LAS AUTONOMÍAS REGIONALES ESTARÁN SOMETIDAS A LAS DEPARTAMENTALES
E-Mail: farfan2007@gmail.com
Celular 77180451
Yacuiba – Gran Chaco
Celular 77180451
Yacuiba – Gran Chaco
Esta afirmación no ha sido expresada por algún oligarca vendepatria de la media luna, sino curiosamente por el ideólogo del proyecto de Constitución del MAS, y líder de la línea dura del Gobierno, el Vicepresidente de la República don Álvaro García Linera, en la reunión con los prefectos realizada en Palacio de Gobierno el lunes pasado (07/01/08).
Lo afirmado por el Vice, no está alejado de la verdad, pues se trata de una realidad clara establecida en el proyecto de Constitución del MAS, porque la misma dice textualmente en el articulo 28/1, parágrafo I en su segunda parte “Su conformación y competencias deben ser DECIDIDAS Y CONFERIDAS por dos tercios del total de los miembros del Concejo Departamental” Mas claro agua.
El verbo “decidir“ según el DRAE significa tomar determinación de algo y “conferir“ significa conceder, asignar a alguien empleo, facultades o derechos.
Entonces, eso significa sin duda que la forma cómo se estructure las autonomías regionales estará en manos del Concejo Departamental, y no así de la decisión propia e interna del pueblo que pretenda convertirse en autónomo.
Algo interesante es que el Concejo Departamental ahora es Concejo con “c” y no con “s” como es actualmente. La diferencia se encuentra en que el primero tiene cualidad legislativa y el segundo no, es sólo consultivo. Es decir, el nuevo Concejo Departamental que crea al Constitución del MAS, tiene más poder concentrado en la capital, y desgraciadamente la Asamblea Regional que constituye en el articulo 282, no tiene capacidad legislativa, sólo se limita a regular asuntos administrativos. Es decir es una autonomía administrativa y no real como siempre ha pretendido el Gran Chaco.
Nuestra lucha siempre ha sido por cortar el cordón umbilical que nos une y ata a Tarija, pero la Constitución del MAS, hace que ese cordón se fortalezca aún más, y lo más grave, le otorga más poder a la capital. si gana el SI a la nueva Constitución, estamos más amarrados a la capital.
Es muy lamentable que personas y algunos dirigentes que durante toda su vida se han limitado a repetir discursos de Tarija o de La Paz, estén haciendo campaña para que la gente vote a favor del Proyecto de Constitución del MAS, cuando la misma atenta a nuestros intereses y aspiraciones largamente anhelados. No tienen la capacidad de hacer una reflexión y un análisis sobre lo que se decide.
En ninguna parte del mundo hay autonomía sin cualidad legislativa, ni gubernativa. De que sirve que elijamos a nuestra autoridades regionales, si las mismas no tienen poder político real, sólo administrativo, y vaya a saber si le da la gana a Tarija transferirnos algunas competencias. Para ello nos quedamos con lo que tenemos que en comparación con este proyecto es mejor. Lo chistoso es que el Ejecutivo de la Autonomía Regional será Gobernador, cuando en realidad no gobierna nada, será un simple administrador.
El otro día conversaba con un amigo muy afín al MAS sobre este tema, y el me decía que con paros, bloqueos y huelgas, vamos a lograr que Tarija afloje la mayor cantidad de competencias. Mi respuesta/pregunta inmediata era entonces ¿Por qué debemos votar por el SI, si la misma no recoge nuestras aspiraciones?
Este fin de semana (sábado 12/01/08) hubo un mitin político en Yacuiba, en el que se ha presentado el proyecto de Constitución del MAS, con la participación de los dirigentes y políticos del MAS. Se han dicho muchas medias verdades (que son más peligrosas que las mentiras) y muchas ambigüedades sobre el texto. Los masistas no están cumpliendo el articulo 8 de su proyecto que dice “ama llulla” (no seas mentiroso). Muy grave.
Me llamó mucho la atención la presencia de una ex alcalde que tuvo una pésima gestión en Villamontes y ha transitado por varios partidos políticos tradicionales, y siempre a despreciado al indígena, y ahora se ha pasado a la otra vereda. ¿Cuánta crisis de ética existe en nuestro país? Cuando debemos aprender de nuestros mayores buenos valores y principios éticos firmes, nos enseñan con sus actos que el oportunismo, y la falta de valores éticos es un asunto normal.
Me dio mucha pena la participación del presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Prof. Guimer Beizaga, confirmando los rumores e insistentes comentarios de su militancia activa en el MAS. Como persona tiene derecho a militar y pertenecer a un partido político, pero como representante cívico de una región, no puede asumir posición en términos políticos partidarios, porque su representación no se milita a una fracción, sino al conjunto de la sociedad yacuibeña. Su discurso pronunciado cargado de obsecuencia con el partido de Gobierno, lesiona y maltrata irreversiblemente la escuálida imagen y legitimidad del Comité Cívico de Yacuiba. En el pasado hemos sido críticos, porque los comités cívicos eran usados por los partidos políticos anteriores, y pensábamos que las cosas cambiarían con uno elegido por el pueblo, pero para desgracia nuevamente del pueblo, se repite la acción perversa de sometimiento a un partido que detenta circunstancialmente el poder público.
Podemos concluir diciendo que sobre las Autonomía que presenta el MAS en su proyecto de Constitución, la única que es verdadera autonomía es la Indígena y la Departamental; la municipal y la regional tienen serias limitaciones. La que está en mayor desventaja por supuesto es la regional. Por lo que no se puede votar a favor del este proyecto, porque en el caso del Chaco seria una autonomía de maquillaje solamente. Y eso es justamente lo que no queremos.
Juan Enrique Jurado (Constituyente del MAS) dijo en su discurso el sábado que el Chaco a través de su voto de su población, puede decidir convertirse en autonomía regional sin pedirle permiso a Tarija. Mi pregunta es ¿habrá leído por lo menos una vez los artículos 281, 282 y 283 de su Proyecto?
(*) Es Comunicador Social Web: http://estebanfarfanromero.blogspot.com/
http://autonomiaregionaldelgranchaco.blogspot.com/