viernes, 19 de diciembre de 2014

Tres Inocentes Calcinados

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Tres Inocentes Calcinados
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

El viernes 05 de diciembre será registrado como un día trágico en la historia de Yacuiba porque tres niños inocente perdieron la vida, pues vivían en condiciones precarias en una ciudad donde abunda el dinero público.
Según el reporte oficial, el hecho ha sucedido a las 22:45. La madre vivía con sus dos hijos (Axel Jeremías Vargas de 2 años Tiago Yamil Vargas de 1 año) y su hermano (Lucas Leonardo Chambilla Pedraza de 3 años). Ella (19 años) salió a comprar comida y dejó a los pequeños encerrados en candado en la casa precaria de madera, cartón y hule. Como no tienen ningún tipo de servicio básico, iluminan la habitación con velas, por lo que dejó a los niños con una encendida sobre una mesa pequeña, ésta por desgracia se consumió y cayó en la mesilla que estaba recubierta de un mantel de hule, y que desgraciadamente hizo que el fuego se esparciera por toda la mesa y luego por el resto de la habitación.
Según el reporte del médico forense, los niños murieron asfixiados, pues aspiraron mucho aire toxico producto del consumo del fuego del nylon, cartón y la madera. El niño de tres años, murió abrazado de su sobrino, como protegiéndolo del fuego. El otro estaba en una pose de boxeo, buscando protegerse del fuego. Los cuerpos fueron recogidos por partes porque estaban deshechos, calcinados, casi consumidos completamente por el fuego. Sólo se recuperaron vísceras y todos alcanzaron en una cajita de zapato. El médico forense acostumbrado a este tipo de faenas, con la voz quebrada no podía describir a la prensa lo sucedido porque estaba muy afectado.
Según el testimonio de los vecinos, los bomberos habrían tardado casi tres horas en llegar al lugar. Lo más indignante es que llegaron cuando los vecinos habían apagado el fuego con agua en baldes. El flamante y coqueto carro bombero habría llegado sin agua, mucho menos hidrantes. Los bomberos no tenían indumentaria porque la Subgobernación no le ha dotado “todavía” por lo que esperaron que se consuma todo, para recién recuperar los cuerpos.
Esta actitud ha causado mucha indignación en la población que considera que las autoridades se hacen la burla al montar toda una bulliciosa parafernalia mediática para la inauguración/entrega de obras/equipos cuando no tienen las condiciones para prestar el servicio que publicitan.
Ninguna de las 10 modernas ambulancias recién adquiridas y entregadas en un ruidoso acto con la presencia del ministro de salud, nunca llegaron a pesar de la insistencia de los vecinos. El alcalde dijo días después que la ambulancia no es para trasladar cadáveres, sino heridos. ¿Cómo sabia el alcalde que no había heridos? Cada ambulancia ha costado 120.000 Dólares.
El alcalde Carlitos Brú (MAS/PAN) como niño con juguete nuevo, saca cada vez las 10 ambulancias en caravana a recorrer todas las calles de Yacuiba con las luces y sirenas encendidas, pero no están disponibles para atender al ciudadano.
El ejecutivo seccional Marcial Rengifo (MAS) también es experto en montar un show de magnitud para hacer al entrega de alguna obra u equipo. A veces arriba el presidente aunque sea para la entrega de una canchita o un puente, o unos cuantas cuadratracs. Lo importante es poner el escena el espectáculo para impresionar a la población. Contratan todos los medios de comunicación para asegurarse que se llegue a la mayor cantidad de personas. Casi todas las Radios interrumpen su programación y transmiten en vivo todos los cansinos discursos, los canales de Tv hacen lo mismo, el periódico publica como noticia del medio la nota redactada por los de relaciones publicas de la institución sobredimensionando los hechos.
Los infortunados niños vivían en una casa precaria en una Barrio residencial. No es posible aceptar que habiendo tanto dinero en Yacuiba, todavía haya viviendas en zonas céntricas sin servicios básicos. Este accidente, ha desnudado la verdadera Yacuiba, la Yacuiba profunda, la que no se quiere mostrar, la que se ignora.
Las autoridades hacen esfuerzos millonarios por mostrarnos una Yacuiba moderna, con placitas, semáforos, imponentes edificios públicos pero es solo maquillaje, porque la gente no vive mejor. No hay un buen servicio de energía eléctrica, no hay agua en varios barrios y en la mayoría existe racionamiento, no hay gas domiciliario, las calles parecen bombardeadas. No hay oportunidades de trabajo, muchos se ven obligados a migrar porque Yacuiba no ofrece condiciones expectables.
El Gobierno Nacional ha inaugurado antes de las elecciones la Termoeléctrica y se ha dicho en los discursos que el servicio mejoraría. LA Subgobernación a aportado con 21 millones de Bolivianos a fondo perdido, y el servicio sigue de mal en peor.  Los funcionarios de Setar se ven obligados a culpar a los animales del corte intempestivo de energía eléctrica. A este paso van a faltar los animales que son culpables de los cortes.
El actual alcalde municipal de Yacuiba ha administrado mas de 5.000 Millones de Bolivianos en los 9 años de gestión continua. La realidad de la Yacuiba profunda no ha cambiado. Los anteriores alcaldes con presupuesto de 15 Millones de Bolivianos pusieron en marcha los servicios básico que actualmente existen.
El ejecutivo seccional Marcial Rengifo (MAS), ha administrado más de 3.500 Millones de Bolivianos por concepto del 45%.
Lo que si ha ocurrido es que los que tienen cargos públicos, se han convertido en millonarios, son los nuevos ricos de Yacuiba. Han ampliado su patrimonio de manera evidente. Los de antes, los neoliberales, por lo menos disimulaban, dejaban pasar varios años después que dejaban en cargo para mostrar lo que adquirieron de manera dudosa. Los actuales políticos masistas no guardan las formas.
No tienen problemas de ostentar los bienes malhabidos, injustificables. Muchos de ellos apoyados en la impunidad que garantiza el Gobierno, publican en Facebook las nuevas posesiones. Es mas evidente ahora, porque muchos de los actuales políticos eran personas muy pobres que vivían en condiciones precarias. En Yacuiba nos conocemos todos, cuando alguien se compra una camisa, los de la cuadra se dan cuenta rápido que está estrenando ropa.
Hace días, se ha hecho un trabajo demoscópico que establece que la gente de Yacuiba pide cambio. El problema es que hay precandidatos que no representan el cambio, sino lo mismo porque han compartido el poder con los actuales, sino que por táctica se reinventaron para seguir. (Yacuiba 07/12/14).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2014, Quebracho Imagen Srl.


viernes, 7 de noviembre de 2014

Autonomía Regional: ¿Qué hacemos?

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Autonomía Regional: ¿Qué hacemos?
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

El 2009 contra la corriente, fije una posición clara respecto a la autonomía regional. Sólo con la referencia vaga y generalistas en la flamante Constitución, dije que la autonomía regional era una estafa, una mentira de proporciones fabricada por un grupo de viejos políticos mañudos que se resistían al dejar el poder. Un estafa porque no coincidía con el relato público de la élite chaqueña y que no respondía a la aspiración añeja del Chaco.
Muy bien asesorados por expertos en asuntos políticos estratégicos del Gobierno, deciden levantar la bandera de la autonomía regional introducida en la Constitución, abandonando rápidamente su creación en el Estatuto Departamental, bautizada por ellos mismos como autonomía provincial establecida en el Libro V. Con argumentos escuálidos y esqueléticos pretendieron justificar su cambio de dirección oportunista.
Ante el fenómeno arrollador  del MAS, los políticos del Chaco que el 2009 quedaron sin partidos, se rejuntaron para tomar decisiones conjuntas con el fin de sobrevivir y prenderse del poder. Decidieron implementar la autonomía regional, sobredimensionando la consistencia de la misma con el fin de impactar en la sociedad chaqueña sedienta de autonomía.
Lo curioso es que los políticos se han reunido para consensuar un salvataje político que les permita continuar aferrados del poder, pero no para resolver los problemas de la gente de manera conjunta. Nunca hubo una iniciativa agrupada para encarar los problemas irresueltos como la salud, el  agua, desarrollo productivo, seguridad ciudadana, empleo, educación, rio Pilcomayo, etc.
El Chaco tiene la mala suerte de tener una élite política mediocre, torpe, sin visión, sin compromiso y sobre todo rapaz. Da la impresión que todos tienen como único objetivo usar los espacios de poder público para enriquecerse de manera acelerada. Usan proyectos faraónicos para sacarle ventaja económica quedándose con gran parte de los recursos económicos de los mismos. Obras con sobreprecio, de mala calidad e inútiles son las características principales del Chaco.  
Desde el 2009, hemos mantenido una posición coherente sobre el tema de la autonomía regional. Con personalidad y firmeza hemos denunciado que la misma era un caballo de Troya. Mantuvimos firme nuestra posición, ante el enorme aparato político arrollador y mayoritario que se puso en marcha con  muchísimo dinero.
Como era previsible, el éxito en el referéndum fue aplastante el 2009, porque la población del Chaco desde hace muchos años ansía una autonomía de verdad. El problema de fondo es que la autonomía regional era una caricatura de la autonomía que se expresaban en los discursos. Wilman Cardozo se hizo de la diputación montado en ese discurso. Aprovecharon muy bien la fuerza originada con el referéndum para ocupar la mayor cantidad de espacios públicos en el Chaco.
Han pasado casi 5 años de aquella aventura, y ahora nadie quiere hablar de autonomía regional. Es más, la autonomía regional se ha convertido en estiércol que nadie quiere agarrar. Hace cinco años, retóricamente la autonomía regional resolvía todos los problemas del Chaco, en la actualidad los políticos le piden a los periodistas que no le hagan ningún tipo de preguntas o referencias a la autonomía regional porque hiede y contamina.
La Gran Estafa
Después de casi 5 años no tenemos estatuto y se han gastado más de 60 Millones de Bolivianos de las regalías sin ningún resultado. Lo que si ha ocurrido es que los asambleístas regionales se han dado una vida de jeques con todos los lujos y comodidades. Jugosos salarios, vehículos, secretarias, asesores, oficinas, viajes al interior y exterior, jugosas coimas por los proyectos como ha denunciando el diputado Wilman Cardozo, etc.
Los asambleístas han elaborado un estatuto trucho, antiyacuibeño, antiautonomista y antichaqueño. Un estatuto que desune, que divide la región del Chaco y que lo hace vulnerbale, además de alentar el despilfarro y el derroche de los recursos. Que debilita, que le quita potencia el 45%, que imposibilita resolver los problemas históricos de fondo. Para justificar su mediocridad y medio pelo, dijeron que no se pudo porque había reivindicaciones localistas, cuando fueron ellos los que alentaron las mismas con sus torpezas.
Han enviado un documento bodrio al Tribunal Constitucional y el mismo después de más de un año ha devuelto el mismo con observaciones que resuelven el problema de fondo. Casi al filo del término de gestión, los asambleístas muy preocupados intentan hacer las correcciones para devolver el mismo al Tribunal y justificar su paso por la Asamblea. Buscan ser candidatos y tener en mano algo que mostrar para volver a ocupar espacios públicos mediante elección.
El problema no es que se cumplan los procedimiento y tengamos un documento listo para someter al referéndum aprobatorio. El problema de fondo es su contenido que no permite cumplir el objetivo de la autonomía, que es usar el poder público para resolver los problemas históricos del Chaco. La autonomía no es el fin, es sólo un instrumento. Los actuales asambleísta han confundido el fin con el medio.
En estos casi cinco años, los asambleístas usaron el poder para hacer buenos negocios y amasar fortunas de manera ilícita a través de la extorsión, cohecho y el chantaje. Han formado una red de extorsión comandada por su presidente que aseguraba el pago de peaje para la aprobación de todos los proyectos del Chaco.
Se ha demostrado en la realidad que la autonomía regional no es tal, por su inconsistencia. Toda autonomía de verdad tiene cualidad legislativa, gubernativa, recursos propios y competencias propias. La autonomía regional no tiene ninguna de ellas.
Lo que nosotros advertimos en su momento (2009), se ha cumplido al pie de la letra para desgracia del Chaco. En poco tiempo se ha quitado el velo y estamos ante una realidad triste y desgraciada para el Chaco. La autonomía regional ha servido para el despilfarro y derroche de las regalías, generando nuevos ricos.
