a Ojo del Agua, Puente Terán y Rotonda de los Libertadores. Efectivos de Transito y guardias municipales, durante las 24 horas realizarán el control de documentación, alcoholemia, casco, cinturón de seguridad, extintor, botiquín, etc.
  4. En Campo Pajoso se debe construir un tinglado en el centro de la carretera, además de las condiciones, con el objeto que la Policía, Migración, Aduana, SLIM y otros, hagan el control respectivo de todo lo que sale e ingresa a Yacuiba.
  5. Control de estado de los vehículos, además de las condiciones de seguridad y emergencia.
Creo que aquí también debería intervenir Migración, pues cuando algún extranjero ingresa a Bolivia, lo hace como si entrara a un país en el que no hay Estado; pues nadie, absolutamente nadie se toma la molestia para hacer el control de los mismos. Usted sale de Yacuiba, Santa Cruz, Cochabamba y puede llegar a La Paz, y nadie le pide por lo menos la cedula de identidad.
En la Argentina, justamente en los lugares aledaños a la frontera existe mayor control. En Bolivia, nadie controla. Usted traspasa un milímetro la frontera Bolivia-Argentina, hay un riguroso control, no solo de documentos y registros, sino de productos y enseres que usted introduce. En Bolivia, absolutamente nadie controla, nada de nada. Ausencia total del Estado. Este es un tema que el Gobierno Municipal, debe gestionar ante las entidades competentes, con el fin de otorgarle mayor seguridad al Municipio.
En Yacuiba, hay vehículos viejos que circulan desarmándose, despidiendo monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), y compuestos orgánicos volátiles (cov) que contaminan el medio ambiente, y nadie los controla. Es responsabilidad del Gobierno Municipal regular, controlar y sancionar este tipo hechos.
Los buses que prestan el servicio transporte de Yacuiba Tarija, son cajones de la muerte. Asientos malolientes, viejos, sin mantenimiento, incómodos sin ningún tipo de inspección y vigilancia. Cuando se reclama, la excusa es que no hay carretera todavía. O sea, que mientras no haya carretera asfaltada, el servicio que prestarán será precario y con alto riesgo. Ni Tránsito, ni la ATT, hacen algo para revertir esta realidad.  Si el Estado no regula este tipo de servicios, entonces ¿para que esta?
Tengo una propuesta de ley municipal, en la que se prohíbe que los políticos usen los recursos públicos para promocionarse y alimentar su megalomanía al pagar con recursos públicos espacios estelares en los medios de comunicación para publicitar su imagen, voz y nombres de manera intensiva. Lo que se debería promocionar es a la institución, y no a las personas que circunstancialmente ocupan el cargo y se le paga muy bien por el trabajo que desempeñan.
Este proyecto de ley también prohíbe que los políticos usen soportes gráficos, audios, audio videos e informáticos para la promoción personal con recursos públicos. Se prohíbe que las autoridades municipales usen recursos públicos para promocionarse.
De la misma forma prohíbe que registren sus nombres en las obras públicas, y mucho menos que bauticen de forma abusiva con sus nombres las mismas.
En lugar de ocupar esos importantes espacios publicitando sus nombres, rostros y voces, lo que planteo es que esos espacios en los medios de comunicación sean destinados a la concientización de temas de interés general. Ha llegado la hora de hacer política en favor de la gente, y no que los político siguen usando abusivamente el dinero de los contribuyentes para fines personales.
Una vida humana es muy valiosa, y muchas veces la falta de control hace que las mismas víctimas aprovechando de este vacío, se animen a conducir un vehículo en estado de ebriedad, poniendo en riesgo su propia vida y la de otras personas. Este tipo de hechos debe detenerse aquí y ahora, y depende de nuestras autoridades que se sensibilicen y tomen acciones. Ya está de buen tamaño que cada vez tengamos que escuchar reportes de muertes y heridos en la ruta de la muerte, simplemente porque el Estado está ausente.
Mucho se ha hecho política irresponsable con este tema. El ejecutivo regional transitorio José Quecaña ha prometido conseguir financiamiento para la doble vía Yacuiba - Villamontes, nadie sabe que pasó; por su lado el Municipio se comprometió a iluminar este tramo, pero sólo lo hicieron los días que duró el ExpoChaco.
Hay que hacer todos los esfuerzos por preservar la vida, y su integridad. Vale la pena. La idea está, ahora las autoridades tienen la palabra y la acción. (Yacuiba 15/12/17)


POST SCRIPTUM: Muy importante. Con objeto de evitar efectos y perjuicios ulteriores a terceros, cuartos y quintos, quiero dejar claramente establecido que ésta es una opinión estricta y literalmente personal, personalísima, intimísima, y exclusivísima. No representa la posición institucional de ninguna entidad estatal, como tampoco de ninguna organización corporativa, ni de ninguna otro tipo organización o grupo de personas, ni siquiera de mi familia, por lo que hago conocer a las censores oficiosos, acosadores, extorsionadores, chantajistas y persecutores políticos que la posición de ésta y todas las columnas (incluyendo las anteriores), publicaciones en mi blogs personal, cuentas de redes sociales, declaraciones a los medios de comunicación, y conversación entre mis amigos, conocidos, compañeros de trabajo  y otras personas, es responsabilidad única, exclusiva y rigurosamente mía. Solo mía.
Hago esta aclaración ante el permanente y constante acoso del que son objetos personas que tienen relación directa e indirecta con el suscrito.

Quiero recordarles que el gran Napoleón Bonaparte les reveló muchas veces a sus generales, que temía más a la pluma de los escritores, que a los cañones de los enemigos. (Esteban Farfán Romero).

lunes, 27 de noviembre de 2017

Yacuiba, polo petroquímico

EL DEDO EN LA LLAGA
Yacuiba, polo petroquímico
Twitter: @EstebanFarfanR
Yacuiba – Gran Chaco
“La única cualidad que define a los líderes es su capacidad para crear y hacer realidad una visión.” Warren Bennis
IMPORTANTE DOCUMENTO: El prof. Adary Oliveira, es uno de los patricios del estado de Bahia, responsable del 'milagro bahiano'. Este libro describe con detalle todo el proceso. 
Yacuiba tiene mucho mejores condiciones que Bahía, por lo que depende de nosotros en la próxima elección. Si continuamos con los mismos políticos, esta triste realidad va a continuar siendo la misma. Y no se trata de cambiar de élite por cambiar., La nueva élite gobernante, debe aparecer con nueva mentalidad, sino, no tiene sentido el cambio. No se trata de cambiar por otros que hagan lo mismo que los actuales.

LA BUENA Y MALA SUERTE DEL GRAN CHACO
Yacuiba y el Gran Chaco a lo largo de su historia tuvieron buena y mala suerte al mismo tiempo. ¿Cuál es la causa principal por la que el Gran Chaco teniendo cuantiosos recursos naturales, su economía no se ha diversificado? ¿Por qué el Gran Chaco teniendo todas las condiciones para convertirse en una región rica, no ha podido salir de la pobreza y atraso? ¿A qué se debe su situación de abandono y miseria? ¿Por qué el Gran Chaco sigue siendo una región rentista y mendiga?
Buena suerte, porque Dios ha bendecido profusamente a esta región con abundante recursos naturales que en su momento dinamizaron la económica local. El quebracho, el petróleo, y ahora el gas, fueron recursos que se han explotado hasta agotarlo y generaron expectativa de progreso y desarrollo en la región. En su momento la explotación de petróleo en las entrañas del Gran Chaco ha sostenido el país, y ahora el gas, le dio a Bolivia una bonanza económica única en la historia, nunca antes vista.
Mala suerte, porque el Gran Chaco no ha tenido líderes, clase política, dirigentes visionarios, capaces, comprometidos, competentes y generadores de ideas, de acuerdo a la circunstancia histórica. Es una lástima comprobar que nuestra Región teniendo todas las condiciones para convertirse en una zona próspera y rica, no ha aprovechado la oportunidad que le ha dado la naturaleza. Ni antes, ni ahora.
AVENTUREROS IGNORANTES
Si revisamos rápidamente la lista de autoridades, nos vamos a dar cuenta inmediatamente que los que nos gobiernan son aventureros de la política con buena suerte, e improvisados intrépidos, demagogos, mediocres que fracasaron como ‘profesionales’ y que fácilmente saltaron a la política, porque vieron oportunidades para hacerse rico; es decir, aprovecharon de la noble actividad política para enriquecerse.
No hay un político profesional, que conozca o entienda de política o gestión pública. Todos, o casi todos, son improvisados que impulsados por la codicia, la avaricia, el dinero fácil se convirtieron en ‘políticos’ de la noche a la mañana. Son los políticos de ocasión, los oportunistas, trepadores, que abundan en una sociedad noble como la chaqueña. De este tipo de personas, no se puede esperar resultados que favorezcan a la mayoría, porque lo que deciden está en función a sus intereses. Acomodan las circunstancias para sí.
Este tipo de fenómeno político  ha sido alentada e impulsada aún más, con la llegada del MAS y su ‘proceso de cambio’. Efectivamente se ha popularizado y plebeyizado la política, pero ha bajado notablemente de calidad. Las compuertas para el acceso a los espacios de poder se abrieron de par en par para que cualquiera ingrese, y en ese cambio, los más lanzados aprovecharon la circunstancia, y se hicieron de los mejores puestos.
Normalmente la persona dosificada, prudente, tiene ciertos frenos naturales producto del refinamiento que le impides ser temerario y arrojado, por lo que siempre reflexiona, analiza, evalúa para tomar decisiones para que éstas que sean efectivas. En cambio el simple, siempre es audaz, determinado, radical, y decidido.
EL PROBLEMA DE FONDO
Para un pueblo como el Gran Chaco, éste es un problema muy serio, profundo y responsable de la situación actual. Política y sociológicamente, no veo otra explicación que la culpabilidad de la clase dirigente de la situación actual.
Los llamados “padres fundadores” de la sociología moderna (Karl Marx y Max Weber), nos brindan ciertas luces para determinar a la clase política como aquella que detenta el poder público y decisorio de un grupo social determinado, y responsable de su futuro histórico. Este grupo agente y poseedor del poder decisorio, es el superior de la pirámide social y es el que define en función a su cualidad, la determinación histórica. Marx y Weber están de acuerdo que forman parte de esta élite los que poseen un poder económico y político. La disputa se presenta al momento de definir si es el económico sobre el político o viceversa. Yo creo, que depende de la consistencia del grupo social.
En el Gran Chaco, tenemos una clase política miope, egoísta, utilitaria, rapaz, e incapaz. Una clase política que sólo piensa en hacerse millonario rápidamente usando los peldaños de la política. Para desgracia nuestra, no hemos tenido a políticos profesionales sino a audaces, ‘outsider’ que han visto en la política una forma de hacerse rico de la noche a la mañana sin trabajar. Es por ello que vemos con mucha tristeza y pesadumbre que lo único que se encuentran bien después de la bonanza, son los políticos.
Después de diez años de bonanza, no se ha logrado construir una burguesía, una base ancha de clase media, que genere riqueza y sostenga el aparato productivo después de pasada la fiesta. Ha pasado la farra y hay que recoger las botellas, y alguien debe pagar la cuenta. Siempre, pero siempre la mayor parte de la factura la pagan los pobres, los plebeyos, los de las villas, los de la periferia, justamente los que fueron seducidos/engañados con discursos dulces y embelesados en tiempo de campaña y ahora sufren las consecuencia.
LA IMPORTANCIA DE UNA BURGUESÍA
Insisto. Nuestra clase política, no ha tenido la capacidad de crear una burguesía, una clase media, un grupo de empresarios para sostener una estructura económica de inversión que genere empleo y diversifique la economía.
En el Chaco no hay empresarios, sino comisionistas, lo que yo llamo “empresas de maletín” que no poseen una carretilla, pero que se adjudican grandes obras dando jugosas coimas a los políticos de turno. No arriesgan, no emprenden nada, porque usan el dinero público para hacer las obras concedidas, siempre con sobreprecio. Tan sólo menos de la mitad del presupuesto invierten, lo demás se reparten entre los políticos y las jugosas ganancias que ellos retienen.
