El dedo en la llaga | ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Rincón de Promesas
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
E-Mail: farfan2007@gmail.com
El Chaco tarijeño desde el nacimiento republicano ha sufrido la postergación/abandono/atraso de los centros de poder. Una muestra de ellos es que la Guerra del Chaco ha desnudado la precariedad de la presencia del Estado y la situación de la frontera. Muchos dicen que la falta de presencia del Estado ha sido factor importante/determinante para que se desate la guerra.
El Chaco tuvo una conducta rebelde e independista precisamente porque fue víctima de la apatía de la capital en cuanto a su desarrollo. Muchos recursos naturales se han explotado y otras regiones se han beneficiado, pero los efectos favorables nunca retornaron en políticas.
El Chaco ha decidido por la autonomía regional porque ha creído que era el camino para lograr el desarrollo sin depender de tutelas odiosas, pero la realidad ha demostrado que había sido una estafa.
Nuestros líderes están más preocupados por hacerse ricos con las regalías, que en planificar el desarrollo a través de políticas, programas y planes que resuelvan los grandes problemas de energía eléctrica, agua, desarrollo productivo, salud, educación, seguridad ciudadana,
El Chaco siempre ha luchado por conectarse con su capital, pero desde Tarija se ha demostrado en varias ocasiones que el Chaco no le interesa. Han preferido conectarse con Bermejo y con Potosí, antes que con el Chaco. La actual administración ha paralizado la ejecución de los proyectos camineros hacia el Chaco postergando su conexión por tiempo indefinido.
El Chaco ha recibido 5.500 millones de Bolivianos desde el 2003. Hasta la fecha no hay un sólo proyecto de impacto. Todos estan regado en maquillajes (placitas, fuentes con aguas danzantes de 12 millones de Bolivianos, jardines), en ferias que terminan en embriaguez masiva, bonos improductivos como el Prosol, proyectos pequeños insulsos e innecesarios. Se hace chauchita/piñata con las regalías. Lo que sí ha cambiado es el patrimonio de los políticos actuales que se convirtieron en millonarios Ninguno de las actuales autoridades está en la misma situación de la que ingresaron.
Mientras esto ocurre, siguen las promesas de cambio.
ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario