sábado, 31 de mayo de 2014

Las concejalas de Yacuiba

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Las concejalas de Yacuiba
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

El presidente del concejo municipal de Yacuiba Jorge Arias (PAN), ha  anunciado muy suelto de cuerpo, rayando en el cinismo que lo caracteriza, que por ‘decisión política’ se ha determinado que la actual Directiva del cuerpo legislativo se mantenga. Es decir, Jorge Arias (PAN) Presidente, Angélica Villagómez (PAÍS) Vicepresidente, y Ramiro Coya (MAS) Secretario. Jorge Arias se mantiene como presidente desde el 2010. Mañana sábado (31/05/14) se elige la Directiva.
Arias es concejal desde hace más de 20 años y ha pasado por varios partidos políticos, desde la izquierda, derecha otra vez a la izquierda. Es muy hábil y diestro para mantenerse en puestos claves a través del adulo y la defensa apasionada del político de turno, y ataca ferozmente como perro rabioso al adversario.
De los 11 concejales, 6 son mujeres en el Concejo de Yacuiba. En campaña electoral del 2010, todas las concejalas agitaron el recurrente discurso de la oportunidad, igualdad, capacidad de género. Se paseaban por todos los medios, lastimeramente persuadiendo especialmente a las mujeres que las voten, porque –según ellas- había llegado la hora de dejar de ser ‘usadas’ para beneficiar a los varones en puestos claves, y que era momento de tomar las riendas de las mismas.
Recuerdo que la concejala Angélica Villagómez ha priorizado en su discurso-mensaje proselitista, la necesidad que la mujer lidere instituciones públicas porque tienen las mismas capacidades de los varones. Con un estilo almidonado, delicado y acartonado, pedía el voto desde la vereda del frente, acusando de corrupto y mediocre a Carlitos Brú, para pasarse al equipo de éste, inmediatamente fue elegida.
Lo curioso es que el año pasado cuando una concejala de su mismo partido (oposición) decidió  mocionarla como presidenta, ésta mostró su desacuerdo y molestia, y no solo eso, sino que votó a favor de un candidato del partido oficialista (adversario). Ese candidato era Jorge Arias. Por eso mi mamá me dice cada vez que la política es lo más sucio, vil, indecente, ruin, putrefacto y corrupto. Por este tipo de acciones de personas sin escrúpulos, sin convicciones, sin principios éticos, sin moral, sin límites, es que la política esta muy deshonrada y desprestigiada.
Ella (la concejal Villagómez) se hizo de la vicepresidencia del Concejo, cargo que le pertenece a la oposición, pero lo chistoso es que en nombre de la oposición (falsa) es una de las más fervientes y apasionada defensoras del alcalde municipal Carlitos Brú. Es más, siendo en teoría concejal de oposición, fue designada por orden de Brú, como alcaldesa interina. ¿Qué tal? La cereza de la torta. ¿Bonito no?
La concejala ‘de oposición’ goza de privilegios especiales cuando se refiere a viajes al exterior e interior del país. Se inventan seminarios y ponencias y van de shopping al exterior con plata (viáticos, vehículo, chofer, combustible) del tesoro municipal. No se conoce los informes de dichos viajes, porque el objetivo es darse la vida. ¿Quién controla? Nadie.
Un sobrino de la concejal ‘de oposición’ se adjudicó un jugoso contrato de provisión de la mochila escolar y de material para los estudiantes. Un procedimiento irregular que fue muy cuestionado por la calidad del material y los costos del producto.
Un sobrino de la concejal ‘de oposición’ es el segundo hombre del Ejecutivo Municipal de Yacuiba.
Otra concejal mostraba su rostro más golpeado por la vida para remover el corazón de las féminas. Decía que no tenia idea qué significaba ser concejal, porque nunca fue a la escuela, menos a la universidad, pero que ella era una ‘mujer humilde’, que vivía de lavar ropa y que tenia 8 hijos, y que los (malos) padres de los niños, la habían abandonado. Repetía al pie de la letra el guión oficialista del ‘ahora es cuando’, nos toca a los pobres, a los humildes, a los abandonados. Fue elegida como concejal, y su vida ha cambiado diametralmente. Ostenta ropa muy cara y prohibida incluso para la clase media, luce nuevos peinados raros, aros ostentosos y tacos muy sexis. Ahora tiene vehículo, chofer y disfruta de una vida de millonario a cambio del silencio.
Cuando alguien cuestiona su pobre labor como concejala, su mejor recurso es escoger un medio que le abra el micrófono sin preguntas, y se pone a llorar rememorando su vida desgraciada y triste, y acusa de racistas, discriminadores, apátridas, neoliberales, vendepatrias a los que se atreven a pedirle cuentas. Es más, intimida con radicar inmediatamente una denuncia en la Fiscalía por racismo y discriminación, además de acoso político por ser mujer. Por lo que varios optaron por quedarse calladitos. Muchos cuestionadores era de su partido, y cerraron el pico.
Varias veces la critiqué abiertamente, e incluso califiqué a todo el concejo, incluyéndola a ella por supuesto, como inútiles, corruptos, ineptos, serviles, pero nunca se ha referido a mi, y mucho menos me amenazó de hacerme una denuncia. Espero que lo haga, porque hasta ahora solo el concejal Ramiro Coya (MAS) se animó y salió trasquilado por burro y lambiscón.
Menos mal que a tiempo el Gobierno, decidió eliminar el ridículo denominativo honorifico de ‘honorable’ a los concejales. A los funcionarios y periodistas les obligaban a decirles honorables cuando se dirigían a ellos, ahora los periodistas saben que los concejales no son honorables.
En la anterior gestión, había una concejala del MNR (oposición), que no les llega ni a los talones a las actuales. Ni juntando las 6 concejales, hacen una como la anterior. La concejal Jacqueline Rocabado tenia lo que ponen las gallinas al momento de defender sus principios políticos. No transaba un milímetro y defendía a capa y espada lo que pensaba. A pesar que ser una mujer que no tuvo estudios políticos, pero con la experiencia se convirtió en una autoridad respetada y temida. El actual alcalde le tenia terror a la concejal Rocabado porque sabia que con ella, no se podía ‘negociar’ nada.
Ella en varias ocasiones ha puesto en jaque al alcalde con denuncias en la Fiscalía sobre evidentes hechos de corrupción. Ha tejido una red organizacional de concejalas a nivel nacional que contribuyó mucho a que las mujeres cuenten con una entidad de respaldo. Ninguno de los actuales concejales ha hecho una denuncia seria de corrupción, mucho menos en la Fiscalía. Fueron periodistas los que se atrevieron a hacer investigaciones y denunciar.
Jorge Arias dijo en varias ocasiones que ‘en política nada es gratis’, que siempre hay el ‘toma y daca’. En decir que cuando sucede este tipo de cambios, se ‘negocia’ con los concejales para tomar decisiones política. No se toman decisiones en función de principios y valores políticos, sino a cambio de algo. Esto pueden ser prebendas, puestos, contratos privilegiados y jugosos, algún cargo en la Directiva, o dinero en efectivo.
Esto no es nuevo, ni exclusivo. Cuando se sacó a Mario Cossío, asambleístas del MAS denunciaron que le dieron a cada asambleísta del PAN 20.000 Dólares en efectivo, para que voten por la salida de Cossío y elección de Lino Condori como sustituto. Además de pegas claves en el Ejecutivo. Varios asambleístas acomodaron a sus hermanos, primos, cuñadas, esposas, suegros en cargos muy apetecidos. 5 son los asambleístas departamentales del PAN. Ninguno de los aludidos salió a los medios para desmentir la denuncia de sus colegas masistas.
En Yacuiba, varios concejales con el sueldo de 10.000 Bolivianos, aparecieron con lujosos vehículos nuevos, casas nuevas, y emprendimientos costosos. Los anteriores políticos también robaban, pero eran mas vergonzosos porque disimulaban mucho para que no nos demos cuenta. En cambio ahora, los pluris no tiene problemas en ostentar las nuevas adquisiciones, en publicar por Facebook las fotos de sus nuevas suntuosas propiedades.
Un grupo de concejalas viajaron a Santa Cruz a participar de la Cumbre de mujeres del G77 con el viejo y arrugado discurso en mano que ya conocemos. Pedir que el Estado cree las condiciones para que la mujer tenga mayores espacios de poder, que las mujeres tienen las mismas capacidades que el hombre para tomar decisiones y dirigir instituciones importantes. Dejar de ser rellenos de listas, sino encabezar las mismas.
Lo chistoso es que en casa, de 11 concejales, 6 son mujeres y ninguna siquiera piensa por equivocación asumir el mando del Concejo. Hay un patriarcado con profundas raíces y son las mujeres las que vitalizan y riegan todos los días. Mañana sábado con seguridad que las que embanderan la mujeres al poder, votaran presta y sonrientes por el patriarca Arias.
