
Un espacio para el análisis, la reflexión, la crítica, el comentario y las ideas sobre la realidad política del Gran Chaco, Tarija y el país. Aprendiz, investigador, analista, provocador, refractario, indómito y estratega de la política y el poder, con profundo pensamiento, conciencia y espíritu crítico holista, disruptivista visionaria, que navega contra la corriente.
jueves, 27 de noviembre de 2008
miércoles, 26 de noviembre de 2008

La Verdad nos hace Libres
NO
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA
No, es un adverbio negativo que se usa para negar respondiendo alguna pregunta y también en otros casos antecede al verbo. El 25 de enero nos preguntaran sobre nuestra aprobación/desaprobación de un texto constitucional (remendado con irrelevantes modificaciones por el MAS/PODEMOS) en el que la gran mayoría (más del 70%) no conoce los términos de la misma, y lo que es grave, no le entiende. Es decir iremos a votar (una vez más) sólo por consigna, y no por conciencia (conocimiento) como debería ser, sabiendo las consecuencias de nuestra decisión/voto.
Hay varios factores que determinan que nuestra gente vote de manera rebañega y a ojos cerrado. Algunos de ellos son, que no tenemos una mínima cultura política/democrática, el caudillismo de raigambre es muy fuerte, se puso de moda el colectivismo, la falta de capacidad de discernimiento del pueblo, el escaso debate de contenido, la desinformación/deformación de los medios de comunicación y los intereses/cálculos partidarios/personales que encierran en los frentes, conspiran contra una decisión sabia de los que formamos parte de esta sociedad cada vez más desagregada.
De un lado y otro, los argumentos que exhiben son muy pueriles, y solo revelan poses de marketing/emociones que buscan reflotar/resucitar ciertos liderazgos esmirriados., sin tomar en cuenta (ignorar) que el texto de marras contiene un matriz cultural sobre ideologizada contraria a nuestra realidad con un sistema comunitario etnocentrista. Cuando los países avanzan en modernizar al estado haciendo más compleja de la democracia, con este texto retrocedemos con el presidencialismo (art. 172). Ni que decir de la autonomía, economía, cultura, etc. La rusticidad de nuestros líderes, no permite que se hagan valoraciones de estos temas profundos y determinantes.
Lo triste es que los dirigentes del Departamento de Tarija no han tomado una decisión al respecto, a pesar que existen muchos elementos convincentes que impulsan a rechazar el contenido del mismo, pues contradice abiertamente muchos principios democráticos.
Llama poderosamente la posición aséptica de nuestros representantes (políticos y cívicos) sobre el SI/NO del proyecto de Constitución remendada, muy a pesar de que todos (¿?) los parlamentarios de nuestros Departamento (Tarija) han votado por el SI en el Congreso. Los mismos serán responsables ante la historia de semejante decisión, cocinada en reuniones clandestinas (Borth) en el que se ha fraguado el maquillaje del Texto constitucional etnocentrista de Oruro.
La ambivalencia de nuestros dirigentes, desnuda la profunda crisis por la que atraviesa la élite del Departamento, lo que genera una serie de incertidumbres en relación al futuro político del mismo, ya que si no existe un mínimo de acciones cohesionadora de la élite, se le abre camino al MAS para que se apodere de las principales instituciones. El MAS no cuenta con referencias seductoras en el Departamento (mucho menos en el Chaco), pero las angurrias/veleidades de nuestra élite, el abrirá las puertas al partido de Gobierno para que tomen control de las principales instituciones, si no se detienen a reflexionar en construir un frente único con capacidad de resistencia/lucha unida.
La crisis ha demostrado que tenemos líderes de papel/discurso que ante la menor emergencia, se derriten con la vaina del sable. La madera de la que están hechos nuestros líderes no es la que se necesita en estos tiempos, por lo que es necesario una reflexión profunda sobre la realidad actual.
Mientras no se asuma una posición firme y con personalidad propia basada en argumentos convincentes sobre el Texto Constitucional y se construya un frente político sólido con personas/líderes con patrimonio moral y una visión clara del Departamento, no cabe duda que el partido de Gobierno tendrá la cancha abierta y fácil para hacer la toma fácilmente.
La demora en la definición, perjudica irremediablemente el proceso de resistencia democrática a un Gobierno autoritario disfrazado con piel de demócrata. ¿Tomarán en cuenta esta advertencia nuestros líderes? (Yacuiba 26/11/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com/
jueves, 20 de noviembre de 2008
viernes, 14 de noviembre de 2008

La Verdad nos hace Libres
BAYAR Y SU “DISCULPA”
(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
YACUIBA – Gran Chaco – BOLIVIA
Recuerdo que mi padre me decía que “los hombres verdaderos muestran de qué están hecho en los momentos difíciles”.
La verdad que no me ha sorprendido la declaración/afirmación de Reynaldo Bayar desde la clandestinidad, cuando afirma que apoyará la Nueva Constitución y su lamento/queja (¿?) de haber sido abandonado por las autoridades del Departamento. Conozco muy bien sus veleidades.
Tampoco me ha sorprendido, “la última” en la que pide/implora/suplica a través de una carta/lamento, piedad al autócrata/rey Evo Morales con un eufemismo muy elegante de “amnistía”, cuando este tipo de figura, solamente se da cuando se persigue a alguien por las “ideas” políticas, de lo que carecen los “cívicos/cínicos”.
Bayar no tiene (nunca tuvo) idea de lo que es hacer política de verdad (no tiene ideología, ni formación/convicciones políticas), porque siempre se ha dedicado a especular con la civismo/política, y amasar una fortuna envidiable sin haber trabajado gracias al “civismo”. Siempre fue dirigente, aunque sea de vocal. Él no tiene problema de estar en la izquierda hoy, y mañana aparecer en la derecha o viceversa, si las circunstancias le son favorables en lo personal. Se parece mucho a un “diputadito bullangero travesti” del Chaco que ha bebido de muchos partidos políticos de corte izquierdista radical, luego otra izquierda moderada, y después apareció en una jaula de radicales de la derecha (la ultra). Vivan los cínicos, perdón cívicos de la política.
Bayar y Moza al pedir “disculpas”, implícitamente están asumiendo que han cometido el/los delito/s por lo/s que el Gobierno los persigue, lo que complica aun mas su situación jurídica.
Se especula que el diputado (a veces oficialista, a veces de oposición) Willman Cardozo habría sido encomendado por el Gobierno Nacional para tomar contacto con los perseguidos y pedirles firmen una carta redactan en el que suplican piedad. El objetivo de fondo de enlodar la imagen de prefecto, y aprovechar la desgracia de los cívicos, para reflotar/resucitar el liderazgo malhadado/desventurado de Cardozo. Así se explica que Cardozo a ocupado estelares espacios en los medios locales/Yacuiba y nacionales para desprestigiar a voz en cuello (como bien sabe hacerlo) sin presentar pruebas. Tiene mucho olfato para aprovechar las oportunidades propicias que se le presentan con el fin de beneficiarse políticamente.
El diputado Cardozo de manera sorprendente, ahora aparece de mensajero de los perseguidos, cuando hace poquito despotricaba contra ellos, y los adjetivaba hasta quedar sin aliento. ¿solidaridad? ¿nada a cambio? Uf.
La carta de marras muestra a un Bayar asustado/desesperado ante la circunstancia, muy diferente a aquel que le da un cabezazo al oficial de Ejército que resguarda la Planta de Vuelta Grande, acompañado de furibundos cívicos que no diferenciaron los límites de una demanda legitima y las acciones delictivas.
¿Dónde está el cívico Bayar y Moza que exigía la renuncia del Presidente autócrata (cuasi dictador), si no atendía las demandas? Macho parador como el gallo catacho, cuando está rodeados de sus gallinas. Claro que es muy difícil confiar en la justicia en este momento cuando el Gobierno hace de fiscal y de juez, hasta de testigo, pero esas acciones no justifican que se conviertan en alfombra del emperador Luis XIV.
¿Se habrá dado cuenta que la valentía no había sido igual al miedo? Sabe? estuve leyendo hace días un libro sobre las persecuciones a los políticos de izquierda en tiempo de la dictadura dura (García Meza/Banzer), y me he dado cuenta que ya no tenemos lideres de esa madera, como Quiroga Santa Cruz, Bedregal, Espinal y otros. Ahora son oportunistas/arribistas y están hecho de plastilina/cera, que ante el menor calor se derriten/chorrean.
Aunque creo que la afirmación de apoyar el esperpento de proyecto de Constitución que pondrá a referéndum el Gobierno, ha sido fruto de su desesperación/impotencia/desmoralización, y no de una reflexión/análisis de su contenido, sin duda que esa afirmación muestra/desnuda al verdadero Bayar/Moza. Es decir, son líderes de papel/mediáticos, que no tienen las mínimas condiciones para aguantar/soportar una circunstancia medianamente difícil. Sobre esto, hay que ser honestos, debemos aprender de Evo Morales, que ha mostrado mucho temple de líder cuando estaba prácticamente entre las cuerdas, casi en el piso.
Ni Bayar, ni Moza son personas que entienden de política (la seria), sino de oportunismo, por eso creo que ni entienden mínimamente el contenido del esperpento del MAS-Podemos-UN. Tengo muchas dudas que comprendan su contenido antiautonomista y antichaqueño.
Los gallos se ven en la cancha (peleando), las gallinas en el corral (seguras). Se aplazaron, no tienen moral (porque no tienen convicciones) para sacar la cara después que pase la tormenta y pretender asumir posiciones de liderazgo de ninguna naturaleza.
Ninguna autonomista, mucho menos un chaqueños consciente puede aprobar este esperpento denominado Proyecto de Constitución, porque perfora la filosofía de la autonomía y mutila la aspiración del Chaco a ser autónomo de verdad.
Ojalá el Chaco no vuelva a tener Bayares y Mozas, que cambian sus postulados ante la mínima crisis, ya abandonan sus (supuestas) convicciones de su región de manera fácil. Ojalá el pueblo tenga el discernimiento/madurez política para distinguir entre los demagogos/oportunistas (que están de moda) y los verdaderos líderes de temple/madera/complexión (con convicciones de raigambre). (Yacuiba 13/11/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)
EL DEDO EN LA LLAGA El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...

-
EL DEDO EN LA LLAGA ¿Por qué fracasó la Autonomía Regional en el Chaco? Por: Esteban Farfán Romero [1] (El Marucho [2] ) Libertad, Igualdad...
-
EL DEDO EN LA LLAGA ¿Por qué son incapaces nuestros gobernantes? Por: Esteban Farfán Romero [1] (El Marucho [2] ) Libertad, Igual...
-
EL DEDO EN LA LLAGA 12 de agosto o 6 de diciembre, ¿Cuál fecha es más importante? Por: Esteban Farfán Romero [1] (El Marucho [2] ) Liber...