CABALLO DE CORREGIDOR, NUNCA PIERDE
En el Chaco, hemos ingresado a una semana cargada de suspenso no apta para cardiacos, donde las fichas del tablero (ajedrez político) se mueven sigilosamente buscando bloquear al rey del frente. No hay duda de que en el Chaco, especialmente en Yacuiba, el grupo de poder liderado por Willman Cardozo (¿rey o reyezuelo?) se encuentra muy preocupado por la decisión del Prefecto (el otro rey) de posesionar a un Subprefecto con un perfil político (viejo lobo de mar) y con capacidad de freno al avance de los delirios megalómano del reyezuelo del Chaco. Sin duda que “Fito” Reynoso es una amenaza real a la hegemonía que pretendía construir Cardozo (o estaba construyendo cuidadosamente), es por eso que la reacción ha sido inmediata (y virulenta), pues el castillo (de naipes) que había armado con aliados (torres y alfiles) se está cayendo poco a poco y de manera inexorable y estrepitosa.
Hace de torre el alcalde Carlos Bru y el concejal Jorge Arias, y a su lado están varios alfiles/caballo y por supuesto muchos peones (oportunistas) que operan denodadamente con el fin de mantener el poder concentrado en pocas manos.
La Subpreectura es un botín muy tentador (330 millones de Bolivianos), porque allá se mueven muchos millones de bolivianos por lo que la lucha por las codiciadas “joyas de la abuela” es cuerpo a cuerpo. Los anteriores Subprecfectos (Eduardo Alfaro y Juan Carlos Cerusoli), al no tener posibilidades reales de proyección política y un equipo que los respalde, hicieron lo fácil, transaron con el grupo de poder de Yacuiba con el fin de compartir del poder, cediéndoles el control de la subprefectura. Así las cosas andaban bien, es decir estables porque todos participaban de la fiesta. Entonces los que ahora propician la elección del Subprefecto, eran legalistas, (muy legalistas y formales), porque en varias oportunidades ante iniciativas de Villamontes y Caraparí de impulsar la elección de dichas autoridades, gritaban a voz en cuello la legalidad y la paciencia necesaria ,porque ese momento llegará (decían), se comportaban muy conservadores, buscando los mejores términos para esquivar las preguntas y dar la apariencia que de verdad estaban de acuerdo con la elección popular de dichas autoridades territoriales. Recuerdo una palabras del diputado Cardozo, que decía “no hay que ir rápido, ni forzar las cosas, no por levantarse antes se amanece más temprano” (sic) ¿Qué paso? ¿A que obedeció este cambio diametral? Eso es lo que o sabemos.
Pero con la llegada de un viejo lobo de mar, las cosas cambian porque aquí se hace política a partir de ahora, y esto es realmente jodido para los novicios que tienen aires de reyezuelos. Para los “outside” como dicen los políticos, a los que aparecen en la política sin saber nada de política.
Con estos antecedentes, entonces las diversas acciones impulsadas operativamente desde el Gobierno Municipal no son ociosas/vagas, sino que encaja perfectamente con estos hechos que no se manifiesta/publica de manera evidente por razones obvias. El abierto impulso desde Concejo Municipal, tiene un objetivo específico y preciso, eliminar cualquier posibilidad de escollo en la construcción de una hegemonía absolutista de control de las principales instituciones de Yacuiba y el Chaco por este grupo de poder.
Si embargo, llama mucho la atención, que últimamente se lo ha visto muy “amarillo” al alcalde municipal y al mismo diputado nacional (aunque no es novedad este tipo de acciones), en relación a este proceso iniciado e impulsado por ellos mismos. Al parecer se han dado cuenta que es muy peligroso jugar con esto de la legitimidad/ legalidad porque puede ser un bumerang.
Aunque esta conducta de vacilación y veleidad no es novedad, porque el alcalde Bru cambia de color de acuerdo a la circunstancia y de cómo se encentran los vientos, por eso no se sabe nunca en que bando está, es necesario que las mismas reflexiones acerca de las consecuencia de sus actos, porque lesionan de manera riesgosa/resbaladiza la solidez de las instituciones al margen de la ley y en nombre de la (subjetiva) legitimidad.
Aunque esto no es para nada raro, al diputado Willman Cardozo, también se lo ha visto muy “amarillo”, porque en las últimas declaraciones son muy conciliadoras y reconoce las muchas “virtudes” del Estatuto, porque pocas semanas antes faltaba poco para que diga que era obra del mismísimo diablo.
Ahora Cardozo le dice a los medios que el Estatuto autonómico garantiza la autonomía provincial ¿en que quedamos? ¿no era que el mismo era centralista y que fue diseñado a la medida de Cossio? Los dobles discursos están de moda no?
Por otro lado, los peones están haciendo muy bien su trabajo porque están en la cancha trabajando arduamente a favor del rey y las torres, porque esta supuesta elección, y digo “supuesta” porque si nos detenemos a revisar un poquito las últimas actuaciones de algunos peones, nos daremos cuenta que hay un hilo conductor que conduce al rey y que desde un Despacho frente a una remozada placita se maneja todo.
Veamos: El alcalde no contaba en sus planes con el empantanamiento en el Concejo Municipal cuando se pretendía designar al nuevo consejero departamental, y tampoco esperaba el desafío de Jaime Tudo a su decisión de sustituirlo por otro ciudadano más “vulnearable”, así que aquí comenzaron los problemas, porque al haberse empatanado, no había otra opción que se vaya a las urnas, ya que un grupo de personas han manifestado su molestia por al forma como se manejo la designación al interior del Concejo.
Un concejal de oficialismo se animó a confirmar lo que era un secreto a voces, que corrieron muchos sobrecito con contenido “verdecitos” por los pasillos antes de la sesión del Concejo. “Hay concejales que hacen negocio aquí” afirmó” Era asqueroso.
Como en medio de este embrollo se dio sorpresivamente la designación del Prefecto del nuevo Subprefecto, y nada menos al que más “temían” y al que habían maltratado en el Concejo a su gusto y antojo, entonces había que reaccionar ferozmente para bajarlo del caballo, porque se venia un inminente adversario (político) poderoso que ponía en peligro las próximas elecciones.
Era la oportunidad propicia para introducir un mecanismo que les posibilite revocarlo a través de una elección, es por ello que se arma milimétricamente la acción.
La supuesta elección del comité electoral ya estaba armada desde un despacho rectangular que se encuentra frente a una plaza, pues se sabia quiénes debían ser elegidos, es por eso que las invitaciones salieron desde una repartición municipal y no desde el Comité cívico como debería ser.
Todos los representantes de instituciones que asistieran a la convocatoria de un funcionario municipal a cargo de una unidad sobre las autonomías, son afines al Gobierno Municipal, por lo que automáticamente se evidencia el sesgo y la tendenciosidad/premeditación del hecho.
No participan perronas de las cabezas de las instituciones, sino “representantes” que representan a los representantes de instituciones. Con esto se evidencia el titubeo de los dirigentes titulares y el manoseo asqueroso con que se induce dicha reunión.
Lo curioso es que la supuesta asamblea cívica se realiza en los salones del Concejo Municipal y no en el comité Cívico como debería ser, y la misma es dirigida por el funcionario municipal y no por el titular del Comité Cívico como debía ser.
La postergación de la fecha para la presentación de candidatos no ha sido una casualidad, ni porque había que dar oportunidad a las mujeres, pues ese esmirriado argumento espurio de que se amplia porque un sector importante y vulnerable lo ha solicitado cae por su propio peso. Con ese argumento uno se preguntaba, si pedían los indígenas que se postergue una semana más, entonces ¿había que habilitarles más tiempo?, ¿y si pedían los bagalleros? Pamplinas.
El fondo del asunto es que “el candidato del corregidor” no tenia los papeles en orden, le faltaba unos documentos que se traumita en Tarija en el Poder Judicial y la Contraloría. Por eso inventaron ese argumento pueril de la “mujeres”, y hábilmente usaron una carta para justificar la acción y esconder el verdadero motivo.
Con esta clase de hechos objetivos, no hay duda que sabemos cual es el caballo ganador de esta carrera, así no tenga los votos suficientes y necesarios, igual saldrá ganador porque es el caballo del corregidor (alcalde).
El que el Gobierno Municipal esté financiando/apoyando el proceso a través de una de sus dependencias, automáticamente descalifica los resultados y afecta la imprescindible independencia que debería tener.
Hay peones que hacen muy bien su trabajo de peones, porque para eso nacieron, no pueden aspirar a ser algo mas. Lo hacen muy bien, por eso los contratan y los buscan, y los protegen.
Yo no se que tanto interés existen en que sea precisamente antes del referéndum del Estatuto autonómico que ellos mismos le han puesto la firma y tiene su autoría, muy a pesar de los cuestionamientos que hemos realizado, creo que debemos ir a apoyar el proceso del 22 de junio.
MI CONCLUSIÓN: La supuesta elección es una verdadera farsa/comedia porque ya está definido quién va a ganar, no puede perder el caballo del corregidor, así que por lo menos en lo que se refiere al consejero, por lo del Subprefecto es una chacota.
De todas maneras va a ganar el candidato del Corregidor, porque esa es la consigna. Un día una amiga me preguntaba acerca de mis pronósticos sobre este proceso, le decía ganará X candadito en las urnas, pero la elección ganará el caballo de corregidor.
El día del foro debate (en realidad no ha sido un foro, ni un debate, sino una presentación de candidatura y expectativas) de los candidatos a Consejeros, el alcalde y el presidente del Concejo municipal junto a los empleados del Gobierno municipal que se dieron cita en el salón, aplaudían y asentían a rabiar por el candidato del corregidor después de cada intervención. Hay que tomar en cuenta a pesar de la barra, ha sido el más cuestionado por esa “evidente” vinculación con el municipio.
Es lamentable que personas muy honorables, se hayan prestado para este asqueroso manoseo, brindándoles con su presencia cierto grado de legitimidad. Es como las licitaciones mañosas (o amarradas como dicen), que se arma en proceso de contratación cuando desde antes ya se sabe quién es el ganador, así que las que acompañan el proceso se prestan a legitimar el hecho, ya que sin ella no habría tal proceso. No vale jugar con cartas marcadas. (Yacuiba 07/06/08)
(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Web: http://www.estebanfarfanromero.blogspot.com