viernes, 21 de marzo de 2014

Carlitos presa de crisis nerviosa

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Carlitos presa de crisis nerviosa
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

WILKA KUTI EN YACUIBA: Carlitos Bru junto al concejal masista Ramiro Coya en el acto de año nuevo aymara en Yacuiba.
Cuando una persona ha perdido el control de si mismo, es porque ha ingresado a una fases de crisis nerviosa muy aguda que se torna muy peligrosa porque la persona reacciona de manera impredecible y destructiva.
Cuando una persona se encuentra en soledad, confundida, deprimida, agresiva, tiene actitudes ilógicas y aspecto de no controlar sus actos, se suele diagnosticar la existencia de una crisis nerviosa. En la mayoría de los casos no existen problemas físicos en el sistema nervioso, sino que se produce una interrupción transitoria en su capacidad para funcionar de forma armónica como una entidad, conformada por cuerpo y mente, ante el medio exterior y en lo referente a las manifestaciones de la conducta.
Una persona que sufre una crisis nerviosa puede muy bien perder el control de sus emociones, aunque conserve su actividad mental. Con frecuencia se producen ciclotimias, o excesivos y rápidos cambios de humor, y pueden sucederse explosiones coléricas con períodos de calma e indiferencia. En el caso de una crisis psicótica se presenta una alteración profunda del raciocinio, alucinaciones, pérdida de la coherencia al hablar y desconexión perceptiva con el medio circundante.
La neurosis es un trastorno funcional que se manifiesta con la impotencia de la persona que la padece para responder de forma equilibrada ante la ansiedad o los conflictos internos.
Las personas que padecen neurosis de ansiedad la manifiestan a través de una tensión constante, con sensación de fatiga, aprensión e indecisión, además de inquietud e irritabilidad, que pueden desembocar en actitudes agresivas. Las reacciones físicas en estos casos pueden ser temor, taquicardia, hipertensión, tensión muscular permanente y sudoración abundante, aunque también pueden aparecer náuseas, vómitos, diarrea, insomnio y variaciones del apetito. Este tipo de neurosis puede tratarse con tranquilizantes y sesiones de psicoterapia.
ALCALDE KALLAHUAYA: Carlitos Bru hizo de kallahuaya en el año nuevo aymara el 2012 en la plaza principal de Yacuiba.
EL PERFIL DE CARLITOS
Carlitos Brú es una persona de pocas ideas, de mente simple, aunque dicharachero. Tiene una personalidad flemática, taciturna y reducida. No destaca fácilmente, pero le sobra arrojo y decisión intrépida. No aprende fácilmente, es de escasa curiosidad e inteligencia. Sus amigos dicen que ostenta una pasión e ímpetu irrefrenable  por el dinero, su debilidad con los inmuebles costosos, los vehículos caros y las suntuosidades. Es capaz de hacer cualquier cosa con el fin de acumular bienes materiales fácilmente.
Por tres días el alcalde municipal de Yacuiba Carlitos Brú (PAN/MAS), ha usado la mayoría  de los medios de comunicación para insultar, denostar, descalificar, injuriar, deshonrar, cargado y poseído de bronca, odio y rabia indisimulable. Como un patotero, ha repartido insultos por doquier y se ha estrellado rabioso dominado por las emociones más febriles en contra de los que hemos publicado, denunciado e informado documentación sobre la adquisición de las computadoras entregadas a los estudiantes de primaria.
A tal grado llegó su furia y cólera que se salió de las rieles y dijo enfáticamente levantando la voz que no es ningún “maricón” y “que tiene bien puestos los huevos” (sic). En el Chaco un maricón es un cobarde o un homosexual o gay. No quedó claro si el alcalde deseaba reafirmar su masculinidad y virilidad con ese tipo de afirmaciones subidas de tono. Últimamente Brú habla bien los dos primeros minutos, después se manea solo y se hace un corte en la yugular.
Ha sorprendido sus declaraciones chabacanas y patoteras, porque Carlitos Brú es conocido por ser reservado, de pocas palabras y escurridizo para la pelea pública. Siempre le ha huido a poner la cara en momento difíciles porque no tiene condiciones para soportar un debate público por mucho tiempo. La situación de extrema crisis por la que atraviesa ha hecho que pierda los estribos y se salga de las formas.
FILOMASISTA: Carlitos Bru se ha pasado a filas del MAS y se ha convertido en el más alcalde más genuflexo del Chaco.
LO QUE ENFURECIÓ A CARLITOS
El año pasado hemos presentado a la población abundante documentación oficial en la que se demuestra palmariamente el sobreprecio en la adquisición de las computadoras para los alumnos de primaria (ver la Columna Corrupción en las computadoras de Yacuiba). Esto ha irritado de sobremanera al alcalde a tal grado que un día en su Despacho casi se vuelve loco de rabia y bronca, porque nadie lo ayuda a defenderse. Vociferaba de manera descontrolada ante la relevación que se hizo de documentos que se han mantenido en la más absoluta reserva por mucho tiempo.
Por otro lado nosotros hemos hecho llegar importante documentación a la Fiscalía Departamental con el fin que esta instancia realice una investigación rigurosa sobre las supuestas irregularidades que nosotros hemos encontrado. Tenemos documentación adicional y complementaria, por lo que vamos a hacer llegar en los próximos días copia de los mismos en la ciudad de Tarija con el fin que con los ellos, el Ministerio Publico agilice la investigación y acuse ante un juez a los implicados en el menor tiempo posible.
ESTA MÁS SOLO QUE INDIO MALO
Carlitos Brú se ha quedado sólo y aislado políticamente. Jorge Arias ya no le sirve como dique de contención porque se ha depreciado mucho políticamente. Ya no posee ninguna credibilidad y repseto, por lo que cada vez que abre la boca, desata demonios que se vuelven en contra de él y del alcalde. Los demás concejales, hacen competencia para ser los más inútiles e inservibles. En su entorno más cercano, ninguno tiene condición política para contrapuntear con el más novato de los adversarios que tiene al frente.
Brú tiene está rodeado de un importante grupo de empresarios comisionistas que se garronean por los contratos públicos, pero a ellos no les interesa la política, sino hacer buenos negocios vinculados y turbios. Están como cuervos alrededor del Municipio para agarrar la mas ventajosa licitación, y seguirán con la misma actitud con el que venga a ocupar la silla edil. Por eso todas, o casi todas las obras que manda hacer la Alcaldía están mal hechas.
El gran problema de Brú en este momento es que no ha generado condiciones para tener un hombre/mujer a su lado para hacer de dique de contención en momento de crisis. No tiene un fusible que le ayude a descargar/desactivar las embestidas externas. Carlitos, a propósito se rodea de personas discapacitadas políticamente con el fin que no le sean amenazas en el tiempo. Ninguno de los que le rodea tiene la mas mínima posibilidad de funcionar políticamente, porque son eunucos, mediocres. Ha escogido deliberadamente a personas que son volubles y frívolas, permeables con gran disposición y de absoluta obediencia, sumisión y rendimiento. Brú no es un hombre con alguna capacidad sobresaliente, pero si es muy audaz y hábil para ascender a cualquier precio sin limites éticos.
Porque tiene mucha limitaciones es que se cuida de rodearse de cortesanos, y no de lideres/técnicos competentes que le ayuden en la gestión. Brú tiene terror que alguien del grupo le haga sombra, por lo que aplica métodos que le garanticen tener los más incompetentes a su lado. Por eso no hay uno de los muchos, que tenga las mínimas condiciones para salir al paso y ayudarlo.
También ha cometido un gravísimo error al elegir como concejales a personas inútiles e inservibles. También lo hizo a propósito para eliminar cualquier competencia interna, pero no advirtió que en una crisis como la actual podría dejarlo en la más absoluta vulnerabilidad.
