El
dedo en la llaga | ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
Tarija: Prognosis
política
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail: efarfan@elquebracho.com.bo
Hemos ingresado al
torbellino proselitista de manera anticipada. Evo Morales se pasea como jeque
árabe derrochando lujos por todo el país haciendo campaña política todos los
días, incluyendo los fines de semana y feriados. Evo aprovecha cada segundo
para buscar aliados de cualquier ascendencia y estirpe político al estilo
pragmático de su archienemigo Goni. Todo le sirve, lo único que le preocupa e
interesa es seguir en el poder a cualquier precio. Todo vale.
Morales no gobierna el
país, hace campaña cada rato y para ello usa todos los dispositivos del Estado
abusando de los bienes públicos, sin que nadie le diga nada. El caudillo tiene
tanto poder concentrado en sus manos, que ninguna institución puede frenar sus
veleidades políticas.
En todos los actos que
se realizan camuflados de oficiales, son en el fondo actividades proselitista
de proclamación y acuerdos políticos, ‘adornado’ con la banderas masista y la
wiphala, símbolo masista.
Los esbirros que tiene
en el Chaco pretendieron hacernos creer que desde el Chaco Morales gobernaría
por dos días. Los hechos han demostrado que todos los actos que ha realizado
fueron políticos partidarios. Ha firmados varios acuerdos políticos con varios
sectores sociales para fortalecer la campaña electoral en el Chaco. Hace rato
que ya bajó la bandera a cuadros, mientras el Órgano electoral Plurinacional
mira para otro lado a conveniencia demostrando con eso su sometimiento y
dependencia hacia el MAS.
Del Gobierno, el
ministro de Hidrocarburos José Sosa, está ocupado en hacer todas las gestiones
política en el Chaco para la campaña. Sin pudor usan el tiempo, recursos y la
logística pública para hacer política partidaria. Hay varios grupos que se
armaron y que en actos públicos firmaron acuerdos con el MAS. Evo Morales
acepta todo tipo de personas, grupos, con tal que le ayuden a juntar los votos
que requiere para ganar en primera vuelta.
Un día una autoridad
del Chaco me dijo que quedó estupefacto e impresionado por el trabajo esforzado
de Evo Morales. Se quedó absorto porque en una ocasión que visitó el Chaco lo
acompañó a algunas comunidades.
Me dijo que quedó
atónito y boquiabierto por la dinámica de trabajo que tiene el presidente. Me
relató que les convocó a las 06:00 de la mañana a una reunión en el hotel para
coordinar algunas actividades, luego la inauguración de una obra,
inmediatamente subió al helicóptero para trasladarse al otro municipio, en el
vuelo se cambió de ropa para jugar un partido de futbol. Luego otro discurso,
comió al paso, una reunión con un grupo de cívicos que se hicieron masistas y
van a hacer campaña por él, firmaron un pacto político, luego otra
inauguración, otro discurso, otra reunión con organizaciones sociales,
inmediatamente otra reunión con los ministros, después otra con los alcaldes y
ejecutivos, la jornada termina cerca de la 01:00 de la mañana.
Tuve que cortarle,
porque me comentaba como algo extraordinario. ¿No te das cuenta que Evo está en
campaña y que todas esas actividades son propias de campaña? ¿Acaso no haces
los mismos cuando estas en campaña electoral?, le dije al paso. No me vas a
decir que eso es hacer gestión, o que eso es gobernar, rematé. Por fin lo
callé.
El alcalde más llunku
del Chaco en una de las pausas, le preguntó al ministro Quintana ¿cómo estamos
en el Tarija y el Chaco hermanito? La respuesta fue inmediata como tiro de
cañón sin dubitar, ‘para la mierda’.
Evo Morales sabe que
está muy mal en Tarija. Las últimas
encuestas confirman esta realidad. Si la oposición recupera (si alguna vez
tuvo) un poquito de inteligencia y sentido común, y se une como un sólo hombre,
lograría 3 de los 4 senadores. El MAS 1.
TARIJA
El MAS ha logrado dar
un fuerte golpe en el espinazo a Tarija al designar como gobernador a un
campesino mediocre, ignorante, incapaz, diletante, pesado y taciturno. Con esta
decisión ha golpeado en lo más delicado y sensible de los chapacos que
consideran que poseen abolengo europeo, el alma.
Como marabuntas, los
masistas invadieron la Gobernación para saquearla y expoliarla apresuradamente
aprovechando muy bien cada segundo, superando con creces a sus anteriores que
acababan de desocupar las oficina y que
también en el tiempo que estuvieron se convirtieron en millonarios de la noche
a la mañana sin mucho esfuerzo.
Por lo menos el
anterior que se hizo millonario, como a los de su entorno, tenia un plan, hizo
algunas obras importante. Este grupo resultó más avaro e insaciable, aunque
torpe y chabacano, pero muy brutos, incapaces, mediocres, e ineptos.
