domingo, 26 de mayo de 2013

Tarija: rica pero pobre

El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

Como resultado de la gran cantidad de recursos naturales (gas) que posee el Gran Chaco (Tarija) es que se ha elevado de manera importante los recursos públicos por concepto de las regalías. Una compensación por el explotación de los recursos hidrocarburíferos. 

El año 2012, Tarija ha sobrepasado los 4.000 millones de Bolivianos por concepto de Regalías e IDH. Casi el 100% de los recursos que percibe la Gobernación, es de las regalías. Hace poco el presupuesto de la Prefectura no sobrepasaba los 4 millones de Bolivianos, ahora es más de 4.000 millones. Este año, se tiene previsto que el monto será mayor. 

El Chaco percibe el 45% del 11% departamental. Es transferido de forma directa nominalmente, pero necesariamente, todavía, los proyectos deben pasar por la aprobación de Tarija capital. El Chaco, como nunca en su historia, ha percibido una gran cantidad de recursos económicos de forma directa. 

Se calcula que el Gran Chaco desde el 2003 hasta el 2012 por concepto del 45%, ha recibido de forma directa más de 7.000 millones de Bolivianos. La proyección es muy alentadora, tomando en cuenta que se aumenta la producción, aunque los Campos están en declinación.

El problema de fondo de Tarija y el Chaco es que no tiene una élite visionaria, inclusiva y comprometida con su región. Tuvimos mucha suerte al contar con valiosos recursos naturales, pero no fue igual con nuestra élite. Los grupos de poder son voraces, egoístas y deshonestos. Su visión termina en el aprovechamiento particularista de la renta. Su interés es únicamente económico y de beneficio personal y de grupo. 

Por un lado, en tiempos de los partidos tradicionales, los grupos de poder se han disputado ferozmente el pedazo más grande de la renta, mediante mecanismos poco nobles y decoroso. Familias ligadas a los partidos que controlaban las instituciones públicas, se adjudicaban proyectos grandes, sin cumplir las mínimas condiciones. El resultados siempre fueron obras deficientes, pero aparecían nuevos ricos. 

En tiempos del MAS, las cosas cambiaron poco. Los grupos de poder siguen pugnando llevarse a casa el mayor retazo de la codiciada torta, con la diferencia que lo hacen de manera solapada y camuflada. Pero ahora, también son los grupos corporativos populares muy bien organizados los que presionan para acceder directamente a los recursos económicos en efectivo. 

Tarija ha caído en el rentismo, en la maldición de los recursos naturales. Tenemos mucho dinero que salió de la tierra y como no le costó a nadie, la mayoría de los ciudadanos es indiferente. Nos existen políticas públicas que optimicen el uso de los regalías, se busca gastar, no invertir.

Las autoridades han demostrado que buscan extraerle el mayor beneficio personal a los recursos públicos. Se programan, se diseñan presupuestos con el fin de obtener ventajas a través de las “coimas”. Por eso se hace mucho énfasis en inversiones de cemento. Esto proyectos son programados sin ninguna planificación, sin una visión estratégica de desarrollo. Responden a la avidez de blanquear el robo del dinero público. Hay carreteras con evidente sobre precio, que no beneficia a nadie, no lleva a ninguna parte. 

Comparativamente, en el Chaco las obras cuestan dos, hasta tres y cuatro veces más que las que se construyen en otras partes. Hay muchos proyectos faraónicos insostenibles de cementos que pronto se convertirán en elefantes blancos. Eso no importa, porque lo que se busca es cobrar la coima. Mientras más grande y cara la obra, mejor. La coima es más jugosa,

Hay mucha indulgencia deliberada de parte del Gobierno. Dicen que es para tenerlos más controlados. Por ello varios lideres ex emenerristas, ex adenistas, etc. ahora se pintaron de azul. Casi todos ellos, con una veintena de procesos por corrupción pública en el Ministerio público, pero que desde que son aliados del Gobierno, esas causas están congeladas. 

Los campesinos, mediante la presión, lograron elevar el Prosol (Un programa que entrega dinero en efectivo directamente) de Bs. 4.500 a Bs. 6.000 por familia. Ahora, hay grupos que se están organizando, con el fin de buscar la aprobación de una ley que posibilite un Prosol urbano. Todos quieren un pedazo de la torta, y el mecanismo es el corporativismo. 

Se hace entrega de este dinero directamente desde el 2007, y la realidad del campesino no ha cambiado mucho. Hay programas asistencialistas que con recursos de las regalías les construyen viviendas, financian proyectos productivos, se donan herramientas de trabajo, semilla, y cuando no producen por inclemencias del tiempo, se compensa inmediatamente en efectivo. 

Hasta la fecha no se ha demostrado que ese tipo de decisiones, hayan ampliado o mejorado la producción. Tampoco ha mejorado la calidad de vida del campesino. Lo que si se ha verificado, es que este programa a hecho rico a muchos dirigentes campesinos. Muchos, saltaron a la política, y manejan importantes instituciones del Estado, con resultados desastrosos.

Los indígenas del Chaco exigen que el Estado les entregue víveres para comer. Bloquean la Ruta 9, cuando les falta los alimentos y consiguen importantes dotaciones. Los burócratas aprovechan para sacarle ventaja a los lotes de víveres con los sobreprecios. Todos ganan.

Los desocupados se organizan y bloquean los proyectos nacionales exigiendo espacios privilegiados. De paso, apadrinan empresas de servicios. 

Los campesinos exigen compensaciones millonarias, por la ejecución de proyectos públicos en sus comunidades que beneficiarán a ellos mismos.

En Yacuiba se ha hecho entrega de unas mini computadoras muy cuestionadas por sus sostenibilidad a los estudiantes de primaria a un costo de 386 dólares. En la India se entrega Tablet con mayor capacidad y utilidad a 35 Dólares. Por la repetición recurrente, pretenden convencernos que gracias a las computadoras, desde el próximo año enviaremos bachilleres eximidos a la Universidad de Harvard (EE.UU.) o de Universidad de Cambridge (Reino Unido).

En Villamontes, la Alcaldía este año traerá al popular cantante Marco Antonio Solís para un Festival; en Yacuiba cada año se contrata a cantantes que sobrepasan los 60.000 Dólares. En Tarija se hace lo mismo todos los años, con corrupción demostrada de por medio. Se está despilfarrando el dinero de las regalías de manera impune y descontrolada. Cuando despertemos de la resaca, será triste nuestra realidad. Será tarde.

Tarija y el Chaco ha tenido como autoridades a demagogos y populistas que construyeron discursos muy seductores, pero irresponsables, irreales. Fácilmente lograron convencer a fuerza de mentiras y medias verdades. El objetivo final era hacerse del poder, a cualquier precio. Ahora, esos políticos son los nuevos millonarios que no tienen problemas en ostentas sus suntuosidades. Tienen millonarias inversiones en el extranjero. 

Un alcalde del Chaco se ha comprado un auto de carrera evolution de 140.000 dólares. Cuando le preguntaron, cómo hizo para adquirir ese costoso carro, cínicamente dijo que lo hizo con el ahorro de su sueldo. El alcalde gana 11.000 Bolivianos. En poco tiempo, de ser un empresario fracaso y en ruina, desde que se hizo político, se ha convertido en millonario.

Los tres ejecutivos del Chaco, están haciendo chauchita con los recursos. Toman decisiones en función de las coyunturas y de los grupos de presión. A nivel departamental, la situaciones es catastrófica. 

Siempre los más beneficiados son los grupos corporativos organizados. Los que tiene acceso a los espacios de poder de decisión y los que tienen éxito en la presión. 

El rentismo bloquea la iniciativa productiva, inhibe el desarrollo de una economía con capacidad para generar riqueza de manera independiente. Alienta el populismo, estimula el despilfarro y el desorden. Para el político mediocre es fácil repartir, que diseñar políticas públicas sostenibles que beneficien a la gran mayoría.

Tarija y el Chaco se ha convertido en receptor de inmigrantes occidentales, que trajeron están prácticas. Fácilmente y con mucha eficacia se organizan y presionan exitosamente mediante mecanismo coercitivos mediante la conflictividad. Los beneficios que obtienen son para grupos particulares, y en muchos casos, improductivos. 

Con el MAS y Evo Morales, el Estado paternal, estatista, clientelar y corporativo se ha vigorizado y robustecido. El ciudadano como sujeto político, quedó librado a su suerte. La lógica es organizarse y presionar para obtener un pedazo de la torta, aunque se ponga el serio riesgo el futuro.

Paradójicamente, el rentismo ensancha las brechas de la pobreza y desigualdades, aunque en la retórica política busque lo contrario. Beneficia a parásitos y oportunistas que aprovechan las circunstancias acomodándose fácilmente a los factores de poder.

El dinero de los recursos naturales no es del Estado, sino del ciudadano, pero el Estado nos hace creer que es suyo, y que por noble reparte. El problema es que distribuye mal, siempre beneficiando a quien presiona más y esta mas cerca del poder. Normalmente beneficia a grupos corporativos oportunistas.

En Tarija, vivimos tan pobres en un Departamento tan rico. (Yacuiba 16/05/13).


ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR

Copyright © 2013, El Quebracho

sábado, 11 de mayo de 2013

Fernando Vidal: Seis meses


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO


ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

El 29 de abril de 2013, se cumplieron seis meses del alevosos y cobarde atentado criminal y terrorista que ha sufrido Radio Popular de Yacuiba y Fernando Vidal, junto a su operadora Karen Anze. Esta claro que este atentado fue planificado, financiado y ordenado por la mafia política de Yacuiba que tiene el poder político en sus manos en este momento. 

Fernando Vidal (71), es un periodista experimentado, muy culto y con una alta sensibilidad social, desde sus 14 años se ha relacionado con la Radio. Ha sido hostigado y perseguido en varias ocasiones por las dictaduras militares, fue obligado a abandonar al país en varios momentos de intolerancia política que vivió el país. De joven Vidal abrazó los postulados de la izquierda, luchó por ella y se mantuvo firme en sus convicciones hasta ahora; desde muy joven fue dirigente sindical, cívico y político, siempre frontal, polémico y claro en sus posiciones. 

La familia de Vidal ha sufrido mucho, por el trabajo periodístico que desarrollaba. Incluso en un ocasión en Yacuiba, en el Hospital público le negaron la atención de emergencia a su esposa que estaba a punto de dar a luz. Tuvo que trasladarse a Villamontes para que naciera su último hijo. 

Vidal fue perseguido, torturado, exiliado, chantajeado, presionado, y el 29 de octubre de 2012 intentaron quitarle la vida de la manera más cruel. Pero Vidal posee un espíritu muy sólido y fuerte, por lo que nunca lograron quebrantarlo. Incluso en momento en que afectaron a su familia, se mantuvo firme. 

Conocí a Vidal en Villamontes cuando tenia 10 años. Fue el primero en instalar una Radio FM. Siempre lo he admirado por su personalidad fuerte. Circunstancias de la vida, han hecho que felizmente me ligue a su familia, por lo que estos últimos años tuve la oportunidad de conocerlo más íntimamente. 

Vidal es de convicciones firmes. No transa sus ideas bajo ninguna circunstancias. He sido una de las personas que estuvo muy cerca en los momentos más difíciles que experimentó, después del incendio a la Radio y a su humanidad. 

Algo que me hace admirar mucho a este varón es la gran fortaleza espiritual que posee. Nunca se quebró a pesar del tremendo dolor que le causaron las quemaduras en su rostro y brazos. Lo vi llorar en dos ocasiones. Una de emoción cuando cruzó por Yacuiba en la ambulancia rumbo a Salta, en momentos que percibía el grito de la gente en la calle mientras atravesábamos por el centro de Yacuiba. En otra ocasión lo vi llorar de impotencia, bronca y rabia, en Salta, cuando presentía que el Gobierno estaba protegiendo a los verdaderos responsables del hecho criminal. 

Uno puede estar a favor o en contra de las posiciones que asume, pero de lo que nadie puede dudar o desmentir es que Vidal es sincero, veraz, y apegado a sus convicciones sociales. 

El día que fue quemado, de la familia, fui el primero que habló con él cuando le prestaban los primeros auxilios en el Hospital de Yacuiba. Inmediatamente me vio, mientras era curado, me dijo: “Mierda, ¿me la cobraron caro no?” Estaba tranquilo, sereno y consciente. 

Estamos escribiendo un libro en el que relatamos todos los detalles de este triste y horroroso episodio para que el país, la prensa y la democracia, y sobre todo, revelaremos muchos hechos ocultos de personajes oscuros de Yacuiba, que no se conocen. Este libro será para que la historia no olvide que en Yacuiba se ha instalado una mafia política demagoga, populista muy hábil, pero diabólica, infame, perversa. 

Han pasado seis meses, y hasta la fecha no hay avances importantes en las investigaciones. El Gobierno ha demostrado muy poca voluntad para esclarecer este horrendo hecho. Mas bien a actuado de manera muy sospechosa y dudosa. Inmediatamente sucedido el criminal hecho, el ministro Carlos Romero y el viceministro de Régimen Interior ensayaron varias especulaciones. Dijeron que este hecho estaba relacionado con grupos de contrabandistas y lo más chistoso es que de plano descartaban que existan motivaciones políticas.

Después dijeron que había móviles relacionados al narcotráfico. Luego se atrevieron a deslizar que podría ser un hecho común. Lo curioso es que hasta la fecha no han demostrado sus creativas especulaciones. 

Coincidiendo plenamente con el Gobierno, la mafia política de Yacuiba salió al paso ocupando espacios estelares en los medios locales, en nerviosas conferencias de prensa para curarse en sano. Juraron y rejuraron que no tenían nada que ver con el atentado. Aseguraban que estaba relacionado a grupos de contrabandistas y al narcotráfico. Incluso, salieron en redes nacionales para reafirmar sus endebles posiciones. 

Producto del nerviosismo, uno de ellos aseguraba que ningún político estaba implicado en el asunto, e incluso ponía las manos al fuego por los demás. El pánico los tenia atrapado y descontrolado. Todos estaban nerviosos y muy asustados. Uno de ellos, no podía conciliar el sueño por lo que recurría a fármacos fuertes para descansar. Aparecía con ojeras y muy cansado. Desde ese día se le blanqueó la cabeza. Otro se volvió obeso, a pesar que nunca deja de masticar coca. Otro, enflaqueció aun más de lo que estaba. Ahora parece un esqueleto andando, parece estar disecándose.

Un concejal que nunca está sobrio, tejió la hipótesis que habría sido un auto atentado. Incluso se atrevió a afirmar que el supuesto auto atentado estaba financiado por un político refugiado en el Paraguay. 

La mafia política de Yacuiba desató una despiadada y cruel guerra sucia contra la familia Vidal para desacreditarla, acobardarla y desalentarla en la lucha por saber la verdad y establecer responsabilidades. El vigoroso poder político puso en marcha un plan de ataque, pero que fracasó. Usaron a empleados que se ocupaban a tiempo completo de atacar como una jauría. 

Ante la desesperación, acostumbrados a arreglar con dinero sus pecados, la mafia política de Yacuiba a través de un tercero en Villamontes relacionado a la familia, han buscado negociar la situación haciendo propuestas de indemnizaciones millonarias. Inmediatamente conocida la intención, cerramos toda posibilidad de negociar el asunto. Denunciamos el hecho. Y advertimos que si algún emisario se acercaba a la familia a ofrecer dinero u otra cosa a cambio del silencio, nosotros los denunciaríamos inmediatamente. 

Nosotros, desde el mismo momento del atentado, no hemos dudado un instante en afirmar que este hecho estaba directamente relacionado con la mafia política de Yacuiba, a la que se ha enfrentado abiertamente Fernando Vidal.

Gracias a la cooperación discreta de algunos amigos que nos suministraron importante información, se ha detenido al chaqueño Cuenca en su casa. Un reducido grupo de policías se atrevieron a detenerlo en casa de un amigo de Cuenca. Fue un operativo de inteligencia, desarrollado en su mayor parte por la familia Vidal, con la ayuda de algunos amigos. 

La misma noche del día que el chaqueño Cuenca fue detenido, un político importante de Yacuiba, principal sospechoso de haber financiado el crimen, cruzó la frontera para ponerse a buen recaudo, causando un revuelo en las altas esferas políticas de Yacuiba. Le prometieron que no pasaría nada, así revele todo el chaqueño Cuenca. A los tres días, el político, apareció nuevamente en Yacuiba, seguro de la protección, aunque muy inseguro y nervioso. 

Desde noviembre, Radio Popular es el único medio que no tiene contrato de publicidad con la Alcaldía de Yacuiba, Subgobernación de Yacuiba, Asamblea Regional, Asamblea Departamental, ni Gobernación Departamental. Todas estas instituciones están controladas por el MAS el PAN. Ahora, la mafia política de Yacuiba, intenta asfixiarlo económicamente para que agache la cabeza. La familia de Vidal esta atravesando una muy delicada crisis económica en este momento. 

Vidal ha mantenido un discurso de denuncia de sonados hechos de corrupción en Yacuiba, pero que curiosamente los implicados gozan de la protección del Gobierno Nacional. Se han convertido en aliados perrunos del Gobierno. 

El discurso de lucha contra la corrupción de este Gobierno, se hizo añicos, porque abiertamente protege a “distinguidos” corruptos que de la noche a la mañana se han convertido en multi millonarios, gracias a las obras con sobreprecio y a las coimas. 

Vidal todo el tiempo ha denunciado con documentación en la mano que se están robando la plata del pueblo, de las regalías. Muchas de esas denuncias se han vuelto explosivas, al ser publicadas por medios nacionales. Por ejemplo, la fraudulenta venta de los terrenos de la Planta Separadora de Líquidos. Varios políticos importantes están enlodados con ese sucio negocio, pero todo quedó soterrado. 

A Vidal le ha costado caro sus denuncia, pero se mantiene firme a pesar de la situación critica por la que atraviesa en este momento. Es un hombre muy fuerte, por lo que no podrán doblegarlo. 

Ningún político puede decir que Vidal es, o ha sido corrupto. Ningún político puede acusar a Vidal de enriquecimiento ilícito. Ningún político puede decir que Vidal ha transado sus postulados políticos a cambio del dinero sucio de la corrupción. Vidal tiene la autoridad moral, política para hablarles de frente y de manera clara a todos los políticos del Chaco, y a cualquiera. 

Así como a Gandhi no pudieron destruirlo políticamente, por la gran carga autoridad moral que poseía, de la misma manera a Vidal no podrán nunca hacer que agache la cabeza.

Vidal tenia contrato de publicidad con la Alcaldía, Subgobernación, Asamblea Departamental y Gobernación, pero nunca acomodó su palabra de acuerdo al contrato. Nunca lograron presionarlo por medio de la publicidad para que modere o deponga de las denuncias. Por eso, no tuvieron otra opción que atacarlo físicamente. 

Nosotros creemos que este caso no se investigará como corresponde, mientras el actual régimen esté en vigencia. Sin embargo tenemos la esperanza, que cuando regrese el Estado de Derecho, cuando retorne la República, cuando las garantías democráticas vuelvan a estar vigentes, cuando la democracia retorne, se conocerá lo que sucedió y se establecerán las responsabilidades. 


La justicia tarda, pero llega. (Yacuiba 11/05/13).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2013, El Quebracho

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...