En tiempo de crisis, sale a la vista la falta de un segundo y tercero que le ayude a amortiguar los golpes y a devolverlos. Por eso es que se ve obligado a salir al paso y defenderse como puede, incluso hasta la perder los estribos porque los golpes que recibe son muy certeros y precisos, aunque desordenados.
SOMETIMIENTO: Carlitos Bru ha puesto en manos del presidente su futuro político.
OPOSICIÓN DESORGANIZADA
La ventaja que tiene Brú, es que en Yacuiba la oposición no está mínimamente organizada y no planifica las arremetidas políticas. Cada uno de los opositores lo hace buscando sacar una ventaja de manera personal y egoísta sin coordinar acciones, que si ordenaran los temas podrían en poco tiempo doblegarlo si mínimamente establecieran una agenda común. Seria mucho mas efectivo si la oposición se pone de acuerdo y deciden atacar al adversario común de manera planificada y ordenada. Hay muchísimo temas muy sensibles que fácilmente en muy poco tiempo le quitarían el capital político que posee el alcalde.
La gestión de Brú es mediocre, sin resultados sobresalientes muy a pesar de la cantidad de recursos que ha administrado en los ocho años como alcalde. El diputado Wilman Cardozo ha calculado que el alcalde Brú sólo en sus dos gestiones como alcalde ha administrado mas de 5.000 Millones de Bolivianos, lo que significa que ni sumando todas las gestiones históricas del la vida existencial del municipio de Yacuiba, se acerca a ese monto.
Yacuiba no tiene plan, no tiene visión, no posee una estrategia de desarrollo que le permita planificar su futuro. Todos se hace de manera improvisada y de acuerdo a las circunstancias. Hay problemas muy serios no resueltos como la salud, educación, vivienda, seguridad ciudadana, empleo, residuos solidos (aseo urbano), agua potable, alcantarillado, drenajes pluviales, obras inconclusas, retrasadas y mal hechas, desarrollo productivo, turismo, etc., etc., y la oposición no aprovecha estos temas importantes.
LUJOSO AUTO DE CARRERA: Carlitos Bru ostenta un auto de carrera que tiene un costo de $us. 140.000. El dijo que no es de su propiedad, que un buen amigo le prestó.
MI OPINIÓN
A nadie de nosotros y el pueblo, nos interesa la sexualidad y virilidad del alcalde. El tiene derecho a optar por cualquier preferencia sexual que al él le plazca, pues es un asunto que se reduce a las decisiones estrictamente personales. Quizás a la única persona que le interesa este tema es su esposa, pero a nosotros no.
El alcalde no tiene la obligación de demostrarnos que es hombre y que tiene los testículos bien puestos, pues es un asunto que no afecta los asuntos públicos. Lo que si nos interesas a todos es que nos explique lo que se le observamos sobre la administración de los recursos públicos.
Hay que recordarle al alcalde que los recursos del 45 % fueron resultados de muchas luchas del pueblo que de manera organizada a través de medidas de presión ha logrado consolidar el 45 % del 11 % de las regalías. En tiempos de luchas cívicas, Brú estaba disfrutando de carreras montado en una motocicleta y pasándola bien en discotecas y karaokes. Brú nunca ha participado en alguna movilización cívica.
Al ser recursos del pueblo, Brú tiene la obligación impostergable de rendirle cuentas al pueblo de manera contundente con documentación sobre las decisiones asumidas de los recursos económicos de las regalías. Brú no debe enojarse por los cuestionamientos, pues si está equivocado tiene la obligación de rectificar/reparar sus acciones porque los recursos no le pertenecen, sino al pueblo.
No es con insultos rabiosos e irascibles que va a tapar las irregularidades que hemos detectado, es con documentación que contraste nuestras afirmaciones. Sus insultos y descalificaciones no nos van a doblegar en lo más mínimo. Tampoco el envío de insistentes y pertinaces emisarios para “charlar” sobre el asunto que quema sus manos. Esta cuestión no se arregla con dinero sucio, sino explicándole al pueblo  lo que éste debe saber, la verdad. (Yacuiba 18/03/14).
  
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2014, Quebracho Imagen Srl.


lunes, 10 de marzo de 2014

Corrupción en las computadoras de Yacuiba

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Corrupción en las computadoras de Yacuiba
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

MUEBLES VIEJOS, COMPUTADORAS NUEVAS: La contradicción se hace evidente, varias Unidades Educativas no tienen condiciones logísticas. 
Varios medios, políticos y líderes de opinión han denunciado el sobreprecio de la computadora adquirida por el Gobierno Municipal de Yacuiba y entregado a los alumnos de primaria. Hasta la fecha el alcalde municipal no ha explicado de manera convincente la razón o razones del precio exorbitante de dichas máquinas.
El Municipio ha adquirido 12.600 computadoras a un precio de 110 Dólares americanos, pero ha pagado la suma de $us. 387 por cada una. Lo raro es que el Gobierno Municipal ha pagado por 12.600 y la empresa sólo ha entregado 12.500. Algo ha pasado con 100 computadoras que hasta ahora no explicaron qué destino tomaron.
Hay que recordar que Carlitos Brú ha ganado la elección gracias a la promesa prebendal de entregar una computadora por alumno. Se dijo en campaña que la computadora costaba $us. 100 (en realidad $us. 99), una vez en funciones dijeron que costaría $us. 140. Paso el tiempo, y nos sorprendieron con un nuevo precio, $us. 180. Para no seguir metiendo la pata se callaron, y aparecieron con el precio definitivo de $us. 387.
El costo comercial de cada computadora ha sido de $us. 110 y el Gobierno Municipal ha pagado $us. 387, hay una diferencia de $us. 277. Ante las denuncias de sobreprecio, el oficioso concejal Ramiro Coya (MAS), ha salido a los medios de comunicación manifestando que quiénes denuncian este hecho, buscan ensuciar la “transparente” gestión del alcalde Carlitos Brú (sic). Cuando se le consultó sobre la diferencia de $us. 110 y $us. 387, no buscó mejor salida que decir que “como comerciante se muy bien que ese es el costo por el transporte”. Hay sequedad de creatividad para las mentiras en el oficialismo del Gobierno Municipal de Yacuiba.
ACUERDO: Una fracción del PAN firmó en Yacuiba un acuerdo con el MAS.
CASI 3 MILLONES Y MEDIO DE DÓLARES DE SOBREPRECIO
El Gobierno Municipal de Yacuiba ha pagado $us. 4.876.200 por las 12.600 computadoras, aunque en realidad ha costado $us. 1.386.00. Lo que significa que 3.490.200 dólares se perdieron en el Triángulo de las Bermudas. Para el concejal masista Ramiro Coya, el transporte de las computadoras desde Arica a Yacuiba ha costado casi Tres Millones y Medio de Dólares.
Lo que los documentos oficiales dicen es que las computadoras costaron $us. 110 en Tambo Quemado. Por otro lado, poseo el contrato de transporte firmado por la empresa Yupana (proveedor de los equipos) con la empresa de transporte Etrain Ltda., que hizo el traslado de las computadoras desde Arica, hasta Santa Cruz. El contrato fue firmada el 25 de enero de 2013 por el transporte de las computadores en tres contenedores desde Arica (Chile) - Tambo Quemado - Santa Cruz. La empresa ha pagado por este servicio la suma de $us. 1.300. La factura dice que en Bs. fue 9.744. El número de factura es 000999 de la empresa Integración Etrain con domicilio en Santa Cruz.
Ante la exposición de documentos realizado por nosotros en una publicación, el alcalde y los funcionarios municipales, incluyendo algunos conejales, salieron a tropezones a los medios y se limitaron a insultar, adjetivar, descalificar, denostar, incluso a amenazar. Nunca desmintieron nuestras aseveraciones.
No saben cómo tapar la olla de presión que cada vez bulle más por la corrupción que contiene. En el Gobierno Municipal de Yacuiba, donde se mira, salta corrupción a borbotones. Aun así, el presidente se hace de la vista gorda. La ministra Anticorrupción nunca dio oídos a las denuncias que se le ha presentado. Se han radicado varias denuncias en la Fiscalía, pero la misma mira para otro lado.
ENTREGA DE MENTIRITA: Las computadoras fueron entregadas por un momento para la foto y la televisión, después fueron devueltas.
GRAN PUESTA EN ESCENA
El viernes 7 de marzo, el Gobierno Municipal montó otro show político/mediático aprovechando la presencia del presidente Evo Morales en Yacuiba. Se ha llenado el Coliseo Municipal con estudiantes de secundaria y se ha puesto en escena la “entrega” de mentirita de las computadoras a los a estudiantes de secundaria. En realidad llenaron el Coliseo con computadoras ya entregadas a los de primaria, y no las de secundaria. Algo raro está pasando.
Estas computadoras tienen su historia, porque tienen un costo superior a la primera. Las computadoras destinadas a los alumnos secundarias, con diferencias mínimas, tienen un costo de $us. 470. Estamos tras la documentación respectiva.
De manera muy hábil el alcalde municipal, ha involucrado al presidente en la primera entrega y la segunda, para blindarse ante cualquier investigación/denuncia de corrupción. El Gobierno Nacional no puso un solo centavo en la compra de las computadoras, porque están siendo pagadas en su totalidad con el 45% de las regalías, pero hicieron aparecer como si el Gobierno Nacional estaría financiando.
En el acto, el alcalde ha dicho que no es cierto que las computadoras son marca chanchito o patito. Pero no ha revelado qué marca tienen. ¿Lenovo IBM? ¿Toshiba? ¿HP? ¿Dell? ¿Sony Vaio? ¿eMachines? ¿Asus? ¿Toshiba?¿IBM? ¿Apple Mac? ¿Hacer? ¿Compaq? ¿Samsung? ¿Gateway? ¿Packard Bell? ¿Asus?  ¿HP/Compaq? ¿Gateway? ¿Lanix? ¿Cuál de esas marcas es la computadora que usted mando comprar? Ninguna.
En su desesperación y cruce de cables el alcalde dijo que la computadora era marca Microsoft. Bill Gates no fabrica computadoras, sólo software.
RENDIDOS: Las autoridades ante la presencia del Presidente Evo Morales quedaron rendidos. 
EL BENEFICIO
Hasta la fecha, no se sabe qué utilidad tendrán las computadoras, porque hasta ahora se usan para que los estudiantes una vez cada semana por el lapso de dos horas sean prestadas a cada alumno en clases. Los chicos la acarician, juegan un poquito y después las devuelven para que las guarden hasta la próxima semana. No está en el Plan de Estudios curricular el uso de las máquinas, por lo que los profesores no saben cómo utilizar las mimas. El Director Distrital de Educación no entiende hasta ahora para qué servirán las millonarias máquinas. Otro aspecto importante es que no tiene conexión a internet, porque el Gobierno Municipal hasta la fecha ni siquiera ha solicitado el servicio a Entel.
Si las computadoras adquiridas eran para que los estudiantes se familiaricen con ellas, y aprendan a manejarlas, lo mas práctico y efectivo hubiera sido habilitar varios laboratorios NTIC (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación). Con la décima parte de lo que destinó Carlitos Brú a la copra de las millonarias computadoras, se habría revestido de laboratorios NTIC a todos las unidades educativas.
DOS EN CONCORDIA: Las dos autoridades de Yacuiba mantienen una guerra de baja intensidad permanente.
EVO YA NO SIENTE EL MAL OLOR
Lo raro es que cada vez que le hacen llegar la documentación que demuestra la evidente irregularidad, el presidente tuerce la cara. Sin embargo en Yacuiba, en varias ocasiones ha dicho que la función pública no es para hacerse rico. El sábado pasado en Yacuiba, mirando a los alcaldes y ejecutivos, como sabiendo lo que les está diciendo entre líneas, les dijo que aquel que sea pillado en actos de corrupción, será severamente castigado. Pura retórica para la tele. El presidente agarra manos manchadas con corrupción, con alquitrán y ya no siente la putrefacción. (Yacuiba 09/03/14).
  