Hay una sensación
silenciosa de dolor contenido por esta acción del MAS. Los tarijeños que creen
que son la crema nata de la sociedad boliviana, están muy lastimados porque
tienen como gobernador a un pesado, inepto y obtuso que no eligieron, o
impusieron desde las alturas. Qué contradicciones tiene la vida. Tarija he
peleado a brazo partido por la autonomía, y termina cayendo en la ominosas
redes del más secante centralismo nacional. Muchos quintacolumnistas que están
montados en la Gobernación, hicieron un trabajo eficiente.
Claro que la culpa no
sólo la tienen los masistas, sino los anteriores que pensaron que estaban
atornillados al poder departamental. Se creían enviados divinos, predestinados,
una especie de demiurgos. Cultivaron sin cesar el caudillismo. Ése es el talón
de Aquiles cuando se construyen caudillos. Una vez que desaparece el cacique,
todo el armatoste se cae estrepitosamente hasta quedar en escombros.
Los tarijeños
(capitalinos) están esperando el momento de la elección en que les entreguen el
bolígrafo y la papeleta multicolor para ingresar al cuarto para marcar. Allí
votaran con el corazón.
En Tarija capital, el
terreno está muy abonado para que un político tarijeño de cepa se convierta en
símbolo de la reivindicación política y capitalice la frustración que
experimenta el chapaco. Los tarijeños van a votar cohesionados por aquel que
represente la recuperación de la dignidad del alma chapaca que es muy fuerte y
poderosa.
En el bando de la
oposición, para la alcaldía de Tarija, hábilmente muy despacio pero con pasos
muy efectivos, estuvo posicionándome el exprefecto Mauricio Lea Plaza. Un
hombre con mucha experiencia municipal en La Paz, además de gestión a lado de
Mario Cossío. Conoce muy bien la dinámica municipal y la realidad
departamental. Tiene mucho espacio abierto para explorar políticamente y tejer
alianzas que le posibilite hacerse de la alcaldía cómodamente frente a un
vacilante Rodrigo Paz que no termina de convencer como alcaldable. Como
presidente del Concejo no ha brillado, ni ha demostrado iniciativas que lo
posicionen como potencial pretendiente.
Montes dijo
públicamente que no irá como candidato a la alcaldía de Tarija. Son tres
gestiones como alcalde y considera que es hora de dar un paso hacia arriba.
Para Montes hay un problema legal de habilitación que en su momento debe
definirse. Esa decisión estará en función a
conveniencia política del Gobierno Nacional.
El MAS definitivamente
no tiene un candidato con mínimas posibilidades, en el concejo se han dedicado
a actividades domésticas de poca repercusión. El MAS en Tarija atraviesa por
una enorme crisis de liderazgo que pone en serio peligro su expansión política
municipal.
Por ello es que el MAS
intenta seducir/presionar a Montes para hacerlo candidato azul, porque no tiene
cuadros que lo representante sólidamente.
La millonaria Gobernación
La apetecida
Gobernación tiene muchos pretendientes, pero son pocos los que tienen serias
posibilidades.
Oscar Montes es el que
tiene más posibilidades reales en este momento, pero al mismo tiempo tiene
debilidades que podrían frustrar el intento. Montes es seducido por el MAS,
éste se resiste a saltar a al partido de Gobierno porque sabe muy bien que le
iría mal si se viste de azul.
El problema es que el
MAS quiere repetir con Montes la
maniobra que le funcionó con Carlos Cabrera. Usaron la figura del exrector para
introducir la mayor cantidad de asambleístas azules. Cabrera no tuvo ninguna
influencia en la decisión de la designación de los candidatos a asambleístas,
por lo que ninguno le responde en este momento. Ha perdido la soga y la cabra.
Ha difuminado su capital político en un santiamén. Lo usaron como papel
higiénico. No se si fue ingenuo, o fue consciente que estaba siendo usado.
El MAS quiere llevar de
candidato a Montes, pero condiciona decidir si no todos, la mayoría de los
asambleístas. Si Montes acepta ser candidato del MAS tiene muy pocas
posibilidades de ganar la elección, porque la oposición se va a encargar
categorizarlo y con ello, el fin político de Montes habrá llegado.
El alcalde de Tarija es
inteligente como para caer en la misma trampa que le hicieron a Cabrera.
Obviamente que sufre muchas presiones del Gobierno para que acepte el presente
griego.
Si la presión es muy
fuerte, tiene la opción de enfermarse gravemente, y buscar un exilio dorado
hasta que los tiempos sean mejores. Sin duda que ante esta eventualidad el MAS
actuará como mujer despechada, y debe tener un plan B ante una eventual
reacción.
Lo ideal seria que
Montes sea candidato de la oposición, sin embargo seria muy vulnerable ante el
MAS porque éste no dudaría en activar todos lo dispositivos que tiene en la
justicia para frenarlo y sacarlo del juego precozmente. Montes es muy frágil
jurídicamente, si es que se decide por la oposición, aunque ganaría sin talero
en un juego limpio. Difícil situación.
La oposición
En la oposición, hay
varios precandidatos que están frotándose las manos. El que podría cohesionar
con más facilidad es el diputado Adrián Oliva por su juventud, chapaco de cepa,
con experiencia en gestión pública, con ejercicio legislativo, ágil y hábil.
Sin embargo Oliva carece de olfato político, improvisa demasiado, le hace mucha
alta una buena dosis de madurez política.
El problema de Oliva es
que en la mayor parte del tiempo de diputado estuvo buscando resolver los
problemas del mundo y abandonó la casa. Se ha desconectado casi completamente
de la realidad de Tarija lo que lo ha dejado sin base. Oliva es reconocido en
el ámbito nacional e internacional, pero no se le conoce resultado de gestión
departamental, regional.
Oliva tiene que
abrirse, cohesionar la oposición en torno a un proyecto departamental, tejer
alianza con candidatos a alcaldes entroncados a un proyecto común
departamental. Hasta la fecha no ha hecho nada, se ha quedado reducido a
Tarija. Tiene el desafío de hacer soñar al departamento con un proyecto
innovador, agresivo, real, sobre todo creativo.
La apuesta del MAS es
tener la mayor cantidad de asambleísta con el fin de controlar la misma y
mediante la chicana, hacerse de nuevo de la Gobernación si es que no logra la
misma a través del voto.
Oliva debe saber que
sufrirá mucho acoso político si logra imponerse en el Departamento. Desde la
Asamblea el MAS buscará la desestabilización como lo hizo con Cossío. No creo
que se repita la desgracia de tener bufones sórdidos como los del PAN que
entreguen el Departamento al enemigo a cambios de 40 monedas de plata, pero en
política nada está escrito. Yo creo (espero) que habrá sólo dos frentes en
disputa. Es que no hay lugar para un tercero.
Oliva debe aprender de
la experiencia de Cossío. No ser soberbio y reaccionar a tiempo antes que sea
demasiado tarde. Su preocupación debe ser verdaderamente el desarrollo del
departamento y no el enriquecimiento personal.
Otro político que
estuvo manifestando su interés en ser candidato a la Gobernación es el
asambleísta emenerrista Jhonny Tórrez. No se que ha pasado, pero Tórrez no ha
logrado liderar la oposición en Tarija, a pesar de la experiencia que posee
como legislador. Mas bien a mostrado muchas ambivalencias en su condición de asambleístas
y ha acompañado el desorden y frivolidades de la Asamblea Departamental. En
otros países, los escenarios legislativos son las canteras de candidatos
potenciales.
Tórrez tampoco se ha
preocupado de trenzar una alianza departamental con sectores políticos
importantes de Tarija y de las provincias. Se ha reducido a limitar sus
actividades a una fracción de su partido. Se comenta que habría establecido una
alianza con el acalde de Tarija, de ser cierta la versión, su futuro estaría
muy complicado.
Wilman Cardozo nunca
fue candidato a la gobernación porque sabe muy bien que tiene muy pocas
posibilidades. Siempre ha empleado esa táctica de apuntar alto, para conseguir
algo mas abajo.
Cardozo ha dejado claro
que no será candidato a diputado, pues ha presentado precipitadamente como
candidato a diputado al muy cuestionado e hilachudo asambleísta regional José
Luis García. Entonces está buscando ser primer senador, vicegobernador o algún
cargo ejecutivo local, aunque pienso que los dos primeros.
Cardozo se ha
equivocado al hacer alianza con el Frente Amplio que ahora quedó en offside.
Pero el diputado es muy hábil para sobrevivir a las crisis, tiene muy buen
olfato, aunque a pesar de la amplia
experiencia política sigue siendo torpe.
Cardozo seria muy bien
candidato a gobernador, pero la necesidad de un chapaco de cepa en este momento
es muy importante, además su pasado le juega como pasivo, le resta muchos
puntos. Su discurso virulento, extremadamente apasionado lo hace muy vulnerable
a los ataques.
Camino al Cambio no ha
logrado posicionar a nadie que tenga mínimas posibilidades de ser
candidateable. Ese es el problema de los caudillos que privilegian sus
intereses personales a los políticos.
La asamblea
departamental se ha convertido en un nido de grupientos insaciables,
preocupados en sacarle ventaja al cargo. Salvo algunas excepciones, la gran
mayoría de los asambleístas buscan únicamente su beneficio personal.
El MAS no tiene un
candidato a la vista. Se barajan varios nombres que son insignificantes como el
actual gobernador chapucero, Luis Alfaro, Celinda Sosa, Marcelo Poma, Aluida
Vilte, José Quecaña.
Ninguno de ellos tiene
condiciones para encarar en serio una candidatura respetable, si es que Montes
decide no seguir en carrera.
Sin embargo, el MAS
tiene una carta que podría jugar ante la falta de cuadros en el Departamento, y
esa carta alimentado sigilosamente por Evo Morales es Carlitos Brú. El alcalde
de Yacuiba podría ser el candidato del MAS en caso que Montes no acepte el
reto.
Brú tiene un buen
capital político acumulado en Yacuiba, pero se le desmorona poco a poco por los
continuos brotes de corrupción que se conocen cada vez con más frecuencia. Hay
muchas denuncias que saldrán en las próximas semanas que le complicaran mucho la vida al exdirigente emenerrista.
Brú fue funcionario de
Migración en tiempo del MNR, después dirigente político del MNR y niño mimado
del núcleo más rancio del MNR, concejal del MNR, concejal de una agrupación
local PC, luego candidato a senador de Podemos (no asumió, en su lugar los hizo
el tristemente célebre Carlos D’arlach), luego candidato por el PAN a alcalde y
ahora se pasó a las filas del MAS. Brú ha declarado que es un socialista
extremo (sic), quiso decir radical.
Evo Morales ha perdido
sensibilidad en la nariz, ya no siente el mal olor de los hediondos
neoliberales que tanto desdeñó, ahora son sus aliados mimados y de buen gusto.
Eventualmente entre
Oliva (Oposición) y Brú (MAS), sin duda que el diputado tiene muchísima ventaja
y se haría de la Gobernación con mucha facilidad. La sola designación de Brú
como candidato a la Gobernación, ayudaría mucho en la campaña de Oliva.
Brú perdería todo su
piso electoral, pero a cambio podría aparecer de ministro de tercera línea o de
cónsul como sucede con los perdedores del MAS.
Creo que Brú no desea
abandonar Yacuiba y hará todo lo posible por quedarse, pero el problema es que
ya no es dueño de su pase. Tristemente, su futuro político está en manos de una
persona. Su vida política depende de la voluntad y deseo de Evo Morales.
YACUIBA
Si Carlitos Brú es
candidato a la Gobernación, Fernando Vidal tiene el camino expedito. El único
que podría hacerle frente a Vidal es Brú porque cuenta con muchísimos recursos
económicos, además de la burocracia pública. Brú fuera del escenario local, el
camino a la alcaldía está expedito. Vidal será candidato de la oposición en
Yacuiba y su desafío ahora es lograr la mayor cantidad de concejales.
Carlitos se ha quedado
sólo, no cuenta con operadores políticos que le ayuden a contener las bazucas.
Debe salir al paso y defenderse personalmente y sólo. El Concejo Municipal que
se ha convertido en una conseja, no hay uno de los miembros que apoye
políticamente al alcalde. En su entorno próximo sólo existen eunucos.
Vidal no tiene competencias
dentro de la oposición, por lo que será muy fácil establecer acuerdos que
fortalezcan su candidatura.
Al margen de Brú, el
MAS tiene como posibles candidatos a la alcaldía a políticos liliputienses como
Jorge Arias, Ramiro Coya, Ruddy Pantaleón, Exaltación Manrique, José Amas, José
Quecaña o Raúl Mancilla. Todos insignificantes, pues ninguno de ellos ni
siquiera aparece en las encuestas que el mismo Gobierno mando hacer.
En la Subgobernación
El MAS tiene como
candidato casi seguro al actual ejecutivo seccional Marcial Rengifo (MAS). En
Yacuiba el partido de Gobierno atraviesa una profunda crisis de liderazgo
político, por lo que la única opción con posibilidades es la actual autoridad. Claro
que todo va a depender las de las mediciones que se haga en su momento.
En la oposición podría
habilitarse Wilman Cardozo, y seria un buen candidato local. Dudo mucho que se
anime, porque Cardozo conoce sus limitaciones como político. No tiene
condiciones para asumir un cargo ejecutivo, para el que se requiere ciertas
características imprescindible.
Creo que Cardozo nació
para ser legislador, porque se mueve muy bien en bravas aguas movidas. Cardozo crece
políticamente en el conflicto, en la marea alta. Un ejecutivo debe organizar,
bajar la tensión, ordenar, disponer de mucha paciencia. Cardozo no sobrevive en
tiempos de paz, sino en la guerra. Pero todo puede pasar.
Cardozo está buscando
una banca en la primera senaduría del Departamento. (Yacuiba 30/04/14)
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
E-Mail: efarfan@elquebracho.com.bo
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Copyright © 2014, Quebracho Imagen Srl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario