El dedo en la llaga
| ESTEBAN FARFÁN
ROMERO
Respuesta Necesaria
ESTEBAN
FARFÁN ROMERO
E-Mail: efarfan@granchaco.com.bo
“La necedad
es la madre de todos los males”. Marco Tulio Cicerón
Me ha sorprendido, decepcionado y dejado
desconcertado la reacción visceral de la asambleísta regional Udy Peñaranda de Villamontes,
a mi último artículo publicado sobre las actividades de la asamblea regional, que
en una conferencia de prensa disparó duro contra mí, distorsionando de manera
alevosa y pérfida, y sugiriendo supuestos hechos dolosos en mi paso por el comité
cívico de Villamontes (2002-2004). Este tipo de afirmaciones inicuas e infames me
obligan hacer una serie de aclaraciones y precisiones.
Es comprensible que la asambleísta no conozca los
hechos cívicos porque ella en ese tiempo estuvo centrada en sus intereses personales,
lo que es legítimo, alejadas completamente de las diferentes actividades cívicas
realizadas en su momento, en beneficio del pueblo y de la región. Incluso ella,
fue beneficiada directa de nuestras gestiones. Esto confirma lo que afirme que
todos los asambleístas actuales estaban alejados de los intereses de la región,
y solo aparecieron cuando la oportunidad les fue propicia para hacerse nombrar
candidatos sin méritos mínimos, ni conocimientos del tema. Por ello, difícilmente
pueden entender este proceso, porque nunca les interesó, nunca amaron a la
región, nunca lucharon por ella, nunca sufrieron por ella. No tienen la
camiseta del Chaco puesta. Tienen otro tipo de intereses, que no son los de la
región.
Verdaderamente lamento mucho que la asambleísta
no haya leído con atención (o entendido) mi última reflexión, porque en dicho
documento en ninguna parte digo que ella “se estaba sirviendo de los partidos
políticos” como ella adujo falsamente y de manera forzosa. Me parece que
alguien muy perverso la constriñó a decir semejante despropósito que la deja en
ridículo, pues miente, nunca hice tal afirmación. Forzar las cosas de esa
manera no es honesto, ni ético, mucho más en una autoridad investida de
representación. Las evidencias están escritas y publicadas. Escribí el último
artículo “Ninguno de los actuales asambleístas tuvo algún grado de
participación en estos procesos porque no les interesaba. Unos disfrutaban de pegas públicas en sus partidos originales como el
MNR, otros de mensajeros de un
diputado. He escrito mucho sobre este tema. Tengo en mi haber más de 1.000
artículos, ensayos y un libro sobre la autonomía regional” (transcripción
textual de parte del artículo “Inservibles”). Cuando escribí que …”unos disfrutaban de pegas públicas en sus
partidos originales como el MNR, otros de mensajeros de un diputado”, me
refería a unitos que tenemos aquí cerca, y no a ella. Se agarró pelotas que
no eran para ella.
Efectivamente ella trabajaba en una empresa
privada. Estaba alejada completamente de la actividad pública, por lo que esa
afirmación no guarda relación con ella. Si es así, ¿por qué se agarra conceptos
que no le hacen? ¿Raro no?
Dice que busco dañar la imagen de los
asambleístas y ofender a las organizaciones sociales. La imagen la tienen dañada
hace tiempo, porque ellos mismo se han ganado un (des) prestigio e imagen negativo
ante la población al no entregar y mostrar ninguna resultados concretos. Al no
rendir cuentas, al cuotearse la institución como si fuera un botín de guerra. Las
organizaciones no tienen la culpa de hacer sugerencias libres, pues no es su responsabilidad
administrar el diseño de un estatuto, sino de los asambleístas mismos. Para eso
fueron elegidos. En una palabra, el pueblo los ha elegido para hacer ese
trabajo, y ha creído (¿?) que son las personas más idóneas para esos cargos y responsabilidades,
pero el tiempo ha demostrado que no es así. No pueden devolver esa responsabilidad
al pueblo. El pueblo no tiene la responsabilidad directa del Estatuto, sino
ellos mismos. Así que esta por demás eso de que pretendo causar daño a las organizaciones
sociales, pues ellas no son responsables del circo que se organizan. Más bien
ellas son víctimas del sainete auspiciado por la asamblea regional, porque gran
parte de lo que propusieron no ingresará al Estatuto. Así de claro. Están
siendo engañadas, estafadas. Esta estafa debe ser procesada en la justicia
ordinaria, para que se definan responsabilidades. Nadie debe hacerse la burla
del pueblo, por más oficialistas que sean.
Por otra parte, de forma contradictoria reconocen
que no todas las propuestas van a ser incluidas en el Estatuto, entonces ¿por
qué se hacen esos eventos que cuestan dinero, tiempo y energías? Se hacen estos
eventos ¿solo para aparentar que se hace algo?, ¿solo para la foto?, ¿solo para
el spot? ¿Solo para justificar el jugoso salario que percibe una burocracia
inútil?
Aquí en Yacuiba, Raúl Mansilla ha recalcado que
todas las propuestas de las organizaciones sociales son vinculantes. Lo que
significa que todo lo que la gente propone, serán incluidos en el Estatuto.
Esto es inaceptable, es demagógico.
Si los asambleístas no tienen la capacidad necesaria
(como ella reconoce), entones ¿por qué se presentaron como candidato y se hicieron
elegir? ¿Por qué no hay un poquito de desprendimiento y dan un paso al costado
y dan lugar a personas idóneas que tengan mínimas condiciones de administrar
con eficacia este proceso? Si ellos se sienten incompetentes, entonces deberían
tener por lo menos asesores capaces, experimentados y con conocimiento en la
materia para que no sigan cometiendo los terribles errores. Tienen asesores que
no tienen una peregrina idea acerca de los procedimientos. Por eso es que han cometido
errores que han causado graves perjuicios al pueblo, a la autonomía y a su
perspectiva. Está poniendo en serio riesgo la oportunidad histórica de construir
un fututo mejor en base a la autonomía. Escuchen estas críticas, rectifiquen
las cosas. La soberbia no es buena consejera.
Es cierto lo que dice la asambleístas, que la Constitución
no condiciona a que los asambleístas sean peritos, pero mínimamente deberían
ser personas que tenga algún grado de conocimiento y experiencia. Pero tenemos
como asambleístas a personas que en dos años no se han preocupado de conocer un
poquito la hermenéutica de la autonomía. Tampoco se están rodeados de personas
idóneas que les ayuden a construir la autonomía.
En otra parte de la grabación que poseo dice la
asambleístas “yo sabía que hacía con las
empresas petroleras…sabia la forma cómo extorsionaba a las empresa petroleras, más
vale que no diga cosas que en un momento yo voy a responder a lo que me está
diciendo…” Por lenguaraz le puede costar caro el impulso emocional descontrolado
de la asambleísta, y esto lo vamos a arreglar a mi manera. Este es un asunto
serio. No es posible que al no tener argumentos suficientes, se invente desenvueltamente
acusaciones absoluta y fácilmente rebatibles y ridículas.
Si embargo este tipo de honorables insolencias,
me permite hacerles conocer a la asambleísta y a mis caros lectores lo que
hicimos juntos a un gran y eficiente equipo de personas/personalidades en el
Directorio, instituciones y pueblo, en mi paso por el comité cívico de
Villamontes.
En nuestra gestión hemos consolidado el 45% efectivizar,
reglamentar e implementar en paripaso
(a la par) las regalías al Chaco de forma directa a cuentas que se abrieron el
2003. El 12 de diciembre de 2002, después de una ardua lucha cívica hemos
logrado en el casino militar de Villamontes la transferencia directa del 45%
del Chaco. Se efectivizó por primera vez en la historia del Chaco el 2003. Este
fue un gran paso a la autonomía. Nunca en la historia se ha avanzado tanto en
la autonomía, como con éste resultado logrado silenciosamente.
En nuestra gestión se ha logrado licitar y
adjudicar mediante varias medidas de presión la carretera Villamontes – Hito Br
94 (frontera con el Paraguay). Hemos completado a diseño final los estudios de
la carretera Villamontes-Isiri- Palos Blancos. Hemos logrado que los indígenas
weenhayek accedan a un financiamiento de un Plan Indígena Quinquenal de Desarrollo
financiado por la BG Bolivia. Hemos acompañado las mediadas de presión y las
duras negociaciones en Villamontes y
Santa Cruz. Hemos logrado el financiamiento de Cerpi de la empresa Transierra,
iniciativa de un dirigente del Barrio San Francisco. Fue transferido al
municipio del Villamontes.