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR

Copyright © 2014, Quebracho Imagen Srl.

domingo, 2 de marzo de 2014

Recuperar Yacuiba

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Recuperar Yacuiba
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

El 2002 fui elegido presidente del Comité Cívico de Villamontes. Recuerdo que esa noche que fui votado, anoté en mi agenda las prioridades de mi gestión. El Plan de Trabajo que presentamos fue muy general, por lo que había que pensar en una estrategia mínima para que la gestión muestra resultados inmediatamente, además de objetivos, un cronograma y un mecanismo efectivo de evaluación y ajuste. Al otro día tempranito nos reunimos con el Directorio, les presenté mi propuesta que fue enriquecida por mis compañeros que estabas entusiasmados por el desafío.
Recuerdo que hice mucho énfasis en la necesidad de trabaja inmediatamente en la unidad del Chaco. Mis compañeros insistían que debíamos concentrarnos en la demandas y reivindicaciones locales. Discutimos mucho, pues deseaba que el Comité Cívico levante la quijada y mire al Chaco y Tarija, y no solo a Villamontes. Mi mayor preocupación era al falta de cohesión en el Chaco.
Recuerdo que en una ocasión acompañé como periodista a una comisión de Villamontes para discutir la problemática de la energía eléctrica (Setar). La reunión fue en Yacuiba, en el coliseo municipal. Era tal la intolerancia mutua, que no se pudo instalar porque un grupo de dirigentes insultaron a la delegación de Villamontes con una serie de acusaciones de traición, doble discurso y egoísmo. De parte de Villamontes, también se profirieron insultos de grueso calibre contra los yacuibeños.
En una anterior ocasión se mostraron armas y provocaciones desafiantes entre grupos de choques de Villamontes y Yacuiba por el tema de limites municipales (Palmar Grande – San Antonio). En ambas partes habían radicales que nutrían su liderazgos con poses histriónicas y bravuconas.
Cuando regresamos a Villamontes, reflexioné mucho. Hice una serie de preguntas a los líderes con el fin de encontrar el origen de esa inquina y animadversión destructiva y disociadora. No había ningún fundamento válido, sólo prejuicios, recelos y egoísmos.
PUENTES QUE UNIERON PARA SIEMPRE
Cuando estuve al mando de la organización cívica, decidí que tendería puentes de integración con los yacuibeños y carapareños. Mi sueño era unir la provincia a través de los comités cívicos porque estaba seguro que era el camino mas efectivo para lograr un mejor desarrollo.
Los municipios estaban disociados, muy a pesar que la ley establecía la posibilidad de hacer mancomunidades. Después se hizo la Mancomunidad del Chaco, pero no ha cuajado porque los alcaldes no se querían ver ni en fotografía. Lo curioso es que los tres eran del mismo partido político, el MNR.
Una de las muestras de las disociación es que cuando Yacuiba asumía una medida de presión cívica, Villamontes no se plegaba por más legitima y reivindicativa regional sea. Y cuando Villamontes tomaba acciones de hecho, Yacuiba se mostraba indiferente. La decisiones cívicas era unilaterales. Por eso hay Resoluciones Prefecturales sobre el 45% demandadas por Yacuiba y por Villamontes. Tarija festejaba porque sabia que
Nuestras primeras acciones fue buscar construir la unidad del Chaco y para ello buscamos a nuestros similares de Yacuiba y Caraparí y generamos espacios de diálogo y coartación. Nos encontramos con susceptibilidad y desconfianzas, pero no desistimos. Hemos insistidos en nutrir un escenario de debate de nuestra problema y para ello elaboramos una agenda común.
Junto a Eduardo Alfaro de Yacuiba y Robert Guzmán de Caraparí convenimos en priorizar la consolidación del 45% a través de una propuesta de resolución prefectural que fue ampliamente discutida por nuestros directorios. Juntamos los documentos firmados unilateralmente por Yacuiba y Villamontes con la Prefectura y después de una análisis, redactamos un documento conjunto que después de muchas discusiones terminó en un borrador que propusimos conjuntamente a la Prefectura. Fue la primera vez en la historia que el Chaco ha consensuado un documentos conjuntamente. Después de este hecho, vinieron otros menos exitosos en resultados.
Hemos enviado a Tarija nuestro documento y desde allá nos respondieron con desdén y descortesía. Lo primero que hicieron las autoridades prefecturales de Tarija fue usar a quintacolumnistas locales para disociarnos. La administración de la Prefectura estaba en manos del MIR-MNR. Principalmente en Yacuiba y en Villamontes, antichaqueños por migajas políticas intentaron quebrar la unidad construida de diversos modos. No lograron su objetivo, aunque debo reconocer que estuvieron a punto de obtener lo que buscaban. Recuerdo que en Campo Pajoso tuvimos una reunión muy tirante y tensionada, que casi se cae todo.
Sostuvimos una negociación con técnicos de quinta línea de mando, y después de casi cuatro horas no pudimos avanzar nada. El prefecto (Paúl Castellanos – MIR) y el Secretario General (Gustavo Ugarte – MNR) declinaron atender nuestras invitaciones para debatir nuestras demandas. Mandaron a muchachitos  con intenciones de marearnos.
HISTÓRICO BLOQUEO UNIDO DEL CHACO
Ante la indiferencia de la Prefectura, decidimos asumir medidas de hecho. La idea era que los tres municipios simultáneamente bloqueábamos las carreteras y caminos y decretábamos suspensión total de actividades. Yacuiba estaba con ciertos problemas de cohesión interna al principio, pero después se fortalecieron. En Villamontes, la medida de presión fue exitosa desde el primer minuto.
Después de la medida de presión cívica en las Tres Secciones (por primera vez), logramos torcer el brazo a Tarija en Villamontes con la Resolución 240/02. Después de ocho horas de dura y ardua negociación en el Casino Militar de Villamontes junto a los comités cívicos de Yacuiba, y Caraparí logramos arrancarle a Tarija la transferencia directa a cuentas que debían crearse en cada unidad seccional. Desde el 2003, hasta ahora se transfiere el 45% en paripaso. Varias normas le dieron mas consistencia a la idea original, pero lamentablemente no se dieron pasos igual al que nos atrevimos a hacerlos nosotros.
Con el éxito de la unidad que sellamos el 2002 y 2003, Yacuiba intentó liderar la región, pero se quedó en el camino. Lamentablemente no tuvo lideres con la madera necesaria para enfrentar la demanda histórica, por lo que el proceso de consolidación quedó congelado.
La falta de lideres a la altura de las circunstancia no le ha permitido tomar el liderazgo a pesar que cuenta con todas las condiciones naturales. Yacuiba es la capital de la todavía provincia Gran Chaco, es el segundo municipio más importante de Tarija después de la capital, es un municipio intermedio, su calidad de frontera le otorga una ventaja competitiva, su posición geográfica tripartita le concede muchas prerrogativas y privilegios.
EL UNO
Yacuiba no tuvo suerte. Sus lideres actuales son impostores y falaces. Uno es un residuo de la sociedad yacuibeña, un fracasado y mediocre de la vida. Ha malgastado su juventud en la disolución y la lujuria, buscó hacerse rico fácilmente en la actividad delictiva del narcotráfico, no tuvo mucho éxito porque lo pescaron; luego se dedicó a la política. Tapó sus pecados y le fue bien porque desde sus inicios demostró tener mucha habilidad para la cleptomanía. Fácilmente se hizo millonario en poco tiempo. De ser un ‘empresario’ quebrado, hora es un nuevo rico gracias a las coimas.
No tiene la mas peregrina idea de política, lo único que cabe en su cabeza es el dinero fácil. Yacuiba en este momento está secuestrada por un político mediocre, que no tiene ningún compromiso, es más, que no siente cariño por ella.
Ha administrado la caja pública más jugosa de la historia de Yacuiba y del país. Mas de 5.000 MM de Bs. pasó por sus manos, y los resultados son muy pobres y mediocres. Con esa cantidad enorme de dinero, se podría haber cambiado profundamente Yacuiba. Los datos de pobreza (NBI/NBS) revelan que se ha seguido el mismo ritmo de antes, solo milésimas.
EL OTRO
El otro era un campesino y dirigente de medio pelo, pero que gracias a su audacia y temeridad logró ascender a espacios de poder muy importantes. Ganó la elección por accidente y mucha suerte, porque nunca ha mostrado/demostrado credenciales para hacer una gestión regular. Se favoreció de un voto contra (voto castigo), que un voto a favor (voto confianza). Una vez en el cargo, se ha rodeado de un puñado de mediocres y aventureros. No solo eso, muchos de ellos son convictos con prontuarios en nuestro país como en la Argentina.
No se le puede pedir peras al olmo, por lo que era muy ingenuo creer que después de cuatro años tendríamos algún resultado por lo menos modesto. No siempre la voz del pueblo es la voz de Dios. El pueblo se equivoca, sino recordemos lo que pasó con Barrabás y Jesús.
Yacuiba tuvo que detenerse en el tiempo, para aprender que la capacidad de gestión debe ser requisito indispensable para elegir bien a sus autoridades. Un político puede ser campesino, indígena, académico, de clase media, blanco, negro, amarillo, hombre, mujer, gay, gordo, flaco, feo, rico, pobre, empresario, de izquierda, de derecha, etc., etc., pero lo único que le garantiza tener éxito en la lides públicas, es la capacidad. Yacuiba no debe seguir experimentando con aventureros demagogos que estimulados por su audacia y temeridad se convierten en político, y para desgracia tienen éxito al asumir posiciones de poder, y dejan desastres.
LOS OTROS, PERO LOS MISMOS
Yacuiba dirigió por cuatro años la Asamblea Regional, y quizás por cinco, pero sus representantes no sólo que no demostraron mínimas condiciones para dirigir regularmente esta institución, sino que traicionaron los intereses de Yacuiba. Caraparí no estuvo en espacios de poder, pero sus asambleístas lograron imponer su visión reduccionista y localista de autonomía.
En la Asamblea Departamental hay dos representantes que hacen competencia en llevarse el trofeo a la inutilidad. No sólo son intrascendentes, sino que son muy ambiciosos de dinero, que no dudan en negociar política/económicamente cuando se presentan crisis políticas. Una asambleísta del MAS ha denunciado que los asambleístas del PAN recibieron 25.000 Dólares a cambio de un voto.
LLEGÓ LA HORA
Yacuiba está en un punto de inflexión ante la crisis de liderazgo. Es el momento oportuno para que Yacuiba con todas las condiciones competitiva que tiene, lidere la región orientando al Chaco y al Departamento hacia un futuro mejor. Para ello, se requiere contar con los mejores hombres y mujeres en puestos de poder y de decisión.
Puedo decir con las credenciales que me otorga la historia, que junto a cívicos de Yacuiba y Caraparí, hemos sembrado la unidad objetiva en el Chaco, pero lamentablemente los que nos sucedieron no supieron/pudieron regar lo suficiente esa semilla, pues tenemos en este momento una unidad “pegada con moco” como dijo una vez de forma dramática Rubén Vaca.
Ruego a Dios que el proyecto de Estatuto (trucho) no sea aprobado por el Tribunal Constitucional, pues de esa manera en la próxima gestión, Yacuiba tiene la oportunidad de guiar constructivamente la consolidación de la autonomía regional a través de un pacto político y social en el Chaco. Tengo la seguridad que personas competentes, idóneas, honestas y sobre todo comprometidas con el Chaco, asumirán la responsabilidad de diseñar y construir un estatuto que sea legitimo y el cimiento para garantizar el desarrollo que tanto esperamos con una sola visión regional.
Aunque los tiempos se vencieron y a todas luces el proyecto de estatuto elaborado por la asamblea regional contradice abiertamente la Constitución y la Ley Marco de Autonomías, tengo mis dudas sobre la decisión del Tribunal Constitucional, porque se ha convertido en un botín político manoseado por el Gobierno Nacional y no en una institución respetables, seria y creíble. Es posible que sea aprobado como está, y se fuerce una aprobación popular. Seria desastroso para Yacuiba y el Chaco. Ese mamotreto es antiautonomista,  y antichaqueño.
Hay un grupo de lideres yacuibeños que decidieron no quedar indiferente ante la difícil circunstancias por la que atraviesa Yacuiba y el Chaco, por lo que asumieron el desafío de tomar el toro por los cuernos. Soplan vientos de cambios, potentes y muy frescos. (Yacuiba 01/03/14).
  
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR

Copyright © 2014, Quebracho Imagen Srl.

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...