Los políticos son tan egoístas que para no ser cuestionados y descubiertos, toman a comisionistas de otras partes, y no locales para adjudicar obras. Es triste ver la realidad actual de la Región de Gran Chaco. Duele mucho constatar que en tanto tiempo, tantas oportunidades que tuvimos, no pudimos consolidar una estructura que posibilite mejor vida para todos.
Este tipo de políticas debe beneficiar a todos, a los de arriba como a los debajo. Para ello hay la necesidad y urgencia de diseñar políticas públicas orientadas a reactivar el aparato productivo, que garantice la generación de riqueza, y abandonar para siempre la mentalidad rentista.
UNA PRUEBA FEHACIENTE QUE SE PUEDE CAMBIAR YACUIBA
La semana pasada, junto a un grupo de autoridades y empresarios, hemos visitado El estado brasileño de Bahía. Estuvimos en la prefectura (municipio) de Salvador Bahía (São Salvador da Bahía de Todos os Santos y primera capital del Brasil Colonial. Sus habitantes son llamados soteropolitanos) y Camaçari por el lapso de cinco días, conociendo in situ, la experiencia relacionada a la industrialización de los hidrocarburos de estos municipios
Salvador de Bahía, situada en la Microrregión de Salvador, la ciudad es una metrópoli regional con más de tres millones de habitantes, siendo la ciudad más poblada del Noreste de Brasil, la tercera más poblada de dicho país. Su área metropolitana, conocida como Región Metropolitana de Salvador o Gran Salvador, posee 3.767.902 habitantes, lo que la torna en la tercera más poblada del noreste, la séptima de Brasil y la 111° del mundo.
A su vez, Salvador es sede de importantes empresas regionales, nacionales e internacionales. Fue en Salvador donde surgió la Odebrecht que, en 2008, se volvió el mayor conglomerado de empresas, dedicadas a la construcción civil y la petroquímica en América Latina, con varias unidades de negocios en Salvador, Río de Janeiro, São Paulo y diversos países del mundo. Aquí surgió también la poderosa megaempresa (holding) Braskem.
Braskem es el principal productor de resinas termoplásticas del continente americano, posee 36 plantas industriales en Brasil, Estados Unidos y Alemania y produce más de 16 millones de toneladas al año de resinas termoplásticas y otros productos petroquímicos. También es el líder mundial en la producción de biopolímeros en la planta de PE ecológico, que fabrica más de 200,000 toneladas de polietileno al año, a partir de etanol de caña de azúcar.
Braskem controla los tres principales complejos petroquímicos de Brasil, situados en las ciudades de Camaçari (Bahía), Mauá (São Paulo) y Triunfo (Rio Grande do Sul). Además de estos tres complejos petroquímicos, Braskem también controla un complejo en Duque de Caxias (Río de Janeiro), en el que se usa el gas como materia prima en lugar de la nafta. Las plantas de petroquímica básica son responsables del suministro de etileno y propileno a las plantas de polímeros situadas en las cercanías. La compañía también produce otros productos químicos como el benceno, butadieno, tolueno, xileno e isopreno. Estos compuestos se venden principalmente a otras empresas químicas radicadas en los mismos complejos, tales como Innova, Elekeiroz y Dow Chemical.
NECESITAMOS CONSOLIDAR LAS PPP (ALIANZAS PUBLICO-PRIVADA)
Hemos visitado varias empresas dedicadas a la diversificación de los hidrocarburos (gas, petrolero y nafta), como también se sostuvo encuentro con organizaciones corporativas de empresarios, un centro de capacitación especializado, y también se mantuvieron reuniones con entidades del Estado como la Gobernación de Estado de Bahía, Parlamento y los municipios.
He quedado impresionado con las instalaciones de la empresa Braskem, que tuvimos que hacer el recorrido en un bus, por lo grande y amplio de las instalaciones de la empresa.
Todos ellos nos han comentado sobre el milagro de Bahía, pues esta ciudad de pescadores, se ha convertido en un polo de desarrollo en menos 40 años; han  aprovechado muy bien sus condiciones para industrializar las materias primas. Bahía es el estado vanguardista de la industrialización del gas, y en este Estado se han forjado multinacionales como Braskem y Odebrech.
Bahía ha identificado alguna de sus ventajas y ha aprovechado algunas de sus condiciones competitivas, y creado el clima favorable para que las empresas se asienten en el lugar.
Bahía tiene mucha historia, porque el navegante portugués Pedro Álvares Cabral atracó en lo que hoy es Porto Seguro, en la costa sur de Bahía en 1500, y tomó posesión del mismo para Portugal. En el año 1549 se fundó la ciudad de Salvador. Me quedé con las ganas de conocer este lugar, que me ha llamado la atención, la falta de tiempo no me ha permitido trasladarme a este lugar.
DE UN PUEBLO DE PESCADORES, A CIUDAD VANGUARDISTA EN LA INDUSTRIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS
Hace 40 años, Bahía era un pueblo que tenía menos de 100.000 habitantes y era un municipio de pescadores. El Estado federal explotó el petróleo en la zona y Bahía no percibió los beneficios que le correspondía, por lo que su élite, su clase política, decidieron emprender un plan estratégico directivo y cambiaron su matriz productiva de proveedor de materia prima, por el de industrialización, haciendo que el estado (Estado federal y municipio), generen condiciones propicias para atraer inversiones privadas, sobre todo extranjeras, y nacionales.
Esta élite ha hecho un pacto político social empresarial, en el que han decidido abandonar sus egoísmos y mezquindades, y apostar por un futuro mejor, definiendo una estrategia de desarrollo claro apostando al capital privado.
Se pusieron mano a la obra acondicionando el estado y los municipios para que se convierta en un espacio atractivo para las inversiones, y para ello determinaron una lista de prioridades, sin descuidar a los habitantes de cada uno de los municipios. Lo importante es que hubo un plan directivo (así lo llaman ellos) consensuada, que ha determinado la ruta y la voluntad/energía para poner en marcha dicho plan de manera conjunta, tanto los politos como los privados.
Primero fueron empresas extranjeras las que se asentaron en el lugar aprovechando las ventajas logísticas, sociales, tributarias. Luego poco a poco, la inversión extranjera se ha reducido, como resultado de la consolidación de una burguesía local que no ha dudado en apostar por los emprendimiento y aprovechar la coyuntura, a tal grado que en este momento la inversión extranjera es mínima. Se invirtió la torre.
Ellos han apostado a lo que se conoce como las PPP (Public-private partnership), alianzas público-privadas, que consiste en que se combinan los esfuerzos públicos y privados para ciertos emprendimientos.
Este tipo de políticas, les ha funcionado. Consiste en un trípode en el que participan el sector público (Gobierno), el sector privado (empresarios privados locales/regionales) y el capital extranjeros (transnacionales). El estado regula, controla y sanciona.
¿QUÉ HACEMOS?
Este tipo de experiencias, no es nuevo. Santa Cruz es producto de la planificación estratégica, y sobre todo de la visión de sus líderes, de su élite, de su clase política sobre todo. En una ocasión escribí sobre el Plan Mervin Boham.
El problema es que podemos hacer planes de todo tipo y para todos los gustos, pero si continuamos con la misma élite que nos gobierna desde hace 20 años, no vamos a cambiar de realidad. El secreto está en el cambio de élite por una con una mentalidad nueva, visionaria, comprometida, desprendida y abierta a los cambios.
Si el Chaco y Yacuiba continúan con la actual élite tradicional, pesada, y sobre todo corrupta y mezquina que sólo piensa en sí misma, no vamos a producir los cambios que tanto esperamos.
Tenemos a políticos muy buenos para el discursos, para la demagogia para la mentira, que saben muy bien que le mienten, que engañan al pueblo, porque su único objetivo es cambiar la vida de ellos aprovechando de la administración de los recursos públicos a través de la corrupción.
Por eso vemos elefantes blancos por todos lados, obras con sobreprecio, mal hechas, sin planificación. Alcaldes, gobernadores, concejales, disputados asambleístas que priorizan el cemento, porque ahí está el jugoso negocio y las posibilidades efectivas de hace ruan buena mordida. Tienen incrustado el chip rentista, y no el de la generación de la riqueza.
En Yacuiba no hay un político pobre que haya administrado recursos públicos. Todos los que pasaron por la administración pública, de la noche a la mañana se han convertido en millonarios, y a pesar que hay una ley draconiana, dura contra los corruptos, los mismos caminan por las calles orondos, haciendo gala de la riqueza mal habida de manera impune.
Muchos han hecho un modo de vida la política, por lo que hacen cualquier cosa para mantenerse en los espacios de poder, porque les ha resultado muy cómodo aprovechar de las coyunturas para beneficiarse de manera suculenta, mientras la gran mayoría sigue pobre y miserable.
Yacuiba tiene mucho mejores condiciones que Bahía, por lo que depende de nosotros en la próxima elección. Si continuamos con los mismos políticos, esta triste realidad va a continuar siendo la misma. Y no se trata de cambiar de élite por cambiar., La nueva élite gobernante, debe aparecer con nueva mentalidad, sino, no tiene sentido el cambio. No se trata de cambiar por otros que hagan lo mismo que los actuales.
El entonces diputado Mario Cossío ha tramitado una ley denominada Ley de Promoción Económica de Yacuiba el 28 de diciembre de 2007, hasta la fecha dicha norma no tiene reglamento después de 10 años de ser aprobada. Vergonzoso. Es que a ninguno de nuestros políticos le ha importado apostar a este tipo de emprendimiento. Sólo tres lugares en Bolivia tienen este tipo de preferencias. El Alto, Cobija y Yacuiba. Yacuiba tiene un instrumento jurídico muy importante, y que debe ser utilizado para reactivar la economía local.
La Ley Departamental 49 (Ley de Parques Industriales), fue aprobada el 27 de marzo de 2012, y hasta la fecha no fue implementada. No existe una estrategia pública orientada a usar estos instrumentos jurídicos básicos para cambiar la realidad de la región. De que sirven las leyes, si no se aplican las mismas. Los políticos solo se acuerdan en tiempo de campaña para buscar el voto, pero una vez que pasa, las leyes vuelven a sufrir el olvido.
MI PROPUESTA
Propongo la conformación de un Comité Impulsor del Polo Petroquímico de Yacuiba, en el que todos los sectores representativos de Yacuiba se encuentren comprometidos con el cometido; esto, con el fin de hacer realidad entre todos este tipo de emprendimiento. En los próximos días presentaré un proyecto de ley que tiene como objeto el de conformar este comité, además de establecer una estratégica y pacto político social, que viabilice el cambio de la matriz productiva de Yacuiba y del Gran Chaco.
Yacuiba debe dejar de ser rentista, y convertirse en un polo de desarrollo aprovechando las condiciones geográficas, geopolítica, y la oportunidad histórica que le brinda el contexto. Solo hace falta que su clase dirigente cambie de mentalidad. En nuestras manos está el cambio. Dios querrá que este sueño se haga realidad. (Yacuiba 27/11/17).

POST SCRIPTUM: Muy importante. Con objeto de evitar efectos y perjuicios ulteriores a terceros, cuartos y quintos, quiero dejar claramente establecido que ésta es una opinión estricta y literalmente personal, personalísima, intimísima, y exclusivísima. No representa la posición institucional de ninguna entidad estatal, como tampoco de ninguna organización corporativa, ni de ninguna otro tipo organización o grupo de personas, ni siquiera de mi familia, por lo que hago conocer a las censores oficiosos, acosadores, extorsionadores, chantajistas y persecutores políticos que la posición de ésta y todas las columnas (incluyendo las anteriores), publicaciones en mi blogs personal, cuentas de redes sociales, declaraciones a los medios de comunicación, y conversación entre mis amigos, conocidos, compañeros de trabajo  y otras personas, es responsabilidad única, exclusiva y rigurosamente mía. Solo mía.
Hago esta aclaración ante el permanente y constante acoso del que son objetos personas que tienen relación directa e indirecta con el suscrito.

Quiero recordarles que el gran Napoleón Bonaparte les reveló muchas veces a sus generales, que temía más a la pluma de los escritores, que a los cañones de los enemigos. (Esteban Farfán Romero).

miércoles, 18 de octubre de 2017

Brú: “Siguen acordándose de mi”

EL DEDO EN LA LLAGA
Brú: “Siguen acordándose de mi”
Por: Esteban Farfán Romero
Twitter: @EstebanFarfanR
Yacuiba – Gran Chaco
"La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder."
 José de San Martín

La soberbia es un demonio que se cargó a varios poderosos sin mucho esfuerzo. La Biblia relata que la caída del Lucero de la Mañana (Satanás), ha sido la soberbia. Entonces, éste es un asunto muy serio.

Hoy en Yacuiba, forzado por la lluvia de denuncias de supuestas irregularidades de un millonario proyecto aprobado y adjudicado en tiempo record en su gestión, reapareció de su madriguera Carlitos Brú, haciendo gala de toda la soberbia, petulancia y arrogancia que lo caracteriza y lo identifica. No ha cambiado nada, a pesar de los costosos cursos de coaching que ha tomado en Buenos Aires.
Parece que esa silla municipal tiene un poderoso embrujo, porque da la casualidad que todos los que se sientan en ella se transforman automáticamente en altivos, atrevidos, groseros e insolentes. Fácilmente se endiosan y agreden a cuanto les caen mal o le son antipáticos. Hay que exorcizar esa oficina, porque al parecer está embrujada. Convierte a las personas en miserables.
Una de las indisimulable característica del exalcalde Carlos Brú es su soberbia, y su evidente actitud de sobrador. Tiene el complejo del nuevo rico que cree que porque posee dinero, posee licencia para atropellar a cualquiera sin medir las consecuencias.
Se nota que Carlitos no ha cambiado, sigue siendo el mismo. No ha aprendido de los duros golpes políticos recibidos, porque la principal causa de su estruendosa derrota electoral, no ha sido la virtud del contrincante, sino que éste han explotado muy bien su principal debilidad, su soberbia. Y Wilman Cardozo conoce muy bien a Brú, por lo que después de hacerle un FODA, ha aprovechado su principal debilidad.
Hay que recordar que Wilman Cardozo ha sido un rabioso aliado y defensor de Carlitos Brú por el lapso de 8 años. Oportunamente lo ha abandonado, porque ya no le servía y calculó ocupar el espacio vacío que había en la oposición.
La soberbia es un demonio que se cargó a varios poderosos sin mucho esfuerzo. La Biblia relata que la caída del Lucero de la Mañana (Satanás), ha sido la soberbia. Entonces, éste es un asunto muy serio.
En días pasados, un concejal de oposición ha denunciado supuestas irregularidades en la administración de un proyecto millonario (Bs 180 MM) denominado Casco Central. La denuncia ha involucrado también a la actual administración, porque en un momento ha reiniciado la ejecución del mismo, sin observar las supuestas irregularidades que justamente han denunciado en tiempo de campaña.
Carlos Brú en tiempo de campaña, ha anunciado que el proyecto del Casco Central iba a producir cambios importantes de imagen en la ciudad, modernizándola. Incluso ha llegado a comparar la nueva Yacuiba con grandes ciudades de los EEUU. Dijo que se iba  a construir un alcantarillado tan grande que iba a caminar una persona por el subterráneo, que se iba a enterrar los cables de energía eléctrica, Entel, videocable, etc., además de los servicios básicos de agua, alcantarillado, gas, etc.
Lo que en realidad ha hecho es sacar el pavimento viejo/losetas y poner encima otro pavimento de cemento. La sustitución de las cañerías para el agua fueron de plástico y casi de la misma dimensión. Los vecinos tuvieron que poner resistencia para que el diámetro del caño no sea inferior. Una estafa.
Las malas lenguas dicen que apuraron la adjudicación del millonario proyecto para asegurar el desembolso de  los Bs. 33 millones de anticipo (20%).
Carlitos juró que se va a dedicar a hacer operaciones de investigaciones especiales, hasta las empanadas que comen algunos funcionarios que al parecer lo incomodan. Cargó y apuntó artillería pesada contra el secretario de Obras Publicas del Gobierno Municipal. El secretario acribillado, sobre las irregularidades de Brú deslindó responsabilidades, manifestando que ha derivado a la Dirección Jurídica y Transparencia para que procese los mismos.
El exalcalde se ha cuidado al milímetro de atacar sólo a algunos funcionarios designados y al concejal que ha denunciado el hecho, sin llegar hasta alcalde.  Muy curioso y sugerente.
Me ha llamado mucho la atención que le ha cargado responsabilidad de algunas maniobras muy sospechosas en el manejo de este proyecto a su viejo aliado Wilman Cardozo. Reveló que no se dejó manejar por Wilman Cardozo, y por eso se ha apartado de él, como aplaudiendo que Vallejos se haya apartado del asambleísta. Carlos Brú y Wilman Cardozo cogobernaron juntos el municipio por el plazo de 8 años.
Curiosamente de forma repentina Brú ha cambiado de opinión sobre el revocatorio que a principio de esta gestión ha anunciado con tanto entusiasmo, ruido y frenesí. Cuando los periodistas le preguntaron sobre su posición, hizo una serie de vacuos análisis, e interpretación caprichosa y tendenciosa de la Ley Electoral.
Brú se ofreció como asesor, dando a entender que quiere arreglar algunas cosas que les están haciendo la vida a cuadritos.
Desde que arrancó, Brú ha manifestado que tenia documentación que desmentirían las aseveraciones públicas que lo embarraban. Tan sólo mostró una fotocopia de una carta. Algunos operadores políticos se apresuraron en publicar en todas las redes sociales antes que termine la conferencia de prensa, que el exalcalde había desvirtuado todas las acusaciones con abundante “documentación en mano”, cuando en realidad solo tenia la fotocopia de una carta”
Ha sido un funcionario de menor rango el que ha salido al frente a responder a Brú y no el alcalde como suele suceder en estos casos. José Luis García se ha limitado a ironizar y hacer bromas, y no a hacer lo que corresponde en estos casos, que es describir lo delitos y radicar la denuncia ante el Ministerio Público. Lo que me ha llamado la atención es que el funcionario ha hecho mucho esfuerzo retórico en presentar a Brú como un ingenuo, cargando la responsabilidad en funcionarios de bajo rango. Ha repetido más de 20 veces que Carlitos Brú se ha dejado “mamar” por sus funcionarios. Todos sabemos que Brú no tiene una uña de ingenuo e incauto.
Me ha parecido muy llamativo que Brú y el secretario ejecutivo José Luis García que salió a responderle manejaron la misma línea de prensa. Brú dijo que el alcalde Vallejos está siendo mal informado por algunos funcionarios, y José Luis García en la misma línea, dijo literalmente lo mismo; que Brú fue mal informado por sus funcionarios. La diferencia es que García ha hecho mucho énfasis en radicar esa idea, en cambio Brú, tan solo se ha referidos cuatro veces.
Al parecer la idea es blanquear a Brú de corrupción.
Es sospechosa la actitud del alcalde, pues en otras ocasiones, cuando un operador de Cardozo u otra persona común y corriente alude a su gestión, sale a los medios perdiendo los zapatos a responder con toda la virulencia, mordacidad y apasionamiento posible. En este caso se inhibió. Las malas lenguas hablan con insistencia de un pacto secreto.
Considero que la actual gestión municipal le debe responder muchas preguntas a la población yacuibeña.
¿Por qué han reiniciado la ejecución del proyecto (Casco Central), si el mismo estaba plagado de irregularidades?
¿Por qué no han denunciando a la Fiscalía las supuestas graves  irregularidades?
¿Por qué han reiniciado la ejecución del proyecto si no había proyecto si no había proyecto como han denunciado mediáticamente?
¿Por qué las denuncias se quedan sólo en denuncias mediáticas y no se radican en el Ministerio Público?
¿A que se debe la aparición del exalcalde Carlos Brú a lado del actual alcalde en actos públicos?
¿La alianza con el MAS en el Concejo, obedece a echar tierra las irregularidades de la gestión de Brú?
En que quedaron las sonoras denuncias de grandes casos de corrupción que se han hecho en tiempo de campaña.
¿En que quedaron las ruidosas denuncias de corrupción que hizo el asesor José Luis García (en ese momento) a principio de esta gestión en el Concejo Municipal sobre corrupción,  sobreprecio y despilfarro, de la administración de Carlos Brú?
¿Es verdad que el secretario de Obras Públicas ha hechos los informes de las irregularidades y están durmiendo en alguna repartición municipal? ¿Por qué?
¿Por que el alcalde Ramiro Vallejos tomó una actitud  rabiosa y acre en contra el concejal que hizo la denuncia de supuestas irregularidades de la gestión de Brú, incluso llegando a faltarle el respeto  como también autoridad electa?
¿Por qué no se sabe nada de las supuestas denuncias de corrupción que se encuentran en la Fiscalía en investigación?
Finalmente, considero que Brú salió muy nervioso y asustado porque sabe que está en picada. Los sicólogos dicen que cuando una persona está asustada, lo primero que hace es agredir en embestir. Brú estuvo muy bravucón, aunque paradójicamente se ha quejado de las agresiones en su contra, llegando a afirmar que en Yacuiba es el único lugar donde se hace política agrediendo, lo que es verdad.
Lo curioso es que arrancó su conferencia escupiendo veneno letal, hasta incluso insultando al pronunciar el apellido de un exconcejal opositor que dijo ayer que este proyecto se aprobó entre gallos y media noche.
Brú, según las encuestas tiene casi el 50% de negativo, lo que para él debe ser muy preocupante, porque los que sabemos de estas cosas, es muy difícil bajar los negativos en una virtual campaña. Cada vez su intención de votos baja. Este tipo de revelaciones que se están haciendo, son mortales para él.
Hay otros hechos irregulares de los que conozco, que son mucho más graves, pero que se  encuentran por el momento bien guardadas, Sin embargo mi abuelo decía que la justicia llega. La ley Marcelo Quiroga ha hecho que los delitos de corrupción no prescriban y no reciban perdón judicial, lo que significa que podemos seguir teniendo esperanza de que habrá justicia.
La conferencia de prensa de hoy ha dejado muchas preguntas, y no ha aclarado absolutamente nada. Mas bien ha pintado de cuerpo entero el perfil político de Brú, que pensábamos que había cambiado (y aprendido), que se había reciclado y que después del overhaul político al que fue sometido, tendría otra actitud. Caballo viejo no agarra paso, decía mi abuelo.  (Yacuiba 18/10/17)

POST SCRIPTUM: Muy importante. Con objeto de evitar efectos y perjuicios ulteriores a terceros, cuartos y quintos, quiero dejar claramente establecido que ésta es una opinión estricta y literalmente personal, personalísima, intimísima, y exclusivísima. No representa la posición institucional de ninguna entidad estatal, como tampoco de ninguna organización corporativa, ni de ninguna otro tipo organización o grupo de personas, ni siquiera de mi familia, por lo que hago conocer a las censores oficiosos, acosadores, extorsionadores, chantajistas y persecutores políticos que la posición de ésta y todas las columnas (incluyendo las anteriores), publicaciones en mi blogs personal, cuentas de redes sociales, declaraciones a los medios de comunicación, y conversación entre mis amigos, conocidos, compañeros de trabajo  y otras personas, es responsabilidad única, exclusiva y rigurosamente mía. Solo mía.
Hago esta aclaración ante el permanente y constante acoso del que son objetos personas que tienen relación directa e indirecta con el suscrito.

Quiero recordarles que el gran Napoleón Bonaparte les reveló muchas veces a sus generales, que temía más a la pluma de los escritores, que a los cañones de los enemigos. (Esteban Farfán Romero).

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...