También, con mucho esfuerzo hemos logrado que las
empresas petroleras compensen de manera justa a los comunarios campesinos por
los derechos de vías y servidumbre. Hasta ese momento, las petroleras le
entregaban un lote de víveres y alambres, y con eso conseguían hacer firmar
documentos que autorizaban los trabajos. Nosotros hemos hecho que las empresas
compensen como corresponde. Lograr esto ha costado mucho, porque se tuvo que
asumir medidas de fuerza y muchas horas de negociación. Por nuestras gestiones
se han firmado financiamientos concurrentes, varios proyectos con los municipios
y corregimientos mayores. Hemos logrado financiamiento para proteger el parque Aguaragüe,
pero que por problemas con Yacuiba se ha frustrado el financiamiento de
Petrobras.
Con una clara visión de desarrollo regional, nosotros
hemos obtenido una carta de intenciones con Petrobras y Transierra para la
financiamiento la elaboración de un documento muy importante, de la Planificación
Estrategia de Desarrollo Regional del Gran Chaco Tarijeño. Lamentablemente no
se ha seguido con la ejecución, pues nuestra gestión terminó el 2004.
Nosotros nos enfrentamos políticos muy poderosos
y abusivos, estuvimos defendiendo los intereses
de la región cara a cara con los ministros mas inflexibles, Carlos Sánchez
Berzain, Freddy Teodovic y Yerco Kukok por exigir a la empresa BG Bolivia la
contratación de mano de obra, servicios e insumos de Villamontes con preferencia.
¿A eso interpreta como chantaje la asambleísta? Varias autoridades y políticos se orinaron en sus pantalones,
cuando se produjo el problema con el Gobierno. Nosotros enfrentamos con
personalidad y valentía a este trío de ministros, los más duros del Gobierno de
Goni. Ellos defendían abiertamente los intereses de las empresas petroleras,
nosotros los del pueblo. Logramos finalmente conseguir nuestros objetivos.
Sobre medio ambiente hemos realizado seguimiento
estricto al cumplimiento de las fichas ambientales, DÍA, y los EEIA de los proyectos
de las empresas petroleras que operaban en la zona, a pesar que muchas de ellas
hicieron todo lo posible para no cumplir. Muchas veces tuvo que visitarnos el Viceministro
de medio ambiente a realizar los monitoreos, por invitación/exigencia nuestra.
Siempre hemos evidenciado parcialidad e indulgencia del Estado hacia las
empresas petroleras. Habían sanciones ridículas a los evidentes incumplimientos
que nosotros demostrábamos. ¿Eso entiende por extorción la asambleísta
Peñaranda?
Finalmente nosotros, hemos impuesto condiciones
positivas a todas las empresas petroleras y sus contratistas cuando construyeron
el Gasyr (Transierra) y las líneas de transferencia de del sábalo al Gasyr
(Geral-Conduto), la contratación obligatoria de la mano de obra de Villamontes
y Yacuiba, los servicios y los insumos/productos. Se han firmado convenios que sirvieron
para que en la región existan movimientos económicos importantes. Muchísima
gente (mano de obra calificada y no calificada) ha ingresado a trabajar a las
empresas que ejecutaron proyectos para las empresas petroleras. Garantizamos no
solo oportunidades, sino buen precio y buenas condiciones de trabajo. Una de las
beneficiadas directas de estas gestiones paradójicamente fue la asambleísta Udy
Peñaranda con un trabajo en unas empresas local que prestaba servicios a las
petroleras. Lástima que sea mal agradecida. ¿Eso entiende por extorción la
asambleísta Peñaranda?
Si no hubiera existido este convenio marco con
las empresas petroleras, difícilmente las empresas locales habrían accedido a
importantes trabajos por más de dos años. Hasta que nosotros asumimos la
dirección del Comité Cívico, las petroleras contrataban todos, absolutamente
todos los servicios de santa Cruz y del interior del país. Hasta la que limpiaba
los baños eran traídos desde el interior. Nosotros impusimos nuestras reglas.
Eso nos ha costado mucho, porque tuvimos que recurrir a muchas medidas de presión
de las que no participo la asambleísta Peñaranda, y muchas horas de ardua negociación,
muy a pesar de tener el silencio cómplice del Ministerio del Trabajo, de las
autoridades locales y la presión del Gobierno Nacional. Sin las gestiones del
Comité Cívico, difícilmente la asambleísta Peñaranda habría tenido un buen
trabajo. ¿Eso entiende por extorción la asambleísta Peñaranda?
Es muy triste y penoso que la asambleísta Peñaranda
se deje cegar por un arranque emocional y olvide fácilmente las oportunidades que
le beneficiaron personalmente como resultado de las gestiones de la entidad
cívica. Ninguna gestión cívica ha hecho tanto por el pueblo de Villamontes y
del Chaco como ese Directorio. No es mérito de Farfán, sino de un equipo de
gente honesta, trabajadora y de bien. Yo solo daba algunas ideas, pero todo el trabajo
lo hacia el equipo. Además contamos siempre con el apoyo del Comité Cívico de Yacuiba
a la cabeza de la Dra. Nery Zurita y Eduardo Alfaro. Uno en la vida debe ser
agradecido con aquellos que un día le dieron la mano y la oportunidad de
acceder a posiciones privilegiadas, más aun cuando se está en circunstancias muy
difíciles. No es correcto, no es ético, no es humano ser ingrato de manera
alevosa y pérfida. Es una falta de respeto hacia uno mismo y condición de
humanos.
Fue una gran satisfacción haber posibilitado que
mucha gente tenga oportunidades de trabajo muy bien remunerado de las empresas petroleras;
Lo más satisfactorio ya agradable es que lo hemos hecho de corazón y sin
esperar nada a cambio. No me aproveché de las circunstancias para hacer
empresas, y por influencias ganar contratos privilegiados. Nunca hice eso. Es
fácil saber si poseo bienes suntuosos/costosos difícil de justificar. Pero
conozco versiones de denuncias públicas del Diputado Willman Cardozo contra asambleístas
regionales que chantajean con coimas a las empresas constructoras/de servicios para
la aprobación de contratos de adjudicación. Hay videos que demuestran que hay asambleístas
que le ponen precio a su voto, como es el caso denunciado de la destitución de Cossío.
¿Será por eso que olvidan su trabajo y se dedican a corretear a las empresas
que se presentan alas licitaciones? Ante las evidencias que posee Cardozo de
este tipo de denuncias, es que está planteando que se le quite a la asamblea regional
la facultad de aprobar proyectos. No estoy de acuerdo con ese criterio, porque
el corrupto será corrupto con esa facultad o sin esa. Parece que la asambleísta
sabe muy bien de extorción que habla con tanta soltura y seguridad.
Siempre hemos salido en defensa de los intereses
del pueblo, antes que de las petroleras. Siempre que afectábamos intereses de
estas poderosas empresas, el Gobierno utilizaba la fuerza pública para
reprimirnos o perseguirnos/amedrentarnos, pero nosotros con el apoyo de un
pueblo hemos nuestros objetivos. Incluso en una ocasión nos prepararon una
emboscada, y un policía de inteligencia amigo, me pasó la información y no
fuimos a esa reunión. Beneficiar al pueblo, incluyendo a la asambleísta Peñaranda.
Muchas personas en la actualidad son sólidos
empresarios en Villamontes, gracias a las amplias oportunidades brindadas en su
momento. Personas de bien que a fuerzas de trabajo honesto y sacrificio
lograron consolidarse, sin contar el apoyo de las instituciones públicas. Son personas/familias
económicamente sostenibles, que no necesitan del favor de los políticos corruptos
para conseguir un contrato, sino de su trabajo y su curriculum. Nosotros realizamos
estas gestiones a cambio de nada. Me produce una gran satisfacción saber que
esas personas progresaron, por eso cada vez que voy a Villamontes, muchos de ellos
son muy agradecidos y benevolentes. ¿Eso entiende por extorción la asambleísta Peñaranda?
Siempre tuve cuidado en las relaciones con las
empresas petroleras porque era muy consciente que serian despiadadas conmigo si
caía en alguna trampa. Por ello siempre grababa las conversaciones que se
sostenían con ellas, hacían que la mayor cantidad de personas participaran de
las mismas y en lo posible que sean públicas. Poseo una gran cantidad de audios
sobre la infinidad de reuniones que sostuvimos con las petroleras y con políticos.
Siempre fui cuidadoso en mis palabras, por lo que no hay posibilidades que
nadie diga o pruebe que extorsioné a alguna empresa petrolera. Sólo la ligereza
de la asambleísta Peñaranda que al no tener argumentos para justificar su pésima
gestión, recurre a acciones innobles, pérfidas, infames e indignas.
