
Un espacio para el análisis, la reflexión, la crítica, el comentario y las ideas sobre la realidad política del Gran Chaco, Tarija y el país. Aprendiz, investigador, analista, provocador, refractario, indómito y estratega de la política y el poder, con profundo pensamiento, conciencia y espíritu crítico holista, disruptivista visionaria, que navega contra la corriente.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
viernes, 5 de diciembre de 2008

La Verdad nos hace Libres
LA MALDICIÓN DE BAYARD
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail:
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
“Maldita la hora que llegue al Comité Cívico (Tarija)” fueron las demoledoras/sorpresivas (¿?) palabras de Reynaldo Bayard desde la cárcel de San Pedro, escoltado por dos policías en una conferencia de prensa antes medios nacionales. Aunque debo decir, que para mí no fueron sorpresivas, porque lo conozco, y bien. Ya dio muestras de su extraordinaria capacidad de mutación radical/diametral en días pasados cuando mandó una carta al Presidente de la República desde la clandestinidad en la que le pedía perdón y decía que haría campaña por el SI al esperpento de los congresistas. Así que no es novedad esa actitud poco varonil. Antecedentes como éstos sobran en el curriculum cívico-político de Reynaldo., pues son muchos episodios en los que por un plato de lenteja ha vendido su primogenitura (Saúl).
Muchos/hartos se han sorprendido con semejante afirmación, acompañadas con unas lágrimas y un rostro lastimero, y se han sentido muy afectados/indignados/ofendidos por esa actitud; otros avergonzado (como yo), pues primero Bayard es chaqueño, (de paso Villamontino como el suscrito) y después tarijeño, lo que hay una cotejación/representación inmediata/automática por todo lo que haga, no solo porque es Presidente del Comité Cívico Departamental, sino por su adscripción regional.
Un periodista de un influyente matutino de La Paz me dijo el otro día en broma “así son los chaqueños de gallinas? ¿lo de la chacarera y los gritos y los aros, es pura farsa no?” No hice otra cosa que agachar la cabeza. Y, aquí en Yacuiba soy objeto de bromas/cargadas (que ya me están cansando) de amigos que me dicen “que pasó con tu paisano, ¿así son los villamontinos? Que tal. Pero tengo la leve esperanza que todo esto pasará.
Reynaldo (no sé si voluntariamente o inducido, solo él lo sabe) ha maldecido una institución de la que ha vivido casi toda su vida, pues su fortuna ha sido labrada/acumulada gracias a esa noble representación, y eso es muy grave, porque demuestra que tiene inconsistentes/frágiles valores morales personales sobre lo que es la lealtad, gratitud, nobleza, respeto, pundonor, etc. Además, muestra su escasa consistencia de líder/dirigente que ante una situación de emergencia se pasa al frente sin más trámite, y desde allá ataca con furia y virulencia.
El haber lanzado semejante afirmación, y al hacerlo en su condición de (todavía) Presidente del Comité Cívico de Tarija (no fue desconocido), los términos de la declaración/afirmación/maldición son hechas a nombre de la institución, pues todavía sigue investido de tal representación. Realmente cayó muy bajo, muy bajo. Esa acción ofende al pueblo chaqueño, y tarijeño. Los chaqueños tenemos fama (que no siempre es cierto) de ser muy varoniles/enérgicos/bravos, hasta bravucones/pendencieros/fanfarrones (Willman Cardozo), y este hecho siembra muchas dudas y pulveriza el mito . Tigres de papel.
El vocablo maldición evoca la
En días pasados estuve en Tarija, y off the record, he notado mucho/bastante molestia e incomodidad de parte de autoridades y población respecto a la actitud del presidente del Comité Cívico del Departamento de Tarija (como le gustaba decir a Bayard), por lo que creo que una vez que pase esta tormenta, habrá que hacer cuentas. El haber maldecido al Comité Cívico (transversalmente al pueblo/Departamento de Tarija), le está deseando el mal, lo peor al pueblo que antes defendió (¿?) cuando todo andaba muy bien.
