lunes, 27 de septiembre de 2010

LA SOBERBIA

Librepensante

LA SOBERBIA

Esteban Farfán Romero

farfan2007@gmail.com

Todos los días sábados y domingos, junto a don Fernando Vidal y José Manuel Ramos dirigimos un programa de Radio (FM Popular 95.1), en dos horas analizamos, comentamos y discutimos sobre la problemática de la región. En los últimos meses estuvimos concentrados en el proceso de la autonomía regional. Rápidamente este programa se ha convertido en la referencia técnica (principalmente) sobre la autonomía regional, porque generamos un espacio de debate plural sobre este proceso, por lo que siempre fuimos muy responsables al momento de exponer nuestros puntos de vistas.

Cada cierto tiempo invitamos a alguna persona o autoridad con el fin de dialogar sobre estos temas. Este domingo (26/09/10) estuvo como invitado José Luis García, presidente de la Asamblea Regional. El programa se ha extendido por tres horas, pero los resultados fueron funestos y aciagos porque la actitud mostrada desde el inicio de cargar sus intervenciones con duras adjetivaciones, insultos, descalificaciones y atropello a los que estábamos presente con mucha prepotencia y soberbia. García hizo gala muy suelto de cuerpo de su altanería, insolencia y arrogancia. Mientras lo escuchaba estupefacto, me acordé de un proverbio de la Biblia; ”Nunca respondas al necio de acuerdo a su necedad, para que no seas tú también como el” (Proverbios 26:4.). “Vete de delante del hombre necio, porque en él no hallaras labios de ciencia” (14:7)

Sinceramente fue la peor entrevista de mi vida, porque me sentí defraudado y decepcionado de una persona con la que antes compartí muchas opiniones. Definitivamente el poder cambia a las personas, bueno no cambia, dicen que las desenmascara.

La soberbia es la altivez y el apetito desordenado de ser preferido por otros, la satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás. Es la cólera e ira expresadas con acciones descompuestas o palabras altivas e injuriosas.

Escribo este artículo con mucha amargura y angustia porque un amigo fue víctima de este mortal virus, termino haciendo referencia al sabio Salomón que dijo “cuando viene la soberbia, viene también la deshonra; más con los humildes está la sabiduría” (Proverbios 11:2) “Antes del quebrantamiento es la soberbia. Y antes de la caída la altivez de espíritu” (16:18)

En la experiencia de vida que tengo, me di cuenta que el poder embrutece, envilece y pervierte, principalmente a los débiles y pobres de espíritu, a aquellos con escasa solidez intelectual y formación humana. Hay un sabio proverbio que dice. “El oro hace soberbios, y la soberbia, necios”. (Yacuiba 27/09/10)

viernes, 17 de septiembre de 2010

Librepensante

QUE COSSÍO NO SE QUEJE


Esteban Farfán Romero

farfán2007@gmail.com

Fueron las rabiosas palabras que Willman Cardozo manifestó cuando se enteré que su “hermanito”, tendrá que responder ante la justicia por supuestos actos de corrupción en la administración de recursos públicos. La denuncia pública que hizo la Gobernación de Tarija sobre supuestos actos de corrupción en Emtagas durante la gestión (2005) administrada por Efraín Cardozo (hermano del diputado Willman Cardozo), esto ha levantado revuelo en el Chaco. Quedó muy mal parado Cardozo. A raíz de esto, en la calle se escuchan cuchicheos de todo tipo.

Lo que no ha causado ninguna sorpresa ha sido la reacción furibunda y rabiosa del diputado Cardozo, apuntando toda su artillería contra Mario Cossío. No dejó nada en el tintero, lo dijo todo. Mientras su hermano se declaraba inocente y se auto victimizaba afirmando que se trata de un vendetta, el excéntrico diputado enviaba mensajes de advertencia/amenazas muy claros.

Cardozo es muy astuto y sagaz, pero también posee una gran debilidad, tiene una personalidad muy previsible y propensa al descontrol emocional. Da la impresión que cuando se excitan sus emociones, automáticamente sus neuronas dejan de funcionar, y toman el control total las hormonas. No hay conexión entre su lengua y su cerebro. Es fácil sacarlo de las casillas, y se descontrola tanto que podría llegar al suicidio verbal si un hábil sabe conducirlo al precipicio, sólo con el uso adecuado de la palabra.

Su reacción demuestra que Cardozo usa muy hábilmente su condición de diputado para asuntos personales, pues justamente cuando alguien asume una acción legal/legitima que podría perjudicarlo, entonces se acuerda que es un fiscalizador y lanza la amenaza. Y arremete con toda fuerza. Recuerdo que cuando el MAS en Tarija decidió no apoyar las iniciativas del PAN, inmediatamente se acordó que el Gobierno Nacional no invirtió un sólo centavo en el Chaco hasta la fecha, se acordó que la industrialización es un cuento, se acordó del medio ambiente, de la sequia, de la seguridad ciudadana, de la falta de mercados para el gas, de la confiscación de las regalías, de la falta de atención en salud y educación, y así sucesivamente varios temas pendientes que el Gobierno ni si quiera los ha escuchado a pesar de las gestiones de los sectores afectados.

Un día tuvo problemas con el alcalde de Yacuiba, y se acordó que es también fiscalizador de los Gobiernos Municipales y comenzó a pedir cuentas de ciertos temas. Prometió hacer algunas revelaciones. Sacó algunos trapitos sucios, pero curiosamente al otro día calló y no quiso abordar más el tema, aduciendo que es atribución de los concejales y que él no lo puede hacer todo. Todo quedó como antes.

