El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Malos anfitriones
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail: efarfan@elquebracho.com.bo
Twitter: @EstebanFarfanR
“Un traidor es un
hombre que dejó su partido para inscribirse en otro. Un convertido es un
traidor que abandonó su partido para inscribirse en el nuestro.”
Georges Clemenceau. Político y periodista francés.
DESFILE DE CANDIDATOS DE UD: Fue el 12 de agosto en Yacuiba. El Vicepresidente Alvaro Garcia Linera mantiene los dedos cruzados mientras Samuel Doria Medina hace su paso. |
Sobre esto quería escribir hace varias semanas atrás,
pero los compromisos y las ocupaciones no me permitían sentarme un ratito para
teclear sobre el asunto. Tenia como un demonio contenido que no me dejaba
dormir por la bronca, indignación, pena, tristeza que me ha causado la actitud
pobre, mal educada, ramplona, chata y miserable de nuestras autoridades como
anfitriones en las fiestas patrias y regionales.
El 6 de agosto (Día de la Patria) y 12 de agosto
(Aniversario del Gran Chaco) en Yacuiba se realizaron diversas actividades con
el fin de realzar dichas fechas importantes en nuestro calendario. Entre los más
notables y coloridos fueron los desfiles cívicos con toda la parafernalia marcial
que exige la circunstancia. Bandas de marchas de guerra, uniformes, paso de
parada, discursos, recuerdo y agradecimiento a nuestros próceres, etc.
Como estamos en elecciones, los candidatos aprovechan
cualquier aglomeración para mostrarse, y un desfile cívico sin duda que es una
buena vitrina para hacerse ver coqueteando al pueblo.
Para el 12 de agosto tuvimos la presencia en
Yacuiba de connotados políticos nacionales. El vicepresidente-candidato Álvaro
García Linera (MAS), Samuel Doria Medina (UD) y Juan del Granado (MSM) aprovecharon
para darse baños de multitud y asistieron al desfile haciendo su paso por el
altar patrio donde estaban las autoridades públicas.
En los desfiles del 6 y 12 de agosto, los
diversos partidos políticos que contienden en las elecciones generales han
participado del desfile cívico. Lo que ha llamado la atención es que los
organizadores de los desfile (Subgobernación de Yacuiba (MAS) el 6 de agosto y
Gobierno Municipal (PAN/MAS) el 12 de agosto), hayan hecho todos los esfuerzos
para que los militantes/activistas de UD no ingresaran a la fila oficial para participar
del desfile. Daba la impresión que había una orden precisa para que no se permitiera
el paso de los militantes de UD. Pero sí se abrieron las puertas para los militantes
masistas que con banderas partidarias, wiphalas, afiches, banner; es decir,
material publicitario de campaña ingresaron sin problemas.
Los de UD tuvieron que forcejear rompiendo la
resistencia de los guardias para lograr ingresar al túnel que llevaba al
desfile cívico.
El 6 de agosto los militantes de UD, MAS, MSM
participaron del desfile, con la única diferencia que únicamente los del MAS fueron
anunciados, advertidos, pregonados cuando hacían su paso por el palco oficial. Cuando
transitaban los de UD, las autoridades locales mostraban desdén, sonrisas de menosprecio
e irreverencia, hasta burla. El locutor de turno, se hizo de la vista gorda
cuando circulaban los militantes de UD a la cabeza del exdiputado Wilman
Cardozo (AS), haciendo tiempo para no mencionarlos leyendo repetidas veces algunas
alusiones poéticas, sin mencionar el paso de la columna política. Cuando lo
hizo el MAS, la actitud fue completamente diferente.
El 12 de agosto fue mucho más grosera y chapucera
la actitud de los anfitriones. Samuel Doria Medina y Ernesto Suarez visitaron
Yacuiba y se prepararon para ingresar al desfile. Esta vez había mayor presencia
de guardia municipales que resistían el ingreso de la columna de UD a la cabeza
de los candidatos presidenciales. Ocasionalmente un personaje notable de
Yacuiba, mayor de edad, exautoridad, ahora en retiro, rompió a gritos el
potente y fornido cerco que impedía celosamente el ingreso de los activistas.
Después del forcejeo y apretón, los de UD se
organizaron en filas para ingresar ceremoniosamente igualando el paso al ritmo
de la banda de música al recorrido oficial, mientras cosechaban aplausos, vítores
y muestras de cariño espontaneo en los inicios del tramo. Samuel, Ernesto y los
demás candidatos encabezaron el desfile, y a lado derecho en el palco oficial de
pie los esperaba el vicepresidente Álvaro García Linera que con su sonrisa fingida
y posada aplaudía de mala gana, volteando la mirada como ignorando el paso de los
lideres opositores.
Por su parte, como repitiendo la actitud del
Vice, el alcalde Carlitos Brú desprendía una sonrisa burlona y de desprecio, el
secretario de la Gobernación Roberto Ruiz era presa de una indisimulable bronca
y rabia contenida, justo en el momento de paso de los opositores se puso colorado
e hinchado. Lamentablemente las demás autoridades locales como para no
desentonar y demostrar de manera fehaciente su sumisión y rendimiento al
Gobierno, mostraban actitudes de desprecio sintonizando plenamente con la
acción oficial.
Ha llamado la atención la falta de mención de
parte de los locutores a los desfiladores que rendían su homenaje a su estilo a
la Fundación del Chaco. Los locutores, como entrenados, se pusieron a leer
cualquier cosa que encontraban, con tal de ignorar el paso de los de UD. El
canal que hacia la transmisión, de forma coincidente, mandó a la pausa comercial,
justamente cuando el grupo comenzaba a ingresar. Regresó la transmisión, cuando
terminaron de pasar los de UD. Ningún medio de comunicación hizo mención al
paso del grupo opositor al Gobierno.
Lo que me ha causado mucha irritación y bronca, fue
constatar que hubo una orden expresa de parte del alcalde municipal de Yacuiba
Carlitos Bru que personalmente les ha pedido a los locutores que no hagan
ninguna mención a los desfiladores de la ‘derecha’ (sic). Para hacer cumplir
dicha decisión, estaban los de protocolo a lado todo el tiempo de los maestros de
ceremonia para que se cumpla con la orden.
Este tipo de actitudes reprochables demuestra
palmariamente la incultura que gobierna a nuestra autoridades, la ignorancia en
la que están sumergidas nuestras autoridades.
No se puede esperar mucho, porque lamentablemente
tenemos como autoridades a personas con escasa o ninguna formación política, en
muchos casos académicas. Cualquier persona que tenga alguna dolencia de salud,
acude a un médico y no al zapatero. En el Chaco tenemos como autoridades
políticas a un camionero, a comerciantes, a campesinos, a profesionales
mediocres. No esta mal que un camionero se dedique a la política, pero
necesariamente debe preocuparse por conseguir alguna formación exprés. Tenemos
como autoridades públicas a incultos, analfabetos sobre asuntos de Estado.
Anfitrión
La palabra anfitrión, tiene el origen en el
nombre del rey de Tebas, un espléndido en sus banquetes, según la mitología
griega. Anfitrión era bisnieto de Zeus.
La palabra ‘anfitrión’ ha sido adoptada como
sustantivo común cuyo sentido es la persona que acoge a otra en su casa o a su
mesa y de buen grado comparte lo suyo, significado que toma de la adaptación
del mito que hizo Molière en la obra de teatro homónima, en la que se afirma
que el verdadero Anfitrión “es el que nos da de cenar»”.
La RAE ha establecido que anfitrión es una persona
o entidad que recibe en su país o en su sede habitual a invitados o visitantes.
Ejemplo: Persona que tiene invitados a su mesa o a su casa.
Un buen anfitrión es al que recibe en su casa a
un invitado o visitante por lo que nosotros (a través de nuestras autoridades),
penosamente nos comportamos como malos
huéspedes al mostrar un actitud mal educada.
Este tipo de acciones reflejan el grado de
cultura, educación, cortesía, de nuestras autoridades que hacen la
representación de todos los que formamos
parte de la sociedad yacuibeña y chaqueña. No es posible que por obsecuencia
con el poder político, nuestras autoridades muestren sus miseria humanas al
maltratar de esta forma a los visitantes. Mostraron de cuerpo entero la mayor
expresión de su vileza, servilismo y sumisión.
Lo que pasa es que el Chaco y Tarija tiene la muy
mala suerte de tener como autoridades a políticos simples, marrulleros,
chabacanos. La gran mayoría de ellos sin formación política, porque son aventureros
que se arriendan fácilmente a cualquier político poderoso con tal de sacar
ventaja de la circunstancia.
Carlitos
Brú
Hay que recordar que Carlitos Brú ha sido alto
dirigente del MNR en Yacuiba, además de autoridad por este partido. Ha
ingresado al más alto cargo de Migración en Yacuiba gracias a su calidad de
dirigente del MNR, después fue concejal. Fue el niño mimado de la liga política
emenerrista mas conservadora y arcaica de Tarija a la cabeza de Mario Cossío
Sejas. Brú ha sido importante dirigente del MNR de Goni, ferviente activista defensor
de la capitalización.