Sin embargo en esto debo se honesto. Hay una concejal de oposición (Maribel Molina, PAÍS), que con sus limitaciones, ha intentado hacer algo de su trabajo y se ha mantenido al margen de la corruptela reinante. Por sus limitaciones y la falta de apoyo de su organización política, por lo menos a intentado cumplir con la misión que le ha confiado el pueblo.
Cuando vamos a votar, elegimos a ciertas personas que creemos que tienen las condiciones para hacer el trabajo de legislación, fiscalización y gestión por nosotros. Les damos el mandato temporal para que en nombre nuestro cuiden, controlen, vigilen el uso de los recursos públicos.
Aquí aparece la distorsión. Estos personajes cínicos y desvergonzados, en campaña muestran un discurso que hace que la población los vote, pero una vez que se hacen del escaño, negociar el mismo a cambio de beneficios personales, sean éstos dinero en efectivo, cargos, contratos, etc.
Son comerciantes, mercaderes, traficantes de la política, que saben muy bien lo que están haciendo. Le toman el pelo al pueblo con su pose en campaña, para luego medrar una vez están en funciones.
El presidente José Mujica en una ocasión le dijo a un periodista argentino de La Nación: “Hay gente que adora la plata, se mete en la política, si adora tanto la plata que se meta en el comercio, en la industria, qué haga lo que quiera, no es pecado, pero la política es para servirle a la gente”.
Si tomamos examen a los actuales concejales, con seguridad que se aplazan. Hace poco una Radio abrió el micrófono para que la gente opinara sobre nuestros ilustres y brillantes concejales, todos, absolutamente todos opinaron de forma negativa. El conductor se vio obligado a cerrar rápidamente el sondeo, porque la gente comenzó a expresarse con palabras mal sonantes, insultando, maldiciendo y acusando.
En una ocasión, una autoridad de  Villamontes que fue varias veces alcalde, me dijo que el Concejo está compuesto por vagos y extorsionadores, y que él no estaba de acuerdo con la existencia de dichas autoridades, porque dilatan y son fuente de corrupción. Como demócrata republicano, por supuesto que le dije con vehemencia que estaba  en completo desacuerdo con lo que él pensaba.
Poco a poco el debate se hizo más intenso, y en un momento por la exposición de mis convicciones y argumentos, me acusó de defender a corruptos, extorsionadores y vagos. Aparentemente tiene razón, pero no hay que confundir las circunstancias con el fondo. Mirando las cosas desde ese punto de vista simple, parece que mi mamá también tiene razón.
Pero veamos.
1. Legislación: Tantas normas municipales que hacen falta en Yacuiba, y es tan grande la crisis de materia gris en el Concejo. Si revisamos las leyes y ordenanzas y Resoluciones, aprobadas por el Concejo, es para llorar. Son 11 concejales, y la gran mayoría, con completamente improductivos. No hay iniciativas. No hay una sola política creada por los concejales. Todas son iniciativas del Ejecutivo. Hasta la lista de personas a ser condecoradas son redactadas, modificadas a gusto y sabor del Ejecutivo, medrando al autoridad del Concejo. Vergonzoso.
2. Fiscalización: Es una verdad incontrastables la pésima calidad de las obras del Gobierno Municipal. La gran mayoría con evidente sobre precio. Los concejales se hacen de la vista gorda. Aprueban sin chistar remodelaciones de obras que no tienen más de un año de uso. Están más preocupados en viajar al algún país para hacer shopping que cumplir con su trabajo. La falta de fiscalización hace que tengamos muchas obras mal hechas.
3. Gestión. Cuando aparecen conflictos, lo mejor que saben hacer es esconder la cabeza.
Este es el peor concejo que ha tenido la historia de Yacuiba. Pasaran a la historia como el Concejo más mediocre e inservible.
Yacuiba tiene la oportunidad de escoger a personas idóneas, competentes y sobre todo honestas para asumir la responsabilidad de cuidar la plata pública. Con capacidad de orientar la inversión a través de políticas que resuelvan los problemas de verdad.
A no dejarse engañar con aquellos que aparecen de la nada con carita de pobrecitos, otros con discursitos muy bien armados para sonsacar a pueblo. Una vez en el cargo, su única preocupación es sacarle el mejor provecho personal. (Yacuiba 30/05/14).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2014, Quebracho Imagen Srl.


sábado, 17 de mayo de 2014

Brú y García: Dos verdades

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Brú y García: Dos verdades
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

“Los políticos son como los cines de barrio, primero te hacen entrar y después te cambian el programa.”
 Enrique Jardiel Poncela, escritor español.
“El que no se atreve a ser inteligente, se hace político.”
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.
Al asambleísta José Luis García (PAN) sufrió un de repente arrebato de fiscalizador municipal y está dedicando cada segundo a mostrar/demostrar la mala/pésima calidad de las obras que ejecuta el Gobierno Municipal de Yacuiba presidido desde hace ocho años por Carlitos Brú (PAN). Como usted puede notar, ambos son de la misma agrupación PAN, Poder Autonómico Nacional. Algo ha sucedido, que ahora están en veredas distintas.
García cargado de fotografías y videos, todos los días saca a la luz la pésima calidad de las construcciones municipales. Es cierto que las obras municipales no duran más de un año y debe ser refaccionadas. Nosotros venimos denunciando este tipo de irregularidades desde hace varios años.
Hace días alumnos, padres de familia y vecinos ante la falta de atención municipal, con carteles en manos, se vieron forzados a trasladarse a las puertas del Gobierno Municipal para exigir que la Unidad Educativa Mariscal Sucre recién construida y inaugurada, sea reparada porque se cae poco a poco y su deterioro es acelerado. Este tipo de noticias son muy frecuentes. No hay que ser investigador profesional para acumular abundantes pruebas.
El alcalde acababa de llegar de Córdoba, pues allá participó de una carrera ostentando su lujoso y costoso auto de carrera Mitsubishi Lancer Evolution que dice que le prestó un ‘buen amigo’. Las malas lenguas implacables dicen que aprovechó para disfrutar de buena compañía, en su lujosa mansión de medio millón de Dólares que ha adquirido hace tres años. Brú estuvo más de una semana en la Argentina.
Carlitos se vio en la obligación de atender de inmediato las diversas arremetidas de sus ex amigos y compañeros que no lo dejan respirar, y aprovechan aún mas cuando se va de viaje. Brú dejó como alcaldesa a una concejal estéril e incógnita políticamente. Dicen sus allegados que Brú ha puesto en marcha la operación política ‘promocin’ que convertirá en candidata a alcaldesa a dicha concejal. Parece que es cierto, porque de pronto abruptamente aparece públicamente en actos oficiales, sale en spot, periódico, e impresos oficiales, y ahora se quedó más de una semana como alcaldesa interina.
Brú Aprovechó la oportunidad para cargar contra el colorinche e histriónico asambleísta José Luis García, y disparó duro.
Brú dijo que es curioso que García se haga el fiscalizador cuando no pudo hacer un buen trabajo en la asamblea con el estatuto. Por primera vez usó el término que acuñamos el año pasado para bautizar este mamotreto aprobado por la asamblea regional como ‘estatrucho’. Brú dijo que García pretende hacer humos buscando tapar la ineficiencia, la traición y la falta de resultados. No tiene nada que mostrar, cargó.
Brú se ve obligado a salir al paso personalmente cada vez que lo cruzan, porque se ha quedado mas solo que indio malo. Jorge Arias ya no le sirve, porque está en franca decadencia, mas bien lo perjudica. El arlequín Ramiro Coya solo arranca risas con sus curiosas ocurrencias, nadie lo toma en serio. Los funcionarios que son obligados a llamar a las Radios, demuestran claramente que leen un guión, cargados de nerviosismo.
Brú en una anterior ocasión, alusión a la red de extorsión que han formado los asambleístas al interior de la asamblea regional, dijo que García gusta y busca de la ‘gotita’, en alusión a la denuncia que hizo un exfuncionario sobre una llamada que le habría hecho García pidiéndole que le haga llegar unas gotitas porque adentro estaba lloviendo (léase coimas). Esta denuncia de la red de extorsión está radicada en la Fiscalía. No sabemos nada de las investigaciones.
En otra ocasión, Brú mandó a García al siquiátrico por la conducta impredecible y bipolar que muestra con su conducta payasesco. Brú dijo que se le ha pagado mas de 200 mil Dólares en sueldos, y no hay resultados.
Ambos dicen verdades. Por un lado, no hay obra que el Gobierno Municipal ejecute que este bien hecha. Todas tiene problemas al poco tiempo de ser inaugurado con toda la parafernalia mediática a la que nos tiene acostumbrado esta gestión. O sospechosamente tiene problemas legales, técnicos, o cuando se entregan, al poco tiempo se caen.
Los políticos tradicionales, amasaban fortuna con el innegociable diezmo que cobraban a las obras que licitaban. Ahora los pluris, usan el diezmo para comprar coca y cigarros. El negocio está en el sobreprecio. Obras que cuestan 20 millones en el mercado, el municipio paga 40 o 50.
Hemos demostrado que en el caso de las adquisición de las computadoras para los estudiantes de primaria y secundaria hubo un sobreprecio descarado de mas de 50 millones de Bolivianos. Doña Narda Suxo, está en la luna de Valencia.
Es muy sospechosos que los funcionarios jerarcas del Gobierno Municipal hayan cambiado su situación económica en un abrir y cerrar de ojos. Muchos de ellos estaban en la desdicha e infortunio y ahora ostentan vehículos lujosos, bienes raíces millonarios. Lo grave es que no lo esconden como ocurría con los corruptos tradicionales del pasado, los pluris ahora lo ostentan abiertamente. No tiene problema de publicar en Facebook las fotos de sus casas lujosas, vehículos, fiestas suntuosas. La ministra anticorrupción; no se escucha tata.
El dirigente masista David Cruz dijo que Carlitos Brú en ocho años de acalde, ha amasado una fortuna superior a 50 millones de Dólares. Brú no ha desmentido esa afirmación, ni se ha pronunciado.
Por otro lado, es cierto que el estatuto regional es una esperpento. Los asambleísta regionales han mandado al Tribunal Constitucional cualquier cosa con el fin de sacarse la soga del cuello, porque sabían que si no lo hacían, les caía con seguridad un juicio por incumplimiento de deberes.
Hay que recordar que la Ley 017 encarga de forma imperativa a la asamblea regional la redacción de forma participativa del proyecto de Estatuto. Es a la única asamblea que se le exige dicha condición.
En esta columna he demostrado que el proyecto de estatuto es antiautonómico, antichaqueño y antiyacuibeño. Lo curioso es que los patrocinadores más fervoroso del mismo son dos yacuibeños, José Luis García y Raúl Mancilla. Pero ahora han perdido la voz. He escrito, he declarado en varios medios de comunicación puntualizando mis observaciones, y nadie de la asamblea me ha contradicho.
He  pedido que la asamblea regional socialice el Estatuto, que haga la presentación oficial del documento a la institucionalidad de Yacuiba y del Chaco y hasta la fecha no lo han hecho. Quiero recordar que el año pasado (septiembre), el presidente de la asamblea regional Raúl Mancilla en conferencia de prensa, después de presentar el estatrucho en el Tribunal Constitucional, dijo que convocaría a la institucionalidad de Yacuiba para hacer la presentación del documento, además que habría una cumbre regional de todas las organizaciones del Gran Chaco en el que se firmaría el Pacto del Quebracho. Hasta la fecha no hay nada. Han pasado ocho meses y se han hecho de la vista gorda.
Tengo la impresión que los asambleístas se avergüenzan de su trabajo porque son consciente que es impresentable, evitan a toda costa mencionar el asunto. Nadie sabe a qué se dedican, cuando lo que deberían hacer es socializar el Estatrucho.
Desde el año pasado estamos pidiendo que la Asamblea Regional convoque a la institucionalidad de Yacuiba y del Chaco y presenten oficialmente dicho documento como corresponde. Hay la necesidad que den la cara, expliquen el contenido del estatrucho y respondan a varias dudas que muchos tenemos. No es un favor, tienen la obligación moral y legal de hacerlo.
Los asambleístas fueron elegidos con la misión principal de redactar el proyecto de estatuto, por lo que están obligados a hacer la presentación y explicación del mismo.
Esto es digno de registrar en los Record Guinness. Es Estatuto le ha costado al Chaco más de  50 Millones de Bolivianos. Es el monto que ha gastado la Asamblea en la redacción de dicho documento, cuando un consultor calificado podía hacerlo por 100.000 Bolivianos. Hay que señalar que el Estatuto regional es el más sencillo de todos, porque no tiene cualidad legislativa, no tiene competencias propias, ni elige popularmente a su autoridad ejecutiva. El orden de complejidad de los estatutos es la siguiente: indígena, departamental, municipal y regional.
Carlitos Brú dice la verdad sobre el estatrucho y José Luis García también está en lo cierto cuando muestra fotografías/videos sobre las obras mal hechas del Gobierno Municipal de Yacuiba.
Lo que llama la atención es que ambos hayan esperado estar enfrentados políticamente para decir la verdad. ¿Por qué Brú no lo dijo antes? ¿Por qué recién ahora? ¿Por qué García recién sufrió un arrebato de celoso fiscalizar de las obras municipales, y no lo hizo antes?
Debo recordar que José Luis García era uno de los defensores mas apasionados de Brú. Recuerdo que una vez me cruzó en un medio de comunicación cuando cuestioné la millonaria remodelación de la plaza 12 de agosto que ascendió a 12 millones de Bs, cuando la misma en Santa Cruz ha costado 4 millones. García salió a decir que la plaza era bonita, hermosa y que era una atracción turística, y que vendrían a Yacuiba franceses, españoles, judíos, ingleses atraídos por lo exótico de la plaza.
García se cansó de insultarme, adjetivarme, infamarme, todo en defensa de Carlitos Brú.
Cuando don Fernando Vidal infelizmente fue quemado, José Luis García salió por la Red Uno a atacarme y contradecirme afirmando que Yacuiba tenia los mejores colegios del país, que había agua potable en cada rincón de Yacuiba y que gracias a Carlitos Brú, Yacuiba era el paraíso terrenal.
Lo que está claro es que estos dos políticos están usando temas públicos muy importantes y sensibles, para beneficio personal. Son oportunistas profesionales. Así como las hienas, cualquier cosa les sirve.
A ellos no les interesa la autonomía y las obras, sino su capital político. El factor poder está por encima de cualquier bien común. Están dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de seguir en el poder. Son mercaderes de la política. (Yacuiba 16/05/14).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR

Copyright © 2014, Quebracho Imagen Srl.

viernes, 2 de mayo de 2014

Tarija: Prognosis política

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Tarija: Prognosis política
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR



Hemos ingresado al torbellino proselitista de manera anticipada. Evo Morales se pasea como jeque árabe derrochando lujos por todo el país haciendo campaña política todos los días, incluyendo los fines de semana y feriados. Evo aprovecha cada segundo para buscar aliados de cualquier ascendencia y estirpe político al estilo pragmático de su archienemigo Goni. Todo le sirve, lo único que le preocupa e interesa es seguir en el poder a cualquier precio. Todo vale.
Morales no gobierna el país, hace campaña cada rato y para ello usa todos los dispositivos del Estado abusando de los bienes públicos, sin que nadie le diga nada. El caudillo tiene tanto poder concentrado en sus manos, que ninguna institución puede frenar sus veleidades políticas.
En todos los actos que se realizan camuflados de oficiales, son en el fondo actividades proselitista de proclamación y acuerdos políticos, ‘adornado’ con la banderas masista y la wiphala, símbolo masista.
Los esbirros que tiene en el Chaco pretendieron hacernos creer que desde el Chaco Morales gobernaría por dos días. Los hechos han demostrado que todos los actos que ha realizado fueron políticos partidarios. Ha firmados varios acuerdos políticos con varios sectores sociales para fortalecer la campaña electoral en el Chaco. Hace rato que ya bajó la bandera a cuadros, mientras el Órgano electoral Plurinacional mira para otro lado a conveniencia demostrando con eso su sometimiento y dependencia hacia el MAS.
Del Gobierno, el ministro de Hidrocarburos José Sosa, está ocupado en hacer todas las gestiones política en el Chaco para la campaña. Sin pudor usan el tiempo, recursos y la logística pública para hacer política partidaria. Hay varios grupos que se armaron y que en actos públicos firmaron acuerdos con el MAS. Evo Morales acepta todo tipo de personas, grupos, con tal que le ayuden a juntar los votos que requiere para ganar en primera vuelta.
Un día una autoridad del Chaco me dijo que quedó estupefacto e impresionado por el trabajo esforzado de Evo Morales. Se quedó absorto porque en una ocasión que visitó el Chaco lo acompañó a algunas comunidades.
Me dijo que quedó atónito y boquiabierto por la dinámica de trabajo que tiene el presidente. Me relató que les convocó a las 06:00 de la mañana a una reunión en el hotel para coordinar algunas actividades, luego la inauguración de una obra, inmediatamente subió al helicóptero para trasladarse al otro municipio, en el vuelo se cambió de ropa para jugar un partido de futbol. Luego otro discurso, comió al paso, una reunión con un grupo de cívicos que se hicieron masistas y van a hacer campaña por él, firmaron un pacto político, luego otra inauguración, otro discurso, otra reunión con organizaciones sociales, inmediatamente otra reunión con los ministros, después otra con los alcaldes y ejecutivos, la jornada termina cerca de la 01:00 de la mañana.
Tuve que cortarle, porque me comentaba como algo extraordinario. ¿No te das cuenta que Evo está en campaña y que todas esas actividades son propias de campaña? ¿Acaso no haces los mismos cuando estas en campaña electoral?, le dije al paso. No me vas a decir que eso es hacer gestión, o que eso es gobernar, rematé. Por fin lo callé.
El alcalde más llunku del Chaco en una de las pausas, le preguntó al ministro Quintana ¿cómo estamos en el Tarija y el Chaco hermanito? La respuesta fue inmediata como tiro de cañón sin dubitar, ‘para la mierda’.
Evo Morales sabe que está muy mal en Tarija. Las  últimas encuestas confirman esta realidad. Si la oposición recupera (si alguna vez tuvo) un poquito de inteligencia y sentido común, y se une como un sólo hombre, lograría 3 de los 4 senadores. El MAS 1.
TARIJA
El MAS ha logrado dar un fuerte golpe en el espinazo a Tarija al designar como gobernador a un campesino mediocre, ignorante, incapaz, diletante, pesado y taciturno. Con esta decisión ha golpeado en lo más delicado y sensible de los chapacos que consideran que poseen abolengo europeo, el alma.
Como marabuntas, los masistas invadieron la Gobernación para saquearla y expoliarla apresuradamente aprovechando muy bien cada segundo, superando con creces a sus anteriores que acababan de  desocupar las oficina y que también en el tiempo que estuvieron se convirtieron en millonarios de la noche a la mañana sin mucho esfuerzo.
Por lo menos el anterior que se hizo millonario, como a los de su entorno, tenia un plan, hizo algunas obras importante. Este grupo resultó más avaro e insaciable, aunque torpe y chabacano, pero muy brutos, incapaces, mediocres, e ineptos.
Hay una sensación silenciosa de dolor contenido por esta acción del MAS. Los tarijeños que creen que son la crema nata de la sociedad boliviana, están muy lastimados porque tienen como gobernador a un pesado, inepto y obtuso que no eligieron, o impusieron desde las alturas. Qué contradicciones tiene la vida. Tarija he peleado a brazo partido por la autonomía, y termina cayendo en la ominosas redes del más secante centralismo nacional. Muchos quintacolumnistas que están montados en la Gobernación, hicieron un trabajo eficiente.
Claro que la culpa no sólo la tienen los masistas, sino los anteriores que pensaron que estaban atornillados al poder departamental. Se creían enviados divinos, predestinados, una especie de demiurgos. Cultivaron sin cesar el caudillismo. Ése es el talón de Aquiles cuando se construyen caudillos. Una vez que desaparece el cacique, todo el armatoste se cae estrepitosamente hasta quedar en escombros.
Los tarijeños (capitalinos) están esperando el momento de la elección en que les entreguen el bolígrafo y la papeleta multicolor para ingresar al cuarto para marcar. Allí votaran con el corazón.
En Tarija capital, el terreno está muy abonado para que un político tarijeño de cepa se convierta en símbolo de la reivindicación política y capitalice la frustración que experimenta el chapaco. Los tarijeños van a votar cohesionados por aquel que represente la recuperación de la dignidad del alma chapaca que es muy fuerte y poderosa.