Arreglaremos esto como corresponde, y a mi manera. Nadie puede pisarme el
poncho.
En dos años al frente del comité cívico junto a
grupo personalidades que me acompañaron, hicimos todas estas gestiones con
resultados concretos e incontrastables. El comité cívico solo gozaba de la legitimidad
de las instituciones y no teníamos un solo peso para movilizarnos. Solo tuvimos
el apoyo de algunos amigos que ayudaron de buena fe y de manera voluntaria para
los pasajes y viáticos del Directorio. No teníamos un escuálido presupuesto,
tampoco logística, solo poseíamos la fuerza moral y nuestra capacidad. Nada más.
El secreto de éxito estuvo en el trabajo en equipo. Cuatro personalidades me
han acompañado hasta el final. Dos mujeres grandes y dos varones honestos estuvieron
acompañándome siempre entregando su limitado tiempo a la actividad cívica de
manera incondicional. Uno de ellos ha fallecido lamentablemente. A ellos estoy
muy agradecido porque, sin el apoyo de estas personalidades, difícilmente se
hubiera logrado estos resultados.
En cambio, la asamblea regional en dos años no ha
mostrado un solo resultado. La ley le manda a hacer el PDR y el Estatuto.
¿Donde están esos documentos? Dos años y no hay nada de nada. Lo que hizo la
asamblea regional, mas bien, ha sido perjudicar la autonomía y bloquear la gestión
publica. Ha cometido errores graves que ponen en serio peligro la autonomía regional.
¿Quién se hace responsable de esto?
Parece que mi amigo (que es autoridad actual en Villamontes)
tiene razón cuando me dijo el otro día que ni exprimiendo a los asambleístas va
a ser posible sacarle una gota de resultado. El coincide conmigo que los asambleístas
son inservibles, inútiles, incapaces y no son idóneos para administrar este
proceso. El diputado Willman Cardozo también se dio cuenta tarde que la realidad
es así. No se le puede pedir peras al olmo.
Desafío públicamente a la asambleísta Peñaranda a
que de forma inmediata convoque al Ministerio de Transparencia y Lucha contra
la corrupción a que me realice una rigurosa y detallada investigación de
fortunas para detectar si poseo un bolígrafo mal habido o que no pueda
justificar. No sé si podría hacer lo mismo la asambleísta Peñaranda. Sin embargo,
como autoridad pública y que administró recursos públicos del 45% que
pertenecen a todos, le pido por favor que rinda cuentas de su gestión como Vicepresidenta
de la Asamblea Regional (2011-2012), que hasta la fecha no se conoce
públicamente el contenido de ese informe del manejo de más de 11 millones de
Bolivianos. Hay muchos comentarios muy feos en la calle y pasillos de las instituciones
públicas ¿Por qué se oculta de forma deliberada los informes económicos,
financieros y administrativos, si es que esos informes existen? ¿Por qué no se
rinde cuentas al pueblo? Tampoco se conoce el informe de la gestión de José Luis
García. ¿Por qué la Asamblea Regional maneja todo con absoluta reserva y
secreto? ¿No debería dar ejemplo de transparencia?
Si ella sabe que cometí un (solo uno) delito de extorsión
a alguien, le pido que interponga de inmediato en la justicia ordinaria para
que proceda con la investigación, de lo contrario estará demostrando que solo
miente con propósitos oscuros, para tapar su propia ineficiencia. Tiene un
plazo de un mes para hacerlo, de lo contrario activaré los mecanismo jurídicos
que me franquea la ley.
Finalmente debo decir que por estar al frente del
comité cívico y haber dedicado casi todo mi tiempo en las actividades de gestión,
he perdido la Radio (Milenio) y el Canal de Televisión que poseía. Poco a poco
tuvo que ser desmantelado porque requería sostenerme económicamente. No pude
pujar una licencia ante la Superintendencia de Telecomunicaciones porque no
disponía de 5.000 dólares para la licitación de la Licencia, por lo que
definitivamente me quedé sin instrumento de trabajo. No es una queja, era consciente
del esfuerzo y sacrificio que tenía que hacer, solo lo hago como información para
que la asambleísta Peñaranda piense un poquito antes de hablar. (Yacuiba 03/07/12).
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Web: www.granchaco.com.bo
Blogs. www.farfanopina.blogspot.com
Facebook: estebanfarfanromero
Skype: estebanfarfanromero
Copyright © 2012, Visualiza
Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario