sábado, 23 de abril de 2022

La Tibieza y Pusilanimidad de Carlos Bru

 EL DEDO EN LA LLAGA


La Tibieza y Pusilanimidad de Carlos Bru


Por: Esteban Farfán Romero*



“Así, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.”

Apocalipsis 3:16, LBLA


El actual alcalde de Yacuiba, Carlos Bru (MAS), ha hecho política desde muy joven, después de probar y fracasar como empresario, opta por dedicarse a lo público, por lo que tiene mucha experiencia acumulada; en el MNR fue un activo y ferviente activista político, funcionario jerárquico en Migración, concejal, alcalde por tres gestiones, viceministro, cónsul, etc.

Bru formó parte del núcleo duro y el más rancio y conservador del MNR, luego que los partidos históricos se hundieron con el turbión que significó el fenómeno del MAS. Hay que recordar que, junto a los residuos y escombros de los partidos tradicionales, formó el PAN (Poder Autonómico Nacional), que fue una juntucha y rejunte de más diverso y contradictorio pelaje político, que se vieron obligados a unirse para flotar, impulsados por el instinto de sobrevivencia, como también por el factor de poder.

Ha liderado el PAN, pero al poco tiempo, en la menor oportunidad favorable, junto a los demás fundadores, saltó al MAS, y se ha convertido en uno de los políticos muy cercano y de confianza de Evo Morales, en muy poco tiempo. Nadie encuentra una explicación convincente del rápido grado de confianza que conquistó en el expresidente, que siempre se ha caracterizado de desconfiado, en especial de los odiados políticos “neoliberales vendepatrias”. Hay muchas teorías especulativas que explican este fenómeno, y todas son non santas.

Desde el año pasado es alcalde de Yacuiba, en campaña ha usado de manera deliberada, muy recurrente y manida, la imagen de que su segunda gestión fue buena (?), gracias a su capacidad, si es que es elegido de nuevo, regresaría ese tiempo de bonanza y mucho derroche.

Sinceramente, pensé que íbamos a tener una mejor versión de Carlos Bru, pero rápidamente me di cuenta que no ha cambiada nada, porque la primera señal fue que mostró muy muy errática, al rodearse de personas que sólo sirven para hacerle viento y adular, al igual que los concejales. 

Su interés no es la buena gestión, sino satisfacer su ego, a través de las continuas acciones políticas de zalamería de los concejales del MAS (que en la gran mayoría son sus amigos de parrillada, tan sólo uno es genuinamente del MAS) y de los funcionarios. Que no se cansan de alabarlo. Es muy evidente la bajada de línea en ese sentido.

Límites, un tema que quema las manos

Se ha presentado de nuevo un hecho histórico, que ningún alcalde hasta la fecha, tuvo la capacidad y voluntad de resolver seriamente, y es el tema de límites municipales con Villa Montes. 

La verdad es que este tema no estuvo en la agenda del alcalde, porque fue la ciudadanía a través del Comité Cívico, organizaciones sociales, líderes de opinión, organizaciones campesinas, medios de comunicación, los que han puesto en la mesa pública el tema, y el alcalde se ha visto obligado a asumir posición, ante la presión de la opinión pública. 

Este tema se pone en la agenda pública, cuando se acerca una elección o un censo, por lo que siempre el abordaje es improvisado y desordenado.

El presidente del Concejo Municipal, Franz Sandoval (MAS), tuvo una actitud por demás lamentable, reprochable y perversa, porque de manera insistente ha tratado de embarrar a exautoridades, cargando responsabilidades por la irresolución del problema, despertando innecesariamente rencillas personas internas, cuando debería hacerse todo lo contrario.

Desde inicio, el alcalde no ha administrado adecuadamente el conflicto. Ha optado por la posición cómoda de ocultar la cabeza, y mandarlo como cabeza de turco al presidente del Concejo Municipal, a hacer un trabajo sucio, emergiendo un clima de tensión y confrontación entre yacuibeño. 

Ante esta situación errática e infantil, en Villa Montes aplauden y festejan, porque este tipo de accionar debilita la poca cohesión que hay en Yacuiba.

El alcalde de Villa Montes habla claro

El alcalde de Villa Montes, Rubén Vaca (MAS), desde inicio ha asumido una posición clara y contundente sobre su versión histórica y política, con un liderazgo político firme y fuerte, mientras que nuestro alcalde, ha actuado muy diluido, temeroso, vacilante y dubitativo, generando mucha desconfianza y una serie de especulaciones.

Un líder siempre debe generar certidumbre, seguridad y firmeza. Los que son flemáticos, indecisos y dudosos, no pueden ser líderes, porque la característica de un líder es la fuerza que arrastra, inspira, impulsa.

Bru ha cometido un gran error al ocultarse por mucho tiempo, y aparecer cuando ya no había otra opción. 

¿A qué se debe la tibieza de Carlos Bru? 

Hay muchas explicaciones, pero la versión que creo con mayor convicción, es que el alcalde es vulnerable jurídicamente. ¿Qué significa eso? Que cualquier eso en falso, puede terminar de inmediato en la cárcel, por la cantidad de denuncias por corrupción que tiene radicado en la Fiscalía, que por el momento duermen una buena siesta. 

Bru sabe muy bien que, en el MAS, pertenece al bando de los ‘dinosaurios’, como ellos mismos lo dicen, porque es del entorno próximo de Evo Morales, por lo que está en mucha desventaja, porque relativamente los evistas están fuera del del círculo de poder del Gobierno Nacional, y existe una inocultable refriega interna entre Evo Morales y Luis Arce, por hacerse del control partidario.

Carlos Bru al pertenecer al grupo evista, el Gobierno Nacional del Luis Arce, lo tiene en la congeladora, mientras que los mimados son los tres Ejecutivos del Chaco. Luis Arce, en Tarija, en el Hangar de la Fuerza Aérea, en una reunión con los de su confianza, les ha manifestado que para los evistas, no hay nada.

Bru sabe muy bien que no puede indisponer al presidente Luis Arce, por más que sea una oportunidad para desgastarlo, dándole una mano a Evo Morales que se encuentra en esa ardua y constante tarea de socavar la legitimidad del presidente de diversas formas. Bru no lo ha hecho, porque sabe que es muy riesgoso, por más que se muera de ganas por hacerlo.

Sabe que, si Arce se molesta, inmediatamente será llevado a Palmar Chico, por lo que es comprensible, su pusilanimidad, su miedo evidente, su indecisión. Es por eso que creo que este movimiento, no pasará de un artificio, porque el alcalde ha dado señales claras que busca apagar el fuego que se ha encendido. Toda acción política – jurídica, solo puede hacerlo el alcalde.

En otras palabras, en este caso, va a primar el interés personalísimo, por encima del interés de Yacuiba lamentablemente. Otra historia seria si nuestro alcalde fuera de oposición, y sin denuncias de corrupción pública.

¿Qué es lo que creo que debería suceder?

La Ley Nº 339 (de Delimitación de Unidades Territoriales) ofrece tres rutas para resolver este problema: La primera no corresponde, porque se aplica a espacios deshabitados; la segunda es la conciliación que administra la Gobernación de Tarija y la tercera es el referendo administrado por el Tribunal Electoral Departamental. Las dos se aplican sólo en el polígono en conflicto.

A simple vista no nos conviene ninguna de las dos.

Entonces, qué es lo que se debería hacer. Primero es urgente cohesionar a la sociedad yacuibeñas, que se encuentra muy fragmentada, e incluso confrontada internamente. El alcalde tiene la tarea de unir, galvanizar la sociedad en torno a un propósito común, dando señales claras. Siento que ha reflexionado y ha dado un giro de 180 grados en su accionar, en especial en los últimos días, aunque todavía hay actitudes que no contribuyen.