En el bando de la oposición, para la alcaldía de Tarija, hábilmente muy despacio pero con pasos muy efectivos, estuvo posicionándome el exprefecto Mauricio Lea Plaza. Un hombre con mucha experiencia municipal en La Paz, además de gestión a lado de Mario Cossío. Conoce muy bien la dinámica municipal y la realidad departamental. Tiene mucho espacio abierto para explorar políticamente y tejer alianzas que le posibilite hacerse de la alcaldía cómodamente frente a un vacilante Rodrigo Paz que no termina de convencer como alcaldable. Como presidente del Concejo no ha brillado, ni ha demostrado iniciativas que lo posicionen como potencial pretendiente.
Montes dijo públicamente que no irá como candidato a la alcaldía de Tarija. Son tres gestiones como alcalde y considera que es hora de dar un paso hacia arriba. Para Montes hay un problema legal de habilitación que en su momento debe definirse. Esa decisión estará en función a  conveniencia política del Gobierno Nacional.
El MAS definitivamente no tiene un candidato con mínimas posibilidades, en el concejo se han dedicado a actividades domésticas de poca repercusión. El MAS en Tarija atraviesa por una enorme crisis de liderazgo que pone en serio peligro su expansión política municipal.
Por ello es que el MAS intenta seducir/presionar a Montes para hacerlo candidato azul, porque no tiene cuadros que lo representante sólidamente.
La millonaria Gobernación
La apetecida Gobernación tiene muchos pretendientes, pero son pocos los que tienen serias posibilidades.
Oscar Montes es el que tiene más posibilidades reales en este momento, pero al mismo tiempo tiene debilidades que podrían frustrar el intento. Montes es seducido por el MAS, éste se resiste a saltar a al partido de Gobierno porque sabe muy bien que le iría mal si se viste de azul.
El problema es que el MAS quiere repetir con  Montes la maniobra que le funcionó con Carlos Cabrera. Usaron la figura del exrector para introducir la mayor cantidad de asambleístas azules. Cabrera no tuvo ninguna influencia en la decisión de la designación de los candidatos a asambleístas, por lo que ninguno le responde en este momento. Ha perdido la soga y la cabra. Ha difuminado su capital político en un santiamén. Lo usaron como papel higiénico. No se si fue ingenuo, o fue consciente que estaba siendo usado.
El MAS quiere llevar de candidato a Montes, pero condiciona decidir si no todos, la mayoría de los asambleístas. Si Montes acepta ser candidato del MAS tiene muy pocas posibilidades de ganar la elección, porque la oposición se va a encargar categorizarlo y con ello, el fin político de Montes habrá llegado.
El alcalde de Tarija es inteligente como para caer en la misma trampa que le hicieron a Cabrera. Obviamente que sufre muchas presiones del Gobierno para que acepte el presente griego.
Si la presión es muy fuerte, tiene la opción de enfermarse gravemente, y buscar un exilio dorado hasta que los tiempos sean mejores. Sin duda que ante esta eventualidad el MAS actuará como mujer despechada, y debe tener un plan B ante una eventual reacción.
Lo ideal seria que Montes sea candidato de la oposición, sin embargo seria muy vulnerable ante el MAS porque éste no dudaría en activar todos lo dispositivos que tiene en la justicia para frenarlo y sacarlo del juego precozmente. Montes es muy frágil jurídicamente, si es que se decide por la oposición, aunque ganaría sin talero en un juego limpio. Difícil situación.
La oposición
En la oposición, hay varios precandidatos que están frotándose las manos. El que podría cohesionar con más facilidad es el diputado Adrián Oliva por su juventud, chapaco de cepa, con experiencia en gestión pública, con ejercicio legislativo, ágil y hábil. Sin embargo Oliva carece de olfato político, improvisa demasiado, le hace mucha alta una buena dosis de madurez política.
El problema de Oliva es que en la mayor parte del tiempo de diputado estuvo buscando resolver los problemas del mundo y abandonó la casa. Se ha desconectado casi completamente de la realidad de Tarija lo que lo ha dejado sin base. Oliva es reconocido en el ámbito nacional e internacional, pero no se le conoce resultado de gestión departamental, regional.
Oliva tiene que abrirse, cohesionar la oposición en torno a un proyecto departamental, tejer alianza con candidatos a alcaldes entroncados a un proyecto común departamental. Hasta la fecha no ha hecho nada, se ha quedado reducido a Tarija. Tiene el desafío de hacer soñar al departamento con un proyecto innovador, agresivo, real, sobre todo creativo.
La apuesta del MAS es tener la mayor cantidad de asambleísta con el fin de controlar la misma y mediante la chicana, hacerse de nuevo de la Gobernación si es que no logra la misma a través del voto.
Oliva debe saber que sufrirá mucho acoso político si logra imponerse en el Departamento. Desde la Asamblea el MAS buscará la desestabilización como lo hizo con Cossío. No creo que se repita la desgracia de tener bufones sórdidos como los del PAN que entreguen el Departamento al enemigo a cambios de 40 monedas de plata, pero en política nada está escrito. Yo creo (espero) que habrá sólo dos frentes en disputa. Es que no hay lugar para un tercero.
Oliva debe aprender de la experiencia de Cossío. No ser soberbio y reaccionar a tiempo antes que sea demasiado tarde. Su preocupación debe ser verdaderamente el desarrollo del departamento y no el enriquecimiento personal.
Otro político que estuvo manifestando su interés en ser candidato a la Gobernación es el asambleísta emenerrista Jhonny Tórrez. No se que ha pasado, pero Tórrez no ha logrado liderar la oposición en Tarija, a pesar de la experiencia que posee como legislador. Mas bien a mostrado muchas ambivalencias en su condición de asambleístas y ha acompañado el desorden y frivolidades de la Asamblea Departamental. En otros países, los escenarios legislativos son las canteras de candidatos potenciales.
Tórrez tampoco se ha preocupado de trenzar una alianza departamental con sectores políticos importantes de Tarija y de las provincias. Se ha reducido a limitar sus actividades a una fracción de su partido. Se comenta que habría establecido una alianza con el acalde de Tarija, de ser cierta la versión, su futuro estaría muy complicado.
Wilman Cardozo nunca fue candidato a la gobernación porque sabe muy bien que tiene muy pocas posibilidades. Siempre ha empleado esa táctica de apuntar alto, para conseguir algo mas abajo.
Cardozo ha dejado claro que no será candidato a diputado, pues ha presentado precipitadamente como candidato a diputado al muy cuestionado e hilachudo asambleísta regional José Luis García. Entonces está buscando ser primer senador, vicegobernador o algún cargo ejecutivo local, aunque pienso que los dos primeros.
Cardozo se ha equivocado al hacer alianza con el Frente Amplio que ahora quedó en offside. Pero el diputado es muy hábil para sobrevivir a las crisis, tiene muy buen olfato, aunque  a pesar de la amplia experiencia política sigue siendo torpe.
Cardozo seria muy bien candidato a gobernador, pero la necesidad de un chapaco de cepa en este momento es muy importante, además su pasado le juega como pasivo, le resta muchos puntos. Su discurso virulento, extremadamente apasionado lo hace muy vulnerable a los ataques.
Camino al Cambio no ha logrado posicionar a nadie que tenga mínimas posibilidades de ser candidateable. Ese es el problema de los caudillos que privilegian sus intereses personales a los políticos.
La asamblea departamental se ha convertido en un nido de grupientos insaciables, preocupados en sacarle ventaja al cargo. Salvo algunas excepciones, la gran mayoría de los asambleístas buscan únicamente su beneficio personal.
El MAS no tiene un candidato a la vista. Se barajan varios nombres que son insignificantes como el actual gobernador chapucero, Luis Alfaro, Celinda Sosa, Marcelo Poma, Aluida Vilte, José Quecaña.
Ninguno de ellos tiene condiciones para encarar en serio una candidatura respetable, si es que Montes decide no seguir en carrera.
Sin embargo, el MAS tiene una carta que podría jugar ante la falta de cuadros en el Departamento, y esa carta alimentado sigilosamente por Evo Morales es Carlitos Brú. El alcalde de Yacuiba podría ser el candidato del MAS en caso que Montes no acepte el reto.
Brú tiene un buen capital político acumulado en Yacuiba, pero se le desmorona poco a poco por los continuos brotes de corrupción que se conocen cada vez con más frecuencia. Hay muchas denuncias que saldrán en las próximas semanas que le complicaran  mucho la vida al exdirigente emenerrista.
Brú fue funcionario de Migración en tiempo del MNR, después dirigente político del MNR y niño mimado del núcleo más rancio del MNR, concejal del MNR, concejal de una agrupación local PC, luego candidato a senador de Podemos (no asumió, en su lugar los hizo el tristemente célebre Carlos D’arlach), luego candidato por el PAN a alcalde y ahora se pasó a las filas del MAS. Brú ha declarado que es un socialista extremo (sic), quiso decir radical.
Evo Morales ha perdido sensibilidad en la nariz, ya no siente el mal olor de los hediondos neoliberales que tanto desdeñó, ahora son sus aliados mimados y de buen gusto.
Eventualmente entre Oliva (Oposición) y Brú (MAS), sin duda que el diputado tiene muchísima ventaja y se haría de la Gobernación con mucha facilidad. La sola designación de Brú como candidato a la Gobernación, ayudaría mucho en la campaña de Oliva.
Brú perdería todo su piso electoral, pero a cambio podría aparecer de ministro de tercera línea o de cónsul como sucede con los perdedores del MAS.
Creo que Brú no desea abandonar Yacuiba y hará todo lo posible por quedarse, pero el problema es que ya no es dueño de su pase. Tristemente, su futuro político está en manos de una persona. Su vida política depende de la voluntad y deseo de Evo Morales.
YACUIBA
Si Carlitos Brú es candidato a la Gobernación, Fernando Vidal tiene el camino expedito. El único que podría hacerle frente a Vidal es Brú porque cuenta con muchísimos recursos económicos, además de la burocracia pública. Brú fuera del escenario local, el camino a la alcaldía está expedito. Vidal será candidato de la oposición en Yacuiba y su desafío ahora es lograr la mayor cantidad de concejales.
Carlitos se ha quedado sólo, no cuenta con operadores políticos que le ayuden a contener las bazucas. Debe salir al paso y defenderse personalmente y sólo. El Concejo Municipal que se ha convertido en una conseja, no hay uno de los miembros que apoye políticamente al alcalde. En su entorno próximo sólo existen eunucos.
Vidal no tiene competencias dentro de la oposición, por lo que será muy fácil establecer acuerdos que fortalezcan su candidatura.
Al margen de Brú, el MAS tiene como posibles candidatos a la alcaldía a políticos liliputienses como Jorge Arias, Ramiro Coya, Ruddy Pantaleón, Exaltación Manrique, José Amas, José Quecaña o Raúl Mancilla. Todos insignificantes, pues ninguno de ellos ni siquiera aparece en las encuestas que el mismo Gobierno mando hacer.
En la Subgobernación
El MAS tiene como candidato casi seguro al actual ejecutivo seccional Marcial Rengifo (MAS). En Yacuiba el partido de Gobierno atraviesa una profunda crisis de liderazgo político, por lo que la única opción con posibilidades es la actual autoridad. Claro que todo va a depender las de las mediciones que se haga en su momento.
En la oposición podría habilitarse Wilman Cardozo, y seria un buen candidato local. Dudo mucho que se anime, porque Cardozo conoce sus limitaciones como político. No tiene condiciones para asumir un cargo ejecutivo, para el que se requiere ciertas características imprescindible.
Creo que Cardozo nació para ser legislador, porque se mueve muy bien en bravas aguas movidas. Cardozo crece políticamente en el conflicto, en la marea alta. Un ejecutivo debe organizar, bajar la tensión, ordenar, disponer de mucha paciencia. Cardozo no sobrevive en tiempos de paz, sino en la guerra. Pero todo puede pasar.
Cardozo está buscando una banca en la primera senaduría del Departamento. (Yacuiba 30/04/14)


ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR

Copyright © 2014, Quebracho Imagen Srl.

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...