Los políticos tradicionales tienen una curiosa manera de justificar las acciones políticas. Cuando se trata de acusaciones en contra del adversario, entonces es que ese es corrupto y debe enfrentar a la justicia, pero cuando es en contra de sí mismo o de algún allegado, es persecución política. ¿Quién los entiende? (Yacuiba 17/09/10)

martes, 14 de septiembre de 2010

EL CUENTO DEL TÍO


Librepensante

EL CUENTO DEL TÍO

Esteban Farfán Romero

farfan2007@gmail.com

Es el título del Libro que estoy terminando de escribir, y que en los próximos días sale de la imprenta. Un día estaba conversando con unos amigos sobre la autonomía regional, y después de una breve explicación uno de ellos dice, “o sea que esta autonomía es el cuento del tío” Ese era el titulo exacto que necesitaba para mi trabajo.

El Cuento del Tío viene de la historia que cuenta acerca de un estafador, que supuestamente ha recibido una abundante herencia de un tío lejano. El estafador pide dinero a su víctima para poder hacer un aparente viaje, con la promesa de que se lo devolverá en una cantidad varias veces superior al monto prestado. El estafador se va y nunca más aparece.

El Cuento del tío es el nombre que recibe un tipo de estafa, en la que se aprovecha de la confianza e ingenuidad de las personas por obtener grandes beneficios fácilmente. El cuento del tío tiene muchas variantes y aplicaciones de acuerdo a las circunstancias y contexto, sin embargo, la esencia es la misma: aprovecharse de la inocencia y codicia de la víctima y una gran capacidad del estafador de actuar y contar una historia creíble, usando la verborragia y elocuencia para convencer a la víctima.

Básicamente consiste en estafar a una persona haciéndole creer que está realizando un buen negocio al intercambiar su dinero por un objeto que presumiblemente tiene mayor valor, pero que en realidad es falso o carece del valor indicado. Por ejemplo cambiar dinero por un boleto de la lotería, gran cantidad de dinero en efectivo, un cheque, una herencia, un reloj, un paquete o un premio.

De la misma forma que un delincuente se aprovecha de personas especifica, hay políticos muy habilidosos que fabrican un mito determinado y cabalgan sobre el mismo con el único fin de timar/desfalcar a un pueblo pobre de espíritu e inculto, buscando su apoyo en el voto con un discurso fácil con el único objetivo de mantenerse en el poder y aprovecharse de él, mientras el pueblo trabaja para sobrevivir. Aplican muy bien dos refranes muy populares; “el vivo vive del sonso y el sonso de su trabajo” y “alaba al sonso y lo veras trabajar”.

Son muchos los intelectuales políticos que ha coincidido que el populismo es una enfermedad crónica que se encuentra introducida en el pueblo latino por la débil institucionalidad y la superficial cultura política del pueblo, que fácilmente se deja seducir por un flautista de Hamelin que aparece con un discurso lisonjero, adulador y dulzón, que hábilmente, mientras neutraliza racionalmente a sus víctimas, aprovecha de esquilmar los recursos públicos a través de experimentados palos blancos debidamente entrenados para el pillaje. Esta debilidad es consecuencia de una herencia conciencial altoperuana y colonial, transmitida de generación en generación sin romper el círculo vicioso que mantiene a las diversas descendencias en el mismo pozo. El Gran Chaco cayó en manos de estos tíos. (Yacuiba 14/09/10)

jueves, 9 de septiembre de 2010

HUEVO PODRIDO


Librepensante

HUEVO PODRIDO

Esteban Farfán Romero

E-Mail: farfan2007@gmail.com

Hablaba con un amigo médico acerca del libro que estoy escribiendo sobre la autonomía regional (AR), “El Cuento del Tío2. Intentaba explicarle en pocas palabras que la AR es como un huevo podrido, que ya no sirve. Y mi amigo, me irrumpe haciendo una explicación sobre la impotencia sexual, creyendo que le hablaba de eso. Me dice que la disfunción sexual es resuelta con pequeñas cantidades de sulfuro de hidrógeno que son detectadas por las células nerviosas a del órgano sexual y permiten evitar la impotencia. Adivinen qué. Ese gas hediondo (olor a azufre) que es expedido en grandes cantidades por los huevos podridos, es la solución a la impotencia sexual. Es decir, que el olor a huevo podrido, se ha convertido en rival de las pastillas de sildenafil (viagra). El sulfuro de hidrógeno está relacionado con la erección del pene. Todo esto no sabía. Lo supe gracias a que mi amigo galeno me escuchó (o entendió) mal acerca de lo que quería decirle. Yo (todavía) no necesito ni de la las pastillas azules, ni aspirar el olor a huevo podrido.

Insisto. Quiero escribir sobre la AR. ¿Qué es un huevo podrido? Es el fin de un proyecto de pollo o gallina. No sirve ni para comer, ni para empollar. Cuando se rompe el huevo, es muy desagradable, porque expele un olor fuerte y nauseabundo.

Todos creímos que la AR era la solución a las demandas históricas del Chaco por una autonomía de verdad. Pero la realidad legal nos indica que todo fue un fraude, porque en la campaña (diciembre 2009 y abril 2010) nos dijeron que tendríamos autonomía de verdad.

Después de aprobada la norma, los patrocinadores de esta autonomía, no pueden ocultar lo difícil que les resulta intentar justificar los componentes de la AR establecidos en la Ley Marco de Autonomía y Descentralización (LMAD). De tener varios padres, ahora solo aparece uno que hacer piruetas verbales en los medios de comunicación para no salir muy mal parado ante los naturales cuestionamientos.

La AR, es un huevo podrido que todavía no fue roto, pero cuando se descubra su contenido, olerá muy feo. (Yacuiba 09/09/10)

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...