Un espacio para el análisis, la reflexión, la crítica, el comentario y las ideas sobre la realidad política del Gran Chaco, Tarija y el país. Aprendiz, investigador, analista, provocador, refractario, indómito y estratega de la política y el poder, con profundo pensamiento, conciencia y espíritu crítico holista, disruptivista visionaria, que navega contra la corriente.
sábado, 14 de febrero de 2015
¿Y las Ambulancias?
El dedo en la llaga |
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
¿Y las
Ambulancias?
Desde hace mucho tiempo estoy criticando la falta de
atención municipal en el área de salud. Yacuiba está librada a su suerte en
esta área sencillamente porque sus autoridades, especialmente las municipales
no sienten la necesidad porque ellos tienes los recursos y medios necesarios
para hacerse atender en clínicas privadas en Santa Cruz, Salta o Buenos Aires.
Por:
Esteban Farfán Romero* | Jueves, 05/02/2015
“Las mentiras tienen las patas cortas pero
los charlatanes las piernas muy largas” Irina Podgorny
El lunes 02 de febrero
a horas 16:30 aproximadamente, Víctor Romero Cuellar de 27 años de edad, fue
atacado abruptamente por dos desconocidos en motocicleta que lo interceptó en
la transitada Av. Los Libertadores de Yacuiba, descargando sobre su humanidad seis
certeros disparos de arma de fuego, quitándole la vida casi de forma inmediata.
Romero circulaba en su vehículo blanco, solo. Al momento del ataque, estaba
estacionado con el auto encendido y con los vidrios cerrados.
Según testigos, los
sicarios actuaron a cara descubierta, en la calurosa tarde yacuibeña de ese
lunes, uno de ellos después de la operación sacó un bolso del vehículo de Romero
y abandonaron inmediatamente el lugar. Según la versión muy limitada y discreta
de la Policía, Romero salió de su casa indicando que iba a hacer un negocio. No
se conocen más detalles del hecho, y la Policía se ha limitado a conjeturar
sobre ajustes de cuentas. Muchos de este tipo de casos quedan en la nebulosa
oscuridad sin esclarecerse y mayores detalles.
Los primeros en llegar
al lugar fueron los bomberos y policías del 110. Según los testigos, Romero
agonizaba en el lugar, por lo que llamaron al Hospital para que envíe una
ambulancia al lugar. Romero fue trasladado en una camilla traída de Emergencias
del Hospital, lo cargaron, y los policías y transeúntes llevaron empujando la
cama rodante hasta el Hospital. Romero llego sin vida al Hospital.
Un periodista que llegó
justo en el momento en que Romero era trasladado al Hospital, registró en su
celular filmando esa escena. Inmediatamente publicó el video y desató la furia
de la población en las redes sociales. Los comentarios cargados de bronca e
impotencia no se hicieron esperar. Todos apuntaban a Carlitos Brú, que carga en
sus espaldas 9 años de gestión continua. Indignante.
Los medios de
comunicación locales y las redes sociales se inundaron de llamadas y publicaciones
en los que los oyentes y usuarios se pronunciaban demandando atención a las
autoridades en el área de salud.
El Gobierno Municipal
de Yacuiba ha recibido en los últimos años más de 300 MM de Bolivianos por concepto
de las regalías transferidas automáticamente de la Subgobernación destinadas exclusivamente
para salud y educación.
Uno de los temas que he
criticado de la gestión de Carlitos Brú ha sido la salud. Al margen que Yacuiba
no tiene un plan, no tiene un norte; es decir, no sabemos a dónde vamos, el
problema de fondo es que no hay políticas de salud. Es más, no hay políticas de
ninguna materia. Todo se improvisa, todo se hace de acuerdo a las situación, a
las presiones y los caprichos.
El tema de salud no se
resuelve con edificios, sino con políticas integrales en el que se encare con
responsabilidad y seriedad el tema. Es un asunto serio y merece que las
autoridades destinen energías, ideas, tiempo, recursos, creatividad.
Desde hace mucho tiempo
estoy criticando la falta de atención municipal en el área de salud. Yacuiba
está librada a su suerte en esta área sencillamente porque sus autoridades, especialmente
las municipales no sienten la necesidad porque ellos tienen los recursos y
medios necesarios para hacerse atender en clínicas privadas en Santa Cruz,
Salta o Buenos Aires.
Cuando algunos de los
políticos o sus familias (minoría) tienen un problema de salud, alquilan
avionetas para el traslado inmediato a algún centro donde existan especialistas
experimentados. Tienen capacidad de pagar lo que exigen prestigiosas y costosas
clínicas privadas. El ciudadano común y corriente (la gran mayoría) no puede
acceder a ese tipo de servicios porque sencillamente no cuenta con los
recursos.
Yacuiba es una ciudad
que sobrepasa los 150.000 habitantes, y no hay especialistas. Cuando existe
algún problema mediano, los médicos ordenan el traslado a Tarija, Santa Cruz o
la Argentina.
Producto de las críticas
y peticiones que hicimos al alcalde de forma permanente, es que en una ocasión
de la entrega del cuestionado tomógrafo (con sobreprecio), Brú se quejó ante el
presidente por las críticas nuestras. Esas observaciones tuvieron resultados.
Tuvo que pasar nueve
años para que Carlitos Brú haga algo por la salud minutos antes de dejar el
cargo de alcalde, antes habilitarse como candidato por el MAS. Brú es alcalde desde
el 1 de marzo de 2006, después de golpear al alcalde elegido popularmente
Freddy Núñez. Desde el 2006 no le ha interesado la salud, no es un tema de
prioridad en su agenda porque no le afecta.
Le ha prestado especial
atención a proyectos con alta carga de subjetividad y que requerían mucha
inversión. Ahora como candidato habla de proyectos faraónicos como la
construcción de un teleférico en Yacuiba, la doble vía Yacuiba – Villamontes.
El tema de salud es marginal.
El 12 de diciembre del
año pasado, en un acto pomposo y harto publicitado por varias semanas, el
exalcalde ha hecho la entrega de ambulancias y otros equipos al Hospital
público . El Municipio ha destinado Bs. 15.949.393 para comprar 10
ambulancias, 10 camionetas, 14 cuadratracks, 50 computadoras, 60 mochilas médicas, 9 equipos portátiles ecógrafos y
electrocardiógrafos, y ropa especial par médicos. Cada ambulancia ha costado
$us. 120.000 dólares.
Ninguna de las 10 coquetas
y flamantes ambulancias acudieron al socorrer a los tres niños calcinados en el
Barrio Los Lapachos, los niños fueron trasladados en una camioneta de la
Policía. Como tampoco estuvieron para trasladar al Hospital a Víctor Romero
Cuellar, tuvieron que llevarlo en una camilla, y a empujones.
El servicio de salud es
muy deficiente, a pesar de la gran cantidad de recursos económicos que existe
en el Gobierno Municipal. Se calcula que Brú en los 9 años de gestión, ha administrado
casi 4.000 millones de Bolivianos. Ni juntando los presupuesto de todos los
alcaldes anteriores, se aproxima al monto que Brú manejó.
Yacuiba requiere de 3
Hospitales de Segundo Nivel. Según la OMS, de 30.000 a 50.000 habitantes se
deben construir un hospital de Segundo Nivel. La gente del área rural debe
madrugar al Hospital para conseguir una de las 15 fichas que se disponen cada día.
No importa si llueve o hace frio, a las 03:00 de la mañana se observa a
personas que hacen filas acurrucados en la puerta del Hospital con la esperanza
de acceder a una ficha.
Se ha hecho varias
remodelaciones al viejo Hospital Rubén Zelaya, parece que se equivocaron en el
diseño y cuando estaba terminado, decidieron tumbar lo construido para volver a
hacerlo. Se ha gastado solo en remodelación casi 21 millones de Bolivianos. La
Caja Nacional ha erigido un imponente y hermoso edificio de 6 pisos en Barrio
Nuevo con 14 millones de Bolivianos. Aquí algo huele muy feo. Los concejales, shakiras;
ciegos, sordos y mudos.
Cuando el periodista
Fernando Vidal sufrió un ataque terrorista de cuatro sicarios en su Radio, fue
trasladado inmediatamente al Hospital público. Fui el primero en conversar con
él después del ataque mientras lo estaban curando. Un par de médicos cubanos me
llevan a un lado para informarme que la situación de don Fernando era delicada,
y desesperados los médicos me suplicaron que por favor lo sacara urgente de
Yacuiba, porque en el Hospital no había las mínimas condiciones para mantenerlo
con vida. Vidal sufrió quemaduras importantes quemaduras en su rostro, pecho y
brazos.
Ante la avalancha de
criticas, el candidato del MAS Carlitos Bru ha desatado y desarrollado una operación mediática con el
fin de tapar el hecho y justificar la realidad incontrastable de la situación
de salud con piruetas verbales vacuas, cayendo en muchas contradicciones y
perdiendo las formas. Ha hecho una serie de amenazas a los que le criticamos y
le exigimos atención en esta materia.
Cuando hay este tipo de
manifestación popular, el alcalde de forma apresurada califica las críticas de
políticas. Se ha referido a los comentarios en las redes sociales y ha dicho
que es partidario que el Gobierno controle y regule las redes sociales. Ha adelantado
que pronto habrá una ley que controlará los contenidos de diversas cuentas.
En tiempo de campaña,
como ocurre con los candidato, ocupa mucho tiempo en los medios de comunicación
esforzándose en mantener una actitud meliflua. Lo cierto es que su gestión en
el tema de salud, ha sido un total fracaso.
MI
PUNTO DE VISTA:
Creo que hace falta
que se encare el tema de salud con mucha responsabilidad. Este tema debe ocupar
el primerísimo lugar de la agenda de los candidatos. Esperamos que los candidatos
no nos reciten el diagnóstico, que todos sabemos. Lo que esperamos de ellos es
CÓMO piensan resolver este (y otros) problema (s) que tiene a Yacuiba sumergido
en un pueblo medieval.
Estos últimos días
he monitoreado todo los medios de comunicación y hasta la hoy no he escuchado
una propuesta seria de alguno de los candidatos a Alcaldes o Ejecutivos sobre
este tema u otros. Existe mucha improvisación en los candidatos y una
mediocridad proverbial decepcionante y desalentadora.
Los demás candidatos
están más perdidos y desorientados que ciego en tiroteo. Muchos hablan y causan
vergüenza ajena porque no saben nada de nada. Tengo la sospecha que el próximo
Concejo Municipal será igual o quizás peor que éste mediocre que se va. Ni que
decir de la Asamblea Regional. Ninguno de los candidatos tiene una idea peregrina
de qué hacer con la autonomía regional.
Ya que no hay elementos
competitivos, por lo menos esperamos que las próximas autoridades generen
condiciones para resolver entre todos en una mesa de diálogo y concertación el
tema de salud. Hay muchas ideas, iniciativas que sin duda ayudaran a iniciar la
resolución de este serio problema. (Yacuiba 05/02/15).
*ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Blogs. www.estebanfarfan.com
Copyright © 2015, Quebracho Imagen Srl. Distribuido por
Quebracho Imagen
martes, 3 de febrero de 2015
Doble Vía La Paz - Oruro
El dedo en la llaga |
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Doble
Vía La Paz - Oruro
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail: farfan2007@gmail.com
“Quiero ir al Chaco pero no sé cómo llegaré
será en un burro,
será en un tractor, pero al Chaco quiero llegar yo.”
Yalo Cuellar/Toto VAca
![]() |
EL ANGOSTO: En el camino a Villamontes, el lugar denominado El Angosto, es una verdadera travesía atravesar ese tramo. |
El presidente Evo
Morales acompañado de Walter Nosiglia, como estaba previsto hoy ha inaugurado
la carretera (inteligente) doble vía La Paz – Oruro. El costo total de la obra
fue de $us. 312,5 millones, lo que significa que cada Km. tuvo un costo de $us.
1,5 millones.
La coqueta carretera
tiene una longitud de 203 kilómetros divididos en tres tramos, un ancho de 10,5
metros por vía, cuenta con una capa base de 15 centímetros, una capa sub base
de 25 centímetros y un concreto asfáltico con polímeros. Además cuenta con una
berma interna de un metro y una berma externa de 2,5 metros. Tiene seis
retornos, 15 viaductos, 76 vacaductos (pasos de fauna), 12 puentes y un canal
en Senkata.
Sobre el
financiamiento, el Gobierno Nacional puso el 80%, la Gobernación de La Paz el 14,4% y la de Oruro el restante 5,6%. El
presidente a anunciado la construcción de la conexión a doble vía La Paz –
Cochabamba.
IMPORTANCIA DE LA CARRETERAS
Sin duda que las
carreteras son las venas por las que circulan no sólo los vehículos con
personas, sino los productos alimenticios, todo tipo de bienes. Son vías de
comunicación muy importantes/determinantes para el desarrollo de una región, de
un país. A través de las carreteras se establecen procesos de integración y
desarrollo. Por otro lado, geopolíticamente el Estado establece presencia y
control de su territorio. Una de las importantes razones de la pérdida del
Chaco Boreal fue la invertebración caminera, la desvinculación territorial. La
realidad es que no aprendemos de las lecciones porque seguimos desvinculados.
Las carreteras son una
pieza clave en el desarrollo económico y social en el territorio de cualquier
país/región. Por un lado, la red de transporte es la mayor decisión
estructurante del territorio, pues el efecto de las carreteras desde el punto
de vista de la ordenación del territorio determina el sentido del crecimiento
fomentando el desarrollo demográfico y económico. Por el otro, el sistema de
transporte genera beneficios de eficacia, efectos de transferencia, y efectos
de re-localización de actividad, por ello, las carreteras inducen cambios en
los patrones de distribución de la población y apoyan directamente a las
actividades productivas. En este sentido, la mejora de la accesibilidad afecta
al crecimiento de los sectores productivos y en consecuencia del empleo y, esto
provoca un futuro económico positivo para la región afectada.
Siento alegría y
regocijo por La Paz y Oruro, porque sin duda que impulsará el desarrollo y
descongestionará el tráfico, al margen de darle más seguridad al tránsito
vehicular. Mientras miraba las imágenes que pasaban por la televisión, me arrebató
una sensación de envidia. ¿Por qué nosotros no podemos tener lo mismo? ¿Por qué
el Gobierno es atento con otras regiones y no con el Chaco, el lugar de donde
salen los recursos de la prodigalidad económica?
¿Y NOSOTROS?
Sin embargo no puedo
dejar pasar esta oportunidad para expresar mi protesta por la actual realidad
en infraestructura vial de la región. Del Chaco a Tarija seguimos transitando
en caminos de tierra y ripio en sinuosos y desiguales caminos con alto riesgo
por su estrechez y poco mantenimiento.
Viajar del Chaco a
Tarija es una travesía, una aventura inolvidable porque la situación de los
caminos son a prueba de zangoloteo. Cuando se llega a destino, uno baja del vehículo
con los huesos desordenado y el estómago
revuelto. Los que son delicados, no pueden soportar el mareo, dolor de cabeza,
descomposición y el regurgitar.
La distancia de Yacuiba
a Tarija por los caminos tortuosos y ondulantes actuales es de 281 Km. De
Villamontes a Tarija es de 281 Km. De Caraparí es de 246 Km. Con el enderezamiento
del camino sin duda que se reducirían una importante cantidad de kilómetros.
Los informes de prensa
indican que con la doble vía el tiempo de trasporte de La Paz – Oruro se redujo
de 4 a 3 horas. El tiempo que se ocupa de Yacuiba a Tarija es de 8 a 10 horas en
una distancia de 281 Km. si es que no hay ningún contratiempo como derrumbes,
lluvias que colmatan quebradas o algún tráiler cruzado. Si es así, debe tener
paciencia, mucha paciencia.
OBRAS PARALIZADAS
En la gestión del
destituido gobernador Mario Cossío se ha intentado vincular Tarija con el
Chaco, pero gracias al PAN del Chaco liderado por Wilman Cardozo, Carlos Brú y
Jorge Arias se ha destituido del cargo a Cossío y se entregó la Gobernación al
MAS para que sea dirigida por un inepto, inútil e incompetente Lino Condori que
obtuvo menos de 1.000 votos. El MAS ha paralizado las obras licitadas lo que ha
perjudicado enormemente al Chaco.
Lo que ha llamado la
atención es que ninguna de las autoridades del Chaco ha realizado por
equivocación alguna “gestión” con el fin de retomar el proyecto de vinculación
vial. Cuando un día protesté en un medio por la impavidez de nuestros asambleístas,
ejecutivos, alcaldes, concejales, comités cívicos, un amigo por mensaje que
dijo que a los políticos no les afectaba porque ellos se trasladan a Tarija en
avión. El 2014 deberíamos tener todo el camino asfaltado.
Y es cierto. Los asambleístas
departamentales el año pasado han gastado en pasajes de avión Bs. 500.000, por
lo que a ellos no les afecta si hay o no carretera. Cada jueves deben regresar
al Chaco a pasar el fin de semana en casa con la familia para regresar a su
trabajo el próximo martes. Trabajando sólo tres días y ganan casi Bs. 15.000.
Tienen pasajes en avión, viáticos, vehículos, personal de apoyo, etc.
Los demás mortales que
no pueden pagar un pasaje en avión, deben tomar uno de esos viejos y
destartalados buses que se parecen a un ataúd, y persignarse varias veces antes
de subir al vehículo, redoblarse en esos malolientes asientos apilados
diseñados para pasajeros liliputienses, y prepararse para sufrir y aguantar desde
que sale de Yacuiba el revoloteo de licuadora que provoca las (mal llamadas)
flotas. Viajar en esos vehículos es una verdadera travesía y aventura que nunca
se olvida. Muchos han sugerido que la próxima ruta del Dakar sea por estos
caminos.
Sólo la administración
de Lino Condori – Roberto Ruiz (en 4 años) ha administrado Bs. 17.000 millones
de Bolivianos y seguimos transitando en caminos construidos en tiempos de la Guerra
del Chaco (1932). Hace poco, antes de la llegada de los pluris, el presupuesto
de la Prefectura era de $us. 4 millones.
Hace días el candidato
a gobernador por el MAS, don Carlitos Cabrera totalmente desubicado en un
improvisado discurso en Yacuiba dijo que él si va a construir la carretera
Yacuiba – Tarija. Como se asombra el muerto del degollado, de la misma manera,
Cabrera señaló que no es admisible que en el siglo XXI no exista una carretera
hacia Tarija. Cabrera está convencido que los chaqueños, los yacuibeños somos
una manada de estúpidos, subnormales, mentecatos, zotes. Cabrera está seguro
que sus espejitos son suficientes para conseguir el apoyo del Chaco.
Ante los constantes comentarios
sobre su salud deteriorada, como para dejar sentado claramente que está en
forma, pronunció un discurso altisonante cargado de un acentuado arrebato y
excitación no común en Carlitos.
Para ir a Caraparí
tenemos que colgar el imponente cerro Aguaragüe por un camino serpenteante,
ondulado y estrecho con todos los riesgo que conlleva. Se arriba a la capital
gasífera embadurnado de polvo mezclado con el sudor.
A pesar de la excelente,
hasta obsecuente y sumisa relación política e institucional de nuestras
autoridades políticas con el Gobierno Nacional, especialmente con Evo Morales,
no tienen ninguna voluntad apara atender temas importantes como las carreteras.
Cada semana Evo Morales visita el Chaco por diversos motivos, pero no hay
capacidad de gestión en nuestras autoridades.
Al túnel del Aguaragüe
(Yacuiba – Caraparí) que solo le hace la ficha ambiental (competencia nacional),
hasta la fecha no se construye porque el Gobierno no tiene voluntad. Esa
carretera a pesar de ser ruta nacional, a diferencia de lo que pasa en otras partes,
estamos financiando con recursos que corresponde a la región. Después de financiada
y terminada la obra, la carretera es traspasada a la ABC y ella se beneficia
con el peaje.
Lo mismo ocurre con los
demás tramos que se han construido. Todos los proyectos ejecutados en el Chaco
y Departamento fueron financiados con recursos de la región, sin el aporte del
Gobierno Nacional.
Para la construcción de
la carretera Villamontes – Hito BR 94, Villamontes tuvo que movilizarse en
varias ocasiones exigiendo al Gobierno Nacional la transferencia a la región de
la competencia para la construcción de la carretera. Ese año estuve como presidente
del comité cívico de la ciudad benemérita.
Tarija siempre ha
mostrado desprecio por el Chaco. Hemos recibido escaso apoyo de las instituciones
cívicas como políticas en proyectos de este tipo. Roberto Ruiz era presidente
del Comité Cívico de Tarija y su mirada siempre estuvo puesta hacia el
occidente, aunque en ese tiempo era comecolla. Han puesto todos los esfuerzos y
energías para conectarse con Potosí, y no con el Chaco, el patio trasero de
Tarija.
Hay que recordar que cuando
luchamos por el 45%, Roberto Ruiz nos dijo que éramos unos “cerdos golosos” y un
Prefecto mirista en otra ocasión anterior dijo que los chaqueños éramos
“pícaros y extorsionadores”.
Lo grave del asunto es
que esa actitud de desprecio por el
Chaco continúa, y lo que más duele es que sean nuestras autoridades
locales/regionales las cómplices de ese tipo de actitudes y circunstancias.
Se están haciendo
importantes inversiones en hidrocarburos en el Chaco y no tenemos carretera a
Tarija. Casi el 80% de los recursos que sostiene a este Gobierno en la bonanza
económicas, salen de las entrañas del Chaco y no somos atendidos.
Nuestro Yalo Cuellar y Toto Vaca compusieron una acertada canción (Quiero ir
al Chaco) describiendo fielmente la realidad del Chaco. Esta canción fue creada
en 1996 y la realidad no ha cambiado mucho después de 19 años. (Yacuiba 02/02/15).
QUIERO IR AL CHACO
Yalo Cuellar/Toto Vaca
“Quiero
ir al Chaco pero no sé cómo llegaré
será
en un burro, será en un tractor, pero al Chaco quiero llegar yo.
Sus
carreteras son asfaltadas de tierra, barro y de patinar
El
desarrollo se hizo un rollo
y
Codetar lo metió al hoyo
Las
regalías quedaron regadas en lindas casas y en buenas farras
Algunos
dicen que ese es desarrollo
váyanse
a los cerros a convencer monos
Muchos
le dicen el infierno verde
pero
lo verde es su esperanza
sacan
quebrachos como sacar choclos
y
hacen del Chaco tienda y negocio.”
Blogs. www.estebanfarfan.com
Copyright © 2015, Quebracho Imagen Srl. Distribuido por
Quebracho Imagen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)
EL DEDO EN LA LLAGA El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...

-
EL DEDO EN LA LLAGA ¿Por qué fracasó la Autonomía Regional en el Chaco? Por: Esteban Farfán Romero [1] (El Marucho [2] ) Libertad, Igualdad...
-
EL DEDO EN LA LLAGA ¿Por qué son incapaces nuestros gobernantes? Por: Esteban Farfán Romero [1] (El Marucho [2] ) Libertad, Igual...
-
EL DEDO EN LA LLAGA 12 de agosto o 6 de diciembre, ¿Cuál fecha es más importante? Por: Esteban Farfán Romero [1] (El Marucho [2] ) Liber...