MI CONCLUSIÓN:
Me convencí. Las personas que suben/trepan muy fácilmente a posiciones de liderazgos sin esfuerzos/méritos y sin haber atravesado/cumplido los mínimos requerimientos de consistencia/densidad/firmeza, son muy proclives a traicionar/renegar/ ante la primera emergencia contra sí mismos, con tal de salvarse.
Los lideres accidentales y a la fuerza (hay muchos) son muy peligrosos para los pueblos, porque los mismos no cuentan con la madera requirente para enfrentar las dificultades. Son vacuos, vacios de contenido, aunque muy buenos en el discurso/arenga/perorata demagógica (que tanto le gusta escuchar al pueblo). Hay muchos que han nacido de paros cívicos, o de accidentes históricos que aparecieron empujados por las circunstancias coyunturales, pero no tienen consistencia. Líderes de papel.
Tarija y el Chaco debe tener cuidado de estos líderes/dirigentes que son movidos simplemente por la ambición/avaricia/codicia por el dinero/poder sin esfuerzo/trabajo, pero que no tienen ideología/filosofía/doctrina y consistencia cognoscitiva consciente de la res pública. Están cómodos en la derecha o en la izquierda con tal que sus íntimos apetitos personales/egoístas sean bien satisfechos. Eso es lo importante, lo demás es puro discurso/cuento/charla. El fin justifica los medios. El vivo vive del sonso y el sonso de su trabajo.
Ojalá el pueblo reflexione y aprenda la lección. Lo dudo. No es natural, que un hijo, se vuelva contra su madre con tanta saña/rencor/odio ante las emergencias. Es contra/antinatural. Para la próxima, mucha sabiduría para elegir a los hijos en puestos claves. ¿mucho pedir? (Yacuiba 05/12/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail:
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com
miércoles, 3 de diciembre de 2008

La Verdad nos hace Libres
LAS LÁGRIMAS DE BAYARD
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
En días pasados (lunes 01/12/08) participé (en Tarija) de un Seminario muy interesante sobre la situación de los Hidrocarburos y aproveché la oportunidad (como siempre hago) de proveerme de revistas y libros de última edición (que no llegan por estos lares), y en eso me encontré con el libro de Carlos Mesa (que lo buscaba hace rato) “Presidencia Sitiada” (Ed. Plural), y prácticamente desde que lo tuve en mis manos, lo devore. En el mismo, Mesa intenta (creo sin éxito) justificar las ambivalencias en las tomas de decisiones y de las veleidades de las que fue preso cuando fue Vice y Presidente.
Al margen de los detalles, según “su verdad”, que brinda de los hechos, intenta convencer al lector que fue víctima de una partidocracia voraz, salvaje y pragmática (leones y lobos) y que fue aprovechado por su lado de práctica ética (paloma) e inocente/decente, cuando desde el florentino se ha demostrado que en política no hay moral.
Algo, similar pero salvando las diferencias le ha ocurrido (a mi parecer) a Reynaldo Bayard cuando “maldice” el haber sido Presidente del Comité Cívico, pues lamenta que haya sido abandonado, cuando en política la lucha por el poder no tiene ninguna carga moral. Mesa y Bayard, nunca le entendieron lo que significa la política de verdad, aunque parezca pragmático deben comenzar (urgente) a leer a Maquiavelo, material imprescindible para los estudiantes de primer semestre de ciencias políticas.
Conozco hace mucho a Bayard, y en un momento me ha tocado participar junto a él de un movimiento cívico por la construcción de la carretera Villamontes - Hito Br 94, en el que tuvimos muchos desacuerdos de la forma de defender los “intereses” de la región. Al final fui víctima (por no haber leído a Maquiavelo) de una emboscada política que me dejó muy mal parado, y poderosos empresarios han montado/fabricado una campaña mediática demoledora. Uno de los operadores eficientes de dicha campaña fue precisamente Bayard. Pero, entendí que estaba en medio de lobos (políticos) y me aguanté, no llore, aprendí la lección. En política no hay amigos, hay aliados y, circunstanciales. Bayard tiene experiencia en temas cívico-políticos desde hace más de 20 años, y yo no tenía ni un año. Nunca antes estuve en dirigencia alguna, ni en la universidad.
Sin embargo, debo confesar que me ha causado lástima y compasión las lágrimas de Bayard, cuando lo vi llorar en la cárcel (sección la Postadonde están los privilegiados) frente a las cámaras me causó conmoción, (porque el llanto de un hombre siempre sobrecoge) lamentando haber sido cabeza cívica de Tarija y denunciando haber sido objeto de “abandono” por algunas autoridades (¿quiénes?, ¿acaso el Comité Cívico no depende las instituciones y no de las autoridades políticas, y menos prefecturales?), y lo que me parece un acto de cobardía, es que reniegue (léase maldiga/blasfeme) del pueblo tarijeño que supuestamente no actuó como quizás, él esperaba. Es grave lo que dijo, muy grave. En derecho puro, cada persona mayor de edad es responsables de sus actos, así lo haya hecho por comisión/instrucción de otro. El que alguien (persona) lo haya inducido a que realice una acción no le exime de ninguna manera de su responsabilidad.
Un día un viejo lobo de mar de la política en reserva ahora, (no diré su nombre para no levantar susceptibilidades) me dijo que en el océano de la política están llenos de tiburones y no de delfines, por lo que debía cuidarme siempre, para no ser comido. ¿pragmatismo o realismo?
Un tiburón conocido, no dejó aprovechar la oportunidad para sacarle partido a la desgracia del cívico Bayard y aparece como el salvador del desafortunado y aprovecha para despotricar/acusar a su adversario usando (o dejándose usar) la desventura para reflotar políticamente y atacar a su enemigo político por debajo.
¿Qué paso con el Bayard procaz, virulento, desafiante y altanero? Las malas lenguas dicen que la entrega ha sido negociada y que un tiburón hambriento de recuperar liderazgo en el Chaco habría sido intermediario para la entrega con ciertas condiciones. Muchas de las acciones que ha ejecutado Bayard, al parecer confirman el infundio, pues rechazar el recurso de Habeas Corpus, desinflar el desdén de la iniciativa del paro cívico, oponerse a los abogados ofrecidos, conferencia de prensa (a la que no tuvo acceso nadie) y cambiar de discurso diametralmente muestran que efectivamente hay algo bajo la mesa entre Bayard y el Gobierno.
Es lamentable que Bayard no haya entendido las consecuencias de lo que significa la actividad política (la cosa pública), pues así como tiene sus momentos dulces, también hay momentos muy amargos que invitan a tirar la toalla de manera cobarde, pero justamente en esos momentos es que se demuestra la madera de la que el líder está hecho. Ratifico mi admiración por el actual Presidente de la República, pues en momentos en que se encontraba por los suelos, se mantuvo impertérrito/sereno, firme, fuerte. Los hombres demuestran que son hombres, en las dificultades/aprietos. En lenguaje chaqueño, diría, que en los momentos de alta tensión, se sabe si se está hecho de quebracho o de yuchán (toborochi).
Mi padre me dijo una vez cuando lloraba por un hecho producto de mi irresponsabilidad; hijo, “no llores como mujer lo que no pudiste defender como hombre”. Cito a Concepción Arenal (escritora y socióloga española) que dijo, “el llanto es a veces el modo de expresar las cosas que no pueden decirse con palabras”, y Bayard con sus lagrimas, nos ha dicho mucho. (Yacuiba 05/12/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)
EL DEDO EN LA LLAGA El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...

-
EL DEDO EN LA LLAGA ¿Por qué fracasó la Autonomía Regional en el Chaco? Por: Esteban Farfán Romero [1] (El Marucho [2] ) Libertad, Igualdad...
-
EL DEDO EN LA LLAGA ¿Por qué son incapaces nuestros gobernantes? Por: Esteban Farfán Romero [1] (El Marucho [2] ) Libertad, Igual...
-
EL DEDO EN LA LLAGA 12 de agosto o 6 de diciembre, ¿Cuál fecha es más importante? Por: Esteban Farfán Romero [1] (El Marucho [2] ) Liber...