El segundo paso, es definir una estrategia práctica, y adelantarse a los hechos, tomando la iniciativa y no esperando el movimiento de Villa Montes, para reaccionar. Este es un error grave que hasta ahora ha cometido Yacuiba. 

Siento que estamos perdiendo tiempo y energías en reuniones y más reuniones, cuando lo que se debería hacer es definir una ruta crítica que ordene las acciones en torno a un propósito específico, en un tiempo definido. 

Este es momento de abandonar las mesas y escritorios, y salir a tribunales y a la calle con acciones de hecho, acciones concretas, que generen factores positivos, que sirvan después para usarlos como cartas de negociación. 

Una acción blanda y otra dura

Creo que lo que debería hacer el alcalde, es optar por la acción blanda y/o una acción dura. La blanda, es que haya un acercamiento amistoso y de buena fe, entre los dos alcaldes y presidentes de los dos Concejos Municipales, y en una reunión reservada, de forma consensuada busquen un mecanismo práctico, una hoja de ruta fácil y efectiva de solución estructural al problema. Para eso es necesario varias reuniones y debates. Y dentro de esas reuniones, hay varias opciones que podría barajar el alcalde Bru, para comenzar con la solución.

Si es que la primera fracasa o no se materializa, la segunda acción es la dura, que consiste que a la cabeza del alcalde Carlos Bru, secundado por el comité cívico de Yacuiba y las demás organizaciones sociales, se vaya a un paro total por 24 horas, exigiendo al Gobierno Nacional que declare Código Geográfico 0, a toda la zona en conflicto.

¿Qué va a suceder? Villa Montes, por supuesto, va a reaccionar, y eso ayudaría a encontrar más rápido una salida. Si Villa Montes reacciona, entonces el Gobierno se verá obligado a intervenir, convocando a ambas partes y buscar una salida negociada y consensuada. 

Esta carta, la del paro, nos puede servir para lograr un empate con Villa Montes. Ahí va depender de la capacidad de negociación con el Gobierno Nacional, para que Yacuiba obtenga algo, porque hasta el momento, las condiciones no le son favorables casi en nada. El objetivo debe ser, encontrar, puntos de enclaves positivos permitan conseguir nuestro objetivo, y para eso se requiere verdaderos estrategas que diseñen y midas las acciones. 

Estoy soñando, parece que sí. Porque el alcalde Carlos Bru, ni por accidente va a tomar estas acciones, pues primero está su libertad personal, sus intereses personales y políticos, por encima de los del Municipio.

El corazón del problema

Es por eso, que creo que este tema se va evaporar rápidamente, porque se están tomando decisiones en esa dirección, con acciones que buscan dilatar el tema con periferias, y no atacando al corazón del asunto.

Y el corazón del problema es la plata y el voto. La plata porque por cada habitante en un Municipio, el Gobierno a través del INE cuenta los que habitan en ese territorio, y transfiere recursos económicos a los Gobierno municipales; y el voto, porque es a través del sufragio, que el ciudadano, legítima, empodera, delega y reconoce a sus autoridades políticas, por lo que Yacuiba debería concentrarse en esos dos temas y no divagar en asuntos que son importantes, pero no determinantes y urgentes. Para ello se requiere de una estrategia. 

Noto que hay muy poca practicidad, pragmatismo, y decisión. Nos gusta dar vueltas y vueltas en ritualismos que no conducen a nada. Nos encantan las largas reuniones con letanías, discursos cansadores, que al final por cansancio se decide cualquier cosa. En estos casos hay la necesidad de un liderazgo que sea frío, calculador, ejecutivo y sobre todo estratégico, y eso no existe en este momento.

Bru hasta el momento no ha logrado liderar Yacuiba, tiene el poder, pero no sabe usarlo, o no quiere usarlo. Mientras el alcalde no lidere Yacuiba, vamos a seguir cometiendo errores y perdiendo valioso tiempo.

La tibieza expresa de Carlos Bru, también se debe a otros factores secundarios, como por ejemplo el estar sólo, el no contar con un equipo político competente que le ayude. Debe extrañar mucho a Jorge Arias, que le hacía de fiel escudero político. Lo que tiene en su entorno, sólo sirven para los mandados de asuntos menores y para adular todo el tiempo, inflando aún más su enorme ego. 

Al margen de no tener un equipo político y de gestión idóneo, las condiciones económicas no le son favorables. En tiempos de bonanza ha llegado a administrar Bs. 714 MM y había dinero para arreglar todo, en cambio ahora la situación es muy complicada, a pesar que Yacuiba sigue siendo Municipio rico, con ese presupuesto.


Yacuiba, 21 de abril de 2022



* Es especialista, estratega y asesor en Gestión Pública, Gobierno, Estrategia, Imagen, Media Training y Comunicación Política.


sábado, 9 de abril de 2022

Franz Sandoval, ¿quintacolumnista?

 EL DEDO EN LA LLAGA


Franz Sandoval, ¿quintacolumnista?


Por Esteban Farfán Romero *


"La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales, que se encuentran de golpe con una miserable cuota de Poder".

- José de San Martín,

militar y político argentino y uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú.


Hoy, producto de la indisimulable impotencia e incapacidad para dirigir el Concejo Municipal, el presidente Franz Sandoval (MAS), salió a los medios de comunicación, hirviendo de rabia y montado en cólera, perdiendo los estribos y las riendas de entrada, y cometiendo errores de los que debe estar muy arrepentido. Eso ocurre cuando una persona no ha madurado medianamente, y no logra controlar sus emociones básicas reptilianas. 

Platón, hace más de 2,300 años nos ha advertido de gran peligro para la sociedad de este tipo de personas. Aristóteles y Nietzsche, se han detenido a estudiar (abstraer) meticulosamente la naturaleza, la características, conducta y consecuencias de esta clase de hombres/mujeres que tienen en sus manos la cosa pública. 

Perdiendo el equilibrio y aplomo que toda persona de bien, con buena educación y formación, debe mantener ponderado a toda costa en todo momento y mucho más en escenarios públicos, y más aún tratándose de una importante autoridad local, sorpresivamente expresó su molestia y rabieta, por los duros cuestionamientos de sus colegas y de la población en especial. Arrancó disparando con ferocidad contra ex autoridades, preguntando ¿qué han hecho por los límites?, dando nombres y apellidos de exautoridades con total desparpajo e irresponsabilidad. Lo más grave vino después, pues ha hecho una serie de revelaciones históricas con documentos, aparentemente, oficiales en mano, que ningún simple hijo de vecino yacuibeño haría, porque beneficiaria al frente.

Según los expertos, éste, es el tipo de tracción más maligno que existe, porque es la traición a la conciencia, al ser intrínseco, al estado de ser del ser humano, a la esencia existencial, porque es una contradicción que destruye y anula al ser. Fue elegido para representar y gestionar los celosamente los intereses de Yacuiba, y al hacer todo lo contrario, debe ser apartado del Concejo Municipal, y si los concejales masistas solapan, encubren y protegen este tipo acto grave, van a ser cómplices. 

Lo inquietante y contradictorio, es que dos concejales que no han nacido en Yacuiba, que tienen dejos (cruceño y orureño) de su tierra de origen, se han convertido en los fervientes e incansables defensores de los intereses de Yacuiba, mientras que un yacuibeño de cepa, de nacimiento, de prestigioso abolengo, actúa como el vil y miserable Judas. 

Sandoval, ha actuado como un pérfido quintacolumnista, al revelar documentos históricos muy importantes que benefician a Villa Montes, porque le da la razón en la pretensión expectaticia de anexar a su territorio hasta que quebrada de Cortaderal, el área en disputa. Aunque estos documentos por si mismos no definen la pertenencia del área, sin embargo, moralmente ayuda en mucho a Villa Montes, porque engrosa su memoria de pretensión, y lo más importante, porque es un yacuibeños de una familia tradicional muy respetada y querida de Yacuiba, y además, nada menos que presidente del Concejo Municipal, el que hace la delación.

Al enterarse de este acto, con seguridad que en Villa Montes han realizado festejos y entusiastas brindis esta mañana, por la acción felona del presidente del Concejo Municipal, que revela documentos que reafirma la posición de Villa Montes. Van a declarar regocijo general con suspensión de actividades, por tal acción. 

Es muy raro que la prensa no haya advertido esta situación grave, y no hayan remarcado el asunto, reprochando esta actitud perjudicial a los intereses yacuibeños. Quiero creer que no hay censura y autocensura en los medios de comunicación, a instancia del Gobierno Municipal. 

¿Que ha impulsado a Sandoval, a actuar tan destemplada, impropia y áspera esta mañana? Fácil y sencillo. Como ellos (alcalde y presidente del Concejo Municipal), no quieren ser los únicos responsables de la inminente pérdida del territorio en más del 30 %, por la negligencia, incapacidad e ineptitud, pues pretenden embarrar a los de atrás manchando nombres notables innecesariamente de manera perversa y con mucha malicia, tratando con esto de hacer ver que no son supuestamente los únicos responsables. Esta acción inoportuna y absurda, no sólo daña honores y prestigios de balde, sino que ensucia y enrarece el ambiente, perjudicando a Yacuiba. 

Con este acto desesperado y desquiciado, Sandoval actúa como un quintacolumnista. Según el Wikipedia, el «quinta columna» es una expresión utilizada para designar, en una situación de confrontación bélica, a un sector de la población que mantiene ciertas lealtades (reales o percibidas) hacia el bando enemigo, debido a motivos religiosos, económicos, ideológicos o étnicos. Tal característica hace que se vea a la quinta columna como un conjunto de personas potencialmente desleales a la comunidad en la que viven y susceptibles de colaborar de distintas formas con el enemigo.

A todas vistas, este acto del concejal Franz Sandoval es una traición y delación a Yacuiba, y es un hecho muy grave. por lo que el Concejo Municipal debería someterlo a la Comisión de Ética, procesarlo y expulsarlo, porque se trata de un hecho fáctico que atenta gravemente contra los intereses de Yacuiba. Se debe dejar precedente sobre este tipo de hechos, para que las autoridades actúen con prudencia, inteligencia, personalidad y sobre todo con total lealtad a la investidura interpósita impuesta. 

Sandoval sabe muy bien que la mala dirección de Concejo y de este asunto en particular, está causando reproches severos de parte de gran parte de la población, que juzga que se está administrando muy mal el asunto, y que los únicos responsables son los políticos. Y todos los políticos. La incapacidad e ineptitud de esta gestión es muy evidente, tomando en cuenta que el alcalde es una persona que tiene una amplia y dilatada experiencia en gestión pública y política.

Sandoval está muy nervioso y rabioso, pierde las riendas y estribos, porque está desesperado, pues sabe muy bien que la historia lo va a calificar y clasificar como traidor y entreguista, que ha coludido con intereses del frente. El enemigo está en casa.

Cuando la prensa lo aborda y le pregunta sobre el tema de límites, Sandoval muestra rápidamente molestia y busca zafar del tema, manifestando todo el tiempo dice que tiene una estrategia y que toda estrategia se debe mantener en reserva. Aunque lo evidente es que parece que la estrategia oficial, es mantener indiferencia y nomeimportismo sobre el tema, porque hay que reconocer que, si no fuera porque parte de la oposición ha estado fogueando todo este tiempo con el tema, no se habría puesto en la mesa pública el asunto.

Una parte de la oposición, tuvo que recurrir a presionar para que se mande el Contrato a la Contralora y Transparencia con la consultora para protestarlo, para que de pronto aparezca milagrosamente la bendita consultora, cuando todo el tiempo el presidente del Concejo eludía el tema y manifestaba que no se daba con el paradero de la escurridiza consultora.

Todo este tiempo, el presidente del Concejo Municipal, de manera muy sospechosa, ha mostrado una actitud de protección y complicidad con la consultora, protegiéndola y abogando abierta y públicamente por la misma. 

Me llama mucho la atención que Yacuiba, muy a pesar de ser capital de la Región, una ciudad tres veces más grande que Villa Montes, con más historia y con mayor peso político nacional, haya siempre tenido una actitud tibia, reactiva, pusilánime y genuflexa, ante temas muy importantes.

Hasta ahora yo no entiendo por qué se ha contratado una consultora, con un jugoso contrato de Bs. 660,000.oo, cuando se podía delegar a dos funcionarios abogados, para que hagan la tarea de recolección y sistematización de información legal e histórica del asunto, confeccionando una enjundiosa Memoria Política, Histórica, Legal, Técnica y Social. Me parece desproporcionado y no justifica semejante erogación de gastos de recursos públicos, en un asunto que se podía hacer en casa, más allá que después de diez años, no hay resultados concretos positivos.

Desde hace mucho tiempo, Villa Montes de manera muy hábil, usa un argumento que le ha funcionado muy bien y le ha servido de mucho para consolidar su aspiración territorial de manera muy silenciosa, pero de forma efectiva; y es el que los chaqueños no debemos pelearnos entre hermanos, y usan eficazmente el fantasma demoníaco de la mano negra de Tarija. 

Afirman con total seguridad que este tipo de siniestros movimientos, son impulsados por los perversos capitalinos, que quieren dividirnos y confrontarnos para hacernos débiles. Los políticos yacuibeños tragan el anzuelo entero sin saborear la carnada, asientan y agachan la cabeza conformes y acríticamente, y se quedan inmóviles. 

Esto sucede porque en Yacuiba no hay liderazgo, y la ausencia de dirección estratégica, hace que Yacuiba se encuentra desde hace mucho tiempo a los tumbos, al bamboleo, como una hoja seca de verano, sin dirección, sin rumbo, sin un derrotero.

Los estrategas militares llaman a esta acción, ‘estrategia de distracción sigilosa’, que tiene como principal objetivo, entretener para neutralizar, y paralizar al adversario con un buen señuelo, mientras al mismo tiempo se avanza disimuladamente de manera progresiva y sostenida.

Si Yacuiba no se sacude, y toma en serio este asunto, va a perder todo. En mis últimas Editoriales de video publicadas en las Redes Sociales en esta semana que acaba, he dedicado a reflexionar sobre este tema y he identificado tres Rutas prescritas en la Ley 339, y he sugerido una cuarta. 

Es importante que el alcalde y el presidente del Concejo Municipal entiendan que es muy importante la transversalidad del tema, para que seamos todos lo que tomemos las decisiones, y no dos personas solamente. La Biblia dice que en la multitud de consejeros, está la sabiduría (Salomón), por lo que es muy importante que el alcalde asuma el liderazgo de Yacuiba y en base su liderazgo, todos contribuyamos con ideas a la resolución del conflicto.

Mientras el alcalde como avestruz se esconda y no aparezca, no se pronuncie sobre el tema, no se abra a los demás, la situación se complica para Yacuiba. Hay que reconocer que hay una gran debilidad, y esa debilidad está en el liderazgo del alcalde. 

Hay la necesidad que el alcalde y el presidente del Concejo Municipal, le bajen puntos a la soberbia y petulancia, se abran y actúen impulsados por el cerebro (neuronas) y no por las testosteronas. Deben parra la pelota, serenarse un poquito y bajar del trono en el que creen que están. La frase del Libertador San Martín, le cae al pelo a alcalde y al presidente del Concejo Municipal de Yacuiba. El cargo les ha quedado muy grande, solos no van a poder llevar bien las cosas a un buen final, requieren de muchísima ayuda. Si no lo entienden a tiempo, la catástrofe será segura. He dicho.


Yacuiba, 08 de abril de 2022



* Es especialista, estratega y asesor en Gestión Pública, Gobierno, Estrategia, Imagen, Media Training y Comunicación Política.















OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...