El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Un sueño a punto de
frustrarse
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail: efarfan@elquebracho.com.bo
Twitter: @EstebanFarfanR
La Declaración Constitucional del Tribunal
Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el Estatuto Departamental ha reavivado
el debate sobre la autonomía en el Chaco. Entre las 19 observaciones que hace
el TCP, la que afecta directamente al Chaco, es el relacionado a la elección de
los Subgobernadores (actuales ejecutivos seccionales de desarrollo), que de
manera imperativa el TCP establece que no se pueden elegir por voto popular,
sino designados por el Gobernador.
Desde el 2009, junto a algunos analistas/periodistas
del Chaco, hemos advertido con valentía, personalidad la (in)consistencia y la
verdad de la autonomía regional establecida en la Constitución, luego
reglamentada en la Ley Marco.
El 2009, por conveniencia política, el PAN producto
de un acuerdo político, ha determinado hacer el trabajo sucio denominado
“tenaza” en beneficio del MAS, desarrollando una estrategia de desgaste permanente
y despiadada contra Mario Cossío, con el fin de debilitarlo, y una vez caído,
hacer la entrega del Departamento de Tarija y del Chaco al Gobierno Nacional.
El plan era perfecto. La operación tenaza ha consistido
en presionar de todos lados hasta lograr que Cossío suelte el poder e
inmediatamente la Gobernación caiga en manos del MAS. El PAN desde el Chaco de
la manera más violenta, feroz, y brutal apretaron hasta exprimirlo con todas
las fuerzas poniendo a operar a todos los cuadros políticos monopolizando todos
los medios locales; y en Tarija los nuevos aliados como Roberto Ruiz y otros
menos visibles, siguiendo el guión, desataron todas las fuerzas para golpear la
mano de Cossío hasta que caiga. El asambleísta Marcelo Poma graficaba la
situación de Cossio como un funambulista con la cuerda floja a punto de caer.
José Quecaña decía que un sacudón más y Cossío caía. En el Chaco los panistas
se frotaban las manos ansiosos todos los días, esperando los espacios de poder
en la Gobernación tomada.
Este hecho se ha consumado en diciembre de 2010,
cuando Mario Cossío acosado por las presiones política se vio obligado a
abandonar el barco, dejando a la deriva el barco y sus tripulantes. Él se
salvó, pero el Departamento cayó en manos del MAS. Muchos errores cometidos por
su tozudez y falta de olfato político, terminaron por frustrar el proceso
autonómico de Tarija.
Fue fácil hacer caer a Cossío, porque éste como
todos los caudillos y caciques, se aseguran de tener peones y mozos a lado, que
en momento de crisis, lo que hacen es huir y esconderse.
Lo que nunca pensaron los panistas es que el MAS
tenia su propio plan, usarlos para sus fines y propósitos. Los usadores,
terminaron usados como papel higiénico. Originalmente, el plan de los panistas
era usar al MAS para reproducir su poder en el Departamento cogobernando en la Gobernación.
Querían montar el elefante para cruzar el rio, pero terminaron limpiando baños
y el piso con su dignidad.
El MAS cuando no los necesitó, los botó a todos
de la manera más vergonzosa y humillante. El MAS cedió temporalmente como botín
de guerra cinco Secretarias al PAN y a cada asambleísta del PAN se le dio en
efectivo 20.000 Dólares para que voten a favor de Lino Condori (Denuncia de asambleístas
del MAS que nunca fue desmentida por el PAN).
El MAS despidió a los secretarios del PAN por
televisión en conferencia de prensa. Al estilo de las mafias, les mandó un
mensaje muy claro para que entiendan qué papel debían jugar en la alianza. El
MAS se hizo de todo el poder en la Gobernación y la Asamblea Departamental.
Desde ese día el PAN se ha reducido y desmoronado como un edificio de arena. El
PAN entendió que su papel es hacer el trabajo sucio y de mozo. Su rol es el de
limpiar la mesa, el piso, los baños, y atender a los comensales.
El 2010 el PAN llegó a su limite, y ahí murió.
Nació el 2009 y murió el 2010. El punto de inflexión fue la elección de Lino
Condori como Gobernador interino.
En la actualidad todos los lideres del PAN, con
la forzada sonrisa de oreja a oreja y mostrando entusiasmo posado, doblan la
cerviz, agachan la cabeza y besan las ojotas del MAS. Evo Morales visita cada
vez el Chaco, y los lideres del Chaco repiten de forma enfilados obsecuente la
escena públicamente y el acto es transmitido a nivel nacional por BTV.
