sábado, 18 de julio de 2009

La Verdad nos hace Libres

CHACO GAS

(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail:
farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA

Mientras escribo este artículo (16/07/09), escucho las declaraciones de prensa del concejal (Yacuiba) Jorge Arias referirse al tema de Emtagas y al paro de 24 horas decretado por el Comité Cívico de Tarija. Como siempre, el polémico concejal no ahora adjetivos y descalificaciones en contra de la capital y sus autoridades, pero no responde con precisión a preguntas que le hace el periodista sobre la situación accionaria de la (futura) empresa Chaco Gas.

Hay un preacuerdo suscrito en Villamontes, entre el Gobierno Nacional (YPFB) y algunas de las principales autoridades de la provincia el 26 de junio de 2009, en el que se establecen tareas para la conformación de la empresa Chaco Gas.

Aunque se ha demostrado técnicamente que una empresa regional sería inviable en el corto/mediano plazo, nuestras autoridades han tomados decisiones políticas por encima de los informes técnicos que indican su virtual fracaso. Actualmente Emtagas es subvencionada por Tarija, pues en el Chaco no existen industrias que hagan consumo importante de gas

Al parecer, detrás de estas decisiones existen algunas cuestiones de carácter personal que las autoridades locales/regionales quieren proteger, poniendo en riesgo la viabilidad del servicio de gas domiciliario principalmente. Paradójicamente los más perjudicados serian las personas de escasos recursos, que reciben el servicio con el costo subvencionado. Depender de las promesas de YPFB, es simplemente suicida, porque se ha demostrado que esta empresa es ineficiente e inoperante. Una muestra de ello es la cansina promesa de la planta de separación a instalarse en Yacuiba, que ha sido inaugurado con mucho aspaviento/alharaca mediático, pero que después del show no hay absolutamente nada.

El servicio de gas pertenece al rubro de las economías de aglomeración (energía eléctrica, telecomunicación, petróleo, provisión de agua) o de escala, en el que el servicio se hace a menor costo a más usuarios/consumidores. No sé cómo se hará sostenible una empresa que en este momento depende de la industria que consume gas en Tarija, cuando en el Chaco casi el 100% de los usuarios son los de la categoría domiciliaria. ¿Quién garantizará la sostenibilidad de la empresa?

¿NEGOCIACIÓN SUBTERFUGIA?

Esta actitud de renuncia y traspaso de los bienes del Chaco a manos del Gobierno nacional, estaría supeditada a los procesos que existen (y que por el momento duermen) en contra de las autoridades locales (Willman Cardozo, Carlos Bru, Jorge Arias) sobre los luctuosos hechos de Transredes con consecuencias fatales (un muerto y una veintena de heridos muy graves y graves), y más bien personas de tercera línea estarían siendo imputadas como chivo expiatorios.

Es muy doloroso confirmar que la justicia muerde a los que tiene los pies descalzos, pues los poderosos siempre se escudan en el poder que ostentan para librarse de sus responsabilidades, en este caso poniendo inclusive en riesgo el bienestar de la gente camuflando muy bien con supuesto interés político legitimo de la región. El pragmatismo político permite transar los principios en determinado momento de emergencia para seguir flotando.

¿RETORNO AL CENTRALISMO?

Es curioso (contradictorio) que mientras algunas de las autoridades locales/regionales toman como bandera la autonomía regional como discurso, en los hechos sean estas mismas autoridades las que entreguen el control absoluto de la nueva empresa de provisión de gas natural. ¿Esa será la característica de la autonomía regional? ¿Desprendernos del centralismo de la capital (Tarija) para pasar a depender del centralismo de La Paz? O ¿hay algo que motiva a estas autoridades a actuar en contrasentido al discurso autonomista radical?

En palabras del Subprefecto Adolfo Reynoso, estas autoridades estarían haciendo estas concesiones porque existen las acusaciones sobre los deplorables/dolorosos hechos de abril/07 ocasionados en Transredes y YPFB. El Gobierno Nacional habría acordado apartarlos del proceso/acusación, (a pesar de haber sido los que encabezaron la revuelta) y acusar a personas simples para responsabilizarlos de los luctuosos hechos. Las autoridades locales a cambio de no ser imputados, están haciendo al Gobierno Nacional todas las concesiones.

Esta hipótesis, explica la acción de nuestras autoridades. Entonces no es casual la presencia del concejal Arias en Tarija 14/07/09, para la inauguración de la casa autonómica del Gobierno y su discurso virulento en contra del Prefecto.

Se especula que varios alcaldes tienes enjundiosos procesos en las gavetas de la Contraloría (controlada por el MAS), que hacen que los mismos se comporten muy dóciles con el Gobierno Nacional y actúen como jauría feroz7sañuda en contra de las autoridades opositoras al MAS.

MI CONCLUSIÓN:

Hay una actitud de desesperación de parte de las autoridades locales citadas por la espada de Damocles que pende de una cerda de caballo (caso Trasnredes), que las ha quitado el sueño, pues una imputación de esa naturaleza, automáticamente serian apartados/arrinconados de la escena política de manera automática. El Gobierno Nacional tiene en sus manos un importante motivo para dirigir las acciones de algunas nuestras autoridades locales

Como el instinto de supervivencia política obliga a hacer las concesiones impensadas en momentos de emergencia/aprieto, es que los nuestros están cediendo demasiado con el fin de salvarse y sobrevivir la marea. Por ello han implementado un discurso rocambolesco/bataholesco con el fin de disfrazar muy hábilmente el verdadero fondo del asunto.

Sin embargo, creo que no es justo que se pongan en riesgo intereses regionales para salvar el pellejo de personas que cometieron ciertos delitos graves. No es justo que nuestra autoridades traicionen las reivindicaciones regionales embanderadas por ellos mismos, solo por el instinto de supervivencia política. No es justo que el Gobierno negocie la justicia a cambio de favores políticos que sólo benefician al partido en función de Gobierno. No es justo que el Gobierno tenga a nuestras autoridades con la espada de Damocles y las use como fichas de ajedrez para su beneficio político.

Esto no es justo para el Chaco. Ojalá en diciembre y abril, el pueblo chaqueño abra los ojos y renueve/refresque el liderazgo regional con otra personas con nueva visión y sin estas ataduras y compromisos letales.

Sin embargo, para que esto suceda, depende de la madurez y solidez de los líderes de la capital, pues si los mismos le siguen dando oportunidades a los mismos de siempre de aquí, seguiremos jodidos, perdón… arruinados. (Yacuiba 17/07/09)

(*) Es Comunicador Social y Docente.

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...