Debo reiterar que la autonomía regional no es mala en si misma. Lo que dije es que no es la autonomía que nos han presentado en el discurso el 2009 y 2010. La autonomía regional ha funcionado en muchos países que la han aplicado, y estoy seguro que perfectamente puede funcionar en el Chaco por sus características. Sin duda que se puede implementar, si es que se asume el reto con responsabilidad y seriedad.
¿Qué debemos hacer?
Unos de los errores grandes de la élite política del Chaco ha sido actuar con desprecio al momento de escoger a los cuadros para la implementación de la autonomía regional. Han sentado en los curules a personas improvisados, incompetentes, mediocres, ineptos, y necios, cuando lo que deberían hacer en enviar a ocupar estos espacios a personas con condiciones de hacer andar la autonomía. En el Chaco, hay muchos elementos muy buenos, de mucha calidad, pero por alguna razón que desconozco, a la asamblea regional enviaron lo peor. El resultado ineludible, el sonoro fracaso.
En esta elección, debemos escoger a los mejores cuadros que tenemos eligiendo con mucho cuidado a las personalidades que se ciñan a las condiciones que exige la circunstancia histórica. Hay muchas personas que no están en la política activa, pero que su participación puede ser muy importante para hacer andar la autonomía regional.
Relanzar la Autonomía
Una vez elegidos los nuevos asambleístas, hay que preparar el relanzamiento de la autonomía regional en base a un pacto político y social mínimo. Los lideres políticos deben involucrarse activamente en el proceso para acompañar a la asamblea regional. Se debe aprobar entre todos los principales lideres políticos/sociales la metodología y una agenda mínima con un cronograma/calendario de acciones concretas. Hay temas, que son menos de diez, deben ser la prioridad de debate y análisis hasta llegar acuerdos serios y duraderos.
¿Qué hacemos con el estatrucho? El actual estatuto debe formar parte la historia del Chaco, debe ser testimonio para los demás pueblos de lo que no se debe hacer. Debe quedar para la historia del Chaco, del país y del mundo, de que fue el estatuto más caro (60 Millones de Bolivianos) de la historia. Con Bs. 100.000 se hacia una documento de calidad.
Debemos escribir de nuevo el estatuto, con seriedad siguiendo algunas pautas como la aprobación de una metodología y un reglamento mínimos que marque la ruta critica hasta encontrarlos resultados esperados. Para ellos requerimos de personalidades comprometidas con la región, que trabajen incansablemente en la búsqueda de consensos ya cuerdos, sin distraerse en otros temas.
Hay temas que no requiere mayor debate y análisis porque son obvios, pero hay temas que si necesitan especial atención. Estos asuntos deben ser identificados entre todos y puesto en la mesa de discusión hasta encontrar un pacto político y social. Este pacto debe ser duradero y lo más lejos de las elecciones con el fin de no contaminar el mismo.
El fin debe ser garantizar el mecanismo de desarrollo y progreso a través de políticas y programas, sin mezquindades en pueblos. Así desunidos como estamos, no vamos a encontrar el camino para impulsar cambios importantes. Hay la necesidad de volver a unirnos, y juntos encarar nuestras grandes deficiencias. (Yacuiba 05/11/14).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR

Copyright © 2014, Quebracho Imagen Srl.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Malos anfitriones


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Malos anfitriones
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

“Un traidor es un hombre que dejó su partido para inscribirse en otro. Un convertido es un traidor que abandonó su partido para inscribirse en el nuestro.” Georges Clemenceau. Político y periodista francés.
DESFILE DE CANDIDATOS DE UD: Fue el 12 de agosto en Yacuiba. El Vicepresidente Alvaro Garcia Linera mantiene los dedos cruzados mientras Samuel Doria Medina hace su paso.
Sobre esto quería escribir hace varias semanas atrás, pero los compromisos y las ocupaciones no me permitían sentarme un ratito para teclear sobre el asunto. Tenia como un demonio contenido que no me dejaba dormir por la bronca, indignación, pena, tristeza que me ha causado la actitud pobre, mal educada, ramplona, chata y miserable de nuestras autoridades como anfitriones en las fiestas patrias y regionales.
El 6 de agosto (Día de la Patria) y 12 de agosto (Aniversario del Gran Chaco) en Yacuiba se realizaron diversas actividades con el fin de realzar dichas fechas importantes en nuestro calendario. Entre los más notables y coloridos fueron los desfiles cívicos con toda la parafernalia marcial que exige la circunstancia. Bandas de marchas de guerra, uniformes, paso de parada, discursos, recuerdo y agradecimiento a nuestros próceres, etc.
Como estamos en elecciones, los candidatos aprovechan cualquier aglomeración para mostrarse, y un desfile cívico sin duda que es una buena vitrina para hacerse ver coqueteando al pueblo.
Para el 12 de agosto tuvimos la presencia en Yacuiba de connotados políticos nacionales. El vicepresidente-candidato Álvaro García Linera (MAS), Samuel Doria Medina (UD) y Juan del Granado (MSM) aprovecharon para darse baños de multitud y asistieron al desfile haciendo su paso por el altar patrio donde estaban las autoridades públicas.
En los desfiles del 6 y 12 de agosto, los diversos partidos políticos que contienden en las elecciones generales han participado del desfile cívico. Lo que ha llamado la atención es que los organizadores de los desfile (Subgobernación de Yacuiba (MAS) el 6 de agosto y Gobierno Municipal (PAN/MAS) el 12 de agosto), hayan hecho todos los esfuerzos para que los militantes/activistas de UD no ingresaran a la fila oficial para participar del desfile. Daba la impresión que había una orden precisa para que no se permitiera el paso de los militantes de UD. Pero sí se abrieron las puertas para los militantes masistas que con banderas partidarias, wiphalas, afiches, banner; es decir, material publicitario de campaña ingresaron sin problemas.
Los de UD tuvieron que forcejear rompiendo la resistencia de los guardias para lograr ingresar al túnel que llevaba al desfile cívico.
El 6 de agosto los militantes de UD, MAS, MSM participaron del desfile, con la única diferencia que únicamente los del MAS fueron anunciados, advertidos, pregonados cuando hacían su paso por el palco oficial. Cuando transitaban los de UD, las autoridades locales mostraban desdén, sonrisas de menosprecio e irreverencia, hasta burla. El locutor de turno, se hizo de la vista gorda cuando circulaban los militantes de UD a la cabeza del exdiputado Wilman Cardozo (AS), haciendo tiempo para no mencionarlos leyendo repetidas veces algunas alusiones poéticas, sin mencionar el paso de la columna política. Cuando lo hizo el MAS, la actitud fue completamente diferente.
El 12 de agosto fue mucho más grosera y chapucera la actitud de los anfitriones. Samuel Doria Medina y Ernesto Suarez visitaron Yacuiba y se prepararon para ingresar al desfile. Esta vez había mayor presencia de guardia municipales que resistían el ingreso de la columna de UD a la cabeza de los candidatos presidenciales. Ocasionalmente un personaje notable de Yacuiba, mayor de edad, exautoridad, ahora en retiro, rompió a gritos el potente y fornido cerco que impedía celosamente el ingreso de los activistas.
Después del forcejeo y apretón, los de UD se organizaron en filas para ingresar ceremoniosamente igualando el paso al ritmo de la banda de música al recorrido oficial, mientras cosechaban aplausos, vítores y muestras de cariño espontaneo en los inicios del tramo. Samuel, Ernesto y los demás candidatos encabezaron el desfile, y a lado derecho en el palco oficial de pie los esperaba el vicepresidente Álvaro García Linera que con su sonrisa fingida y posada aplaudía de mala gana, volteando la mirada como ignorando el paso de los lideres opositores.
Por su parte, como repitiendo la actitud del Vice, el alcalde Carlitos Brú desprendía una sonrisa burlona y de desprecio, el secretario de la Gobernación Roberto Ruiz era presa de una indisimulable bronca y rabia contenida, justo en el momento de paso de los opositores se puso colorado e hinchado. Lamentablemente las demás autoridades locales como para no desentonar y demostrar de manera fehaciente su sumisión y rendimiento al Gobierno, mostraban actitudes de desprecio sintonizando plenamente con la acción oficial.
Ha llamado la atención la falta de mención de parte de los locutores a los desfiladores que rendían su homenaje a su estilo a la Fundación del Chaco. Los locutores, como entrenados, se pusieron a leer cualquier cosa que encontraban, con tal de ignorar el paso de los de UD. El canal que hacia la transmisión, de forma coincidente, mandó a la pausa comercial, justamente cuando el grupo comenzaba a ingresar. Regresó la transmisión, cuando terminaron de pasar los de UD. Ningún medio de comunicación hizo mención al paso del grupo opositor al Gobierno.
Lo que me ha causado mucha irritación y bronca, fue constatar que hubo una orden expresa de parte del alcalde municipal de Yacuiba Carlitos Bru que personalmente les ha pedido a los locutores que no hagan ninguna mención a los desfiladores de la ‘derecha’ (sic). Para hacer cumplir dicha decisión, estaban los de protocolo a lado todo el tiempo de los maestros de ceremonia para que se cumpla con la orden.
Este tipo de actitudes reprochables demuestra palmariamente la incultura que gobierna a nuestra autoridades, la ignorancia en la que están sumergidas nuestras autoridades.
No se puede esperar mucho, porque lamentablemente tenemos como autoridades a personas con escasa o ninguna formación política, en muchos casos académicas. Cualquier persona que tenga alguna dolencia de salud, acude a un médico y no al zapatero. En el Chaco tenemos como autoridades políticas a un camionero, a comerciantes, a campesinos, a profesionales mediocres. No esta mal que un camionero se dedique a la política, pero necesariamente debe preocuparse por conseguir alguna formación exprés. Tenemos como autoridades públicas a incultos, analfabetos sobre asuntos de Estado.
Anfitrión
La palabra anfitrión, tiene el origen en el nombre del rey de Tebas, un espléndido en sus banquetes, según la mitología griega. Anfitrión era bisnieto de Zeus.
La palabra ‘anfitrión’ ha sido adoptada como sustantivo común cuyo sentido es la persona que acoge a otra en su casa o a su mesa y de buen grado comparte lo suyo, significado que toma de la adaptación del mito que hizo Molière en la obra de teatro homónima, en la que se afirma que el verdadero Anfitrión “es el que nos da de cenar»”.
La RAE ha establecido que anfitrión es una persona o entidad que recibe en su país o en su sede habitual a invitados o visitantes. Ejemplo: Persona que tiene invitados a su mesa o a su casa.
Un buen anfitrión es al que recibe en su casa a un invitado o visitante por lo que nosotros (a través de nuestras autoridades), penosamente nos comportamos  como malos huéspedes al mostrar un actitud mal educada.
Este tipo de acciones reflejan el grado de cultura, educación, cortesía, de nuestras autoridades que hacen la representación de  todos los que formamos parte de la sociedad yacuibeña y chaqueña. No es posible que por obsecuencia con el poder político, nuestras autoridades muestren sus miseria humanas al maltratar de esta forma a los visitantes. Mostraron de cuerpo entero la mayor expresión de su vileza, servilismo y sumisión.
Lo que pasa es que el Chaco y Tarija tiene la muy mala suerte de tener como autoridades a políticos simples, marrulleros, chabacanos. La gran mayoría de ellos sin formación política, porque son aventureros que se arriendan fácilmente a cualquier político poderoso con tal de sacar ventaja de la circunstancia.
Carlitos Brú
Hay que recordar que Carlitos Brú ha sido alto dirigente del MNR en Yacuiba, además de autoridad por este partido. Ha ingresado al más alto cargo de Migración en Yacuiba gracias a su calidad de dirigente del MNR, después fue concejal. Fue el niño mimado de la liga política emenerrista mas conservadora y arcaica de Tarija a la cabeza de Mario Cossío Sejas. Brú ha sido importante dirigente del MNR de Goni, ferviente activista defensor de la capitalización.
No sólo eso, Brú ha sido candidato a senador de Podemos de Jorge ‘Tuto’ Quiroga, llegando a ser elegido senador, pero que no asumió. Hizo campaña a favor de Quiroga junto a Wilman Cardozo, Jorge Arias. También hizo campaña a favor de Jaime Paz Zamora que en ese momento era candidato a prefecto. Eran tiempos cuando formaba parte de la derecha dura y radical del Chaco.
Luego de asumir el cargo de alcalde de Yacuiba, fue uno de los que organizó  financió paros y bloqueos contra Evo Morales, llegando incluso a tomas de Instituciones y empresas públicas y privadas como es el caso de Transredes y YPFB del que no hay ningún responsable. Siguiendo el libreto que venia de la derecha dura desde Tarija y Santa Cruz, se ha hecho la toma de instituciones, han financiado y activado todos los recursos políticos para hacer campaña a favor del Si a la autonomía, mientras el MAS impulsaba una campaña por el No. Se hizo el desarme de la policía en el Concejo Municipal del Yacuiba. Ni siquiera se ha investigado el asunto.
Caritos Brú es experto en actuar de esta manera, porque lo mismo que mandó hacer a Doria Medina y Suarez, lo hizo con Evo Morales cuando estaba en la vereda de enfrente.
Los políticos de alquiler son los que actúan de esta manera porque sus intereses personales están en primer lugar, y a cambio, prestan este tipo de servicios. No tienen ideología, menos principios políticos, mucho menos códigos éticos, por lo que la política para ellos es un negocio. Pueden transar con cualquiera, con tal que les garantice la preservación de sus privilegios.
Gracias a este tipo de acciones es que la práctica política se ha envilecido a tal grado que es la actividad pública mas desprestigiada y denostada.
Roberto Ruiz Bass Werner
Recuerdo que cuando era presidente del Comité Cívico de Villamontes (2002–2004), fui invitado a participar a un evento sobre la autonomía denominado ”La Cuestion Nacional y la Autonomía” en Tarija, en el mes de diciembre de 2002. El actual secretario ejecutivo de la Gobernación de Tarija Roberto Ruiz, era presidente del Comité Cívico de Tarija.
Eran otros tiempo, Ruiz agitaba con vehemencia y frenesí las banderas de la autonomía y exportación de gas vía Chile a los EEUU en plena coordinación y armonía con los empresarios más radicales de Santa Cruz. Ruiz estaba en las antípodas ideológicas del MAS, pues Evo Morales y Felipe Quispe se oponían taxativamente a la autonomía y a la exportación del gas, mucho menos por Chile. Ruiz criticaba ácidamente las acciones de estos dos lideres calificándolos de centralistas altiplánicos y de chovinistas cavernario y retrógradas. Ruiz para los adjetivos descalificativos es un PhD.
Los invitados al encuentro como expositores eran prominentes opositores radicales y pertenecientes al círculo más conservador y tradicional de Santa Cruz, miembros del grupo radical separatista que promovían y defendían la tesis de la Nación Camba, que buscaba la separación política de Bolivia. Los exponentes fueron Carlos Dabdoub Arrien, Sergio Antelo Gutiérrez, Carlos Bohrt, Gabriel Gaite y Álvaro García Linera.
Recuerdo que Ruiz mostraba desprecio abierto e indisimulable por Álvaro García Linera que en ese tiempo era analista político y docente universitario. Fue alojado en un modesto hotel de Tarija, mientras que los demás en costosos hoteles de cinco estrellas. Los demás tenían vehículo a la puerta y las atenciones personales de Ruiz, mientras que García Linera debía trasladarse en vehículo público. García Linera fue el ultimo orador, mientras que los cruceños los primeros y los que gozaban de todo el tiempo y los privilegios y las atenciones. Tengo un texto que resume las actividades del evento y registra las posiciones de Ruiz. Eran otros tiempos.
Recuerdo que hice una observación precisa al trato que se le daba actual Vice, porque no me parecía correcta la diferencia evidente en las atenciones a un invitado de ese nivel. García Linera era un intelectual al que debía considerarse con prestancia como a los demás, a pesar de las diferencias ideológicas. Ruiz me escuchó, pero no cambio nada.
Ahora son tiempos diferentes. Ruiz cambió de acera y actúa de la manera más miserable, servil y despreciable, olvidando. Con mucha sabiduría la escritora francesa Madame de Sévigné  decía: “cuanto más conozco a los hombres, más admiro a los perros.” (Yacuiba 07/09/14).
  
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2014, Quebracho Imagen Srl. 

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...