domingo, 27 de enero de 2013

Tarija pierde Diputados


El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter: @EstebanFarfanR

Según los resultados oficiales del Censo (preliminares), Tarija perdería tres diputados, esto porque el crecimiento de nuestro Departamento supuestamente no ha acompañado a los demás, especialmente a los del eje central. 

Los más perjudicados somos los Departamentos que estamos en la periferia. Menos población significa menos recursos, menos representación, menos poder. 

En estos días he escuchado a algunos políticos tarijeños protestar por los resultados. Incluso uno que anda muy desubicado y ha perdido la brújula hace tiempo, ha propuesto un nuevo censo departamental/regional. 

Yo me pregunto, ¿para qué sirven nuestros diputados? ¿Para qué sirven nuestros senadores? Tarija tiene 8 senadores (4 titulares y 4 suplentes), y 18 diputados (9 titulares y 9 suplentes). Además tenemos 60 asambleístas (30 titulares y 30 suplentes), 18 asambleísta regionales (9 titulares y 9 suplentes). En total sólo Tarija tiene 104 representantes legislativos, que tienen la tarea muy bien pagada de legislar, fiscalizar y gestionar. Aquí no cuento los concejales municipales. 

Tenemos un ejército de representantes en todas las instituciones legislativas, pero la pregunta que me hago es ¿de que sirve? ¿Estos representantes cumplen su tarea que la ley y el pueblo les encomienda? ¿o se dedican a otra cosa?

¿Legislan? ¿Fiscalizan? ¿Gestionan anticipándose a los conflictos? Y que estoy medianamente informado de lo que pasa en el Chaco y el país, solo conozco el trabajo de menos cinco de los 104 legisladores que hay en el Chaco. Los demás ¿que hacen? ¿Cómo justifica sus salarios?

La asambleas regional tiene 18 asambleístas, mas de 60 empleados, ya se han gastado 25 millones de bolivianos de las regalías del 45%, ya van a ser tres años y no hay ni la tapa del Estatuto regional, ni el PDR. El diputado Willman Cardozo ha denunciado que los asambleístas exigen coimas para aprobar los proyectos y se han dedicado únicamente a perseguir a las empresas que se adjudican las obras. Los comparó despectivamente con los aduaneros del pasado. Dijo que se arrepiente de haber incluido en la ley la capacidad de aprobar los convenios y proyectos porque se estaban dedicando a extorsionar. ¿Para que sirve la asamblea regional? Es la pregunta.

La gran mayoría de nuestros representantes, están ocupados en aprovecharse del cargo. No importa si son del MAS, PAN, CC o indígenas. Claro que hay algunas excepciones, pero la gran mayoría están ocupados en sacarle la ventaja al cargo para beneficio propio.

En lugar de pedir cantidad, lo que deberíamos exigir es calidad. Esta demostrado que la cantidad no demuestra eficiencia, transparencia, compromiso, y trabajo.

Tenemos una fauna diversa. Tenemos como asambleístas a personajes oscuros de la política que todo el tiempo se dedicaron a enriquecerse. Tenemos a también a tránsfugas que se pasan de partido como cambiarse calzoncillos/calzones. Tenemos a políticos que cambian de posición ideológica (si es la que tiene) de acuerdo a la ocasión. También tenemos a representantes ignorantes de la política y de al realidad que llegaron a ocupar un curul solo por accidente y que se han prostituido, corrompido con el poder, por la falta de conciencia política, por carecer de moral y principios.

Hay legisladores que subastan su voto al mejor postor. Hay un asambleísta departamental que se hizo rico gracias al MNR y Mario Cossío, pero después que los jerarcas del partido comprobaron que se quedó con toda la jugosa coima de un proyecto y no repartió como correspondía, lo volaron. Éste sin pensarla dos veces se pasó al frente y se hizo opositor. Cuando Mario estaba en la cuerda floja, exigía 50.000 dólares en efectivo y dos secretarias por su voto. Usted ya sabe como terminó historia. Descarados, oportunistas, corruptos. 

¿La política es para eso? Pregunto.

Aquí hay asambleístas, y también MAEs que abusan el poder. Personalmente considero que los periodistas no deberíamos meternos en las sábanas de los políticos. Pero cuando los políticos usan los recursos públicos para sus demandas genitales, es deber denunciarlos. Hay políticos que tienen amantes que ganan sueldos de instituciones públicas sin trabajar pero que prestan sus servicios personales cuando éstos viajan al interior por asuntos institucionales. 

Uno de ellos fue pescado in fraganti por su consorte en plena acción corpórea en un hotel refinado, y la empleada afectiva tuvo que ser despedida, porque nos enteramos que la misma había sido empleada de la institución, pero que nunca asistía a trabajar.

Según los anuncios que él mismo hizo a la prensa, estaba muy ocupado en los asuntos públicos. Incluso con mucho descaro ese mismo día del incidente, declaró cínicamente a los medios en Yacuiba que no dormía trabajando en beneficio del Chaco. Que no dormía si, pero no precisamente por la región. 

Lo raro es que ningún medio de prensa ha publicado este hecho grave. Mucho menos alguna autoridad ha tomado conocimiento oficial del asunto. Quedó en la impunidad. De estos casos hay muchos. ¿Queremos más vagos, descarados, inmorales e insolentes? (Yacuiba 27/01/13).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter: @EstebanFarfanR
Copyright © 2012, Visualiza Comunicación

martes, 1 de enero de 2013

Mi Último Articulo


El dedo en la llaga ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Mi Último Articulo
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Twitter@EstebanFarfanR

“En la política, la escoria sube a la cima”. F.A. Hayek

El 2012 ha sido una año muy complicado para el Chaco, porque en la gestión publica estuvo marcado por la ineficiencia, la improductividad la mediocridad y el despilfarro. Este año ha demostrado que nuestras autoridades no tienen visión, no tienen el mínimo interés por resolver los problemas de la gente, su prioridad única es succionar la mayor cantidad de dinero de las regalías en beneficio propio y de su grupo de poder.
Este año ha demostrado que la autonomía regional ha sido una estafa política, un fraude muy bien armado por el PAN y el MAS para hacer la toma del poder para hacerse ricos de la noche a la mañana gracias a la corrupción impune. Que sólo ha servido para que una mafia política se consolide en los espacios de poder publico estatal, y abuse sin control. Esta transversal y poderosa mafia política es capaz de hacer (o mandar hacer) cualquier cosa con tal de preservar/defender sus privilegios.
El Chaco esta atravesando por un momento excepcional gracias a los recursos naturales que recibe/posee en sus entrañas, por lo que hay una gran cantidad de recursos en las cuentas publicas como resultado de las regalías que por ley le pertenece. Estas regalías no le cuesta a nadie nada. Quizás por ello hay una especie de apatía en la población, en cuanto al control social en la inversión publica. Los controladores sociales oficiales, participan del festín llevándose también parte de la torta. Los voraces políticos que tenemos, aprovechan esta ventaja para sacarle la mayor tajada a la plata de todos.
Somos ricos en dinero, pero tenemos una pobreza total en materia de lideres visionarios, comprometidos con su pueblo, honestos. Hay tal egoísmo en nuestros dirigentes que no les causa ningún problema de conciencia el dolor por el que atraviesan miles de familias que viven en la pobreza y miseria. Familias que deben comer menudencias de pollo para sobrevivir y trabajar arduamente para mantener su familia.
Mientras tenemos políticos que despilfarran la plata de la corrupción en deportes caros, fiestas fastuosos, cambios de vehículos de último modelos, etc., el pueblo sufre las consecuencias de la falta de capacidad para gobernar y hacer gestión. En Yacuiba llueve unos minutos, y la ciudad se inunda porque a ninguna autoridad le da la gana de hacer el drenaje pluvial. Como siempre, los más perjudicados son los mas pobres, los abandonados, los olvidados, los miserables. El pueblo trabaja para sobrevivir, y los políticos piensan para robarse la plata del pueblo.
Yacuiba percibe cada año (como nunca en su historia) casi 1.500 millones de bolivianos por año, pero no tenemos un mediano hospital, drenaje pluvial, seguridad ciudadana, educación, desarrollo productivo, empleo.
Tenemos tal pobreza de lideres visionarios que no tenemos las mínimas condiciones de vida. Tenemos gran cantidad de recursos, pero la solución a los problemas no llega nunca.
Santa Cruz con las dos terceras partes de los recursos que ha recibido el Chaco hasta el año 2010, ha logrado convertirse en la locomotora productiva del país, gracias a lideres que poseyeron la visión, cariño y compromiso con su pueblo e historia, para cambiar la realidad de esa región. Aquí, solo tenemos nuevos ricos gracias a la corrupción y a la protección del gobierno nacional, simplemente porque son sus aliados o partidarios.
Tenemos políticos oportunistas/politiqueros que solo les interesa enriquecerse y amasar fortunas rápidamente y sin  esfuerzo a través de las coimas, contratos vinculados, trafico de influencias, subasta del voto, chantaje. Politiqueros aventureros que vieron la mejor oportunidad de hacerse millonarios sin trabajar gracias a las influencias que consiguieron con los cargos públicos. La gran mayoría de los políticos que tenemos en la actualidad en el Chaco, son fracasados en sus profesiones (los que tienen), o como empresarios quebrados, pero “milagrosamente” cuando asumieron funciones publicas, cambiaron sus vidas de manera radical, convirtiéndose en exitosos económicamente.
Hay una ley que obliga a los funcionarios públicos a transparentar las cuentas de los funcionarios públicos, a que se les investigue el origen de sus fortunas, pero da la impresión que la ley solo se hizo para los opositores, porque no se aplica a los masistas, y aliados.
Hay una mafia muy bien organizada que se ha anquilosado en espacios de poder muy importantes para succionar los recursos. Están prendidos con uñas y dientes del poder que no dudaron en mandar a quemar al único periodista que denunciaba valientemente  la corrupción en Yacuiba.
Una elite que no tiene ideas, no tiene plan, no posee ideología, solo una ambición desmedida por embolsillarse la plata del pueblo. Por la plata son capaces de hacer cualquier cosa.
Yacuiba tiene la oportunidad de limpiar la casa de esta basura. Si la mafia política de Yacuiba no es desmontada y desarticulada, el progreso al Chaco nunca llegará.
Este es mi ultimo articulo, por este año. (Yacuiba 31/12/12)

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Twitter@EstebanFarfanR
Copyright © 2012, Visualiza Comunicación

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...