Los panistas son los cachorros más obedientes del
Gobierno. Los tigres de la autonomías habían sido de papel, ahora son gatitos
tiernos e inermes con lo que Evo Morales ha demostrado que es un buen domador y
domesticador.
En este momento el PAN se ha reducido a la mínima
expresión. Forman parte del PAN materialmente únicamente las autoridades genuflexas
al Gobierno y dos paniguados que tienen a lado. Cardozo al sentir que no había
espacio para él, decidió saltar del tren.
Los panistas no se dieron cuenta que con esta
acción, se estaban poniendo la soga al cuello, pisando de puntilla la silla. No
advirtieron que con su acción, le dieron al MAS la definición de su suerte
política, porque el MAS puede patear al silla en cualquier momento y quedan ahorcados.
Para cualquier político, la peor desgracia es depender de otro político, estar
en manos de otro. La desgracia es aun mayor cuando el otro político, es de otra
raigambre ideológica.
Para llegar a esto, hay que recordar que el MAS en
el tema de la autonomía ha cedido mucho, incluso más allá del chaleco de fuerza
de la Constitución, dando algunas licencias en relación a los procedimientos establecidos
en la Ley fundamental. Pero el MAS sabia muy bien hasta donde extendería la
cuerda.
A cambio, el PAN diseñó una estrategia electoral
que garantice la toma del poder regional. La autonomía regional se ha
convertido en el caballito de batalla del PAN y el caballo de Troya para el
Chaco.
En tiempo de campaña los patrocinadores de la
autonomía regional por el PAN fueron Carlos Brú, Jorge Arias, Wilman Cardozo,
José Luis García, José Amás, por el MAS Marcial Rengifo, José Quecaña, Raúl Mancilla.
Estos protagonistas de la novela, nos
han dicho hasta el hastío que la autonomía regional era autonomía de verdad,
que se iba a cortar el cordón umbilical con Tarija, que la autonomía resolvía
todas los problemas del Chaco, que con la autonomía seriamos “independientes,
soberanos y libres” (sic).
En una ocasión Jorge Arias dijo que si la gente
no votaba por el PAN, no había autonomía. Todos los panistas y los masistas se
montaron en el discurso mentiroso de la autonomía regional. Vendieron el humo
muy bien, lograron su propósito ante un pueblo sediento y hambriento de
autonomía, desarrollo, progreso, mejor vida. Se aprovecharon de un pueblo
noble, desprevenido e incauto
Este tipo de declaraciones/posiciones
sobredimensionadas ha entusiasmado al pueblo del Chaco por lo que la respuesta
ha sido contundente. El referéndum del 6 de diciembre de 2009, tuvo como
resultado de un apoyo aplastante e indiscutible del 80,45% por el SI. Por otro
lado en abril de 2015, el pueblo del Chaco le dio mucho poder al PAN, pues
éstos ocuparon varios espacios públicos importantes y claves. Nunca en la
historia del Chaco un partido acumuló tanto poder como el PAN.
El PAN y el MAS copó la Asamblea Regional, sólo
una asambleísta logró introducir Camino al Cambio, Udy Peñaranda. Sin embargo, a
los pocos meses Peñaranda pasó a formar parte del MAS y ahora es la más ferviente
y apasionada defensora del Gobierno. Son tiempos de cambio.
José Luis García (PAN) fue el primer presidente
de la Asamblea Regional, su gestión fue un desastre, vergonzosa y una pérdida
de tiempo. El segundo año, y por tres, el presidente fue Raúl Mancilla (PAN),
dirigiendo la Asamblea de manera mediocre e infructífera.
El 11 de septiembre del año pasado, la asamblea regional
recién ha presentado el estatuto regional al Tribunal Constitucional. El
Estatuto al que calificamos de Estatrucho por su ilegalidad, por su contenido
antiautonomista, antichaqueño y antiyacuibeño. Hemos publicado los argumentos
respetivos que sostiene sobradamente lo que afirmamos.
Es tan impresentable el documento (Estatuto), que
la Asamblea Regional nunca ha presentado oficialmente el documento –a pesar del
compromiso de hacerlo-, como tampoco nunca ha explicado/defendido el mismo.
Después que dejaron el Estatuto en el TCP, nos
dijeron que en los próximos días se conocía la Declaración Constitucional del
TCP, sin embargo hasta la fecha no se sabe nada del mismo. Incluso el
asambleísta regional José Luis García reveló que tuvieron un asado en
Villamontes con los tribunos en el que los mismos se habrían comprometido a
aprobar sin ninguna observación.
