
LA VERDAD NOS HACE LIBRES
doblez
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
La reunión realizada en Yacuiba (sábado 16/05/09) entre algunos alcaldes del Departamento (de Tarija), algunos diputados y algunos consejeros departamentales, ha servido para desnudar/revelar el doble discurso que maneja (muy hábilmente) algunas autoridades locales/provinciales sobre la relación con la capital (Tarija). Me he convencido, que el discurso tiene varios matices, dependiendo del interlocutor.
Tuve la oportunidad de participar/escuchar durante el desarrollo de dicho encuentro con el fin de ser testigo in situ sobre los argumentos/propuestas que se manejan sobre la solución al problema de la relación entre el Chaco y la capital. Es curioso escuchar a algunas autoridades capitalinas, asumir una posición paternalistas, al afirmar que no hay problemas entre el Chaco y la capital, que solamente se trata de algunas fricciones que hay que resolver, cuando el problema es (a mi juicio) mucho más profundo, recurrente e histórico. Nadie tuvo la capacidad/valentía de tomar el toro por las astas, siempre ha sido por la cola, y terminaron como víctimas de muchas patadas.
Creo que en toda la vida republicana las relaciones entre el Gran Chaco y la capital no fueron normales, tolerantes, mucho menos constructivas. Razones sobran y saltan a la vista. Esta realidad en el último tiempo ha permitido que políticos/politiqueros demagogos muy hábiles (¿?), aprovechen la coyuntura para convertirse en fogoneros del odio, resentimiento, animadversión, enemistad hacia Tarija, con el fin de autoproclamarse como los guerreros salvadores. Algunos encontraron la veta política y explotaron el discurso de forma deliberada e interesada y les ha funcionado, porque les ha permitido acceder a espacios de poder y ahora quieren quedarse a cualquier precio.
Sin embargo debo resaltar que en medio de esta clase de fuego cruzado existe mucha hipocresía/pose, pues ante los medios locales o en mitines armados/forzados se pronuncian encendidos discursos contra Tarija y sus símbolos, llegando incluso a escarnecer símbolos sagrados como Moto Méndez, el rosquete, el saice, las coplas chapacas, la vestimenta vernacular, ridiculizando de forma recurrente. Una persona apela al insulto cuando no hay argumentos firmes, me decía mi abuelo. Es triste y vergonzoso escuchar a algunos de nuestros lideres referirse de esa manera de la capital, pues revelan que no están acompañados de ideas, por eso recurren a la mierda.
Pero llama la atención (y desconcierta) que estas mismas autoridades, cuando se reúnen con autoridades (aliadas) de la capital, el discurso se suaviza ostensiblemente y contradicen lo que afirman públicamente para la gente del Chaco. Eso es lo que ha sucedido en la reunión del sábado, cuando autoridades locales/regionales le dijeron mansa/dócilmente (textual) “…nosotros nunca hemos dicho, ni hemos pensado separarnos de Tarija…”, cuando casi todos los días los discursos (tengo los registros) es buscar la autonomía plena, que significa la separación de Tarija, la independencia absoluta de la capital, y machacan todos insistentemente con la misma cantaleta.
Entonces toma sentido y cuerpo, el razonamiento de algunas personas, cuando discurren que detrás de esta arremetida, se encuentra muy bien escondida una intención política partidaria que persigue provocar un fin especifico. Se busca cohesionar un frente político amplio pensando en las elecciones de abril/09 montado en este conflicto. He aprendido que en política, la estrategia de desarmar para después armar, tiene sus resultado dependiendo de las formas, y parece que la maniobra de algunos capitalinos que tienen la idea clara, es mover las aguas, enturbiarlas, para luego calmarlas, pero favoreciéndose (capitalizando políticamente) con el hecho (en política no hay nada inocente, ni resultado de la casualidad/causalidad), poniéndose al frente del armado éxito.
Llama la atención que las autoridades locales/regionales esgrimen/esparcen un discurso agrio, duro, acido, picante contra el prefecto, el Comité Cívico la Brigada Parlamentaria, pero cuando se refieren a los posibles aliados políticos, los términos que se usan son muy suaves y disimulados y cuidado las formas.
Se ha dicho con insistencia que la decisión de desafialiarse de la AMT, replegar a los consejeros, se persigue no depender de la tuición de Tarija, pero cuando “el patrocinador/padrino” los convoca, recurren prestamente perdiendo los calzados con el fin de “supuestamente” resolver el asunto.
Quiero aclarar que personalmente creo que el camino más efectivo es el diálogo, el consenso, la deliberación y la reflexión conjunta, por lo que no estoy cuestionando el modo, la forma que se ha empleado, sino el fin, el objetivo final. Ceo que el dialogo debe ser la ruta, la conducta permanente entre nosotros, para remediar los desencuentros, sin la necesidad destructiva de recurrir al insulto, la diatriba, la descalificación. Pero aquí hay un detalle, este tipo de pose esconde sin duda una clara intencionalidad política con miras a elecciones. Esta película ya la hemos visto. Lo mismo ha ocurrido en el 2005, y son los mismos actores.
Sin embargo por otro lado, la Prefectura no ha mostrado iniciativas para resolver de cuajo el asunto. Es decir, da la impresión que no le interesa/afecta la situación en que se encuentran las relaciones con estas autoridades “díscolas”, por lo que permite que el asunto sea aprovechado muy bien por los demagogos que fabrican discursos altisonantes, y como una bola de nieve el problema se acrecenta.
Le hace falta a la Prefectura mayor capacidad de reacción inmediata en estos casos. Es muy pesada para tomar decisiones políticas relacionadas a construir niveles de diálogo que busquen despejar el camino de escollos que destruyen las buenas relaciones.
Esta es la oportunidad para que el Prefecto asuma el control de la situación y lo más importante la iniciativa, con el fin de quitarles el discurso demagógico e hipócrita que manejan muy bien. En política, el que toma la iniciativa, es el que manda, y aquí la Prefectura se ha aplazado, porque la indicativa esta al frente.
MI CONCLUSIÓN:
Después de conocer de cerca este proceso, concluyo dos estrategias muy claras; una política y otra económica. La estrategia política tiene que ver con el referéndum autonómico por la autonomía regional a celebrarse este 6 de diciembre/09 y la otra estrategia impulsada con mucha fuerza es la económica, es decir la transferencia directa del 45% desde el Ministerio de Finanzas, sin que pase por el tesoro de la Prefectura. Me han dicho las autoridades locales, que no hay vuelta de pasos en el tema de la transferencia directa. Es decir es el Décimo Departamento, pero muy bien encubierto y disimulado. Curiosamente, con esta estrategia retornamos al centralismo nacional.
El referéndum de diciembre no es inocente, trae consigo un capital/crédito político escondido que es la conformación de la región autónoma independiente de Tarija como Departamento. Después se activará el hecho político con el fin de consolidar la autonomía regional como establece la Nueva Constitución. Es la carta que se manejará bajo la manga. Se está caminando sobre el filo de la navaja.
Para la separación fáctica de Tarija, hacen falta dos elementos. La política (referéndum de diciembre) y los recursos económicos (proyecto de ley de transferencia directa). Estoy convencido que algunos líderes de la capital, están jugando muy peligrosamente con fuego, pues llegado el momento cuando se hagan efectivos estos hechos, no habrá vuelta atrás. El que juega con fuego, corre el riesgo de quemarse.
No creo que aislándonos, y haciéndonos más débiles, vulnerables y frágiles vayamos a encontrar el derrotero del progreso y desarrollo. Pero, está claro que aquí hay una clara intención de un grupo de políticos (con diversidad de origen político) que se han juntado con el fin de hacer la toma del poder creando feudos independientes para enriquecerse aprovechando la bonanza de las regalías. Porque hasta la fecha (nunca) no han mostrado un proyecto político que resuelva el problema de la gente, la pobreza, la falta de oportunidades, el desarrollo económico. Sólo esolgans y muletillas vacuas.
Por eso estoy convencido que detrás de esta estrategia, sólo se esconden intereses personales y de grupos que han visto la oportunidad de hacer la toma del poder a cualquier precio, y no dejarán pasar la misma y que hábilmente han construido un discurso para parapetarse tras el mismo.
¿Quién gana? ellos, el pueblo chaqueño seguirá jodido. Mañana inventarán/reciclarán otro discurso para anestesiar las ansias/esperanzas del pueblo de desarrollo, ilusionándoles con otro señuelo. Desgraciadamente, la historia se vuelve repetir. Que jodido. (Yacuiba 17/05/09)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com