No sólo eso, Brú ha sido candidato a senador de
Podemos de Jorge ‘Tuto’ Quiroga, llegando a ser elegido senador, pero que no
asumió. Hizo campaña a favor de Quiroga junto a Wilman Cardozo, Jorge Arias.
También hizo campaña a favor de Jaime Paz Zamora que en ese momento era
candidato a prefecto. Eran tiempos cuando formaba parte de la derecha dura y
radical del Chaco.
Luego de asumir el cargo de alcalde de Yacuiba,
fue uno de los que organizó financió
paros y bloqueos contra Evo Morales, llegando incluso a tomas de Instituciones
y empresas públicas y privadas como es el caso de Transredes y YPFB del que no
hay ningún responsable. Siguiendo el libreto que venia de la derecha dura desde
Tarija y Santa Cruz, se ha hecho la toma de instituciones, han financiado y
activado todos los recursos políticos para hacer campaña a favor del Si a la
autonomía, mientras el MAS impulsaba una campaña por el No. Se hizo el desarme
de la policía en el Concejo Municipal del Yacuiba. Ni siquiera se ha investigado
el asunto.
Caritos Brú es experto en actuar de esta manera,
porque lo mismo que mandó hacer a Doria Medina y Suarez, lo hizo con Evo Morales
cuando estaba en la vereda de enfrente.
Los políticos de alquiler son los que actúan de
esta manera porque sus intereses personales están en primer lugar, y a cambio, prestan
este tipo de servicios. No tienen ideología, menos principios políticos, mucho
menos códigos éticos, por lo que la política para ellos es un negocio. Pueden
transar con cualquiera, con tal que les garantice la preservación de sus
privilegios.
Gracias a este tipo de acciones es que la práctica
política se ha envilecido a tal grado que es la actividad pública mas desprestigiada
y denostada.
Roberto
Ruiz Bass Werner
Recuerdo que cuando era presidente del Comité Cívico
de Villamontes (2002–2004), fui invitado a participar a un evento sobre la autonomía
denominado ”La Cuestion Nacional y la Autonomía” en Tarija, en el mes de
diciembre de 2002. El actual secretario ejecutivo de la Gobernación de Tarija Roberto
Ruiz, era presidente del Comité Cívico de Tarija.
Eran otros tiempo, Ruiz agitaba con vehemencia y
frenesí las banderas de la autonomía y exportación de gas vía Chile a los EEUU
en plena coordinación y armonía con los empresarios más radicales de Santa
Cruz. Ruiz estaba en las antípodas ideológicas del MAS, pues Evo Morales y
Felipe Quispe se oponían taxativamente a la autonomía y a la exportación del
gas, mucho menos por Chile. Ruiz criticaba ácidamente las acciones de estos dos
lideres calificándolos de centralistas altiplánicos y de chovinistas cavernario
y retrógradas. Ruiz para los adjetivos descalificativos es un PhD.
Los invitados al encuentro como expositores eran prominentes
opositores radicales y pertenecientes al círculo más conservador y tradicional
de Santa Cruz, miembros del grupo radical separatista que promovían y defendían
la tesis de la Nación Camba, que buscaba la separación política de Bolivia. Los
exponentes fueron Carlos Dabdoub Arrien, Sergio Antelo Gutiérrez, Carlos Bohrt,
Gabriel Gaite y Álvaro García Linera.
Recuerdo que Ruiz mostraba desprecio abierto e indisimulable
por Álvaro García Linera que en ese tiempo era analista político y docente
universitario. Fue alojado en un modesto hotel de Tarija, mientras que los
demás en costosos hoteles de cinco estrellas. Los demás tenían vehículo a la
puerta y las atenciones personales de Ruiz, mientras que García Linera debía
trasladarse en vehículo público. García Linera fue el ultimo orador, mientras
que los cruceños los primeros y los que gozaban de todo el tiempo y los
privilegios y las atenciones. Tengo un texto que resume las actividades del
evento y registra las posiciones de Ruiz. Eran otros tiempos.
Recuerdo que hice una observación precisa al
trato que se le daba actual Vice, porque no me parecía correcta la diferencia
evidente en las atenciones a un invitado de ese nivel. García Linera era un
intelectual al que debía considerarse con prestancia como a los demás, a pesar
de las diferencias ideológicas. Ruiz me escuchó, pero no cambio nada.
Ahora
son tiempos diferentes. Ruiz cambió de acera y actúa de la manera más
miserable, servil y despreciable, olvidando. Con mucha sabiduría la escritora
francesa Madame de Sévigné decía: “cuanto
más conozco a los hombres, más admiro a los perros.” (Yacuiba 07/09/14).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
E-Mail: efarfan@elquebracho.com.bo
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2014, Quebracho Imagen Srl.