En reiteradas ocasiones el presidente Raúl
Mancilla ha manifestado que ya estaba en Informe, por lo que en pocos días
saldría la Declaración sin observaciones. Lo que si hubo son muchos viajes a
Sucre de delegaciones numerosas delegaciones. Viajaban en avión y mandaban una
caravana de vehículos para que allá los esperara en el aeropuerto.
A los que hicimos criticas a su contenido, ante
la falta de argumentos de réplica, de manera soberbia García y Mancilla nos
dijeron muchas veces que nosotros no somos TCP para emitir opiniones técnicas
del mismo.
Ahora que el TCP ha hecho observaciones al
estatuto de Tarija, estamos ante un problema muy serio. Nos encontramos en un
callejón casi sin salida. Sin embargo hay un salida de emergencia.
Lo que dice el TCP es que los Subgobernadores no
pueden ser elegidos por voto popular. Al no tener Estatuto aprobado el Chaco, y
si la Asamblea Legislativa de Tarija aprueba las modificaciones que hizo el
TCP, después de la Declaración definitiva del TCP, se pone en vigencia
inmediatamente el Estatuto de Tarija. Lo que significa que el próximo
Gobernador va a poner a dedo al Subgobernador del Chaco como sucedía antes con los
Subprefectos y Corregidores Mayores.
Gracias a la mediocridad, incapacidad e
ineficiencia de la Asamblea Regional es que nos encontramos ante esta situación
de crisis.
El único atajo que nos queda es que se apruebe en
la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) una ley corta (la que estamos
proponiendo) invocando la CPE y la Ley Marco de Autonomías, en el que se
convoque a elecciones de los miembros de la Asamblea Regional y de ahí se elija
al Ejecutivo Regional (uno, no tres).
El problema de fondo es que el Ejecutivo Regional
no va a ser elegido por voto popular, sino saldrá de entre los asambleístas. Y
el otro problema es que si queremos aplicar la CPE y la Ley Marco debemos
definir de una vez los número de asambleístas territoriales y poblacionales.
Este proyecto debe ser gestionado por las
autoridades actuales ante el Gobierno Nacional en el menor tiempo posible, si
queremos salvar este proceso. Nosotros vamos a asumir acciones concretas si es
que las autoridades siguen de brazos cruzados y no asumen su responsabilidad.
Está en sus manos ponerse de acuerdo y buscar soluciones al problema.
Es una vergüenza para todos que después del
estruendoso fracaso de la Asamblea Regional tengamos que volver al centralismo
con la cabeza gacha y la cola entre las piernas para pedirles un rescate, un
salvavidas, un desquite, una oportunidad más. Nos hemos aplazado, no tuvimos la
capacidad de hacer andar la autonomía regional, que es la mas sencilla y simple
de todas. Esta asamblea tuvo todas las condiciones favorables en el terreno
legal, material administrativo, económico. Lo que no tuvo es capacidad mínima.
La asamblea regional recibió como transferencia
del 45% para su funcionamiento más de 50 Millones de Bolivianos. No tuvieron
capacidad para redactar el Estatuto mas simple de todos, pero si para armar una
sólida y efectiva red de extorción a la cabeza de su presidente Raúl Mancilla,
ahora candidato a diputado por el MAS. La denuncia se encuentra radicada en la Fiscalía.
Sólo una ley corta excepcional, nos salvará de
volver a caer en manos de Tarija y del Gobernador que volvería a nombrar a dedo
a un amigo, pariente, conmilitante como Subgobernador del Chaco.
Casi todos los días el presidente Evo Morales
visita el Chaco y mantiene una relación muy estrecha y afectuosa con las
autoridades de la región. Es una pena que en ninguna de las visitas alguien se
haya acordado del discurso que los ha llevado donde están y hayan hecho
gestiones para salvar el proceso autonómicos del Chaco. Están mas preocupados
por asegurar impunidad que responder a la gente.
Todos los asambleístas incluyendo a los que ya no
lo son, deben ser procesados para sentar precedentes para que nunca más
aparezcan aventureros que frustran sueños de un pueblo, que resienten el
progreso y desarrollo. Es imperdonable lo que ha pasado por lo que se debe
pedir cuentas a los protagonistas y éstos deben asumir su responsabilidad. (Yacuiba 16/08/14).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
E-Mail: efarfan@elquebracho.com.bo
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2014, Quebracho Imagen Srl.